Creation of architectural facades using midjourney
91
PAIDEIA XXI
PAIDEIA XXI
Vol. 14, Nº 1, Lima, january-june 2024, pp. 91-109
ISSN Versión Impresa: 2221-7770; ISSN Versión Electrónica: 2519-5700
O
RIGINAL ARTICLE / ARTÍCULO ORIGINAL
DETERMINING FACTORS AND VARIABLES OF TRUST IN
THE CHIEF-EMPLOYEE RELATIONSHIP IN PERUVIAN
EXECUTIVES
FACTORES Y VARIABLES DETERMINANTES DE LA
CONFIANZA EN LA RELACIÓN JEFE – COLABORADOR EN
EJECUTIVOS PERUANOS
Jorge Aurich-Cornejo
1
ABSTRACT
doi:10.31381/paideiaxxi.v14i1.6480
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Paideia
Este artículo es publicado por la revista Paideia XXI de la Escuela de posgrado (EPG), Universidad Ricardo Palma,
Lima, Perú. Este es un artículo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) [https:// creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es] que permite
el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que la obra original sea debidamente citada de su fuente original.
This paper addresses the identif cation of the most inf uential factors and
variables in the process of building trust in the chief-employee relationship in
the context of Peruvian executives, distinguishing two groups of factors; personal
and behavioral. The research was exploratory and used an original instrument
designed to evaluate deeply the issue of trust. As a method of statistical analysis,
decision trees were used, a useful machine learning tool in the treatment of
non-parametric data. The results obtained show that behavioral factors are
the most important for building trust in the chief-employee relationship;
specif cally, integrity, communication, consistency, and delegation; factors that,
unlike personal factors, are more f exible and let more control for chiefs, and
that allow us to conclude and recommend to pay attention and development by
managers in their organizations for the enormous relevance of trust as the basis
of leadership and people management.
Keywords:
communication –interpersonal trust – leadership – managing
people – organizational behavior – teamwork
1
Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú. jorge.aurich@urp.edu.pe
Jorge Aurich-Cornejo:
https://orcid.org/0000-0001-8890-9750
92
PAIDEIA XXI
Aurich-Cornejo
Este artículo trata sobre la identifcación de los factores y variables más
infuyentes en el proceso de construcción de confanza en la relación jefe –
colaborador en el contexto de los ejecutivos peruanos distinguiendo dos grupos
de factores; los personales y los comportamentales. La investigación fue de
tipo exploratorio y empleó un instrumento original diseñado para evaluar
profundamente el tema de la confanza. Como método de análisis estadístico
se utilizaron árboles de decisión, herramienta de “machine learning” útil en
el tratamiento de data no paramétrica. Los resultados obtenidos muestran
que los factores más importantes en la generación de confanza en el vínculo
jefe – colaborador son los comportamentales; específcamente la integridad, la
comunicación, la consistencia y la delegación; factores que, a diferencia de los
factores personales, son más fexibles y gozan de mayor control de parte de los
jefes y que nos permiten concluir y recomendar su cuidado y desarrollo por
parte de los directivos dentro de sus organizaciones por la enorme relevancia de
la confanza como base del liderazgo y dirección de personas.
Palabras clave:
comportamiento organizacional – comunicación – confanza
interpersonal – dirección de personas – liderazgo – trabajo en equipo
INTRODUCCIÓN
Según Vargas & Toro (2022), no
existe consenso en aquello que se en-
tiende como confanza y en el sentido
en que debería usarse el término. Si
nos remitimos a la antropología flo
-
sófca, el ser humano es un ser rela
-
cional, posee una mente que busca
entender el entorno que le circunda
construyendo una relación con aque-
llo que observa con el fn de aprender a
confar en el objeto o sujeto observado.
Barylko (2005) señala: “La relación me
defne: Soy de acuerdo con la mane
-
ra en que manejo la relación” (p. 86).
En el contexto empresarial, específ
-
camente dentro de las organizaciones,
es fundamental desarrollar confanza
en las relaciones colaborador – colabo-
rador o jefe – colaborador ya que esta
infuye directamente en la calidad de
las coordinaciones y comunicaciones,
por ende, en la calidad de la ejecución
de los planes y cumplimiento de ob-
jetivos, y es la base fundamental del
compromiso; los colaboradores que
confían en sus líderes están más dis-
puestos a ir por la milla extra (Saba-
tier, 2014).
Conocer a las personas y llegar a
confar en ellas es un proceso difí
-
cil (Punset, 2012). Se reconoce que
la confanza es fundamental en todo
tipo de vínculos y relaciones (Pino
et
al.
, 2018) y por supuesto, es base del
amor, la amistad, las interrelaciones y
RESUMEN
Trust Factors in Peruvian Executives
93
PAIDEIA XXI
en general de todos los vínculos hu-
manos, y por supuesto, las organiza-
ciones no se sustraen de esta realidad,
la falta de confanza genera un am
-
biente caracterizado por una actitud
defensiva en los colaboradores conlle-
vando a la pérdida de efcacia (Covey
& Merryl, 2007).
Por otro lado, el entorno altamente
cambiante en el que vivimos y en el
que se desarrolla la actividad empre-
sarial, ha provocado, en general, un
acortamiento importante de la vida
de las organizaciones (Huete, 2021),
entorno ciertamente difícil e incierto
para los responsables de la dirección
general de empresas, quienes deben
demostrar el dominio de competencias
estratégicas, ejecutivas y de efcacia
personal (Cardona & García-Lombar-
día, 2016) que generen éxito en el tra-
bajo, en donde la confanza es la con
-
dición básica frente a la inseguridad,
la complejidad y la ambigüedad (Gasa-
lla & Navarro, 2008), generando ade-
más condiciones favorables al cambio
(Razeto, 2016).
A todo lo anterior, defnir la con
-
fanza puede ser un objetivo complejo
si buscamos una visión universal res-
pecto de este concepto, aunque, una
revisión de diversos planteamientos
revela que ciertos elementos resultan
ser comunes, tales como el aspecto
relacional, la vulnerabilidad implícita,
el factor tiempo, el riesgo y las expec-
tativas positivas (Pino
et al.
, 2018);
diferentes ciencias la han estudiado y
generado enfoques para comprender
este aspecto de las relaciones huma-
nas tan importante; así, es posible es-
tudiar la confanza desde un enfoque
económico, sociológico y psicológico
(Cardona & Elola, 2004); e incluso
biológico.
De acuerdo a investigaciones reali-
zadas por Zak (2012), la confanza es
resultado de la interacción de la hor-
mona oxitocina y dos neurotransmiso-
res, la dopamina y la serotonina; esta
interacción ha sido denominada como
el circuito HOME, sigla que signifca
“Human Oxytocin Medited Empathy”;
dicho circuito implica que la oxitoci-
na genera empatía, esta conduce a
la conducta moral, que a vez inspira
confanza volviendo el ciclo a empezar
nuevamente ante futuras interaccio-
nes. Este enfoque del estudio de la
confanza nos remite a su investiga
-
ción a través de la emoción opuesta, el
miedo, una de las emociones básicas
más importantes por su impacto en
nuestra adaptación y supervivencia;
esta emoción resulta de la reacción
ante una situación percibida como pe-
ligrosa (Bloch, 2007) y que podría ser
real o imaginaria; el individuo se plan-
tea luchar, huir o someterse. Forman
parte de la familia del miedo diversas
emociones secundarias como el páni-
co, la angustia, la preocupación, el dis-
trés, entre otras (Shaver
et al.
, 1987).
De acuerdo con la revisión previa, y
reconociendo que las emociones cum-
plen funciones adaptativas, sociales y
motivacionales (Varón
et al
., 2020), es
posible entender la confanza como un
estado opuesto a la emoción del mie-
do; sin confanza el ser humano no da
un paso hacia adelante, la confan
-
za resulta así en fuente de liderazgo
personal y organizacional, siendo un
sustrato fundamental de la comuni-
94
PAIDEIA XXI
Aurich-Cornejo
cación, la gestión por objetivos, entre
otros tópicos de la dirección de empre-
sas y competencias directivas (Mayer
et al
., 1995).
¿Qué es la confanza? Mayer
et al
.
(1995) defnen la confanza como la
voluntad de ser vulnerable a las accio-
nes de otros basándose en las expec-
tativas favorables sobre sus acciones
independientemente de la capacidad
de supervisar o controlar a dichos
otros. Kashive
et al
. (2022) precisan
además que la confanza se enfoca en
la capacidad percibida, la benevolen-
cia y la integridad de las personas,
señalando además que surge en una
relación diádica y que es un elemento
omnipresente en todas las interaccio-
nes organizacionales (Suárez-Morales
et al
., 2021).
Como perspectiva complementa
-
ria, Erdem & Ozen (2003) distinguen
la confanza cognitiva y la confan
-
za afectiva, valorando los aportes de
McAllister (1995). La primera hace
alusión a la consecuencia natural de
la percepción de que alguien es capaz
de cumplir y desempeñar efcazmen
-
te un determinado rol; mientras que
la segunda, se deriva de la intensidad
de las relaciones interpersonales apo
-
yadas en la preocupación genuina y
la benevolencia de las personas. Los
mismos autores, hacen hincapié ade
-
más en el carácter higiénico de la con
-
fanza cognitiva, siendo la capacidad
de solucionar problemas, la base so
-
bre la que descansa el edifcio de la
credibilidad, pero que sin embargo,
podría no ser sufciente ya que se re
-
quiere también de integridad (Covey &
Merryl, 2007).
Defnida la confanza y buscando
su aplicación al mundo de las orga-
nizaciones, es importante considerar
la perspectiva de la praxis directi-
va y responder a la pregunta ¿Cómo
construir confanza? Cardona & Elola
(2004), proponen dos tipos de factores
determinantes de la confanza entre
jefes y colaboradores: los factores per-
sonales y los comportamientos, este
último factor basado en Whitener
et al.
(1998). De acuerdo con esta propues-
ta, las factores personales serían más
estables y con menor posibilidad de
gestión por parte de los directivos. Las
características similares en cuanto a
edad, género y etnia (demografía) abo-
nan a una mayor confanza; por otro
lado, la gestión e interpretación de las
experiencias del pasado, desarrollan
en las personas una cierta propensión
a confar o a desconfar (característi
-
cas de la persona); fnalmente, resul
-
ta claro que la formación técnica, la
profesión, experiencia y destrezas ad-
quiridas apoyan también la confanza
inicial en las personas que será corro-
borada con los resultados y las futu-
ras interacciones.
Respecto de los comportamientos,
elementos vinculados a las competen-
cias directivas; entendidas estas como
comportamientos observables y habi-
tuales que hacen posible tener éxito
en el trabajo (García-Lombardía
et al
.,
2001), son factores que ofrecen al di-
rectivo un mayor margen de maniobra
para que proactivamente oriente su
esfuerzo en el desarrollo de la confan
-
za con sus colaboradores y equipos.
Respecto de la consistencia y la inte-
gridad, aunque parecidos en cuanto a
Trust Factors in Peruvian Executives
95
PAIDEIA XXI
la predictibilidad del comportamiento
futuro del jefe, la primera alude a la
lógica decisional mientras que la inte-
gridad se vincula a la coherencia entre
los dichos y los hechos. La comunica-
ción, tercer componente de los facto-
res comportamentales, está referida a
la receptividad, la escucha activa, la
transparencia y apertura a las ideas
de los colaboradores por parte de los
jefes. Asimismo, la delegación, com-
prende la implicación del colaborador
en la toma de decisiones; este pun-
to, proporcionaría un mayor control
y participación en la conducción de
su propio destino en la organización;
y fnalmente, el factor consideración,
comprende la sensibilidad, interés y
protección de los intereses del colabo-
rador (Cardona & Elola, 2004).
En este trabajo, de naturaleza ex-
ploratoria, se pretende aportar una
visión preliminar de los factores más
importantes en la construcción de la
confanza en la relación jefe – colabo
-
rador, en el contexto de los ejecutivos
peruanos utilizando un modelo de
confanza que incorpora factores per
-
sonales y factores de comportamiento
propuesto por Cardona & Elola (2004);
asimismo, la investigación plantea la
utilización de un instrumento
ad hoc
para estos fnes.
MATERIALES Y MÉTODOS
La presente investigación analiza el
tema de la confanza entre ejecutivos
peruanos; vale decir, entre jefes y
colaboradores de distintas empresas y
sectores; ocupando diferentes cargos y
pertenecientes a diferentes rangos de
edad. El trabajo de campo se realizó
entre julio de 2021 y marzo de 2022.
Muestra
El reclutamiento de los ejecutivos
se realizó a través de la red laboral
Linkedln y el muestreo fue no
probabilístico en línea con el carácter
exploratorio de este trabajo.
La muestra estuvo conformada por
153 ejecutivos, 50,9% fueron mujeres y
49,1% varones. Del total, el 5,8% no se
encontraba trabajando en el momento
que respondió el cuestionario.
De la muestra, el 33,9% de los
participantes tenía/tuvo hasta un año
laborando con el mismo jefe, el 28,7%
entre uno y tres años, 18,9% entre tres
y cinco años y el 18,3% más de cinco
años. En cuanto a los grupos etarios,
el segmento de la muestra hasta los
25 años de edad representó el 3,2%,
el segmento entre los 26 y 35 años de
edad el 36,6%, un porcentaje similar
el segmento entre los 36 y 45 años de
edad, el segmento entre los 46 y 55
años de edad un 22,2% y fnalmente
el 1,3% lo conformó el grupo de edad
mayor a los 55 años.
Instrumento
El cuestionario utilizado es
original y fue diseñado para este
estudio y constó de 26 ítems, de
los cuales 2 corresponden a las
variables dependientes, es decir, la
confanza profesional y la personal;
17 fueron diseñados específcamente
como las variables independientes y
responden a los factores personales y
los comportamientos de la confanza.
Los 7 ítems restantes correspondieron
96
PAIDEIA XXI
Aurich-Cornejo
al levantamiento de información
demográfca. Se utilizó una escala de
Likert con cuatro niveles: “totalmente
en desacuerdo”, “en desacuerdo”, “de
acuerdo”, “totalmente de acuerdo”.
Los ítems 10, 12, 15, 23 y 24 se
redactaron en sentido negativo lo cual
lleva a una tabulación inversa en la
fase de análisis.
Los ítems utilizados y su clasifcación
según los factores que hacen operativo
el concepto de confanza han sido los
siguientes:
Preguntas generales
1) Usted actualmente
a. Está trabajando
b. No está trabajando
2) Indique su edad
3) Indique su sexo
4) Indique la edad de su jefe/a (si ac-
tualmente no está trabajando, res-
ponda tomando como referencia a
su último jefe)
5) Indique el sexo de su jefe/a (si ac-
tualmente no está trabajando, res-
ponda tomando como referencia a
su último jefe)
6) ¿Cuánto tiempo tiene usted
trabajando con su actual jefe/a?
(si actualmente no está trabajando,
responda en función a su última
experiencia laboral)
a. Hasta 1 año
b. Más de 1 año y menos de 3 años
c. Más de 3 años y menos de 5
años
d. Más de 5 años
7) Indique a qué sector pertenece la
empresa en la que trabaja actual-
mente (si actualmente no está tra-
bajando, responda en función a su
última experiencia laboral)
Variables independientes (factores
personales y comportamientos)
Las respuestas posibles en esta
sección del cuestionario eran las
siguientes: Totalmente de acuerdo, de
acuerdo, en desacuerdo, totalmente
en desacuerdo.
Factores personales
Características de la persona
8) Las experiencias que he tenido a lo
largo de mi vida, en lo personal y
en lo profesional, me han enseñado
que puedo confar en las personas
9) Poseo una personalidad que me lle-
va a confar en los demás
Características demográfcas
(Mi jefe/a … si no está trabajando
actualmente responda en función a su
último jefe/a)
10) Mi jefe(a) y yo no nos parecemos
en lo cultural, es decir, en cuan-
to a modos de vida, costumbres,
y diversas manifestaciones huma-
nas
Competencia profesional del jefe
11) Tiene las competencias, forma-
ción profesional y conocimientos
Tabla 1.
Instrumento utilizado para medir la confanza entre jefe y colaborador.
(Continúa Tabla 1)
Trust Factors in Peruvian Executives
97
PAIDEIA XXI
para realizar el trabajo en la or-
ganización
12)
No tiene la sufciente experiencia
laboral ni las habilidades necesa-
rias para realizar el trabajo en la
organización
Factores de comportamiento
(Mi jefe/a … si no está trabajando
actualmente responda en función a su
último jefe/a)
Consistencia
13) A lo largo del tiempo que llevo tra-
bajando con él/ella, me he dado
cuenta que es una persona con
un comportamiento consistente,
demostrando contar con una lógi-
ca para tomar decisiones
14) Es una persona consistente y
puedo anticiparme a su compor-
tamiento futuro frente próximas
decisiones
Integridad
15) Posee valores y principios con los
que no coincido
16) Demuestra integridad entre lo que
piensa, dice y hace
Comunicación
17) Es una persona receptiva, que
sabe escuchar y aceptar las ideas
de los demás
18) Comparte información relevante
para mí de manera transparente
y oportuna
19) Dialoga conmigo sobre el porqué
de sus decisiones
Delegación
20) Me considera y valora mis opinio-
nes en el proceso de toma de de-
cisiones
21) Me da autonomía para hacer mi
trabajo y puedo tomar algunas de-
cisiones de manera independiente
Consideración
22) Me considera y es sensible a mis
necesidades e intereses como per-
sona y profesiona l
23) Ha demostrado con comporta-
mientos y actitudes que no prote-
ge mis intereses
24) Muestra comportamientos abusi-
vos y explotadores en aras de su
propio benefcio
Variables dependientes
25) Es una persona que en términos
profesionales me inspira confan
-
za
26) Es una persona que en términos
personales me inspira confanza
(Continúa Tabla 1)
Procedimiento y análisis
De acuerdo con el instrumento
utilizado, este recogió la percepción
de confanza del colaborador hacia
el jefe tanto en el plano personal
como el profesional, el procedimiento
de análisis permitió determinar la
importancia de las variables (del ítem
8 al 24) en cada una de las variables
dependientes; es decir, ítems 25 y 26
(P25 y p26 respectivamente).
98
PAIDEIA XXI
Aurich-Cornejo
Para el análisis de determinación
de la importancia de cada variable
se utilizó la metodología de “machine
learning”; aplicación de inteligencia
artifcial que Manrique (2020), citando
a Juárez (2017) distingue como
solucionadora de situaciones por sí
solas a partir de un análisis de datos
y a medida que se tengan más datos
los resultados mejoran. Por su parte,
Gimeno & Marqués (2022) indican que
las metodologías de “machine learning”
están especialmente preparadas
para tratar problemas complejos
caracterizados como data no estándar,
alta dimensionalidad de las bases de
datos, múltiples interacciones entre
y/o correlaciones entre las variables.
Para el presente estudio se utilizó
específcamente la metodología de
árboles de decisión, específcamente
árboles de clasifcación, la cual se
encuentra entra las más utilizadas
debido a su facilidad de interpretación,
performance y potencia (Arana, 2021).
De acuerdo con el autor mencionado,
sobre los árboles de decisión en
general, algunas de las características
positivas de esta metodología son las
siguientes:
-
Metodología no paramétrica.
-
Permite generar modelos de deci-
sión para variables de tipo cuanti-
tativo como cualitativo.
-
A través de sucesivas particiones
se logra determinar las variables
más infuyentes en la explicación
de determinada variable.
Los árboles de decisión permiten
construir modelos predictivos de ana-
lítica de datos basados en su clasif
-
cación según ciertas características o
propiedades. En los modelos de clasi-
fcación se busca predecir el valor de
una variable mediante la clasifcación
de la información en función de otras
variables (Arana, 2021).
La estructura de un árbol de
decisión está formada por ramas y
nodos de distintos tipos:
-
Nodos internos, que representan
cada una de las características o
propiedades a considerar para to-
mar una decisión. En este estudio
representan a las variables en es-
tudio.
-
Ramas, que representan la deci-
sión en función de una determina-
da condición (p. ej. probabilidad de
ocurrencia).
-
Nodos fnales, que representan el
resultado de la decisión.
Para la aplicación de la metodología
las respuestas fueron convertidas
en variables numéricas de acuerdo
a la escala Likert y tratadas como
variables ordinales; así, “totalmente
de acuerdo” fue reemplazada por 4,
“de acuerdo” por 3, “en desacuerdo”
por 2 y “totalmente en desacuerdo”
por 1; en el caso de las preguntas en
sentido negativo (ítems 10, 12, 15, 23
y 24) la valoración fue inversa.
El lenguaje de programación
utilizado fue el denominado R; lenguaje
orientado al análisis estadístico,
minería de datos y “machine learning”
(Bischl
et al
., 2016).
Las variables fueron ingresadas en el
sistema; separando las defnidas como
independientes y que corresponden a
las identifcadas desde el ítem 8 hasta
el ítem 24; igualmente para el caso de
las variables dependientes; vale decir,
Trust Factors in Peruvian Executives
99
PAIDEIA XXI
ítem 25 (p25 – Confanza Profesional)
e ítem 26 (p26 – Confanza Personal).
Asimismo, se especifcó el tipo de
factor personal o comportamental de
acuerdo al modelo de confanza elegido
para el presente estudio.
La metodología de los árboles de
decisión implica la técnica y proceso del
particionado de datos; pasos previos
para verifcar que el modelo cumpla
con el el requisito de la explicabilidad,
entendida como su capacidad para
generar resultados fdedignos y
comprensibles (Ortiz de Zárate, 2022).
Tanto para las preguntas 25 y 26
(ítems 25 y 26); se validó que el modelo
utilizado conservaría su explicabilidad
ante nuevos datos. Se siguió lo
recomendable en estos casos, es decir,
considerar un 70% en datos para el
entrenamiento del modelo y un 30%
de los datos para testeo o validación
de la explicabilidad del modelo ante
nuevos casos.
A fn de validar si el modelo es
adecuado, se utilizó el indicador de
precisión “accuracy”, el cual debe
encontrarse entre unos valores ideales
de 70% a 90% para tener la fabilidad
sobre la adecuación del modelo
(testeo).
Tabla 2.
Indicador de precisión accuracy para cada variable dependiente.
CONFIANZA EN LO PROFESIONAL
– P25
CONFIANZA EN LO PERSONAL
– P26
Particionado de datos% AccuracyParticionado de datos% Accuracy
Entrenamiento86Entrenamiento75
Testeo78Testeo82
Aspectos éticos
Los participantes que formaron
parte de la muestra en esta investigación
completaron de forma voluntaria el
cuestionario enviado, garantizándoles
la más absoluta confdencialidad en
el manejo de los datos e información
obtenida, haciéndoles partícipes de la
naturaleza estrictamente académica
del presente estudio.
RESULTADOS
El Alfa de Cronbach obtenido en
el instrumento fue de 0,87. Para
el caso del ítem 25 (P25 - variable
dependiente); es decir, la confanza en
términos profesionales en el jefe por
parte de los colaboradores (ejecutivos
peruanos) el árbol óptimo generado
muestra que la variable que mejor
clasifca a la variable dependiente
es el ítem 16 (demuestra integridad
entre lo que piensa, dice y hace)
porque el algoritmo, a partir de la data
recogida en el trabajo de campo, la
considera como nodo principal en la
interacción con las demás variables
independientes. Ver las fguras 1 y 2.
100
PAIDEIA XXI
Aurich-Cornejo
Figura 1.
Árbol de decisión – p25, confanza profesional.
Figura 2.
Árbol de decisión óptimo generado para la confanza profesional (P25).
Trust Factors in Peruvian Executives
101
PAIDEIA XXI
El mismo algoritmo de “machi-
ne learning” clasifca las variables y
factores utilizados de acuerdo con
su aporte para lograr la predicción,
en este caso la confanza profesional
(ítem 25); de manera muy similar a un
modelo de regresión; es necesario in-
dicar que la importancia de cada va-
riable depende de las demás y no se
considera únicamente su contribución
aislada ya que todas entran en la pre-
dicción del modelo (se busca predecir
o explicar la confanza).
La importancia de cada variable fue
determinada a través del método de la
reducción de la impuridad nodal media;
la variable más importante será la que
más reduzca la impuridad de lo que se
denomina “random forest” o bosques
aleatorios generados por el modelo.
A nivel exploratorio se identifcó qué
variables tienen mayor impacto o con
-
tribuyen más, de acuerdo con la percep
-
ción de los ejecutivos peruanos, en la
generación de confanza profesional en
la relación jefe - colaborador. Los resul
-
tados obtenidos fueron los siguientes:
Tabla 3.
Importancia de las variables y factores de la confanza profesional (P25).
ÍTEMVARIABLETIPO DE VARIABLE
IMPOR-
TANCIA
16
Demuestra integridad entre lo que
piensa, dice y hace
Factor comportamiento
– Integridad
28,71
17Es una persona receptiva, que
sabe escuchar y aceptar las ideas
de los demás
Factor comportamiento
– Comunicación21,66
13A lo largo del tiempo que llevo
trabajando con él/ella, me he dado
cuenta que es una persona con
un comportamiento consistente,
demostrando contar con una
lógica para tomar decisiones
Factor comportamiento
– Consistencia
14,72
15Posee valores y principios con los
que no coincido
Factor comportamiento
– Integridad
14,30
20Me considera y valora mis opinio-
nes en el proceso de toma de de-
cisiones
Factor comportamiento
– Delegación
14,26
23Ha demostrado con comporta-
mientos y actitudes que no protege
mis intereses
Factor comportamiento
– Consideración
11,58
11Tiene las competencias, formación
profesional y conocimientos
para realizar el trabajo en la
organización
Factor personal
– Competencia
profesional del jefe
8,12
(Continúa Tabla 3)
102
PAIDEIA XXI
Aurich-Cornejo
14Es una persona consistente y puedo
anticiparme a su comportamiento
futuro frente próximas decisiones
Factor comportamiento
– Consistencia
7,68
12
No tiene la sufciente experiencia
laboral ni las habilidades necesa-
rias para realizar el trabajo en la
organización
Factor personal
– Competencia
profesional del jefe
6,77
24Muestra comportamientos abusi-
vos y explotadores en aras de su
propio benefcio
Factor comportamiento
– Consideración
5,74
18Comparte información relevante
para mí de manera transparente y
oportuna
Factor comportamiento
– Comunicación
5,46
22Me considera y es sensible a mis
necesidades e intereses como per-
sona y profesionaL
Factor comportamiento
– Consideración
5,18
19Dialoga conmigo sobre el porqué
de sus decisiones
Factor comportamiento
– Comunicación5,16
10Mi jefe(a) y yo no nos parecemos
en lo cultural, es decir, en cuanto
a modos de vida, costumbres, y di-
versas manifestaciones humanas
Factor personal
– Características
demográfcas
3,25
9Poseo una personalidad que me
lleva a confar en los demás
Factor personal
– Características de la
persona
1,97
21Me da autonomía para hacer mi
trabajo y puedo tomar algunas de-
cisiones de manera independiente
Factor comportamiento
– Delegación
0,88
8Las experiencias que he tenido a lo
largo de mi vida, en lo personal y
en lo profesional, me han enseñado
que puedo confar en las personas
Factor personal
– Características de la
persona
0,56
(Continúa Tabla 3)
En el caso de la variable dependiente
P26 – Confanza Personal, el árbol
de decisión óptimo generado fue el
siguiente (Fig. 3).
Trust Factors in Peruvian Executives
103
PAIDEIA XXI
Figura 3.
Árbol de decisión – P26, confanza personal.
Figura 4.
Árbol de decisión óptimo generado para la confanza personal (P26).
104
PAIDEIA XXI
Aurich-Cornejo
En el caso de la variable dependiente
ítem 26, confanza personal, la
apertura del árbol de decisión muestra
que la variable que mejor la clasifca
sigue siendo el ítem 16 (demuestra
integridad entre lo que piensa, dice y
hace) porque el algoritmo la considera
como nodo principal.
Es importante señalar que este
segundo modelo no considera algunas
variables como importantes para la
explicabilidad de la variable dependiente,
desechando los ítems 8, 9, 21, 22 Y 24.
Las variables tienen mayor impacto
o contribuyen más en la generación de
confanza personal en el jefe son las
siguientes (Tabla 4).
Tabla 4.
Importancia de las variables y factores de la confanza personal.
ÍTEMVARIABLETIPO DE VARIABLE
IMPOR-
TANCIA
17
Es una persona receptiva, que sabe
escuchar y aceptar las ideas de los
demás
Factor
comportamiento –
Comunicación21,63
16
Demuestra integridad entre lo que
piensa, dice y hace
Factor
comportamiento –
Integridad20,50
13
A lo largo del tiempo que llevo traba-
jando con él/ella, me he dado cuenta
que es una persona con un compor-
tamiento consistente, demostrando
contar con una lógica para tomar de-
cisiones
Factor
comportamiento –
Consistencia9,91
20
Me considera y valora mis opiniones
en el proceso de toma de decisiones
Factor
comportamiento –
Delegación8,16
23
Ha demostrado con comportamientos
y actitudes que no protege mis
intereses
Factor
comportamiento –
Consideración7,76
15
Posee valores y principios con los que
no coincido
Factor
comportamiento –
Integridad6,66
19
Dialoga conmigo sobre el porqué de
sus decisiones
Factor
comportamiento –
Comunicación6,29
11
Tiene las competencias, formación
profesional y conocimientos para rea-
lizar el trabajo en la organización
Factor personal
– Competencia
profesional del jefe4,54
12
No tiene la sufciente experiencia
laboral ni las habilidades necesarias
para realizar el trabajo en la
organización
Factor personal
– Competencia
profesional del jefe4,54
(Continúa Tabla 3)
Trust Factors in Peruvian Executives
105
PAIDEIA XXI
10
Mi jefe(a) y yo no nos parecemos en
lo cultural, es decir, en cuanto a
modos de vida, costumbres, y diversas
manifestaciones humanas
Factor personal
– Características
demográfcas
1,51
14
Es una persona consistente y puedo
anticiparme a su comportamiento fu-
turo frente próximas decisiones
Factor
comportamiento –
Consistencia0,39
18
Comparte información relevante para
mí de manera transparente y oportuna
Factor
comportamiento –
Comunicación0,39
(Continúa Tabla 3)
DISCUSIÓN
El objetivo del estudio era explorar
la importancia de los factores de com-
portamiento y los factores personales
en la generación de confanza en la
relación jefe – colaborador (Cardona
& Elola, 2004), utilizando un instru-
mento original diseñado para este fn
y aplicándolo en el contexto ejecutivo
peruano. Este estudio contribuye a
acercarnos a la realidad del entorno
peruano, reconfrmando algunos fac
-
tores señalados por modelos teóricos
seminales desarrollados en otras lati-
tudes y realidades socioculturales que
señalan que la capacidad, la benevo-
lencia y la integridad son factores ge-
neradores de confanza (Mayer
et al
.,
1995), o a las habilidades, destrezas y
buenas intenciones de los demás (Huff
& Kelley, 2003). Todos estos factores
de crucial importancia en la construc-
ción de confanza, haciendo de esta úl
-
tima, una mediadora del engagement
a nivel individual y de equipo (Acosta
et al
., 2015).
Los dos modelos utilizados en este
estudio ayudan a conocer, a un nivel
exploratorio, la importancia relativa
de cada uno de los factores señalados,
mas no valorados por Cardona & Elola
(2004); permitiendo contar de mane-
ra práctica con una guía inicial que
oriente el esfuerzo de jefes y gerentes
interesados en mejorar sus compor-
tamientos e interacciones diarias con
colaboradores, vinculado este empeño
al desarrollo de sus competencias y
habilidades directivas.
De acuerdo con los resultados del
primer modelo exploratorio, relacio-
nado a la confanza profesional, se
observa que las cinco primeras varia-
bles que determinan la confanza en
los ejecutivos peruanos corresponden
a los factores integridad (en cuanto a
la coherencia entre el pensar, decir
y hacer), comunicación (en cuanto a
receptividad percibida, escucha), con-
sistencia (en cuanto a la lógica en la
toma de decisiones) y delegación (en
cuanto a la consideración de mis opi-
niones en el proceso); estos resultados
son consistentes con lo que un jefe
tiene ocasión de demostrar en el tra-
bajo diario; sin embargo, es llamativo
que las variables vinculadas al factor
comportamiento - competencia profe-
sional (formación y experiencia, ítems
11 y 12) aparezcan en las posiciones
siete y nueve; asimismo, la variable
propensión a confar (ítems 9 y 8) que,
106
PAIDEIA XXI
Aurich-Cornejo
de acuerdo con Mayer
et al
. (1995) es
un factor fuera de la confabilidad per
-
cibida (capacidad, benevolencia e inte-
gridad) y que surge de las experiencias
personales, tipos de personalidad, cul-
tura, entre otros; ocupen en el modelo
de este estudio las posiciones quince
y diecisiete en el ranking de impacto.
Sin embargo, los resultados mencio-
nados si son comparables y cercanos
con los resultados exhibidos por el
modelo de Costa (2003) que determi-
na que la integridad es el factor más
relevante, con 83% de explicación de
la varianza total de la confanza, las
conductas cooperativas como segun-
do elemento importante con 57% y la
propensión a la confanza solo el 10%.
El segundo modelo, que busca ex-
plicar la confanza personal; refeja
también la relevancia de los factores
de comportamiento antes señalados
como explicativos de la confanza pro
-
fesional. Se aprecia que, de las cinco
principales variables, existe una coin-
cidencia con el ranking del primer mo-
delo en cuatro de ellas (ítem 16, 17,
13 y 20); la variable que aparece en
quinta posición es “ha demostrado
con comportamientos y actitudes que
no protege mis intereses” (factor com-
portamiento - consideración) frase
debe entenderse en el sentido inverso;
es decir, “ha demostrado con compor-
tamientos y actitudes que si protege
mis intereses”, plantea un comporta-
miento asociado directamente con los
elementos benevolencia y cooperación
(percepción de orientación positiva y
hacia el bien) que son de conocida va-
loración en autores seminales (Mayer
et al
., 1995). Es importante mencio-
nar que los factores personales, tales
como los ítems 8 y 9; relacionados a
factores personales – características
de la persona han sido desechados por
el modelo y el aspecto similitud cultu-
ral, es decir, el factor personal – carac-
terísticas demográfcas ocupa la posi
-
ción diez en el ranking de importancia.
De acuerdo con los resultados de
este estudio exploratorio, la genera-
ción de confanza en el vínculo laboral
jefe – colaborador depende de muchos
factores; sin embargo, en el caso pe-
ruano; existe una predominancia de
los factores de comportamiento; lo
cual otorga un mayor margen de ma-
niobra y empoderamiento a los directi-
vos en la gestión de las relaciones con
sus equipos ya que los aspectos per-
sonales son menos fexibles y modif
-
cables en el tiempo (Cardona & Elola,
2004) reforzando el planteamiento de
que los factores personales en la gene-
ración de confanza resultan ser facto
-
res higiénicos (Erdem & Ozen, 2003).
A nivel teórico, este estudio
exploratorio, amplia el conocimiento
sobre la importancia e impacto de
las variables de comportamiento y
personales en lo que se conoce como
confanza vertical (Acosta
et al.,
2015)
de tanta relevancia en la gestión de
empresas y organizaciones, y que
tiene un impacto muy grande en la
vida empresarial, la sostenibilidad
y la efciencia (Acosta
et al.,
2012),
apoyando la clara necesidad de
repensar el papel de jefes y gerentes
entre cuyos desafíos podemos señalar
el fomentar autonomía, autocontrol,
sincronía de los equipos de trabajo y
empoderamiento de los colaboradores
(Calderón, 2020).
Trust Factors in Peruvian Executives
107
PAIDEIA XXI
Este trabajo de investigación com-
plementa la propuesta de Cardona &
Elola (2004) otorgándole un enfoque
práctico y de utilidad a jefes y geren-
tes en las organizaciones en nuestras
latitudes, específcamente la peruana.
El presente estudio tiene limitacio-
nes como el tamaño de la muestra, el
reclutamiento de los participantes a
través de LinkedIn, lo cual reduce las
posibilidades de aislar resultados que
pueden ser importantes en el estu-
dio de la confanza en las relaciones
jefe – colaborador, tales como los años
de experiencia, el tiempo vinculado al
mismo jefe, la distinta percepción que
pudiera existir entre distintos gru-
pos etarios, entre otros. También es
importante señalar que el trabajo de
campo se realizó luego de la pandemia
Covid 19, lo cual podría haber infui
-
do en la valoración de alguna de las
variables estudiadas debido a las nue-
vas formas de interacción que esta cri-
sis de salud provocó en el mundo del
trabajo a fn de generar sostenibilidad
(Carnevale & Hatak, 2020). Por otro
lado, a nivel metodológico, los mode-
los de árboles de decisión mejoran su
capacidad para generar resultados en
la medida que se nutran con mayor
cantidad de datos (Barrientos
et al
.,
2009), por ello es importante que fu-
turas investigaciones en nuestro país
profundicen y revaloren estos resulta-
dos exploratorios en el contexto de los
ejecutivos peruanos.
Author contributions: CRediT (Con-
tributor Roles Taxonomy)
JAC
= Jorge Luis Aurich Cornejo
Conceptualization:
JAC
Data curation:
JAC
Formal Analysis:
JAC
Funding acquisition:
JAC
Investigation:
JAC
Methodology:
JAC
Project administration:
JAC
Resources:
JAC
Software:
JAC
Supervision:
JAC
Validation:
JAC
Visualization:
JAC
Writing – original draft:
JAC
Writing – review & editing:
JAC
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Acosta, H. Torrente, P. Llorens, S., & Salanova, M. (2015). La confanza es
pasión: La relación entre confanza organizacional y el engagement de los
equipos.
Revista Latinoamericana de Psicología Positiva, 2
, 8-22.
Acosta, H., Salanova, M., & Llorens, P. (2012). How organizational practices
predict team work engagement: the role of organizational Trust.
Ciencia y
Trabajo, 14
, 7-15.
Arana, C. (2021).
Modelos de aprendizaje automático mediante árboles de
decisión
. Serie Documentos de Trabajo, Universidad del Centro de
Estudios Macroeconómicos de Argentina 778.
108
PAIDEIA XXI
Aurich-Cornejo
Barrientos, R., Cruz, N., Acosta, H., Rabatte, I., Gogeascoechea, M., Pavón, P., &
Blázquez, S. (2009). Árboles de decisión como herramienta en el diagnóstico
médico.
Revista Médica de la Universidad Veracruzana, 9,
19-24.
Barylko, J. (2005).
En busca de uno mismo
. Grupo Editorial Planeta S.A.I.C.
Bischl, B., Lang, M., Kotthoff, L., Schiffner, J., Richter, J., Studerus, E.,
Casalicchio, G., & Jones, Z. M. (2016). MLR: Machine Learning in R.
The
Journal of Machine Learning Research, 17
, 1-5.
Bloch, S. (2007).
Al Alba de las Emociones
. Uqbar Editores.
Calderón, G. (2020). Impactos de la pandemia sobre las organizaciones: una
refexión desde la perspectiva de la gestión del talento humano.
Lumina
,
21
, 10 -17.
Cardona, P., & García - Lombardía, P. (2016).
Cómo desarrollar las competencias
de liderazgo
. EUNSA.
Cardona P., & Elola, A. (2004).
Confanza en las relaciones jefe – subordinado
.
IESE.
Carnevale, J., & Hatak, I. (2020). Employee adjustment and well-being in the
era of COVID-19: Implications for human resource management.
Journal
of Business Research, 116,
183-187.
Costa, A. (2003). Work team trust and effectiveness.
Personnel Review, 32
, 605
– 622.
Covey, S., & Merryl, R. (2007).
El factor confanza
. Ediciones Paidos Ibérica S.A.
Erdem, F., & Ozen, J. (2003). Cognitive and affective dimensions of trust in
developing team performance.
Team Performance Management: An
International Journal, 9,
131-135.
García–Lombardía, P., Cardona, P., & Chinchilla, M. N. (2001).
Las competencias
directivas más valoradas
. IESE.
Gasalla, J., & Navarro, L. (2008).
Confanza
. Ediciones Urano S.A.
Gimeno, R., & Marqués, J. M. (2022). Tradición e inteligencia artifcial:
oportunidades y retos del machine learning para los servicios fnancieros.
ICE: Revista De Economía
,
926
, 109-118.
Huete, L. (2021).
Vitaminas y vacunas
. IESE.
Huff, L., & Kelley, L. (2003). Levels of Organizational Trust in Individualist versus
Collectivist Societies: A Seven-Nation.
Organization Science
,
14
, 81-90.
Kashive, N., Khanna, V., & Powale, L. (2022). Virtual team performance:
E-leadership roles in the era of COVID-19.
Journal of Management
Development,
41
, 277-300.
Trust Factors in Peruvian Executives
109
PAIDEIA XXI
Manrique, E. (2020). Machine Learning: análisis de lenguajes de programación
y herramientas para desarrollo.
Revista ibérica de sistemas e tecnologias
de informação, 28
, 586-599.
Mayer, R. Davies, J., & Shoorman, D. (1995). An integrative model of
organizational trust.
The academy of management Review, 20
, 709–734.
McAllister, D. (1995). Affect- and cognition-based trust as foundations for
interpersonal cooperation in organizations.
Academy of Management
Journal, 38
, 24–59.
Ortiz de Zárate, L. (2022). Explicabilidad (de la inteligencia artifcial).
Eunomía.
Revista en Cultura de la Legalidad
,
22
, 328-344.
Pino, G., Aguilar, I., & Ayala, E. (2018). El papel de la confanza en proyectos
de innovación colaborativa. Propuesta teórico-metodológica.
Economía
Sociedad y Territorio
,
58, 629-655
.
Punset, E. (2012).
El alma está en el cerebro
. Ediciones Destino S.A.
Razeto, A. (2016). Confanza interpersonal entre los miembros de una escuela:
valor básico y olvidado por las reformas educativas.
Actualidades
Investigativas en Educación, 16, 1-22.
Sabatier, M. (2014). As a leader are you trustworthy? Building trust to transform
team working.
Development and learning in organizations
,
28,
3-5.
Shaver, P., Schwartz, J., Kirson, D., & O’Connor, C. (1987). Emotion knowledge:
Further exploration of a prototype approach.
Journal of Personality and
Social Psychology,
52,
1061–1086.
Suárez-Morales, L., Narvaez, G., Suárez, S., & León, R. (2021). Confanza:
Estrategia tácita en la Gestión Organizacional.
Revista Ibérica de Sistemas
e Tecnologias de Informação, E46
, 353–365.
Vargas, C., & Toro, I. (2022). La confanza en las organizaciones: refexión sobre
su sentido y alcance.
Revista CEA
,
8
, e2149.
Varón, A., Gonzáles, M., & Ramirez, M. (2020). Colombia: innovación, confanza
y emociones en época DE COVID 19.
Management Research: Journal of the
Iberoamerican Academy of Management, 19
, 1-21.
Whitener, E., Brodt, S., Korsgaard, M., & Werner, J. (1998). Managers as
initiators of trust: An exchange relationship framework for understanding
managerial trustworthy behavior.
The Academy of Management Review
,
23
, 513–530.
Zak, P. (2012).
La molécula de la felicidad
. Ediciones Urano S.A.
Received March 8, 2024.
Accepted April 24, 2024.