518 universitarios (262 hombres y 256 mujeres, entre los 16 y 33 años de
edad) residentes en Lima Metropolitana respondieron una encuesta de 27 items
que tenía por objetivo evaluar su valoración de los derechos humanos. El análisis
factorial arrojó cuatro factores: Autoritarismo, Punición severa, Vigilancia
y represión; y Restricción de derechos. La muestra se mostró favorable a la
implantación de la pena de muerte y rechazo a la legalización del aborto.
Palabras Clave: Derechos humanos – Universitarios – Lima Metropolitana .
           



for the introduction of death penalty and against the legalization of abortion.
Key words: Human rights - Students - Metropolitan Lima.
PAIDEIA XXI
Vol. 3, Nº 4, Lima, diciembre 2013, pp. 128-149
Resumen
Abstract
VALORACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN
UN GRUPO DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
DE LIMA METROPOLITANA
Ramón León1 / Eduardo Gamarra Alarco2

PAIDEIA XXI
Valoración de los derechos humanos en un grupo de estudiantes universitarios de Lima Metropolitana
Los derechos humanos tienen
mala prensa en el Perú. Desde los
años de la lucha contra el terrorismo
hasta la actualidad, muchas acciones
y decisiones tomadas por el estado
peruano en respeto a los derechos
humanos en el trato, enjuiciamiento
y condena de terroristas, han sido
criticadas por buena parte de la
prensa televisiva, radial y escrita,
pero también por quienes consideran
que el estado no asume una política
decidida y de mano fuerte no solo
       
sometidos a juicio, sino también a
delincuentes comunes cuyas fechorías
han impactado a la opinión pública.
Así, por ejemplo, el informe de la
Comisión de la Verdad y Reconciliación,
dado a conocer en 2003, recuento e
interpretación de lo sucedido durante
los años del terrorismo en el Perú, en
lugar de haber sido recibido con interés,
generó más bien numerosas críticas
que aún continúan e inclusive han
alcanzado en los últimos tiempos un
tono particularmente agresivo (Walker
    
los diez años de la aparición del
informe las críticas han continuado,
si bien hay posiciones de apoyo y
defensa del mismo (véase, sobre el
particular, entre otros, Lay Sun 2013,
Lerner Febres 2013, Meléndez 2013,
Santillana 2013, Santiváñez Vivanco
2013; también Pease García & Romero
Sommer 2013).
Pero ha habido otra actitud, tal
vez más grave: la de la indiferencia
por parte de la gran mayoría de la
sociedad peruana que manifestó un
desconcertante desinterés frente al
trabajo de la Comisión de la Verdad,
unida a un desconocimiento casi
absoluto del contenido del informe y
de las conclusiones del mismo.
Esto está en crasa contradicción
con las reacciones de muchas
personas ante temas que pueden
considerarse nimios o hasta banales.
  
no hace mucho, por un escritor
peruano acerca de la gastronomía
   indigesta y
manifestando su poca preferencia por
ella, despertaron reacciones airadas
en la radio, en la televisión, en los
twitter
con frases ofensivas, y defendiendo la
calidad y el gusto de la cocina peruana
con una energía digna de mejor causa
(Noticia 2012).
Algo semejante puede decirse con
respecto a lo sucedido con la Corte
Interamericana de los Derechos
Humanos, en la cual el Perú tiene
numerosas demandas pendientes,
y cuyas resoluciones no siempre
han sido del agrado del gobierno y
de la prensa peruanas, habiéndose
reclamado en varias ocasiones y

dicha corte.
     
destacadas de la política peruana se
han manifestado de manera despectiva
acerca de los derechos humanos, su
vigencia y su aplicación. Al lado de
las declaraciones del presidente Alan
García solicitando, en su segundo
gobierno, la reintroducción de la pena
de muerte para violadores (Noticia
130
PAIDEIA XXI
Ramón León & Eduardo Gamarra Alarco
2010), es posible encontrar a una serie
de personalidades para las cuales
los derechos humanos son casi algo
innecesario.
El presente trabajo tiene por
   
frente a los derechos humanos en
general en un grupo crítico de la
sociedad peruana, los estudiantes
universitarios.
MARCO TEÓRICO
Aunque Ishay (2004) encuentra
antecedentes referidos a ellos ya en
la obra de Bartolomé de las Casas y
en la de Hugo Grocio, lo cierto es que
los derechos humanos tienen una

  
     
que hemos desarrollado acerca de
la condición humana (Pirttilä et al.
     
plena aceptación y su decidida defensa
en nuestros días han pasado muchos
años. Moghaddam & Vuksanovic
    
humanos representan uno de los más
importantes desafíos que afrontan las
sociedades contemporáneas.
El concepto contemporáneo de de-
rechos humanos, relativamente nuevo
en la historia de la humanidad (Díaz-
Veizades et al., 
libertades o prerrogativas fundamen-
tales que todos los individuos debe-
rían tener en la misma proporción

Se habla en la actualidad de
derechos humanos de diferentes
generaciones. Los de primera
generación surgen en el siglo XVIII y
XIX y son sobre todo derechos cívico-
políticos; los de segunda generación
(derechos sociales, económicos,
culturales) se forjan en el siglo XIX; la
tercera generación de ellos (derecho al
desarrollo, autodeterminación) surgen
en el siglo XX, así como la cuarta
generación (derechos de los pueblos
indígenas) (Messer 2002).
   
principales derechos tal como han
sido presentados en la Human Rights
Act      
derecho a la vida, prohibición de
torturas y tratamientos inhumanos
o degradantes, prohibición de
esclavitud y de trabajos forzados,
derecho a la libertad y seguridad de la
persona, derecho a un debido proceso,
prohibición de criminalización
retroactiva, derecho a la vida familiar y
privada, el hogar y la correspondencia,
libertad de pensamiento, conciencia y

de reunión y de asociación, derecho a
casarse y formar una familia, derecho
a no ser objeto de discriminación en el
disfrute de los otros derechos.
La actual preocupación por los
derechos humanos fue estimulada
por la conciencia que la humanidad
tomó de las terribles circunstancias,
maltratos y genocidio de las que
fueron víctimas quienes vivieron
bajo la férula del nacionalsocialismo
y del stalinismo, pero también los
que sufrieron dictaduras como las
    
   
131
PAIDEIA XXI
Valoración de los derechos humanos en un grupo de estudiantes universitarios de Lima Metropolitana
   
    
recientemente, Chile (bajo Pinochet,

    
        
surgimiento de las organizaciones
no gubernamentales de derechos
humanos tales como Amnesty
International y Human Rights Watch.
Un rasgo central de los derechos
humanos es la irreversibilidad de
los mismos: es decir, no pueden ser
revertidos ni suprimidos, dado que
constituyen logros de la humanidad
en su camino a un mundo digno.
El interés por los derechos
humanos a nivel internacional queda
      
número de organizaciones dedicadas
a la educación de los mismos se ha
     
sigue aumentando (Ramírez et al.
2006, Suarez & Ramírez 2007).
Otro indicador de la preocupación
internacional se encuentra en un
    
de diferentes países al International
Bureau of Education (IBE) y al Alto
Comisionado de las Naciones Unidas
para los Derechos Humanos: el
número de veces que el término
derechos humanos fue mencionado

por los países a la IBE fue calculado
considerándolo como un indicador
del interés de cada estado por el tema
(Ramírez et al. 2006). El resultado
en este indicador fue de .82 para
Europa del Este y la antigua Unión
Soviética, .70 para países en el Africa
subsahariana, .64 para los países en
América Latina y el Caribe, y .11 para
los países de Europa Occidental y de
América del Norte.
Finalmente, la educación en
derechos humanos es crecientemente
reconocida como un rasgo distintivo
importante de la educación ciudadana
       
bases de sociedades democráticas y
pluralistas (Bravc et al. 2011).
En el Perú, el tema de los derechos
humanos cobra fuerza a partir de
los años del terrorismo. La cruenta
actividad de Sendero Luminoso (de
     
secuela de muertos, desaparecidos
y mutilados, fue respondida por el
estado con una ofensiva militar que no
siempre distinguió entre la población
civil y los terroristas (Burt 2006,
2010). La magnitud de la violencia
política en el país superó largamente
a la de Ecuador y Bolivia (Imsbuch et
al. 2011).
Los sangrientos acontecimientos
de aquel entonces trajeron por tierra
      

nos confrontaron con una sociedad
 
más espantosa era Sendero Luminoso
   

En los años del terrorismo y de la
lucha del estado en contra de él se
perpetraron hechos que constituyen
violaciones de los derechos humanos,
que después han sido registrados y
denunciados por diferentes ONGs y
por el Informe de la Comisión de la
132
PAIDEIA XXI
Ramón León & Eduardo Gamarra Alarco
Verdad y la Reconciliación.
Desde entonces, como decimos,
aparece entre nosotros la insistencia
en la defensa y el respeto a los
derechos humanos, que, sin embargo,
no siempre han sido bien recibidos
por la sociedad peruana, pues en ella,
como en otras sociedades que han
sufrido procesos de violencia política,
se suele ver dicha defensa por parte de
las ONGs como políticas de protección
para terroristas, pues insisten en el
debido proceso y en la presunción de
inocencia hasta la demostración de la
culpabilidad (Cesarini & Hertel 2005).
Pero no solo el terrorismo ha sido
uno de los factores detonantes para
una actitud de la opinión pública
por lo general negativa frente a la
implementación y respeto de los
derechos humanos. También lo ha
sido el rasante incremento de la
delincuencia y de los crímenes: de
hecho América Latina ocupa el segundo
lugar en el ranking de homicidios a
nivel mundial (Humphrey 2012).
Los elevados niveles de violencia
cotidiana (robos, asaltos, asesinatos,
etc.), las penas consideradas en muchos
casos como benévolas para muchos
de los terroristas y delincuentes
capturados y debidamente juzgados, la
imposibilidad de condenar a la pena de
muerte a quienes cometen asesinatos
que generan la indignación de la
población peruana (por ejemplo, casos
de incesto y asesinato), han dado lugar

de medidas draconianas que incluyan
la pena de muerte (Iturralde 2010).
Si bien la demanda por la
reintroducción de la pena de
muerte está muy difundida pero no
necesariamente tiene una consistencia
     
       
formule supone un desafío dramático a
la corriente de los derechos humanos.
El Informe Anual 2010 sobre
Seguridad Ciudadana preparado por
Lovatón Palacios y Arias Aróstegui
(2010) para el Instituto de Defensa
Legal, señaló que el 26% de los
encuestados era de la opinión que la
causa de la inseguridad ciudadana
en Lima y El Callao radicaba en la
     
los encuestados fueron preguntados
acerca de las tres principales medidas
que debían tomarse para combatir la
delincuencia ese porcentaje se elevó a
34%.
      
sociedad peruana. En los Estados
Unidos, como consecuencia del ataque
terrorista perpetrado en el World Trade
Center, se observa en la población una
corriente de aprobación a medidas
de fuerza que ha emprendido el
gobierno norteamericano, algunas
de las cuales afectan los derechos
humanos (Brooks & Manza 2013).
Las dictaduras en Chile y Argentina
    
que llevaron a cabo como una medida
     
llamaron enemigos de la democracia
y, asimismo, encontraron aprobación
en parte de la opinión pública (Wright
2007).
Como lo señala el International
Council on Human Rights Policy
133
PAIDEIA XXI
Valoración de los derechos humanos en un grupo de estudiantes universitarios de Lima Metropolitana
    
convierte en un problema, se observa
con frecuencia la emergencia de una
constante: ante una delincuencia
en alza aumenta asimismo el apoyo
público a las políticas de orden público
duras” (pg. 2). Algo semejante anotan
Rico & Chinchilla (2006).
Eso es lo que ha venido ocurriendo
en el Perú, en el cual la percepción
de inseguridad ha ido en constante
      

    
que la percepción ciudadana sobre
la inseguridad de su entorno ha ido
aumentando en la medida que estima
que aumentan los delitos, pero también
porque se mantienen o aumentan
      
instituciones que deben garantizar el
orden público” (pg. 13).
Véase, para datos recientes, la VIII
Encuesta Nacional sobre percepciones
de la corrupción en el Perú 2013,
basada en 1202 entrevistados, que
encuentra que la delincuencia es uno
de los problemas más mencionados
(Total: 63%; NSE A: 63%; NSE B:
66%; NSE C: 62%; NSE D: 62%; y
NSE E: 62%). Un estudio igualmente
reciente del costo económico de la
delincuencia organizada en el Perú
      
delincuencia, incluyendo el robo
agravado, el homicidio, el secuestro,

pasado de 10 mil casos en el 2007
       
un ritmo de crecimiento promedio
     
registros de detenciones policiales
casi se duplicaron en esos dos años
     
    
2 mil” (Mirella 2011, pg. 8).
Si bien un reciente informe del
estado peruano señala que el nivel
   
un descenso en los últimos tiempos
(Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos 2013), la percepción de
la inseguridad ciudadana continúa
siendo muy elevada.
Cuando el presidente Alan García
propuso la reimplantación de la pena
de muerte, encontró una favorable
acogida entre los peruanos, como
lo señala Apoyo. Opinión y Mercado

despertado entusiasmo en sociedades
con elevada inseguridad ciudadana y
un bajo nivel educativo. El Perú no
     
mucha gente quisiera que se ejecute
no solo a violadores y terroristas
sino también a los responsables
de los más diversos delitos. En ese

a la opinión pública de que su
empecinamiento a favor de la pena
de muerte es consecuencia de una
preocupación sincera por mejorar la
seguridad de la población” (pg. 1).
En otros casos, que han impactado
a la opinión pública, muchas personas
se han tomado la justicia por sus
manos, y esto en lugar de generar
rechazo ha despertado una ola de
aceptación.
En el trasfondo de lo anteriormente
descrito podemos reconocer, además,
134
PAIDEIA XXI
Ramón León & Eduardo Gamarra Alarco
a una sociedad caracterizada por un
arraigado autoritarismo y, consecuen-
temente, por una valoración muy baja
de la democracia y de las formas que
-
les y de sancionar a quienes cometen
infracciones y delitos.
El autoritarismo de la sociedad
peruana es, sin duda, una de sus
características más acusadas, y ha
sido estudiado por diferentes autores
     
Torres Arancivia 2003).
A pesar del paso del tiempo,
este rasgo no ha disminuido en su
intensidad. Por el contrario, podría
decirse que se ha acentuado. El
gobierno de Alberto Fujimori fue uno
de los más autoritarios de los últimos
decenios y a él se le imputa un
elevado número de casos de violación
grave de los derechos humanos (Burt
2006, 2010). El presidente García
en su segundo gobierno dio también
repetidas muestras de intolerancia
contra la crítica (aun en casos en
     
manera alturada), recurriendo a la
    
abierto (León 2010) y estimulando
al mismo tiempo una corriente de
caudillismo claramente reconocible.
    
la tendencia al autoritarismo y a la
aplicación de la mano dura, señala que

alimentado la desilusión popular con
respecto a las normas y procedimientos
democráticos, haciendo que las
soluciones autoritarias aparezcan
más aceptables” (pg. 42).
PROBLEMA
Mucho se ha hablado sobre esto,
    
Poco se sabe además de lo que piensan
los adolescentes y jóvenes acerca de la
importancia de los derechos humanos,
la necesidad de su promoción y respeto
en la sociedad peruana, y acerca
de algunos de los temas que están
incluidos en ellos (como, por ejemplo,
      
las personas, el respeto a la prensa, el
derecho al aborto).
El desconocimiento sobre el
particular en el Perú contrasta con la
información que es posible encontrar
en la literatura internacional.
Así, por ejemplo, Torney-Purta &
Wilkenfeld (2008) llevaron a cabo un
análisis de la información proveniente
de 88 mil estudiantes en edad de 14
años encuestados en el International
Association for the Evaluation of Edu-
cational Achievement (IEA) Civic Edu-
cation Study
estuvo representada en este estudio
por Chile y Colombia. Los resultados
     -
biernos que conceden más atención a
los derechos humanos en los discur-
sos intergubernamentales (tales como
por ejemplo el diálogo entre naciones
y organismos gubernamentales inter-
nacionales) tenían estudiantes que
obtenían más elevados puntajes en los
ítems de conocimientos de dichos de-
rechos. Asimismo, los estudiantes que
    
democráticas y con temas internacio-
nales tenían una vinculación positiva
135
PAIDEIA XXI
Valoración de los derechos humanos en un grupo de estudiantes universitarios de Lima Metropolitana
con el conocimiento de los derechos
humanos.
   
encontraron en un estudio efectuado
en Canadá que personas que eran más
religiosas y con una orientación de
derecha tendían a ser más opuestas a

canadienses y del Tercer Mundo, pero
esa tendencia no se mantenía cuando

En el presente trabajo nos
   
otros aspectos en una muestra de
adolescentes y jóvenes universitarios.
Conocer sobre el particular es algo
necesario dado que los adolescentes
y jóvenes de hoy son los ciudadanos

opiniones, actitudes y votos, en las
decisiones políticas del país y, a su vez,
educarán a la siguiente generación en
valores y formas de pensar sobre temas
de relevancia en el plano político, ético
y social.
La reducción de la pobreza en el
Perú y el aumento de la así llamada
clase media convierte a ésta en un
tema de interés para la investigación
sociológica y psicológica. Represen-
tante de valores tales como el empren-
dimiento, el ahorro sistemático y la
búsqueda de ascenso social, la clase
media sin embargo suele ser presen-
tada también como muy preocupada
por el orden social y por la necesidad
de contar con políticas que garanticen
la posibilidad de su desarrollo, aun
cuando esto vaya asociado a que se
adhiera o muestre poco rechazo ante
prácticas autoritarias (Ozbudun 2005,
    

Por ese motivo, nuestro estudio
buscó asimismo conocer las actitudes
de adolescentes y jóvenes de clase
media sobre el particular.
MATERIAL Y MÉTODO
Se elaboró una escala tipo Likert
con 27 items (con 7 posibilidades de
respuesta, desde totalmente de acuerdo
hasta totalmente en desacuerdo), que
evalúaban las actitudes frente a algu-
nos de los derechos humanos en su
aplicación a quienes cometen delitos
(desde delitos en general hasta violacio-
nes), a la necesidad de actuar con mano
dura por parte del estado, a las políticas

respecto al terrorismo y a la actuación
de ONGs dedicadas a defender los dere-
chos humanos (véase el apéndice).
Asimismo, se pidió a los sujetos de
la muestra que se ubicaran en una es-
cala de clase social (clase alta, clase
media y clase baja) y que se autocali-

política, de izquierda a derecha.
Esta escala fue aplicada a una
muestra de estudiantes de una uni-
versidad privada de Lima Metropo-
litana (cuyos costos de enseñanza la
ubican como posible de ser elegida por
estudiantes de los niveles socioeconó-
micos A, B y C) de manera anónima y
colectiva contando con la autorización
de ellos para ser evaluados. La mues-
tra estuvo conformada por 518 estu-
diantes (262 hombres y 256 mujeres),
entre los 16 y 33 años de edad.
136
PAIDEIA XXI
Ramón León & Eduardo Gamarra Alarco
RESULTADOS
Con referencia a la clase social,
1.5% (8 personas) se consideró de
clase altaclase media,
y 4.6% (24) de clase baja.
En materia de orientación política,
      -
dades, la tabla 1 da a conocer los re-
sultados.
Tabla 1: Orientación política autova-
lorada de los estudiantes (N=518)
Orientación política
N
%
1 Extrema Izquierda 18 3.5
2
4 .8
321 4.1
434 6.6
5 Centro
215 41.5
657 11.0
7
43 8.3
820 
9 Extrema Derecha  11.4
No respondió
47 
Total 518 100
Como puede observarse, la mayoría
de los sujetos se ubicó en el centro
(41.5%), en la extrema izquierda se
ubicaron solo 18 (3.5%) y en la extrema
derecha
La escala de actitudes hacia los
derechos humanos, por su parte,
mostró características estadísticas
apropiadas. El nivel de correlación
ítem-total de todos los ítems fue de
      A
veces es necesario el castigo físico en
la escuela”). Dos ítems tuvieron una
correlación ítem total negativa (14,
La libertad de prensa debe ser total”:
   Se debe legalizar el
aborto en el Perú”: -.216). El alfa de
Cronbach para toda la escala fue de
.83 (véase la tabla 2).
Tabla 2: Promedios y desviación
standard de cada item
Item M DS
01. 4,72 1,384
02. 5,60 1,658
03. 4,43 
04. 3,64 1,444
05. 5,50 1,341
06. 4,87 1,658
07.  1,118
08. 5,33 1,210
 5.57 1,332
10.  1,306
11. 3,76 1,882
12. 4,65 1,272
13. 5,14 1,413
14.  
15. 3,71 1,847
16. 4,25 
17. 5,32 1,728
18. 5,37 
 5,38 
20. 3,07 1,703
21. 2,53 1,658
22. 5,86 1,247
23. 5,86 1,171
24 5,00 1,377
25. 5,24 1,837
26. 5,83 1,271
27. 6,04 1,278
Los más altos promedios los ob-
tuvieron los ítems 27 (“los delincuen-
tes tienen demasiados derechos en el
Perú por ejemplo, reducción de pena”,
6.04), 7 (“en el Perú se debe tener mano
dura para controlar el desorden so-
cial”(“el orden es lo más
importante en una sociedad”, 5.86) y
el 23 (“la autoridad siempre debe ser
respetada”, 5.86) .
137
PAIDEIA XXI
Valoración de los derechos humanos en un grupo de estudiantes universitarios de Lima Metropolitana
Los más bajos correspondieron al
A veces es necesario el castigo
físico en la escuela   La
libertad de prensa debe ser total en el
PerúEl castigo físico de
los hijos por parte de sus padres es un
derecho de éstos, y el estado no debe
intervenir”; 3.07).
El análisis factorial arrojó 7
    
de la varianza, pero se generaban
factores con pocos ítems. Por ello, se

y concentración de los factores, un
A continuación se procedió a
llevar a cabo un análisis factorial
   
análisis de componentes principales y
empleando como método de rotación

      
sedimentación

      
sedimentación. Los resultados de
     
continuación.
Gráco 1: Sedimentación del AFE
138
PAIDEIA XXI
Ramón León & Eduardo Gamarra Alarco
Los cuatro factores hallados


uno se calculó el alpha de Cronbach

.77 para el factor 1 (Autoritarismo; 18
items); .75 para el factor 2 (Punición
severa; 5 items); .71 para el factor 3
(Vigilancia y represión; 7 items); y,
.68 para el factor 4 (Restricción de
derechos; 6 items).
La tabla 4 presenta la correlación
de Spearman de los cuatro factores.
Como puede verse, la correlación

<.01), en tanto que las de los demás
son bajas.
Tabla 3: Resultados del análisis factorial con 4 factores
Ítem 1 2 3 4
01 
02 ,565 
03 -,352
04 ,327
05 ,316 ,453
06 ,437
07 ,655
08 ,463 ,318
09 ,583
10 ,435
11 ,570
12  ,417
13 ,447
14 ,422
15 ,583
16 -,383 ,330
17 ,575 
18 
19 
20 
21 ,701
22 
23 ,503
24 ,534
25 ,576 ,323 ,-414 ,320
26 ,677
27 ,612
Eigenvalue 5.202 2.180 1.815 
% var.explicado  8.074 6.721 5.181
a

PAIDEIA XXI
Valoración de los derechos humanos en un grupo de estudiantes universitarios de Lima Metropolitana
Clase social
En el factor 1 el promedio para la
clase alta fue 52.87, en tanto que el
de la clase media fue 55.00 y el de
clase baja      
clase alta obtuvo el promedio más
elevado (44.88) seguida por la clase
media (42.57) y la clase baja (40.63).
En el factor 3 fue más bien la clase
baja la que obtuvo el promedio más
alto (14.88) seguida por la clase media
   clase alta (12.13). Por
Orientación política
En lo concerniente a la orientación
política, en el factor 1 el promedio
más alto correspondió a los que se
 derecha (56.08),
mientras que los de izquierda tuvieron
como promedio 55.44 y los de centro
54.30. En el factor 2, los de derecha
una vez más obtuvieron el promedio
más elevado (44.25), seguidos por los
de la izquierda (43.65) y los del centro
(41.66). En el factor 3 fue, más bien,
      
izquierda el que obtuvo el promedio
más elevado (14.23), seguida por los
último, en el factor 4 el promedio más
elevado, 22.28, correspondió a la clase
media, en tanto que la clase baja tuvo
   clase alta
20.75.
Dado que los resultados no se
ajustaron a la curva de distribución
normal se procedió a aplicar la
prueba de la mediana, encontrándose



de centro y los de derecha (12.78 y
12.34, respectivamente). Finalmente,
en el factor 4 el promedio más alto
correspondió a la derecha 
en tanto que la izquierda y el centro
obtuvieron promedios casi iguales
(22.12 y 22.11, respectivamente).
Como los resultados, asimismo, no
se ajustaron a la curva de distribución
normal se procedió a aplicar la
prueba de la mediana, encontrándose
   

7.488.024).
Tabla 4: Correlaciones de los cuatro factores
Factor Factor 1 Factor 2 Factor 3 Factor 4
2

----
3
,041
,022
---
4 ,156 ,024  ----
***<.01
Tabla 5: Prueba de la mediana de clase social
FACTOR1 FACTOR2 FACTOR3 FACTOR4
Mediana 55,000 44,00 13,00 22,00
Chi-cuadrado    6,582
gl 2 2 2 2
Sig. asintót. ,008 ,031 ,144 ,037
140
PAIDEIA XXI
Ramón León & Eduardo Gamarra Alarco
DISCUSIÓN
Items con los promedios más
elevados
Los tres ítems que obtuvieron los
promedios más elevados insistieron
en el hecho de que los delincuentes
tienen demasiados derechos (ítem 27)
y que el orden debe ser preservado al
mismo tiempo que la autoridad debe
ser respetada (7 y 22).
     
mayor puntuación en estos ítems está

social en el Perú de los últimos años,
en la cual la toma de carreteras, la
omisión del cumplimiento de normas
dictadas por el gobierno (como el
estado de emergencia en Cajamarca

resistencia activa a cumplir mandatos
judiciales y la creciente criminalidad,
han dado lugar a que los medios de
comunicación oral, escrita y televisiva
insistan a través de comentarios y
editoriales en la necesidad de preservar
el orden y restablecer el principio de
autoridad.
La inseguridad ciudadana in cres-
cendo,
autoridades en un sentido contrario,
así como los escándalos derivados del
hecho de que en muchas ocasiones
los delincuentes capturados han sido
liberados por dictámenes judiciales,
     
de la muestra en que los delincuen-
tes tienen demasiados derechos y que
es necesario reformar algunas normas


de los que disponen.
Items con los promedios más bajos
Por su parte, los tres ítems con
los promedios más bajos estuvieron
referidos al castigo físico en la escuela
y en el hogar (ítems 20 y 21) y en la
aceptación de que la prensa goce de
libertad total en el Perú (14).
El rechazo del castigo físico como
instrumento de socialización es una
de las tendencias más difundidas en el
mundo moderno y corresponde a una
mentalidad más abierta, democrática
y tolerante en las prácticas de crianza


      
irrestricta libertad de prensa puede
suponerse que la escasa aprobación
de ella tiene que ver con los frecuentes
reportes periodísticos acerca de
situaciones anómicas, con escándalos
o situaciones escabrosas en las que el
periodismo hurga de manera insistente
e incisiva, y con el desprestigio que
muchos medios de comunicación
    
Tabla 6: Prueba de la mediana de orientación política
FACTOR1 FACTOR2 FACTOR3 FACTOR4
Mediana 55,000 44,00 13,00 22,00
Chi-cuadrado  11,477 7,448 1,518
gl 2 2 2 2
Sig. asintót. ,085 ,003 ,024 ,468
141
PAIDEIA XXI
Valoración de los derechos humanos en un grupo de estudiantes universitarios de Lima Metropolitana
cayó el régimen de Fujimori y se
descubrieron casos en los cuales se
había pagado a periodistas y a órganos

desinformaran) a favor del gobierno.
Análisis factorial
El primer factor, Autoritarismo,
    
un estado fuerte, que aplique mano
dura y haga prevalecer el orden,
utilizando medidas radicales (como

además una actitud de escepticismo
con respecto a la democracia y a
sus instituciones (el parlamento,
por ejemplo, pero es de suponer que
también el poder judicial, dos de los
poderes con el más elevado nivel de
desprestigio; vide Noticia 2013, en la
que se señala que en abril del 2013
el 75% y el 73%, respectivamente, de
1321 encuestados los desaprobaban).
    
autoritaria prevalente en los inte-
    
por el desorden social provocado por
   
también por la delincuencia cada vez
mayor.
Dicha mentalidad está profunda-
mente arraigada en la sociedad pe-

democráticas es muy limitada (Flores

     -
mer 2013).
El segundo factor, Punición severa,
   
condenas drásticas (pena de muerte),
pero al mismo tiempo el rechazo al
castigo físico de los niños tanto en
el hogar como en la escuela, como
también el rechazo a la legalización
del aborto.
El nivel de correlación de este fac-
      
estrecha relación entre ambos. El em-
pleo de castigos severos y de medidas
sumamente duras de represión es una

El tercer factor, Vigilancia y
represión, comprende la creencia
de que los peruanos abusan de
los derechos que les concede la
democracia, la necesidad del estado
de controlar los periódicos, la radio y
la televisión, y la aplicación de penas
severas (que incluyen la pena de
muerte).
Por último, el cuarto factor,
Restricción de derechos, enfatiza la
supuesta incapacidad de los peruanos
para vivir en democracia, la creencia
     
derechos humanos, y actitudes
negativas hacia el aborto, la
legalización de las uniones del mismo

Clase social
El promedio más elevado de quie-
clase
media en autoritarismo y restricción de
derechos puede ser interpretado como
     -
vadora, radicalizada por la situación
de inseguridad ciudadana que se vive
en el Perú de hoy, y que reclama de
las autoridades mano dura y el man-
tenimiento del orden a cualquier pre-
cio, así como la imposición de conde-
nas severas y aleccionadoras. De otro
lado, esas personas se mostraron poco
142
PAIDEIA XXI
Ramón León & Eduardo Gamarra Alarco
afectas a una prensa que posea dema-
siadas libertades y, asimismo, poco
tolerante también con respecto a las
-
zación del aborto.
Quienes se consideraron de clase
alta (con el promedio más alto en el
factor 2, punición y castigo) pusieron
   
sumamente conservadoras con res-
pecto al orden social y a la necesidad
de mantener un claro principio de au-
toridad.
Interesante es anotar, asimismo,
que el factor 1, autoritarismo, en el
cual los promedios de la clase media
son más elevados, incluye la demanda
por la pena de muerte (ítem 2, que
está presente asimismo en los demás

el promedio elevado que obtiene en
este estudio (5,60).
Aunque hay críticas a la posibilidad
de evaluar las actitudes frente a la pena
et
al. 2004), como lo hemos hecho, no
puede dejar de anotarse este hecho.
Como ya se ha dicho, las actitudes
frente a la pena de muerte ofrecen una
panorámica muy compleja que, como
tal, demanda un análisis y estudio
más detenidos. Así, por ejemplo,
Baik (2012) encontró que los latinos
católicos en Estados Unidos apoyaban
más la pena de muerte, algo que tal vez
pueda generalizarse a una población
como la peruana, predominantemente
católica.
Orientación política
En lo que concierne a la orientación
política se encontraron diferencias

el factor 2, quienes se consideraron de
derecha obtuvieron el promedio más
elevado revelando una mayor tendencia
a la imposición de castigos severos y
al uso de la mano dura, mientras que

quienes se consideraron de izquierda
los que obtuvieron el promedio más
elevado.
Anotemos, sin embargo, que los
resultados en este punto deberían
ser tomados con relativa prudencia,
dado que los conceptos de izquierda y
derecha si bien son muy difundidos, no
siempre están claramente precisados
entre muchas personas adolescentes
y jóvenes, inclusive cursando estudios
universitarios.
COMENTARIO FINAL
Es un hecho que en la clase baja las
prácticas discriminatorias, el castigo
físico, y la mentalidad autoritaria
están aún muy difundidas, como lo
demuestran investigaciones a lo largo
del tiempo y en diferentes lugares
   et al. 
Shiraev & Sobel 2006).
Es de destacar, sin embargo, que
precisamente las clases sociales más

modernizadoras del mundo de hoy,
como son la clase alta y la media,
presenten promedios elevados en
autoritarismo y punición severa.
Sociedades muy desiguales, como
es el caso de la peruana, tienen nive-
les de criminalidad más altos, prácti-
cas y actitudes democráticas menos
143
PAIDEIA XXI
Valoración de los derechos humanos en un grupo de estudiantes universitarios de Lima Metropolitana
difundidas, menos solidaridad entre
sus integrantes y un nivel más alto
de patologías tanto físicas como psi-
    
Consecuentemente es de esperar ac-
titudes de autoritarismo, inseguridad
y carencia de empatía, asociadas a la
presencia de mayor delictividad, en
particular a un índice más elevado de
homicidios. Como lo señalan Wilkin-
son & Pickett (2013), la desigualdad
-
nes sociales” (pg. 60).
La criminalidad en avance en la
sociedad peruana no encuentra una
-
ciones que se proponen (como aquella
de que la delincuencia es una conse-
cuencia del mayor desarrollo econó-
mico) generan indignación cuando no
burla entre la opinión pública.
Por todo esto, cada día se escuchan
en el Perú reclamos de una interven-
ción más decidida del estado en el
combate de la delincuencia y en la re-
presión de la violencia que va asociada

algún momento, por ejemplo, la impo-
sición del estado de emergencia, la su-

restablecimiento de la pena de muerte
y la aplicación de penas más severas,
todo esto acompañado de críticas muy

particular del poder judicial, y a la co-
rrupción de la policía.
Se trata por lo general de medidas
represivas acompañadas de la
demanda de la construcción de más
cárceles para una población penal
que no disminuye sino que, por el
contrario, aumenta de año en año.
En todo esto se nota, sin embargo,

acerca de las causas de la delincuen-
cia y, mucho más aún, de políticas de
largo plazo que, unidas a acciones de
efectividad inmediata, contribuyan
a disminuir la delincuencia de modo
permanente (Obando Morales-Bermú-
dez & Ruíz Chipa 2007).
     -
cas voces que reclamen los derechos
humanos. Algunas ONGs que los pro-
mueven son sometidas a duras críti-
cas o se considera su acción como una
intromisión en la soberanía nacional,
cuando no como una defensa de los
supuestos derechos de los terroristas.
Los resultados obtenidos permiten
  
en el Perú, como dijimos, al comenzar
la presente comunicación, tienen mala
prensa, y los resultados obtenidos no
parecen indicar que en un futuro cer-
cano se puedan producir cambios en
las actitudes de las personas sobre el
particular.
144
PAIDEIA XXI
Ramón León & Eduardo Gamarra Alarco
DIRECCIONES
1 Universidad Ricardo Palma – Facultad de
Psicología. Email: rld310850@yahoo.com.

2 Universidad Ricardo Palma – Facultad de
  
com
REFERENCIAS
 Opinión y Mercado (2007). Opinión data. Resumen de encuestas a la
opinión pública. Año 7, nro. 84 (22 de enero del 2007) .

capital punishment. Journal of Social Science, 8
BOLÍVAR      Desarrollo del movimiento de derechos
humanos en Venezuela durante los últimos 50 años. Caracas: Universidad
Católica Andrés Bello (Centro de Derechos Humanos).
BRAVC,          Menschen].
Rechte. Bildung. Eine qualitative Evaluation von Menschenrechtsbildung in
allgemeinbildenden höheren Schulen. Graz: Europäisches Trainings- und
Forschungszentrum für Menschenrechte und Demokratie.
 C. & Manza, J. (2013). Whose rights? Counterterrorism and the
dark side of American public opinion
BURT,
Latin American Research Review, 41 (3), 32-62.
BURT, J.-M. (2010). Political violence and the authoritarian state in Peru:
silencing civil societies
CESARINI, P. & Hertel, Sh. (2005). Interdisciplinary approaches to human
rights scholarship in Latin America. Journal of Latin American Studies, 37

Comisión de la Verdad y Reconciliación (2003). Informe Final. Lima.
DÍAZ-VEIZADES, J.: WIDAMANLITTLE, T. D. & GIBBS
The measurement and structure of human rights attitudes. Journal of Social
Psychology, 135 (3), 313-328.
FLORES GALINDOLa tradición autoritaria. Violencia y democracia
en el Perú. Lima: Aprodeh – Sur.
145
PAIDEIA XXI
Valoración de los derechos humanos en un grupo de estudiantes universitarios de Lima Metropolitana
HOWE,       Empowering children : Children´s rights
education as a pathway to citizenship. Toronto: University of Toronto Press.
, M. (2012). Citizen insecurity in Latin American cities: the
intersection of spatiality and identity in the politics of protection. Crítica
Contemporánea: Revista de Teoría Política, nro. 2, noviembre, 1-18
IMSBUCH, P.; Misse, M.; Carrión, F. (2011). Violence research in Latin
International Journal of Conict
and Violence, 5.1., 88-154.
 (2003). Delincuencia,
orden público y derechos humanos. Ginebra.
, M. R. (2004). The history of human rights. From ancient times to the
globalization era. Berkeley – Los Angeles: University of California Press.
ITURRALDE       
punishment in Latin America. New Criminal Law Review, 13
, P. (2007) Human rights and applied psychology. Journal of
Community & Applied Social Psychology, 17, 218-228.
               El
Comercio, edición del 25 de agosto, pg. A2 [entrevista].
LEÓN
la persona de Mario Vargas Llosa. En: Rodríguez Rea, M. A., ed., Mario Vargas
Llosa y la crítica peruana, Lima, Universidad Ricardo Palma, 543-576.
LERNER FEBRES, 
las cosas en su lugar”. El Comercio, edición del 28 de agosto; pg. A12 [entrevista].
LIPSET,         
development and political legitimacy. American Political Science Review, 53 (1),

LIPSETPolitical man
LOVATÓN PALACIOS, D. & Arias Aróstegui, E. (2010). Informe Anual 2010
sobre seguridad ciudadana. El legado del gobierno de Alan García: un país más
inseguro. Lima: Instituto de Defensa Legal.
MAJLUF
medio y bajo de Lima. Revista de Psicología, 7 (2), 151-161.
MAJLUF, A. & Ojeda, G. (2006). Relación entre tradicionalismo y prácticas de
crianza. Revista Psicológica Herediana, 1 (1), 28-38
MANRIQUEPretextos, 8,

, C. (2013). Una verdad esquiva. Correo Semanal
de agosto, nro. 123, 24-27.
MESSER, E. (2002). Anthropology and human rights in Latin America. En:
Heath, D., ed., Contemporary cultures and societies of Latin America, Prospect
Heights, Ill., Wabeland Press, 18-30.
146
PAIDEIA XXI
Ramón León & Eduardo Gamarra Alarco
      (Consejo Nacional
de Política Criminal – Dirección General de Política Criminal y Penitenciaria)
(2013). La delincuencia en el Perú: propuesta de intervención articulada. Lima:
Documento de Trabajo nro 01.
MIRELLA, F. (2011). El costo económico de la delincuencia organizada en el
Perú: estudio sobre los costos directos que el crimen ocasiona al estado y las
familias
MOGHADDAM
          
International Journal of Psychology, 25, 455-474.
NETTELBLADT,
paternal rearing attitudes and child development in different social classes. Acta
Psychiatrica Scandinavica, 64 (1), 12-24.
NOTICIA 
con la vida”. El Comercio, 17 de agosto.
NOTICIA (2012). Escritor Iván Thays critica a la comida peruana en España.
El Comercio, 2 de febrero.
NOTICIA (2013). Aprobación del presidente [Humala] cae cinco puntos. El
Comercio
OBANDO MORALES-BERMÚDEZ, N. & Ruíz Chipa, C. (2007). Determinantes
socioeconómicos de la delincuencia: una primera aproximación al problema a
nivel provincial. Informe nal. Lima: CIES Consorcio de Investigación Económica
y Social – CEDEP.

Psychology,
Public Policy, and Law, 10 (4), 443-470.
OZBUDUN, E. (2005). The role of the middle class in the emergence and
consolidation of a democratic civil society. Ankara Law Review, 2
PANEZ,   Bajo el sol de la infancia. Creencias y tradiciones en la
crianza limeña. Lima: Concytec.
PARAMIO, L. (2012). Clases medias, política y democracia. Pensamiento
Iberoamericano
PEASE GARCÍA, H. & Romero Sommer, G. (2013). La política en el Perú del
siglo XX

rights: social representations among Cameroonian students. International
Journal of Psychology, 44,
PORTOCARRERO, Violencia estructural en el Perú: sociología. Lima:
Asociación Peruana de Estudios e Investigación para la Paz [con E. Acha como
asistente de investigación].
PORTOCARRERO, G.Racismo y mestizaje. Lima: Sur.
147
PAIDEIA XXI
Valoración de los derechos humanos en un grupo de estudiantes universitarios de Lima Metropolitana
RAMÍREZ, F. O.; SUAREZ, D.; & 

The changing contexts of primary and secondary education: comparative studies
of the school curriculum
, C. & TOCHELa inseguridad en el Perú. Santiago, Chile:
Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
RICO, J. M. & CHINCHILLA, L. (2006). Las reforrnas policiales en América
Latina: situación, problemas y perspectivas. Lima: Instituto de Defensa Legal.
  . (2013). La iglesia y la Comisión de la Verdad.
Correo
SANTILLANA, M. A. (2013). La verdad esquiva: Informe CVR. Correo, edición

SARAT,
Eight Amendment: testing the Marshall hyphotesis. Wisconsin Law Review, 1,

SHIRAEV, E. & Sobel, R. (2006). People and their opinions. Thinking critically
about public opinion.
SUAREZ, D.; & Ramírez, F. O. (2007). Human rights and citiuzenship: the
emergence of human rights education. En: Torres, C., ed., Critique and utopia:
new developments in the sociology of education (pp. 43-64). Lanham, MD:

TIANO         
Latin American Research Review, 21

in 27 countries understand, support, and practice human rights. Journal of
Social Issues, 64, 857-880.
TORRES ARANCIVIA, E. (2003). Buscando un rey. El autoritarismo en la
historia del Perú. Siglos XVI-XXI
VIII Encuesta Nacional sobre percepción de la corrupción en el Perú 2013. Lima.
Diálogos con el Perú. Ensayos de historia. Lima: Fondo
Editorial del Pedagógico San Marcos.
The spirit level: why more equal societies
almost always do better. Londres: Allen Lane.
         
tiene importancia la desigualdad? En: El mundo de la clase media. Vanguardia
Dossier
WRIGHT, Th. C. (2007). State terrorism in Latin America. Chile, Argentina, and
international human rights. 
148
PAIDEIA XXI
Ramón León & Eduardo Gamarra Alarco
ENCUESTA
         
Perú. Léelas, e indícanos si estás de acuerdo con ellas, según las siguientes

TA= Totalmente de acuerdo MA= Muy de acuerdo
DA= De acuerdo NS= No tengo una opinión ED= En desacuerdo
MD= Muy en desacuerdo TD= Totalmente en desacuerdo
No hay respuestas buenas ni malas. La encuesta es anónima. Gracias por tu
colaboración

Tú te consideras alguien de
Clase social alta ___ Clase social media___ Clase social baja ____
En materia de política tú te consideras de
Izquierda …..// …..// …..// …..// …..// …..// …..// …..// ….. Derecha
Nr.
Armación
TA
MA
DA
NS
ED
TD
01. La mayoría de los/as peruanos/as no está
preparada para vivir en democracia
TA MA DA NS ED MD TD
02. Debe aplicarse la pena de muerte para
delitos graves como la violación de niños
TA MA DA NS ED MD TD
03. Se habla demasiado de los derechos
humanos en el Perú
TA MA DA NS ED MD TD
04 Los mejores gobiernos que ha tenido el
Perú han sido militares
TA MA DA NS ED MD TD
05. Los diarios en el Perú muchas veces abusan
de la libertad de prensa
TA MA DA NS ED MD TD
06.
Ante la inecacia de la policía, muchas
veces está justicado que las personas
tomen la justicia por sus propias manos
TA MA DA NS ED MD TD
07.
En el Perú se debe tener mano dura para
controlar el desorden social TA MA DA NS ED MD TD
08.
Muchos peruanos/as abusan de la
democracia TA MA DA NS ED MD TD

La policía debe reprimir con dureza los
desórdenes TA MA DA NS ED MD TD
10.
El Parlamento es una institución poco útil
para el Perú TA MA DA NS ED MD TD
11.
El estado debe controlar los contenidos de
los periódicos, la radio y la televisión TA MA DA NS ED MD TD
12.
En su gran mayoría los peruanos/as solo
respetan gobiernos autoritarios TA MA DA NS ED MD TD
13.
Para el Perú es más importante el
crecimiento económico que los derechos
humanos
TA MA DA NS ED MD TD
14. La libertad de prensa debe ser total en el
Perú TA MA DA NS ED MD TD
15. Se debe legalizar las uniones del mismo
sexo en el Perú TA MA DA NS ED MD TD

PAIDEIA XXI
Valoración de los derechos humanos en un grupo de estudiantes universitarios de Lima Metropolitana
16.
Se debe legalizar el aborto en el Perú
TA MA DA NS ED MD TD
17. Los derechos humanos no deben valer para
los violadores de niños
TA MA DA NS ED MD TD
18. Las condenas judiciales a los terroristas
peruanos han sido muy benévolas
TA MA DA NS ED MD TD

Algunos políticos tienen como un negocio
suyo la defensa de los derechos humanos
sin pensar en lo que le conviene al país
TA MA DA NS ED MD TD
20.
El castigo físico de los hijos por parte de
sus padres es un derecho de éstos y el
estado no debe intervenir
TA MA DA NS ED MD TD
21. A veces es necesario el castigo físico en la
escuela TA MA DA NS ED MD TD
22. El orden es lo más importante en una
sociedad TA MA DA NS ED MD TD
23. La autoridad siempre debe ser respetada TA MA DA NS ED MD TD
24.
Las organizaciones que promueven los
derechos humanos en el Perú (ONGs)
muchas veces deenden solo a terroristas y
no a sus víctimas
TA MA DA NS ED MD TD
25.
Debe haber pena de muerte en el Perú
TA MA DA NS ED MD TD
26. Los jueces acá son muy “blandos” TA MA DA NS ED MD TD
27.
Los delincuentes tienen demasiados
derechos en el Perú (por ejemplo,
reducción de pena)
TA MA DA NS ED MD TD
Calicación de los ítems
1 a 13: TD= 1 TA= 7
14 a 16: TA=1 TD=7
17 a 27: TD=1 TA=7