Título

ARTICULO ORIGINAL

REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA 2021 - Universidad Ricardo Palma
DOI 10.25176/RFMH.v21i1.3194

MANEJO DE LAS CRISIS GLUCÉMICAS EN PACIENTES ADULTOS CON DIABETES MELLITUS: GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA BASADA EN EVIDENCIAS

MANAGEMENT OF GLYCEMIC CRISES IN ADULT PATIENTS WITH DIABETES MELLITUS: EVIDENCE-BASED CLINICAL PRACTICE GUIDELINE CLINICAL

Helard Andrés Manrique Hurtado1,a, Fradis Eriberto Gil-Olivares2,b, Luis Castillo-Bravo3,c, Laura Perez-Tazzo2,b, Giovanny Carel Campomanes-Espinoza4,b, Karina Aliaga-Llerena2,d, José Humbert Lagos-Cabrera5,b, Alfredo Aguilar-Cartagena6,b, Guillermo E. Umpierrez7,a

1Servicio de Endocrinología, AUNA, Lima, Perú.
2Unidad de Guías de Práctica Clínica, AUNA, Lima, Perú.
3Servicio de Medicina Intensiva, AUNA, Lima, Perú.
4Servicio de Laboratorio, AUNA, Lima, Perú.
5Dirección Científica Académica, AUNA, Lima, Perú.
6Division of Endocrinology, Metabolism and Lipids, Department of Medicine, Emory University School of Medicine, Emory, Atlanta.
aMédico endocrinólogo.
bMédico cirujano.
cMédico internista.
dMédico oncólogo

RESUMEN

Introducción: El artículo resume el proceso de elaboración de la Guía de Práctica Clínica (GPC) para el manejo de las crisis glucémicas en pacientes adultos con diabetes mellitus de la Red de Clínicas AUNA. Método: Las preguntas PICO fueron priorizadas por el Grupo Elaborador de la GPC (GEG) luego de lo cual se concluyó en trabajar 10 preguntas PICO. Para dar respuesta a las preguntas se realizó una búsqueda sistemática de GPC, revisiones sistemáticas y estudios primarios. Se utilizó la metodología “GRADE-Adolopment” y los lineamientos de la normativa nacional para la formulación de recomendaciones. Resultados: Se formularon 10 recomendaciones (nueve fuertes y una débil), 18 puntos de buena práctica clínica, dos flujogramas para el manejo (uno para el diagnóstico y el otro para el tratamiento de crisis glucémicas), 5 tablas resumen sobre el manejo y 1 tabla para la vigilancia y seguimiento. Los temas que abarcaron las recomendaciones para el manejo de las crisis glucémicas fueron: crisis hiperglucémicas (evaluación de hemoglobina glucosilada; evaluación de b-hidroxibutirato; tratamiento con insulina, potasio, cloruro de sodio 0.9%, fósforo y bicarbonato de sodio) y crisis hipoglucémicas (administración de carbohidratos, monitoreo y programa educativo para evitar el reingreso). Conclusión: El presente artículo resume la metodología y las recomendaciones basadas en evidencia de la GPC para el manejo de la crisis glucémica en pacientes con diabetes mellitus de la Red de Clínicas AUNA.

Palabras clave: Diabetes mellitus, guía de práctica clínica, manejo de la enfermedad, hipoglucemia, hiperglucemia (Fuente: DeCS – BIREME).

ABSTRACT

Introduction: The manuscript summarizes the process of elaboration of the Clinical Practice Guide (CPG) for the management of glycemic crises in adult patients with diabetes mellitus of the AUNA Clinic Network. A multidisciplinary team of medical assistants and methodologists carried out the development of the CPG and then there was an external review by a specialist in the field. Method: The Elaboration Group of the CPG (GEG) concluded on 10 PICO questions. A systematic search for CPG, systematic reviews and primary studies was carried out to answer these PICO questions. To make recommendations we used the "GRADE-Adolopment" methodology and the guidelines of the national regulations. Results: Ten recommendations were made (nine strong and one weak), 18 points of good clinical practice and two flowcharts for management (one for diagnosis and the other for the treatment of glycemic crises), 04 consensus tables on management and 01 table for surveillance and monitoring. The topics covered by the recommendations for the management of glycemic crises were hyperglycemic crises (glycosylated hemoglobin evaluation; b-hydroxybutyrate evaluation; insulin, potassium, 0.9% sodium chloride, phosphorus, sodium bicarbonate treatments) and hypoglycemic crises (carbohydrate administration, monitoring, educational program to avoid reentry). Conclusion: This article summarizes the methodology and evidence-based recommendations of the CPG for the management of glycemic crisis in patients with diabetes mellitus in AUNA.

Key words: Diabetes mellitus, Clinical Practice Guideline, disease management, hypoglycemia, hyperglycemia (Source: MeSH MLN).
INTRODUCCIÓN

La diabetes mellitus es una enfermedad con gran impacto a nivel mundial(1,2). Para el año 2019 se ha estimado que el 9.3% (463 millones) de la población mundial se encuentran viviendo con esta enfermedad(3). Sus complicaciones agudas (hipoglucemias e hiperglucemias) son una causa frecuente de ingreso a los servicios de emergencias hospitalarios sobre todo en países en vías de desarrollo(4-7).

En Perú, para el 2015 se estimó la prevalencia global de diabetes mellitus entre 6.1 - 7 %. Dentro de las emergencias glucémicas se encontró que la cetoacidosis y la hipoglucemia fueron los más comunes (21.6%) seguidos del estado hiperglucemico hiperosmolar (18.2%)(5). En ese año se aprobó mediante R.M. 719-2015/MINSA la Guía Técnica: “Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico, Tratamiento y Control de la Diabetes Mellitus Tipo 2 en el Primer Nivel de Atención” la cual incluía algunas recomendaciones para el manejo de las crisis glucémicas; sin embargo, en el estudio realizado por Neira-Sánchez y Germán Málaga en donde se evaluó su calidad usando el instrumento AGREE II se encontraron calificaciones menores a 60% en todos los dominios (El porcentaje en rigor en la elaboración fue de 17.71%)(8,9)

Durante el año 2019, tomando en cuenta la necesidad de contar con Guías de Práctica Clínica basadas en la mejor evidencia científica disponible del manejo de las crisis glucémicas, AUNA propuso a su Dirección Científico Académica que a través de la Unidad de Guías de Práctica Clínica se lidere la elaboración de la Guía de Práctica Clínica (GPC) para el manejo de las crisis glucémicas en pacientes adultos con diabetes mellitus.

MÉTODOS

El proceso de elaboración de la guía de práctica clínica fue desarrollado tomando en cuenta la propuesta metodológica “GRADE-Adolopment”(10,11) y los lineamientos metodológicos de la normativa nacional(12). La metodología GRADE-ADOLOPMENT combina las ventajas formulación de recomendaciones mediante la adopción, adaptación y formulación de novo basadas en la estrategia GRADE que incluye para cada pregunta PICO propuesta por el panel construir un resumen de evidencia encontrada (tabla “SoF”), y un trabajo de discusión con un equipo multidisciplinario denominado “De la evidencia a la recomendación” (EtD). La estrategia ya ha sido validada por el equipo de GRADE y ha tenido aceptación en la construcción de algunas guías de práctica clínica en diferentes países y organizaciones a nivel internacional y a nivel nacional.(13-17).

Conformación del GEG y alcance de la GPC

La elaboración de la GPC fue llevada a cabo por el Grupo Elaborador de la Guía (GEG). El GEG estuvo conformado por dos equipos: El equipo metodológico de la Unidad de GPC y el equipo de médicos del área asistencial de las especialidades de endocrinología, medicina interna, medicina intensiva y laboratorio clínico.

El GEG decidió elaborar una GPC que brinde lineamientos a los profesionales asistenciales (médicos especialistas, médicos generales y otros profesionales de la salud dentro del ámbito de sus competencias) para la atención de pacientes adultos diabéticos en los servicios de emergencias, unidades de cuidados intermedios o cuidados críticos de las clínicas de la Red AUNA.

Formulación de Preguntas PICO, Búsqueda Sistemática y Evaluación AGREE II

Se seleccionó las preguntas PICO basadas en los criterios de priorización del GEG. El equipo de especialistas decidió durante las sesiones de panel considerar la estructura final de la pregunta. Se realizó una estrategia de búsqueda sistemática de Guías de Práctica Clínica relacionadas al tópico de estudio en las bases de datos Medline (vía Pubmed), TRIP Database, Excerpta Medica Database (EMBASE, vía Ovid), Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS) y Epistemonikos sin fecha de inicio hasta el 07 de agosto del 2019. Además, se realizó la búsqueda en organismos elaboradores y recopiladores de GPC. Se evaluó la calidad metodológica mediante dos pasos: siguiendo criterios de preselección y luego se utilizó la herramienta AGREE II (https://www.agreetrust.org/) para valorar las GPC que pasaron los criterios de preselección(18-22) (Ver tabla 1).

Revisión, síntesis y discusión de la evidencia

Las preguntas clínicas que pudieron ser respondidas por recomendaciones de GPC que obtuvieron una calificación favorable en el instrumento AGREE II (ver tabla 1) fueron sometidas a discusión del GEG y decidir si serían o no actualizadas. Para cada una de las demás preguntas priorizadas por los especialistas, se desarrolló una búsqueda sistemática de evidencias. Para el caso de preguntas respondidas por alguna GPC, en las que se hubiera introducido alguna modificación en su estructura, se consideró la adaptación de las estrategias de búsqueda, mientras que en el caso de las preguntas que no hubieran sido respondidas por ninguna GPC se procedió a hacer una búsqueda de novo. En todos los casos, la revisión de evidencias encontradas siguió un proceso por pares independientes que inició con una fase de lectura de títulos y resúmenes, seguida por una fase de lectura a texto completo de las citas potencialmente relevantes identificadas en la fase previa. Cualquier discrepancia fue resuelta por consenso durante la sesiones del GEG.

Tabla 1. Evaluación de calidad metodológica de las GPC de diabetes mellitus o Crisis Glicémica usando la herramienta AGREE II

Guía de Práctica Clínica

Dominio 1: Alcance y objetivo

Dominio 2: Participación de los implicados

Dominio 3: Rigor en la elaboración

Dominio 4: Claridad de la presentación

Dominio 5: Aplicabilidad

Dominio 6: Independencia editorial

Evaluación Global

 

 

 

 

1

Canadian Diabetes Association Diabetes Canada 2018 Clinical Practice Guidelines for the Prevention and Management of Diabetes in Canada.

76%

85%

71%

96%

61%

86%

78%

 

 

2

American Diabetes Association Standards of Medical Care in Diabetes—2019

92%

75%

83%

89%

81%

92%

92%

 

 

3

Cenetec Diagnóstico y tratamiento de la Cetoacidosis Diabética en niños y adultos

94%

72%

65%

56%

60%

63%

75%

 

 

4

Cenetec Diagnóstico y tratamiento del Estado Hiperglucémico Hiperosmolar en adultos con Diabetes Mellitus tipo 2

100%

81%

71%

58%

63%

71%

75%

 

 

5

NICE Type 1 diabetes in adults: Diagnosis and management

75%

81%

71%

58%

67%

96%

83%

 

 
Fuente: Elaboracion Propia


Formulación y Graduación de las Recomendaciones

La formulación de las recomendaciones se llevó a cabo durante las sesiones del GEG luego de la revisión y análisis de la evidencia encontrada (ver tablas 2 y 3). Para la graduación de la recomendación (fuerza y dirección) se utilizó el sistema GRADE (https://gradepro.org/) que brinda 4 criterios para graduar las recomendaciones basado en la calidad de la evidencia, balance entre beneficios y riesgos, valores y preferencias así como costes y uso de recursos: fuerte a favor (Las consecuencias deseables claramente sobrepasan las consecuencias indeseables. Se recomienda hacerlo), Débil a favor (Las consecuencias deseables probablemente sobrepasan las consecuencias indeseables. Se sugiere hacerlo), Fuerte en contra (Las consecuencias indeseables claramente sobrepasan las consecuencias deseables. No se recomienda hacerlo), Débil en contra (Las consecuencias indeseables probablemente sobrepasan las consecuencias deseables. No se sugiere hacerlo) y Buena Práctica Clínica (Práctica recomendada, basada en la experiencia clínica y/o estudios no evaluados sistemáticamente por el GEG).

Tabla 2. Recomendaciones formuladas por el GEG en casos de crisis hiperglucémica con fuerza y dirección de la recomendación

Recomendaciones

Fuerza y Dirección

Certeza en la evidencia

 

 

1

No se sugiere la evaluación de la Hb glicosilada en pacientes diabéticos con diagnóstico de hiperglucemia para el manejo agudo.

Condicional en contra

Muy baja (⊕⊝⊝⊝)

 

 

 

 

2

Luego del manejo agudo de pacientes diabéticos con hiperglicemia, realizar un análisis de Hb glicosilada para el seguimiento posterior.

BPC

 

 

 

3

Se recomienda la evaluación del B-hidroxibutirato en sangre en pacientes diabéticos para diagnóstico de CAD.

Fuerte a favor

Muy baja (⊕⊝⊝⊝)

 

 

 

 

4

Considerar el monitoreo periódico (cada  4 horas hasta la resolución) del B-hidroxibutirato en sangre de pacientes diabéticos que se encuentren con CAD en fase aguda

BPC

 

 

 

5

En pacientes diabéticos con b-hidroxibutirato >= 1 deben ser considerados para el descarte de CAD.

BPC

 

 

 

6

Se recomienda iniciar dosis de insulina en infusión a 0.05 - 0.1 U/Kg/h

Fuerte a favor

Muy baja (⊕⊝⊝⊝)

 

 

 

 

7

Ajustar la dosis a 25% mientras se logre una disminución en promedio de 50 mg/dL por hora.

BPC

 

 

 

8

Mantener los valores de glucosa entre 140 - 180 mg/dL en pacientes diabéticos con hiperglicemia en estado crítico o no crítico.

BPC

 

 

 

9

Se recomienda en pacientes adultos diabéticos con crisis hiperglicemias (CAD/EHH) con hipokalemia marcada (Potasio sérico < 3.3 mmol/L), agregar potasio a dosis de 10 - 20 mmol/L

Fuerte a favor

Muy baja (⊕⊝⊝⊝)

 

 

 

 

10

Evitar la administración de Potasio, si la concentración de K es > 5.2 mEq/l.

 

BPC

 

 

 

11

En pacientes adultos diabéticos con crisis hiperglicemicas (CAD/EHH) con normokalemia o ligera hipokalemia (Potasio sérico entre 3.3 mmol/L a 5 mmol/L, iniciar la administración de potasio endovenoso a concentraciones de 10 - 20 mmol/L, a un máximo rango de 20 mmol/h) una vez se haya restablecido la diuresis. Teniendo precaución si el paciente presenta insuficiencia renal.

BPC

 

 

 

12

Se recomienda en pacientes adultos diabéticos con crisis hiperglicémicas (CAD/EHH), administrar inicialmente NaCl 0.9% a 1000 ml/h hasta corregir el shock hipovolémico, luego NaCl 0.9% a 500 mL/h por 4 horas y continuar a 250 mL/h.

Fuerte a favor

Muy baja (⊕⊝⊝⊝)

 

 

 

 

13

En pacientes adultos diabéticos con crisis hiperglicémicas (CAD/EHH), realizar el monitoreo continuo de la diuresis (de ser necesario colocar sonda urinaria).

BPC

 

 

 

14

No se recomienda en pacientes adultos diabéticos con crisis hiperglicémicas (CAD/EHH) e hipofosfatemia no severa, la reposición de fósforo.

Fuerte en contra

Muy baja (⊕⊝⊝⊝)

 

 

 

 

15

En casos de que hipofosfatemia sea severa (<1 mg / dL (0,32 mmol / l), considerar  su reposición.

BPC

 

 

 

16

En pacientes adultos diabéticos con crisis hiperglucémicas (CAD/EHH) e hipofosfatemia, monitorear los niveles de fósforo sérico.

BPC

 

 

 

17

No se recomienda en pacientes adultos diabéticos que presentan CAD con pH ≥ 6.9, la administración de bicarbonato de sodio.

Fuerte en contra

Muy baja (⊕⊝⊝⊝)

 

 

 

 

18

Se recomienda en pacientes adultos diabéticos que presentan CAD severa con pH < 6.9 o en shock, la administración de 50 mmol de bicarbonato de sodio en 200 mL de solución salina normal durante una hora y continuar cada 1 - 2 horas hasta que el pH sea ≥6.9.

Fuerte a favor

Muy baja (⊕⊝⊝⊝)

 

 

 

 

19

En pacientes adultos diabéticos que presentan CAD severa con pH < 6.9 o en shock a quienes se le reponga bicarbonato de sodio, monitorear el potasio sérico.

BPC

 

 

 

 

 

 

 

 

 
Fuente: Elaboracion Propia

Tabla 3. Recomendaciones formuladas por el GEG en casos de hipoglicemia con fuerza y dirección de la recomendación

Recomendaciones

Fuerza y Dirección

Certeza en la evidencia

1

Tratar la hipoglucemia severa en una persona consciente en área emergencia mediante la ingesta oral de 20 g de carbohidratos, preferiblemente como tabletas de glucosa o equivalentes (ej. diluir una cuchara sopera de azúcar en 1 vaso con agua u observar el equivalente en las tablas de balance nutricional de los productos a consumir).

BPC

 

2

Analizar los valores de glucemia cada 15 minutos e ingerir otros 20 g de glucosa si el nivel de glucemia permanece <4.0 mmol / L (72 mg/dL).

BPC

 

3

Tratar la hipoglucemia severa en una persona inconsciente mediante la administración vía endovenosa de 25 g (4 ampollas de dextrosa al 33%) de glucosa administrados durante los 3 primeros minutos.

BPC

 

4

En pacientes con hipoglicemia severa considerar un tiempo de permanencia de 24 horas como mínimo.

BPC

 

5

En pacientes con hipoglicemia severa asociada a complicaciones considerar que la estancia hospitalaria podría alargarse.

BPC

 

6

En pacientes con hipoglicemia severa considerar el monitoreo de la glucemia capilar cada 1-2 horas durante las primeras 6 horas.

BPC

 

7

SE RECOMIENDA estandarizar un programa educativo dirigido al paciente y/o familiar mientras se mantiene el control glucémico general dirigido a evitar el reingreso por hipoglucemia

Fuente a favor

Muy baja (⊕⊝⊝⊝)

8

Incluir una intervención terapéutica psico-conductual dirigido hacia los pacientes si los reingresos son recurrentes (> 3 veces al año).

BPC

 

Fuente: Elaboracion Propia


Conflictos de Interés de los Participantes en el GEG

Para asegurar la integridad y confianza pública en las actividades del GEG; cada uno declaró sus conflictos de interés según el Formulario para Declaración de Conflictos de Interés del Documento Técnico: Metodología para la Elaboración de Guías de Práctica Clínica del Ministerio de Salud.

Revisión Externa

La GPC fue evaluada por un médico endocrinólogo especialista en el tema con experticia en la elaboración de guías de práctica clínica con metodología GRADE. Se le solicitó que declare si tiene algún conflicto de interés para emitir opinión acerca de alguno de los temas revisados dentro de la GPC. Luego de la revisión se realizó una tele-reunión para poder discutir las sugerencias remitidas por el revisor externo y concluir en versión final de la guía de práctica clínica.

Implementación, Vigilancia del cumplimiento de Recomendaciones y actualización de la GPC

La GPC fue socializada a través de reuniones internas y se creó un espacio de la página web institucional: https://clinicadelgado.pe/guias-de-practica-clinica/. A través de ella se puede acceder a las 2 versiones de la GPC (versión extensa y versión resumen).

Para el seguimiento de las recomendaciones se decidió escoger recomendaciones clave sobre las cuales se construyó los indicadores (ver tabla 4). Dichos indicadores serían evaluados a los 06 meses y al año posterior a la aprobación de la presente GPC.

Se decidió en la reunión del GEG que la actualización de la GPC se lleve a cabo en un plazo de 3 años contados a partir de la fecha de su publicación, o cuando se identifique información relevante que pueda modificar el sentido de las recomendaciones clínicas incluidas. Para la identificación de información relevante, se desarrollará semestralmente una actualización de las estrategias de búsqueda de las recomendaciones.

RECOMENDACIONES

Crisis Hiperglucemicas
Se desarrollaron 7 preguntas con respecto a crisis hiperglucémicas. Se elaboraron 2 tablas, la primera para resumir el diagnóstico y severidad de las crisis hiperglucémicas y la segunda para establecer criterios de administración de electrolitos (ver tabla 5 y tabla 6). Además; se elaboraron dos figuras, 1 figura que incluyó el diagnóstico de las crisis glucémicas y 1 figura que incluyó el tratamiento de las crisis glucémicas (ver figura 1 y figura 2)

Hipoglucemia
Se plantearon 3 preguntas con respecto a hipoglucemia. Se elaboró una tabla que resume el diagnóstico y severidad de la hipoglicemia (ver tabla 6). Además; se elaboró una figura que incluyó el resumen del diagnóstico y manejo de la hipoglucemia (ver figura 1).

Tabla 5. Criterios para el diagnóstico y severidad de cetoacidosis diabética y estado hiperglucémico hiperosmolar en pacientes diabéticos

Criterios Diagnósticos

Cetoacidosis Diabética

Estado Hiperosmolar

Leve (Glucosa Plasma >=250 mg/dl)

Moderada (Glucosa Plasma >=250 mg/dl)

Severa (Glucosa Plasma >=250 mg/dl)

(Glucosa Plasma >=600 mg/dl)

Ph Arterial

7.25-7.30

7.00 a <7.25

<7.00

>7.30

Anión Gap

>10

>12

>12

Variable

Osmolaridad Sangre

Variable

Variable

Variable

>320 mOsm/Kg

Bicarbonato en Sangre

15-18 mEq /L

10-<15 mEq /L

<10 mEq /L

>18 mEq /L

Cuerpos Cetónicos en Sangre / Orina

Positivo

Positivo

Positivo

Ligeramente positivo

Estado Neurologico

Alerta

Alerta/Sopor

Estupor/Coma

Estupor/Coma

Fuente: Elaborado en base a los criterios traducidos de Kitabchi AE, Umpierrez GE. Hyperglycemic crises in adult patients with diabetes. ADA. 2009;32 (7):1336.

Tabla 6. Criterios para la administración de electrolitos (potasio, fósforo) y bicarbonato en cetoacidosis diabética y estado hiperglucémico hiperosmolar.

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS

ESTÁNDAR PARA INICIAR ADMINISTRACIÓN

Cetoacidosis Diabética

Estado Hiperglucémico Hiperosmolar

Fósforo

Considerar la posibilidad de reposición de fósforo si el  fosfato sérico <1 mg / dL (0,32 mmol / l) (también considere la reposición de fosfato en pacientes con disfunción cardíaca, anemia o dificultad respiratoria)

Limitar reposición de fósforo a la hipofosfatemia persistente (luego de transcurrida la fase aguda).

Potasio

Si K ≥ 5.2 mEq / L (5.2 mmol / L), no reposición pero monitoreo continuo cada 2 horas.

El potasio suele estar elevado, generalmente debido al cambio extracelular causado por la deficiencia de insulina, la hipertonicidad y la acidemia.

Si K ≥ 3.3 mEq / L y K < 5.2 mEq / L (5.2 mmol / L); reponer potasio según recomendación

Si el K <3,3 mEq / L (3,3 mmol / L) reemplaza al potasio antes según recomendación antes de iniciar terapia con insulina.

Bicarbonato

Reponer usualmente si el pH es menor de 6.9.(Considerar la reposición en condiciones especiales como colapso vascular o arritmias cardiacas)

No requiere

Fuente: Elaborado en base a los criterios traducidos Kitabchi AE, Umpierrez GE. Hyperglycemic crises in adult patients with diabetes. ADA. 2009;32 (7):1336.

Tabla 7. Criterios para el diagnóstico y severidad de la hipoglicemia en pacientes diabético

Leve (nivel 1) Modera (nivel 2) Severa (nivel 3)
Signos autonómicos: temblor, palpitaciones
transpiración, ansiedad, náusea presentes y/o
Síntomas autonómicos y neuroglucopénicos (Dificultad para concentrarse,
Confusión, debilidad, somnolencia, cambios en la visión, dolor de cabeza, mareos) presentes y/o
Podría estar inconsciente.
Evento severo caracterizado por alteraciones mentales y físicas y/o
Glucosa menos 70 mg/dL y ≧54 mg/dL.(3.9 mmol/L) Glucosa <54 mg/dL.(3 mmol/L) Glucosa usualmente menor de 50 mg/dL.(2.8 mmol)
Fuente: Elaborado en base a los criterios traducidos de CJD “Clinical Practice Guidelines for the Prevention and Management of Diabetes in Canada y los criterios traducidos de ADA. “American Diabetes Association Standards of Medical Care in Diabetes”—2019”.

Figura 1. Flujograma para el diagnóstico de crisis glucémicas en pacientes diabéticos


Figura 2. Flujograma para el tratamiento de crisis glucémicas en pacientes diabéticos


Contribuciones de autoría: Los autores participaron en la génesis de la idea, diseño de proyecto, recolección e interpretación de datos, análisis de resultados y preparación del manuscrito del presente trabajo de investigación.
Financiamiento: La elaboración de la Guía de Prácti- ca Clínica hasta la etapa de publicación fue financiada por la Dirección Científica Académica de AUNA (Red Peruana de Clínicas y Centros de Salud - https://auna. pe/).
Conflicto de interés: Los autores declaran no tener conflictos de interés en la publicación de este artículo.
Recibido: 01 de diciembre de 2020
Aprobado: 06 de enero de 2021


Correspondencia: Fradis Gil Olivares.
Dirección: Av. Arequipa 1388. Dpto 206-A., Lima-Perú.
Teléfono: 999141011
Correo: fradisgl@gmail.com


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    1. Muka T, Imo D, Jaspers L, Colpani V, Chaker L, van der Lee SJ, et al. The global impact of non-communicable diseases on healthcare spending and national income: a systematic review. Eur J Epidemiol. 2015;30(4):251-277. DOI: 10.1007/s10654-014-9984-2
    2. Seuring T, Archangelidi O, Suhrcke M. The Economic Costs of Type 2 Diabetes: A Global Systematic Review. Pharmacoeconomics. 2015;33(8):811-831. DOI: 10.1007/s40273-015-0268-9.
    3. Saeedi P, Petersohn I, Salpea P, Malanda B, Karuranga S, Unwin N, et al. Global and regional diabetes prevalence estimates for 2019 and projections for 2030 and 2045: Results from the International Diabetes Federation Diabetes Atlas, 9th edition. Diabetes Res Clin Pract. 2019;157:107843. DOI: 10.1016/j.diabres.2019.107843.
    4. McNaughton CD, Self WH, Slovis C. Diabetes in the Emergency Department: Acute Care of Diabetes Patients. Clin Diabetes. 2011;29(2):51-59. Disponible en: https://doi.org/10.2337/diaclin.29.2.51.
    5. Villena JE. Diabetes Mellitus in Peru. Annals of Global Health. 2015;81(6):765-775. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.aogh.2015.12.018.
    6. Jawaid A, Sohaila A, Mohammad N, Rabbani U. Frequency, clinical characteristics, biochemical findings and outcomes of DKA at the onset of type-1 DM in young children and adolescents living in a developing country – an experience from a pediatric emergency department. J Pediatr Endocrinol Metab. 2019;32(2):115-119. DOI: 10.1515/jpem-2018-0324.
    7. Iloh GUP, Amadi ANk. Epidemiology of Diabetic Emergencies in the Adult Emergency Department of a Tertiary Hospital in South-Eastern Nigeria. Int J Trop Dis Health. 2018;1-10. Disponible en: https://doi.org/10.9734/IJTDH/2018/28806.
    8. MINSA. Guía Técnica: «Guía de Práctica Clínica para el diagnóstico, tratamiento y control de la diabetes mellitus tipo 2 en el primer nivel de atención». 2015. Disponible en: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/194552/193275_RM_719-2015 MINSA.pdf20180904-20266-1tlkwzr.pdf.
    9. Neira-Sanchez ER, Málaga G. ¿Son las guías de práctica clínica de hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2 elaboradas por el MINSA, confiables? Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2016; 33(2):377. Disponible en: https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/2093/2254.
    10. Schünemann HJ, Wiercioch W, Brozek J, Etxeandia-Ikobaltzeta I, Mustafa RA, Manja V, et al. GRADE Evidence to Decision (EtD) frameworks for adoption, adaptation, and de novo development of trustworthy recommendations: GRADE-ADOLOPMENT. J Clin Epidemiol. 2017;81:101-110. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jclinepi.2016.09.009.
    11. Tugwell P, Knottnerus JA. Adolopment – a new term added to the Clinical Epidemiology Lexicon. J Clin Epidemiol. 2017;81:1-2. DOI: 10.1016/j.jclinepi.2017.01.002.
    12. Ministerio de Salud. Norma Técnica de Salud para la elaboración y Uso de Guías de Práctica Clínica. 2015. Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3300.pdf.
    13. Wong CHL, Wu IXY, Adams J, Steel A, Wardle J, Wu JCY, et al. Development of Evidence-Based Chinese Medicine Clinical Service Recommendations for Cancer Palliative Care Using Delphi Approach Based on the Evidence to Decision Framework. Integr Cancer Ther. 2020;19:1-13. DOI: 10.1177/1534735420940418
    14. Kallenbach M, Conrad S, Hoffmann F, Matthias K, Gartlehner G, Langer G, et al. GRADE Evidence-to-Decision-Tabellen für die Übernahme, Anpassung und De-novo-Entwicklung von vertrauenswürdigen Empfehlungen: GRADE-ADOLOPMENT. Z Für Evidenz Fortbild Qual Im Gesundheitswesen. 2019;144(145):90-99. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.zefq.2019.06.001
    15. Darzi A, Harfouche M, Arayssi T, Alemadi S, Alnaqbi KA, Badsha H, et al. Adaptation of the 2015 American College of Rheumatology treatment guideline for rheumatoid arthritis for the Eastern Mediterranean Region: an exemplar of the GRADE Adolopment. Health Qual Life Outcomes. 2017;15(1):183. Disponible en: https://hqlo.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12955-017-0754-1.
    16. Timana-Ruiz R. Desarrollo de Guías de Práctica Clínica en el Seguro Social del Perú. Rev Cuerpo Méd HNAAA. 2019;12(2):95-96. Disponible en: https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2019.122.503.
    17. Cabrera PA, Pardo R. Review of evidence based clinical practice guidelines developed in Latin America and Caribbean during the last decade: an analysis of the methods for grading quality of evidence and topic prioritization. Glob Health [Internet]. 19 de febrero de 2019 [citado 26 de agosto de 2020];15. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6380043.
    18. Diabetes Canada Clinical Practice Guidelines Expert Committee. Clinical Practice Guidelines for the Prevention and Management of Diabetes in Canada. 2018;42(1):320-325. Disponible en: http://guidelines.diabetes.ca/cpg.
    19. American Diabetes Association. American Diabetes Association’s Standards of Medical Care in Diabetes—2019. Clin Diabetes. 2019;37(1):11-34. Disponible en: https://doi.org/10.2337/cd18-0105.
    20. NICE. Type 1 diabetes in adults: diagnosis and management. 2015. Disponible en: https://www.nice.org.uk/guidance/ng17.
    21. CENETEC. Dagnóstico y Tratamiento de la cetoacidosis diabética en niños y adultos. 2016. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/SS-227-09/ER1.pd.
    22. CENETEC. Diagnóstico y tratamiento del estado hiperglucémico hiperosmolar en adultos con diabetes mellitus tipo 2. 2016. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/SS-227-09/ER1.pdf
    23. Liang K, Sun Y, Li W, Zhang X, Li C, Yang W, et al. Diagnostic efficiency of hemoglobin A1c for newly diagnosed diabetes and prediabetes in community-based Chinese adults aged 40 years or older. Diabetes Technol Ther. diciembre de 2014;16(12):853-857. DOI: 10.1089/dia.2014.0157
    24. Yang C, Liu Y, Li X, Liang H, Jiang X. Utility of hemoglobin A1c for the identification of individuals with diabetes and prediabetes in a Chinese high risk population. Scand J Clin Lab Invest. 2012;72(5):403-409. DOI: 10.3109/00365513.2012.689324
    25. Guo W, Zhou Q, Jia Y, Xu J. Increased Levels of Glycated Hemoglobin A1c and Iron Deficiency Anemia: A Review. Med Sci Monit Int Med J Exp Clin Res. 2019;25:8371-8. DOI: 10.12659/MSM.916719.
    26. Greci LS, Kailasam M, Malkani S, Katz DL, Hulinsky I, Ahmadi R, et al. Utility of HbA1c Levels for Diabetes Case Finding in Hospitalized Patients With Hyperglycemia. Diabetes Care. 2003;26(4):1064-1068. DOI: 10.2337/diacare.26.4.1064
    27. Su Y-W, Hsu C-Y, Guo Y-W, Chen H-S. Usefulness of the plasma glucose concentration-to-HbA1c ratio in predicting clinical outcomes during acute illness with extreme hyperglycaemia. Diabetes Metab. 2017;43(1):40-47. DOI: 10.1016/j.diabet.2016.07.036
    29. Brooke J, Stiell M, Ojo O. Evaluation of the Accuracy of Capillary Hydroxybutyrate Measurement Compared with Other Measurements in the Diagnosis of Diabetic Ketoacidosis: A Systematic Review. Int J Environ Res Public Health. 2016;13(9):837. DOI: 10.3390/ijerph13090837.
    30. Klocker AA, Phelan H, Twigg SM, Craig ME. Blood β-hydroxybutyrate vs. urine acetoacetate testing for the prevention and management of ketoacidosis in Type 1 diabetes: a systematic review. Diabet Med. 2013;30(7):818-824. DOI: 10.1111/dme.12136.
    31. Prisco F, Picardi A, Iafusco D, Lorini R, Minicucci L, Martinucci ME, et al. Blood ketone bodies in patients with recent-onset type 1 diabetes (a multicenter study). Pediatr Diabetes. 2006;7(4):223-228. DOI: 10.1111/j.1399-5448.2006.00187.x.
    32. Laffel LMB, Wentzell K, Loughlin C, Tovar A, Moltz K, Brink S. Sick day management using blood 3-hydroxybutyrate (3-OHB) compared with urine ketone monitoring reduces hospital visits in young people with T1DM: a randomized clinical trial. Diabet Med. 2006;23(3):278-284. DOI: 10.1111/j.1464-5491.2005.01771.x.
    33. Vanelli M, Chiari G, Capuano C, Iovane B, Bernardini A, Giacalone T. The direct measurement of 3-beta-hydroxy butyrate enhances the management of diabetic ketoacidosis in children and reduces time and costs of treatment. Diabetes Nutr Metab. 2003;16(5-6):312-316. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15000443/
    34. Noyes KJ, Crofton P, Bath LE, Holmes A, Stark L, Oxley CD, et al. Hydroxybutyrate near-patient testing to evaluate a new end-point for intravenous insulin therapy in the treatment of diabetic ketoacidosis in children. Pediatr Diabetes. 2007;8(3):150-156. DOI: 10.1111/j.1399-5448.2007.00240.x.
    35. Andrade-Castellanos CA, Colunga-Lozano LE, Delgado-Figueroa N, Gonzalez-Padilla DA. Subcutaneous rapid-acting insulin analogues for diabetic ketoacidosis. Cochrane Metabolic and Endocrine Disorders Group, editor. Cochrane Database Syst Rev [Internet]. 21 de enero de 2016 [citado 20 de febrero de 2020]; Disponible en: http://doi.wiley.com/10.1002/14651858.CD011281.pub2
    36. Firestone RL, Parker PL, Pandya KA, Wilson MD, Duby JJ. Moderate-Intensity Insulin Therapy Is Associated With Reduced Length of Stay in Critically Ill Patients With Diabetic Ketoacidosis and Hyperosmolar Hyperglycemic State: Crit Care Med. 2019;47(5):700-705. DOI: 10.1097/CCM.0000000000003709
    37. Kitabchi AE, Umpierrez GE, Miles JM, Fisher JN. Hyperglycemic Crises in Adult Patients With Diabetes. Diabetes Care. 2009;32(7):1335-1343. Disponible en: https://doi.org/10.2337/dc09-9032.
    38. Chiasson J-L, Aris-Jilwan N, Bélanger R, Bertrand S, Beauregard H, Ekoé J-M, et al. Diagnosis and treatment of diabetic ketoacidosis and the hyperglycemic hyperosmolar state. CMAJ Can Med Assoc J J Assoc Medicale Can. 2003;168(7):859-866. Disponible en: https://europepmc.org/article/med/12668546.
    39. Adrogué HJ. Salutary Effects of Modest Fluid Replacement in the Treatment of Adults With Diabetic Ketoacidosis: Use in Patients Without Extreme Volume Deficit. JAMA. 1989;262(15):2108. DOI: 10.1001/jama.1989.03430150076029.
    40. Fein IA. Relation of Colloid Osmotic Pressure to Arterial Hypoxemia and Cerebral Edema During Crystalloid Volume Loading of Patients with Diabetic Ketoacidosis. Ann Intern Med. 1982;96(5):570. DOI: 10.7326/0003-4819-96-5-570.
    41. Fisher JN, Kitabchi AE. A Randomized Study of Phosphate Therapy in the Treatment of Diabetic Ketoacidosis*. J Clin Endocrinol Metab. 1983;57(1):177-80. DOI: 10.1210/jcem-57-1-177.
    42. Chua H, Schneider A, Bellomo R. Bicarbonate in diabetic ketoacidosis - a systematic review. Ann Intensive Care. 2011;1(1):23. DOI: 10.1186/2110-5820-1-23.
    43. Tan HK, Flanagan D. The impact of hypoglycaemia on patients admitted to hospital with medical emergencies. Diabet Med. 2013;30(5):574-580. DOI: 10.1111/dme.12123.
    44. Naylor M. Comprehensive Discharge Planning for the Hospitalized Elderly: A Randomized Clinical Trial. Ann Intern Med. 1994;120(12):999. Disponible: https://www.diagnostic.grifols.com/en/clinical-diagnostics?gclid=CjwKCAiA_eb-BRB2EiwAGBnXXgAc3MBX4jP Ktm4_SUbMncfo6JEzVAoKK6by9weJIaNpTkOuVwmKhoCJ_gQAvD_BwE.
    45. Dai Y-T, Chang Y, Hsieh C-Y, Tai T-Y. Effectiveness of a pilot project of discharge planning in Taiwan. Res Nurs Health. 2003;26(1):53-63. DOI: 10.1002/nur.10067.
    46. Jayakody A, Bryant J, Carey M, Hobden B, Dodd N, Sanson-Fisher R. Effectiveness of interventions utilising telephone follow up in reducing hospital readmission within 30 days for individuals with chronic disease: a systematic review. BMC Health Serv Res [Internet]. 18 de agosto de 2016 [citado 20 de febrero de 2020]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4990979/
    47. Thompson CJ, Cummings F, Jung RT, Newton RW. The effects of an integrated education programme on the management of diabetic ketoacidosis. Pract Diabetes Int. 1995;12(5):235-237. Disponible en: https://doi.org/10.1002/pdi.1960120518.
    48. Cox DJ, Kovatchev B, Kovatchev B, Koev D, Koeva L, Dachev S, et al. Hypoglycemia anticipation, awareness and treatment training (HAATT) reduces occurrence of severe hypoglycemia among adults with type 1 diabetes mellitus. Int J Behav Med. 2004;11(4):212-218. DOI: 10.1207/s15327558ijbm1104_4.

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_serial&pid=2223-2516&lng=en&nrm=iso


¿Quieres dejar tu comentario o sugerencia sobre este artículo?

---> CLICK AQUI <---