ARTICULO REVISIÓN
REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA 2021 - Universidad Ricardo Palma
1. Instituto de Investigación en Ciencias Biomédicas, Universidad Ricardo Palma. Lima, Perú.
2. Departamento de Medicina Interna, Hospital Nacional Hipólito Unanue. Lima, Perú.
RESUMEN
La coinfección entre otros microorganismos y el SARS-CoV-2, como virus, bacterias y hongos, es un factor importante en el manejo del COVID-19, el cual podría aumentar las dificultades en el diagnóstico, manejo, pronóstico, e incluso aumentar los síntomas y la mortalidad. El objetivo de la presente revisión es describir la evidencia científica publicada respecto a coinfección en pacientes con COVID-19. Se llevo a cabo una búsqueda bibliográfica de estudios publicados en idioma español o inglés usando los buscadores de PubMed, The Cochrane Library y Google Scholar, se buscaron estudios publicados entre enero del 2020 hasta el 24 de enero del 2021. Se incluyeron 25 artículos procedentes de diversos continentes (América, Asia y Europa). Todos los estudios contaron con pacientes con diagnóstico confirmado de COVID-19 sumado a alguna otra prueba que identifico alguna coinfección. Se identificaron estudios 18 estudios que mostraron coinfección bacteria, 17 estudios de coinfección viral y 5 estudios de coinfección fúngica. La prevalencia de coinfección mostro cifras extremadamente disimiles de acuerdo con la población estudiada y criterios diagnósticos. La presencia de coinfección parece ligarse a una mayor frecuencia de desenlaces desfavorables. Sin embargo, es importante desarrollar estudios latinoamericanos, dada la heterogeneidad en los estudios vista en los distintos países. Se deben desarrollar definiciones estandarizadas a fin de poder valorar el impacto de las coinfecciones en pacientes con diagnóstico de COVID-19
Palabras Clave: Coinfección, COVID-19, revisión, pronóstico (fuente: DeCS BIREME).
ABSTRACT
Co-infection between other microorganisms and SARS-CoV-2, such as viruses, bacteria and fungi, is an important factor in the management of COVID-19, which could increase the difficulties in diagnosis, management, prognosis, and even increase the mortality. The objective of this review is to describe the published scientific evidence regarding coinfection in patients with COVID-19. A bibliographic search of studies published in Spanish or English was carried out using the PubMed, The Cochrane Library and Google Scholar search engines. Studies published between January 2020 and January 24, 2021 were assessed. 25 articles from various continents (America, Asia and Europe) were included. All the studies had patients with a confirmed diagnosis of COVID-19 added to some other test that identified some co-infection. We identified 18 studies that showed bacterial coinfection, 17 studies of viral coinfection and 5 studies of fungal coinfection. The prevalence of coinfection showed extremely dissimilar figures according to the population studied and diagnostic criteria. The presence of coinfection seems to be linked to a higher frequency of unfavorable outcomes. However, it is important to develop Latin American studies, given the heterogeneity in the studies seen in different countries. Standardized definitions should be developed in order to be able to assess the impact of co-infections in patients with a diagnosis of COVID-19.
Keywords: Co-infection, COVID-19, review, prognosis (fuente: MeSH NLM).
INTRODUCCIÓN
La actual infección mundial por COVID-19, causada por el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2), en tan
solo cuatro meses desde los primeros casos reportados en la ciudad Wuhan, el epicentro en China, pudo
lograr infectar a millones de personas en todo el mundo (1). Esta nueva
pandemia se caracteriza por presentar una rápida capacidad de transmisión humano a humano y mortalidad
variada, debido al síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), insuficiencia multiorgánica y otras
complicaciones graves(2).
Gracias a su rápida capacidad de transmisión, las tasas de infección y mortalidad (aun cundo su
letalidad es relativamente baja) han llegado a superar a la de cualquier otro virus respiratorio en el
presente siglo. Diversos medicamentos aún se encuentran en diferentes fases clínicas, por lo que no se
cuenta con un manejo especifico(3). A pesar de que la mayoría de los pacientes
tienen un pronóstico favorable, aquellos con más edad y/o con condiciones crónicas subyacentes como
sobrepeso, obesidad, diabetes, hipertensión, enfermedades coronarias, etc. suelen tener una mala
evolución y un peor pronóstico(4).
La coinfección entre otros microorganismos y el SARS-CoV-2, como virus, bacterias y hongos,
podría ser un factor muy importante en COVID-19, el cual podría aumentar las dificultades en el
diagnóstico, manejo, pronóstico, e incluso aumentar los síntomas y la mortalidad(5). Algunos estudios sugieren que la coinfección por enterovirus (EV),
rinovirus (RV), metaneumovirus (MPV), y virus sincitial respiratorio (VSR) podrían ser comunes (5). Así mismo, se ha demostrado que la coinfección por bacterias como S.
pneumoniae y S. aureus juegan un rol importante en la mortalidad y complicaciones en casos de otros
patógenos virales, por lo que se recomienda, ante pacientes de alto riesgo, el uso de antibioterapia
empírica ante una mala evolución clínica(6).
Los estudios en relación al rol de estas coinfecciones en pacientes con COVID-19, siguen siendo
escasas en el Perú y en general en países latinoamericanos. Pese a la escasa evidencia al respecto. La
administración de antibióticos ya sea como automedicación o en el contexto de la administración
hospitalaria parece ser la regla. El objetivo de la presente revisión es describir la evidencia
científica publicada respecto a coinfección y su relevancia en pacientes con COVID-19.
MÉTODOS
Formulación de pregunta PECO
Las preguntas clínicas abordada para la presente revisión fueron ¿Cuál es la frecuencia de coinfección con patógenos respiratorios en pacientes con COVID—19? y ¿La coinfección por otro patógeno respiratorio es un factor de riesgo en personas con diagnóstico de COVID-19?
Criterios de elegibilidad
Fueron incluidos los estudios que cumplían con:
Estrategia de búsqueda
Se llevo a cabo una búsqueda bibliográfica de estudios publicados en idioma español o inglés usando los buscadores de PubMed, The Cochrane Library y Google Scholar. Sólo se buscaron estudios publicados en el transcurso del año 2020 y 2021 hasta la fecha del 24 de enero. Los términos usados para la estrategia de búsqueda se muestran a continuación: (“coinfection” OR “coinfected” OR “coinfecting” OR "coinfections" OR "coinfects") AND (“2019 nCoV” OR 2019nCoV OR “2019 novel coronavirus” OR “COVID 19” OR “COVID-19” OR “COVID19” OR “new coronavirus” OR “novel coronavirus” OR “SARS CoV-2” OR (Wuhan AND coronavirus) OR “SARS-CoV” OR “2019-nCoV” OR “SARS-CoV-2” OR “respiratory virus”) Esta estrategia de búsqueda fue adaptada para realizar la búsqueda en cada buscador previamente mencionado.
Selección de evidencia y extracción de datos
La selección de los estudios se realizó a través de una primera etapa consistente en la identificación de los estudios potencialmente relevantes para responder la pregunta de investigación planteada a partir de los títulos y resúmenes de los resultados arrojados por los buscadores al aplicar la estrategia de búsqueda, este procedimiento fue realizado por un único investigador. Posteriormente, se procedió a una segunda etapa de lectura a texto completo de cada antecedente que haya sido identificado como potencialmente relevante, en este punto se valoraron los criterios de selección y, de cumplirse, se seleccionó el artículo para formar parte de la revisión, este proceso fue realizado por un único investigador.
RESULTADOS
Se encontró un total de 470 artículos en la búsqueda bibliográfica. Tras la selección y eliminación de articulo duplicados, y la lectura de estos, fueron preseleccionadas 62 estudios para lectura a texto completo. Se resume este procedimiento en la Figura 1, finalmente, se incluyeron 25 estudios que cumplieron los criterios de inclusión definidos para la realización de esta investigación. (Ver Anexo 1).
Características de los estudios:
Los artículos que elegimos fueron desarrollados en diversos continentes como son América (Estados Unidos), Europa (España, Rusia, Suiza, Países Bajos, Italia, Reino Unido y Bélgica) y Asia (China, Japón, Singapur). Gran parte de los estudios fueron longitudinales, siendo 9 cohortes de tipo retrospectiva (7–15), 1 cohorte prospectiva (16); mientras que de los estudios transversales, 8 estudios fueron analíticos (17–24) y 4 estudios fueron descriptivos transversales (25–28). Se incluyeron 3 cartas al científicas (29–31). La mayoría de estos estudios fueron realizados en un ambiente hospitalario (incluyendo tanto a pacientes ambulatorios como hospitalizados); sin embargo, algunos también incluyeron pacientes ingresados a UCI (16,21,29,30). El aumento del riesgo de mortalidad y severidad de la enfermedad también fueron identificados en algunos estudios(8–11,26). El número de pacientes tuvo una amplia variabilidad (desde 24 hasta 8488).
Hallazgos:
Coinfección bacteriana
El riesgo de coinfección bacteriana fluctuó entre 0%(12,19,23) y 91,8%(20) de acuerdo a las definiciones
empleadas, el tipo de pacientes incluidos y los métodos diagnósticos empleados. Los estudios realizados
en
base a técnicas de biológica molecular reportaron frecuencias entre 0%(12,19,23) y 91,8%(20), mientras que
los
resultados basados en cultivos convencionales mostraron una frecuencia entre 1,2%(32) y 46%(21). Las bacterias más frecuentemente
encontradas en general fueron S. aureus y P. aeruginosa, aunque la enrome variabilidad impide obtener
una
medida resumen.
Lv et al. encontró que las bacterias más frecuentemente encontradas fueron Acinetobacter
baumannii y
E. coli con 12,5% ambos (10); Wu Q. et al. encontró una prevalencia de
coinfección de Mycoplasma pneumoniae del 14,9%, en un estudio realizado en 74 pacientes
pediátricos(17); por otro lado, He F. et al. encontró una prevalencia de P.
aeruginosa de
29,4% y de Bordetella pertussis de 10,3%(28). En Estados Unidos, Lehmann CJ.
et
al. encontró una prevalencia de coinfección bacteriana del 2,2%; en el que la bacteria más
frecuentemente
encontrada fue S. aureus con 0,6%(25); en este mismo país, Hazra A. et
al.(23) y Kim D et al.(19) no encontraron
coinfección
bacteriana en pacientes hospitalizados; en Estados Unidos también, Nori P. et al. encontró una
prevalencia
de coinfección bacteriana de 59,8% en 152 pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI); donde las
bacterias más frecuentes fueron S. aureus con 44% y Pseudomona aureginosa con 16%(21). En Reino Unido, en un estudio hecho en 836 pacientes, se encontró una
prevalencia de coinfección por Pseudomona spp. de 1,44%, S. aureus de 0,72%, Klebsiella spp. 0,7%,
Enterobacter spp. 0,6% y Serratia spp. de 0,24%(9). Así también, en un estudio
de
989 pacientes hospitalizados por al menos 48 horas en España, se encontró una prevalencia de coinfección
bacteriana del 3,1%, siendo principalmente causada por Streptococcus pneumoniae con 1,21% y S. aureus
con
0,61%(8). Un estudio basado en una definición desarrollada por un equipo
multidisciplinario en 1016 pacientes en Estados Unidos de Norteamérica, encontró una tasa de
coinfecciones
más bien baja, incluyendo 1,3% de casos de neumonía bacteriana confirmada y 1,1% de casos de neumonía
bacteriana probable. Aunque el 69% de pacientes recibieron terapia antibiótica al ingreso, esta fue
detenida
en la mayoría de pacientes dentro las 48 horas de ingreso en ausencia de demostración de patógenos
(32).
Otro aspecto evaluado importante fue la sobreinfección, la cual consiste en la infección
bacteriana
sobre agregada al paciente posterior al diagnóstico de COVID-19. En Rusia, en un estudio en 1204
pacientes
hospitalizados se encontró una prevalencia de sobreinfección bacteriana en pacientes de 35,96%(11); por otro lado, en Países bajos, en 48 pacientes en UCI, se encontró una
sobreinfección por S. aureus del 10,4% y por Pseudomona aureginosa del 2,1%(29).
En China, dos estudios encontraron prevalencias de sobre infección del 10% y 15%(7,24); mientras que, en pacientes con enfermedad severa y
crítica, se encontró una
proporción de sobre infección respiratoria del 55,3%, donde el 76,9% de los patógenos encontrados fueron
bacterias(30), siendo los más frecuentes K. pneumoniae con 28,95%;
Enterococcus
faecium con 23,68%; Acinetobacter baumannii con 21,1%. En España, la sobreinfección en pacientes
hospitalizados fue del 4,7%, de estos pacientes, las principales bacterias asociadas a la ventilación
mecánica fue S. aureus (0,4%), P. aeruginosa (0,3%), Stenotrophomonas maltophilia (0,2%) y K. pneumoniae
(0,1%); mientras que las bacterias más comunes en neumonías intrahospitalarias fueron: S. aureus (0,1%),
P.
aeruginosa (0,1%), Stenotrophomonas maltophilia (0,1%) y K. pneumoniae (0,1%)(8).
Tabla 1. Prevalencia de coinfección bacteriana en pacientes con COVID-19, revisión de estudios
Autor(es) | Lugar del estudio | Tamaño de muestra | Método diagnóstico | Prevalencia de coinfección bacteriana |
---|---|---|---|---|
He F. et al(28) | China | 194 | PCR | Coinfección: Streptococcus pneumoniae:
7,2% Bordetella pertussis: 10,3% Streptococcus pyogenes: 1,5% Staphylococcus aureus: 0,15% Neisseria meningitidis: 3,6% Haemophilus influenza: 8,8% Pseudomona aureginosa: 29,4% Global bacteriana: 50% |
Garcia-Vidal, C et al(8) | España | 989 | Cultivo de muestras respiratorias | Coinfección: Streptococcus pneumoniae:
1,1% Staphylococcus aureus: 0,61% Haemophilus influenzae: 0,2% Moraxella catarrhalis: 0,1% General: 2,5% Sobreinfección (asociada a ventilación mecánica): S. aureus: 0,4% P. aeruginosa: 0,3% Stenotrophomonas maltophilia: 0,2% K. pneumoniae: 0,1% Sobreinfección (neumonía intrahospitalaria): S. aureus: 0,1% P. aeruginosa: 0,1% Stenotrophomonas maltophilia: 0.1% K. pneumoniae: 0.1% |
Hughes, S et al(9) | Reino Unido | 836 | Cultivo de muestras respiratorias | Coinfección: Staphylococcus aureus:
0,72% Pseudomonas spp: 1,44% Enterobacter spp: 0,6% Klebsiella spp: 0,7% Serratia spp:0,24% |
Wu, Q et al(17) | China | 74 pacientes pediátricos | Prueba de ácido nucleico | Coinfección: Mycoplasma pneumoniae: 14,86% |
Hazra, A et al(23) | Estados Unidos | 459 | Panel respiratorio BioFire FilmArray 2 | Mycoplasma pneumoniae: 0% Chlamydophila pneumoniae: 0% Bordetella pertussis: 0% |
Zhang, H et al(15) | China | 38 | Cultivo o secuenciación metagenómica confirmada por RT-PCR | Infección secundaria: K. pneumoniae:
28,95% Enterococcus faecium: 23,68% Acinetobacter baumannii: 21,1% |
Lehmann, CJ et al(25) | Estados Unidos | 321 | Cultivo 21% | Coinfección: Cualquiera: 2,2% Staphylococcus
aureus: 0,6% Proteus mirabilis: 0,3% |
Panel de patógenos respiratorios | Coinfección: Bordetella parapertussis: 0,3% | |||
Kim, D et al(19) | Estados Unidos | 116 | Panel de patógenos respiratorios | Coinfección: Chlamydia pneumoniae: 0% Mycoplasma pneumoniae: 0% |
Lv, Z et al(10) | China | 354 | Hemocultivo | Coinfección: Acinetobacter
baumannii: 12,5 % E. coli: 12,5 % Staphylococcus haemolyticus: 5% P. aeruginosa: 5% Mycoplasma pneumoniae: 2,5% Stenotrophomonas maltophilia: 2,5% Enterococcus faecium: 2,5% |
Cultivo de lavado bronquio alveolar | ||||
Zhu, X et al(20) | China | 257 | RT-PCR | Coinfección: 91,80% |
Sharov, Konstantin S(11) | Rusia | 1204 | Cultivo y subsecuente prueba bioquímica o serológica | Sobreinfección: 35,96% |
Zhou, F et al(7) | China | 191 | Cultivo | Infección secundaria: 15% |
Huang, C et al(24) | China | 41 | Cultivo | Infección secundaria: 10% |
Hirotsu, Y et al(12) | Japón | 40 | Panel respiratorio FilmArray | 0% |
Verroken A et al(16) | Bélgica | 32 (UCI) | Panel respiratorio FilmArray | Coninfección: 40,60% |
Nieuwenhuis MB et al(29) | Países bajos | 48 (UCI) | PCR | Superinfección: Staphylococcus aureus:
10,4% P. aureginosa: 2,1% |
Intra J et al(30) | Italia | 61 (UCI) | Sistema de Espectrometría de Masas de Ionización-Tiempo de Vuelo con Desorción Láser Asistida por Matriz | Colonización pulmonar: P. aureginosa:
9,8% Staphylococcus aureus: 3,3% K. pneumoniae: 1,6% Escherichia coli: 1,6% Klebsiella oxytoca: 1,6% Enterobacter cloacae: 1,6% Staphylococcus epidermidis: 1,6% |
Nori P et al(21) | Estados Unidos | 152 (99 de ellos en UCI) | Cultivos de muestras respiratorias | Coinfección: Staphylococcus aureus:
44% P. aureginosa: 16% Klebsiella spp: 10% Enterobacter spp: 8% E. coli: 4% General: 46% |
Tabla 2. Prevalencia de coinfección viral en pacientes con COVID-19, revisión de estudios
Autor(es) | Lugar del estudio | Tamaño de muestra | Método diagnóstico | Prevalencia de coinfección viral |
---|---|---|---|---|
Garcia-Vidal, C et al(8) | España | 989 | PCR | Coinfección: Influenza A: 0,4% Influenza B: 0,2% Virus sincitial respiratorio: 0,1% |
Wu, Q et al(17) | China | 74 | Prueba de ácido nucleico | Infección secundaria: Virus sincitial respiratorio:
2,7% Virus de Ebstein Barr: 2,7% Citomegalovirus: 2,7% Influenza A: 1,35% Influeza B: 1,35% |
Hazra, A et al(23) | Estados Unidos | 459 | Panel respiratorio BioFire FilmArray 2 | Coinfección: Adenovirus: 0,4% Coronavirus NL63: 0,2% Human metapneumovirus: 0,4% Influenza A: 0,7% Parainfluenza 2: 0,2% Resto 0% |
Zhang, H et al(15) | China | 38 | mNGS positivo confirmado por RT-PCR | Coinfección: 15,79% |
Lehmann, CJ et al(25) | Estados Unidos | 321 | Panel respiratorio FilmArray | Coinfección: Influenza A: 0,9% Rinovirus/enterovirus: 0,6% |
Kim, D et al(19) | Estados Unidos | 116 | Panel de patógenos respiratorios | Coinfección: Influenza A: 0,9% Influenza B: 0% Virus sincitial respiratorio: 5,2% Parainfluenza 1: 0,9% Parainfluenza 2: 0% Parainfluenza 3: 0,9% Parainfluenza 4: 0,9% Metapneumovirus: 1,7% Rinovirus/enterovirus: 6,9% Adenovirus: 0% Otros coronavirus: 4,3% |
Lv, Z et al(10) | China | 354 | Kit de detección de ácidos nucleicos patógenos | Coinfección: Boca virus: 1,26% (de los evaluados) |
Zhu, X et al(20) | China | 257 | RT-PCR | Coinfección: 31,50% |
Sharov, KS(11) | Russia | 1204 | Cultivo y subsecuente prueba bioquímica o serológica | Coinfección: 26,08% |
Hirotsu, Y et al(12) | Japón | 40 | Panel respiratorio FilmArray | Coinfección: Rinovirus/enterovirus: 27,5% Metapneumovirus: 17,5% Coronavirus 229E: 10% Coronavirus OC43: 7,5% Adenovirus: 5% Virus sincitial respiratoria: 5% Coronavirus NL63: 2,5% Adenovirus: 2,5% |
Ma, S et al(13) | China | 93 | Inmunofluorescencia indirecta de IgM | Coinfección: Virus de la influeza A: 47,3% Virus de la influenza B: 2,2% |
Yue, H et al(18) | China | 307 | Serología IgM | Coinfección: Influenza A: 49,8% Influenza B: 7,5% |
Nowak, MD et al(14) | Estados Unidos | 1204 | Panel Respiratorio PCR2, Flu/RSV PCR | Coinfección: Influenza A: 0,08% Influenza B: 0% Virus sincitial respiratorio: 0,31% Coronavirus NL63: 0,63% Coronavirus HKU1: 0,45% Coronavirus 229E: 0,36% Coronavirus OC43: 0,09% Rinovirus/enterovirus: 0,73% Metapneumovirus: 0,36% Adenovirus: 0,18% Parainfluenza: 0% |
Leuzinger, K et al(27) | Suiza | 930 | Panel viral múltiple respiratorio | Coinfección: Coronavirus humano: 0,54% Rinovirus: 0,54% Virus parainfluenza: 0,32% Influenza A: 0,22% Adenovirus: 0,11% Virus sincitial respiratorio: 0,11% |
Si, Y et al(22) | China | 24 | Panel viral múltiple respiratorio | Coinfección: 4,20% |
Lin, D et al(31) | China | 92 | Kit de detección rápida multiplex 2.0 | Coinfección: 3,20% |
Wee, LE et al(26) | Singapur | 431 | Panel de patógenos virales respiratorios | Coinfección: 1,39% General 0,69% Rhinovirus 0,46% Parainfluenza 0,23% otro Coronavirus coronavirus |
Tabla 3. Prevalencia de coinfección fúngica en pacientes con COVID-19, revisión de estudios
Autor(es) | Lugar del estudio | Tamaño de muestra | Método diagnóstico | Prevalencia de coinfección fúngica |
---|---|---|---|---|
Hughes, S et al(9) | Reino Unido | 836 | GeneXpert | Infección secundaria:
Candida spp: 2,87% Aspergillus spp: 0,36% |
Zhang, H et al(15) | China | 38 | RT-PCR | Coinfección: 5,26% |
Lv, Z et al(10) | China | 354 | Cultivo de lavado bronquio alveolar | Coinfección: Candida
albicans: 7,% Candida tropicalis: 2,5% Candida parapsilosis: 2,5% Candida lusitaniae: 2,5% |
Zhu, X et al(20) | China | 257 | RT-PCR | Coinfección: 23,30% |
Intra J et al (30) | Italia | 61 (UCI) | Cultivo de lavado bronqueo alveolar | Coinfección: Candida albicans: 23% Candida glabrata: 6,6% Aspergillus fumigatus: 1,6% |
Tabla 4. Principales desenlaces ante la presencia de coinfección o sobreinfección en pacientes con COVID-19, revisión de estudios
Autor(es) | Lugar del estudio | Tamaño de muestra | Desenlaces |
---|---|---|---|
Garcia-Vidal, C et al(8) | España | 989 | La coinfección por un patógeno bacteriano, viral o fúngica aumento el ingreso a UCI en casi el doble (25,8% vs 11,9%; p=0,02), pero no hubo relación estadísticamente significativa con la mortalidad (16,1% vs 9,4%; p=0,21). La sobreinfección por un patógeno bacteriano, viral o fúngica aumentó el ingreso a UCI (67,4% vs 11,9%; p<0,001) y la mortalidad (18,6% vs 9,4%; p=0,047). |
Hughes, S et al(9) | Reino Unido | 836 | Tener coinfección detectada por cultivo de sangre se asoció con un RR de mortalidad de 1,51 (p=0,3543), mientras que tener coinfección detectada por cultivo de esputo tuvo un RR de 0,90 (p=0,8462). |
Zhang, H et al(15) | China | 38 | Los pacientes con infección secundaria tuvieron: una menor tasa de alta hospitalaria en un seguimiento de 60 días (log rank p<0,001), mayor necesidad de ventilación mecánica (86,36% vs 25%; p<0,0001) y mayor mortalidad (36,4% vs ~7%). |
Lv, Z et al(10) | China | 354 | La coinfección con otros patógenos respiratorios (bacteriana o fúngica), así como los linfocitos y el dímero D se asociaron con la gravedad de COVID-19 (R=0,375 p<0,001). |
Sharov, Konstantin S(11) | Rusia | 1204 | La mortalidad en pacientes sin coinfección fue de 1,3%, en pacientes con coinfección viral 4,2%, en pacientes con sobreinfección bacteriana 18,2% y en pacientes con coinfección viral y bacteriana 15,1%. |
Ma, S et al(13) | China | 93 | La mortalidad entre pacientes coinfectados por influenza fue de 47,82% y de no coinfectados fue de 46,81%, sin asociación estadísticamente significativa. |
Wee, LE et al(26) | Singapur | 431 | La mortalidad en coinfectados fue 0% (0/6), mientras que en no coinfectados fue 0,23% (1/425), sin haber asociación estadísticamente significativa. |
Coinfección viral
El riesgo de confección viral fluctuó entre 0,08%(14) y 49,8%(18), siendo los virus más frecuentes Influenza A, Influenza B, Virus
sincitial respiratorio y Rinovirus/enterovirus.
Con respecto a las coinfecciones virales; en un estudio en Rusia, la prevalencia de coinfección
viral fue de 26,1%(11). Los estudios en China encuentras prevalencias de
coinfección viral que van del 3,2% al 31,5%(20,22,31); el virus más frecuentemente encontrado fue el de la influenza A, con
47,3% y 49,8% en dos muestras diferentes de pacientes hospitalizados, mientas que el virus de la
influenza B se encontró en 2,2% y 7,5%; en las respectivas muestras(13,18). En niños en cambio, los virus más frecuentemente encontrados fueron el
Virus sincitial respiratorio (2,7%), virus de Ebstein Barr (2,7%) y citomegalovirus (2,7%); por encima
de los virus de la Influenza A y B, con 1,35% cada uno. Por otro lado, los estudios realizados en
Estados Unidos encuentran prevalencias de coinfección por el virus de la influenza A menores a las
reportadas en China, como 0,08%(14), 0,7%(23) o
0,9%(19,25); mientras que el virus de la influenza B estuvo
ausente en los estudios revisados(14,19,23);
otros virus como el rinovirus/enterovirus se encontró coinfectando en 0,6%(25), 6,9%(19) y 0,73%(14); el virus sincitial respiratorio en 5,2% (19)
y 0,31%(14); mientras que otros coronavirus se encontraron coinfectando en
4,3%(19), o menos(14), a pacientes con COVID-19.
Resultados similares se encontraron en España, donde la coinfección viral fue de 0,4% para Influenza A,
0,2% para Influenza B y 0,1% para el virus sincitial respiratorio(8). Por su
lado, en un estudio con 930 pacientes en Suiza, se encontró coinfección por coronavirus humano de 0,54%,
rinovirus de 0,54%, virus parainfluenza de 0,32%, influenza A de 0,22%, adenovirus de 0,11% y virus
sincitial respiratorio de 0,11%(27). Por su parte, en un estudio de 40
pacientes en Japón, la coinfección viral para rinovirus/enterovirus fue del 27,5%, metapneumovirus
17,5%, coronavirus 229E 10%, coronavirus OC43 7,5%, adenovirus 5%, virus sincitial respiratoria 5%,
coronavirus NL63 2,5% y adenovirus 2,5%(12). La sobreinfección por virus fue
reportada en menos estudios, siendo la frecuencia de 15,79% en un estudio realizado en 38 pacientes con
enfermedad grave o severa(15).
Coinfección fúngica
La coinfección fúngica se reportó con una frecuencia entre 0,36%(9)
hasta 23,3%(20), siendo Candida spp y Aspergillus los hongos reportados con
mayor frecuencia.
La coinfección fúngica fue reportada en menor frecuencia, los estudios en China señalan que ésta
se mantuvo entre 5,26%(15) y 23,3%(20); Lv et al.
encontró que, del cultivo obtenido a partir de lavado bronquio alveolar a 354 pacientes, la prevalencia
de coinfección de Candida albicans fue de 7,5%, de Candida tropicalis fue 2,5%, de Candida parapsilosis
fue 2,5% y de Candida lusitaniae fue 2,5%(10). En Italia, en un estudio de 61
pacientes internados en UCI, se encontró que la coinfección por Candida albicans fue de 23%, por Candida
glabrata fue de 6,6% y por Aspergillus fumigatus fue de 1,6%(30). Mientras
que, con respecto a la sobre infección, en Reino Unido, usando el método diagnóstico GGG en 836
pacientes, la prevalencia para Candida spp fue de 2,87% y para Aspergillus spp fue de 0,36%(9).
Riesgos asociados a la coinfección
García Vidal et al. indico que la coinfección aumento el ingreso a UCI en casi el doble
(p=0,02), pero no hubo relación estadísticamente significativa con la mortalidad (p=0,21). Por otro
lado, la sobreinfección aumento significativamente el ingreso a UCI (p<0,001) y la mortalidad
(p=0,047)(8). De la misma manera Hughes et al. menciona que aquellos
pacientes que tenían patógenos identificados en sangre tenían un mayor riesgo relativo de muerte,
pero no estadísticamente significativo, en comparación con el valor inicial de los pacientes
ingresados (P: 0,3543)(9).
Por otro lado, Zhang, H et al.(15) indico hubo una menor tasa de
alta hospitalaria en pacientes con infección secundaria en un seguimiento de 60 días (log rank p
<0,001), mayor necesidad de ventilación mecánica (86,36% vs 25%; p<0,0001) y mayor mortalidad
(36,4% frente a alrededor del 7%). Asimismo Lv Z et al. (10) indica
que ante
la coinfección con patógenos bacterianos o fúngicos se obtuvieron valores de linfocitos y dímero
D asociados a la gravedad de COVID-19 (R=0,375 p<0,001).
Respecto a la mortalidad Sharov
KS(11) señala que en pacientes sin coinfección fue de 1,3%, en
pacientes con coinfección viral 4,2%, en pacientes con sobreinfección bacteriana 18,2% y en
pacientes con coinfección viral y bacteriana 15,1%. En contraste con estudios de Ma, S et
al.(13) y Wee LE et al.(26) donde
indican que no hubo una asociación estadísticamente significativa en relación a mortalidad
con paciente coinfectados o no coinfectados.
Coinfección en pacientes críticos
Cuatro estudios evaluaron la coinfección bacteriana en pacientes críticos(16,21,29,30), siendo el microorganismo común entre los cuatro estudios el Staphyloccoco Aureus, además se identificó a la Pseudomona auroginosa y Klebsiella neumoniae tanto como causa de coinfección, superinfección y colonización bacteriana. Se identificó un estudio en relación a la coinfección por hongos en pacientes críticos, este estudio realizado por Intra J et al, menciona que se aislaron hongos patógenos como Candida albicans (23%), Candida glabrata (6,6%) y Aspergillus fumigatus (1,6%)(30).De acuerdo con Lv Z et al, los pacientes críticos presentaron la mayor mortalidad, conteo de linfocitos más bajo, niveles de dímero D más altos, y la tasa de coinfección con bacterias/hongos más alta(10).
DISCUSIÓN
La presencia de coinfección fue extremadamente variable de acuerdo con el tipo de paciente,
método diagnóstico empleado y país de estudio. Los resultados de las revisiones sistemática y
metaanálisis previos muestran resultados heterogéneos. Los estudios realizados en China encontraron
prevalencias altas de coinfección bacteriana, desde 50% en un estudio de 194 pacientes(28), hasta 91,8 % en un estudio en 257 pacientes hospitalizados(20).
Lansbury et al. (1) en un metaanálisis con una población conjunta de
3834 pacientes encontró una prevalencia de coinfección bacteriana del 7%; asimismo, otro metaanálisis
con una población conjunta de 3338 encontró que la coinfección bacteriana fue del 3,5%(33) Con respecto a las coinfecciones virales, las revisiones sistemáticas
encuentran prevalencias de 3%(1) y 8,45%(34);
siendo 1,49% la frecuencia de coinfección por Influenza A y 0,42% por Influenza B(35).
La ausencia de criterios estandarizados para definir la presencia de coinfecciones no permite
estimar la problemática de la coinfección a nivel mundial. De hecho, la enrome heterogeneidad de los
resultados no permite realizar medidas de síntesis (metaanálisis). Asimismo , la frecuencia de
coinfección depende en gran medida del país en donde se realiza el estudio. Los resultados no son
extrapolables entre los diferentes países. No se identificaron estudios en Latinoamérica, por lo que ese
necesario contar con más información a nivel regional.
La mayoría de los estudios no diferencian colonización de coinfección. Esto es particularmente
importante para los estudios de biología molecular que muestran reportes de coinfección con prevalencias
mucho mayores que los estudios basados en cultivos bacterianos. Por otro lado, los cultivos bacterianos
convencionales son en general poco sensibles para la detección de patógenos respiratorios(36,37).
Muchos de los estudios más recientes y en particular aquellos que han desarrollado definiciones
estandarizadas de coinfección (diferenciándola explícitamente de la colonización) muestran que las
coinfecciones parecen ser relativamente escasas. Sin embargo, dado que la variabilidad entre países hace
que los resultados mostrados no sean extrapolables al Perú, es importante generar evidencia local para
apoyar la toma de decisiones. Esto es particularmente importante en contextos como el peruano, donde el
uso irracional de antibióticos frente a COVID tiene niveles alarmantes(38,39).
En muchos estudios la presencia de coinfección se asoció a la presencia de desenlaces
desfavorables. Esto podría ser relevante, en particular en pacientes con cuadros de evolución más
agresivos. Sin embargo, la evidencia al respecto aun no es concluyente. Es necesario el desarrollo de
estudios que permitan evaluar esta posible asociación. Si la coinfección juega un rol importante en
mortalidad o complicaciones, debería considerarse la mejora en los métodos basados en cultivos
convencionales y la implementación de diagnóstico molecular en la mayoría de hospitales que atienden a
los pacientes más críticos.
Dentro de las limitaciones de la presente revisión, se encuentra que en muchos estudios no se
hacía una diferencia clara acerca del reporte de coinfección y colonización, por lo que éstas
proporciones podrían haber sido sobreestimadas. Por otro lado, siendo que el riesgo de coinfección
depende mucho de localización geográfica y las características de la población, la ausencia de estudios
en nuestra región constituye también una limitación, ya que no se pudo describir una realidad similar a
la que se puede encontrar en el Perú, en la que el uso de antibióticos de manera empírica no es
precisamente infrecuente.
CONCLUSIÓN
La revisión incluye 25 artículos procedentes de diversos continentes (América, Asia y Europa).
Todos los estudios contaron con pacientes con diagnostico confirmado de COVID-19 sumado a alguna otra
prueba que identifico alguna coinfección. Acotamos que los estudios cuentan con poblaciones muy
heterogéneas en cantidad y perfil clínico y epidemiológico.
Se identificaron 18 artículos que mostraron coinfección bacteriana, el riesgo de coinfección
bacteriana llegó hasta 91,8% con métodos moleculares y 46% con cultivo convencional. Las bacterias más
frecuentemente encontradas fueron S. aureus y P. aeruginosa.
En relación con la coinfección viral, se identificaron 17 artículos, donde el riesgo de
confección viral llegó hasta 49,8%, siendo los agentes más frecuentes Influenza A, Influenza B, Virus
sincitial respiratorio y rinovirus/enterovirus.
Cinco artículos reportaron coinfección fúngica, uno de ellos en pacientes críticos; la cual
llegó hasta 23,3%, siendo los agentes fúngicos más frecuentes Cándida spp y Aspergillius spp.
Los hallazgos mostraron una mayor frecuencia a padecer enfermedad grave y de mortalidad ante la
presencia de coinfección, sin embargo, la heterogeneidad de los resultados implica la necesidad de
estudios más específicos.
Agradecimientos: Al Dr. Jhony de la Cruz y a Italo Valero, por su contribución en la presente revisión
Contribuciones de Autoría: AS, DMQ y JAD participaron en la génesis de la idea; todos los
autores participaron en la recolección e interpretación de datos, preparación y aprobación del
manuscrito final
Financiamiento: El estudio fue financiado por FONDECYT a través del Proyecto “Coinfección
por patógenos respiratorios virales y bacterianos detectados por métodos moleculares en
pacientes hospitalizados por COVID-19 y su impacto en la mortalidad y desenlaces desfavorables”
(Convenio N° 044-2020-FONDECYT).
Conflictos de intereses: Los autores declaran no tener conflicto de interés.
Recibido: 29 de diciembre 2020
Aprobado: 20 de mayo 2021
Correspondencia: Dante M. Quiñones-Laveriano
Dirección: Jirón Junín #881 Dep. C-103. Lima, Perú.
Teléfono: 984725252
Correo: dante.quinones@urp.edu.pe