NECESIDAD DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN CUIDADOS PALIATIVOS DURANTE EL PREGRADO DE LA CARRERA DE MEDICINA

CARTA AL EDITOR

REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA 2022 - Universidad Ricardo Palma
10.25176/RFMH.v22i3.4885

NECESIDAD DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN CUIDADOS PALIATIVOS DURANTE EL PREGRADO DE LA CARRERA DE MEDICINA

NEED FOR THE DEVELOPMENT OF COMPETENCIES IN PALLIATIVE CARE DURING THE UNDERGRADUATE OF THE MEDICAL CAREER

Rubén R. Sánchez-Ruiz1,2,a, Lucy Cedillo-Ramirez3,4,b, Jaime Lama-Valdivia3,5,a,c

1 Unidad Funcional de Cuidados Paliativos Oncológicos y No Oncológicos, Hospital Nacional Hipólito Unanue. Lima, Perú.
2 Facultad de Medicina Hipólito Unanue, Universidad Nacional Federico Villarreal. Lima, Perú.
3 Facultad de Medicina Humana, Universidad Ricardo Palma. Lima, Perú.
4 Instituto de Investigaciones en Ciencias Biomédicas, Universidad Ricardo Palma. Lima, Perú.
5 Servicio de Geriatría, Hospital Nacional Hipólito Unanue. Lima, Perú.
a Médico Cirujano, Especialista en Geriatría.
b Médica Cirujana.
c Doctor en Medicina.

Estimado editor,

Los Cuidados Paliativos (CP) tienen como finalidad mejorar la calidad de vida y aliviar el sufrimiento de los pacientes con padecimientos graves e incurables. Con el envejecimiento de la población y la mayor prevalencia de las enfermedades crónicas, el número de personas con necesidad de estos cuidados se ha incrementado. Los CP tienen carácter multidimensional e interdisciplinario, se pueden brindar en diferentes niveles de atención y están a cargo tanto de médicos generales como especialistas. Se requiere por lo tanto de una adecuada formación en esta disciplina durante el pregrado de la carrera de medicina, que permita el desarrollo de las competencias necesarias para su aplicación en la práctica médica. trechamente entrelazados con las áreas afectadas.

La implementación de la enseñanza de los CP representa un desafío. A nivel mundial, los programas de enseñanza han tenido hasta ahora un contenido variable, generalmente constituido por cursos electivos y temas distribuidos a lo largo de la malla curricular (1) . La definición de qué competencias en CP deberían desarrollarse en el pregrado es objeto de debate. En los Estados Unidos, se realizó en el 2012 una encuesta nacional de expertos con el objetivo de establecer las competencias básicas en CP para estudiantes de medicina y médicos residentes. Se identificaron siete competencias básicas para los estudiantes de medicina, dentro de ellas destacaron las habilidades de comunicación, el manejo del dolor y otros síntomas, así como los cuidados al final de la vida (2) . Para el logro de estas competencias se han venido empleando hasta el momento diferentes estrategias educativas como: conferencias, seminarios taller, sesiones de aprendizaje basado en problemas, simulación de roles, discusión de casos y visitas guiadas a unidades especializadas (1) .

Algunos autores han evaluado los beneficios de la enseñanza de los CP en el pregrado de medicina. En una revisión sistemática de 19 estudios, se evidenció que la inclusión de los CP en el currículo del pregrado mejoró significativamente los conocimientos de los estudiantes sobre el tema, independientemente del método de enseñanza empleado (3) . Sin embargo, no se conoce con precisión el impacto que pudiera tener dicha enseñanza en la práctica médica. En otra revisión sistemática de 30 estudios publicados entre el 2013 al 2015, la mayoría de ellos de carácter cualitativo, se encontraron evidencias indirectas que asociaron la enseñanza de los CP con el logro de estándares de calidad en la práctica clínica (4) .

En el Perú, a nivel del pregrado no existen cursos específicos de CP y la enseñanza se brinda mediante algunos conceptos distribuidos en varias asignaturas y rotaciones clínicas. Esto se ha traducido en una escasa preparación sobre CP en los estudiantes de medicina, especialmente en tópicos relacionados al control de síntomas, aspectos bioéticos y habilidades de comunicación con el paciente y su familia. En un estudio realizado en estudiantes de medicina de los dos últimos años de una universidad privada, el nivel de conocimientos sobre CP predominante fue “intermedio-bajo”, sin embargo, más de la mitad de los estudiantes encuestados consideró la inclusión de la enseñanza de los CP en el pregrado como “muy necesaria” o “necesaria” (5) .

Por otro lado, en el año 2018 entró en vigencia en nuestro país la Ley N°30846, que crea el Plan Nacional de Cuidados Paliativos para Enfermedades Oncológicas y No Oncológicas, el cual incluye entre sus objetivos el fortalecimiento de la capacitación y disponibilidad de recursos humanos para la implementación de la atención en CP a nivel nacional. Para ello, promueve la incorporación de cursos de CP en los programas universitarios de las profesiones de la salud, tanto en pre como en postgrado, así como la creación de la especialidad y subespecialidad en CP, de acuerdo a los perfiles de formación académica por competencias del Sistema Universitario Nacional (6) .

Aunque no se conoce con precisión el impacto que pudiera tener la enseñanza de los CP en la práctica médica, en un país en transición epidemiológica como el nuestro, los planes curriculares del pregrado en medicina deberían considerar también su enseñanza. Organizaciones internacionales han propuesto desarrollar la educación de pregrado en medicina paliativa como una herramienta para mejorar la calidad de atención de los pacientes y sus familias. Según esto, el debate sobre qué competencias desarrollar, así como las estrategias para su enseñanza y evaluación, también debería ser considerado en la agenda de nuestras autoridades universitarias.


Contribuciones de Autoría: Los autores participaron en la generación, recolección de información, redacción y versión final del artículo original.
Financiamiento: Autofinanciado.
Conflictos de intereses: Los autores declaran no tener conflictos de interés en la publicación de este artículo.
Recibido:
Aprobado:


Correspondencia: Lucy Cedillo Ramirez.
Dirección: Jr. Los Laureles 352. Santiago de Surco.
Teléfono: (+51) 993093310
Correo: lucycedilloramirez.tj@gmail.com


REFERENCIAS

    1. Head BA, Schapmire TJ, Earnshaw L, Chenault J, Pfeifer M, Sawning S, et al. Improving medical graduates' training in palliative care: advancing education and practice. Adv Med Educ Pract. 2016 Feb 24;7:99-113. doi: 10.2147/AMEP.S94550.https://doi.org/10.2147/AMEP.S94550
    2. Schaefer KG, Chittenden EH, Sullivan AM, Periyakoil VS, Morrison LJ, Carey EC, et al. Raising the bar for the care of seriously ill patients: results of a national survey to define essential palliative care competencies for medical students and residents. Acad Med. 2014 Jul;89(7):1024-31. doi: 10.1097/ACM.0000000000000271. https://doi.org/10.1097/ACM.0000000000000271
    3. Boland JW, Brown MEL, Duenas A, Finn GM, Gibbins J. How effective is undergraduate palliative care teaching for medical students? A systematic literature review. BMJ Open. 2020 Sep 9;10(9):e036458. doi: 10.1136/bmjopen-2019-036458. https://doi.org/10.1136/bmjopen-2019-036458
    4.Centeno C, Rodríguez-Núñez A. The contribution of undergraduate palliative care education: does it influence the clinical patient's care? Curr Opin Support Palliat Care. 2015 Dec;9(4):375-91. doi: 10.1097/SPC.0000000000000169. https://doi.org/10.1097/SPC.0000000000000169
    5. Tarazona-Pedreros D, Espinoza-Rojas R. Factores asociados al nivel de conocimiento sobre cuidados paliativos en estudiantes de medicina de una Universidad en Lima, Perú. Rev Fac Med Hum. Julio 2021; 21(3):571-579. doi: 10.25176/RFMH.v21i3.3768.
    6. Ley que crea el plan nacional de cuidados paliativos para enfermedades oncológicas y no oncológicas, Ley No. 30846 [Internet]. Diario El Peruano. 24 agosto 2018. Disponible en: https://busquedas.elperuano.pe/ download/url/ley-que-crea-el-plan-nacional-de-cuidados-paliativos-para-en-ley-n-30846-1693156-1.

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_serial&pid=2223-2516&lng=en&nrm=iso


¿Quieres dejar tu comentario o sugerencia sobre este artículo?

---> CLICK AQUI <---