PRÁCTICAS DE SALUD BUCAL DURANTE LOS PRIMEROS 1000 DÍAS DE VIDA: REVISIÓN DE LA LITERATURA

ARTICULO DE REVISION

REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA 2023 - Universidad Ricardo Palma
10.25176/RFMH.v23i3.4904

PRÁCTICAS DE SALUD BUCAL DURANTE LOS PRIMEROS 1000 DÍAS DE VIDA: REVISIÓN DE LA LITERATURA

ORAL HEALTH PRACTICES DURING THE FIRST 1000 DAYS OF LIFE: LITERATURE REVIEW

Kamila Sihuay-Torres ORCID 1
Ivo Luna-Mazzola ORCID 2
Rosa Lara-Verastegui ORCID 2
Lauro Marcoantonio Rivera Félix ORCID 1

1 Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina, Maestría en Salud Pública. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.
2 Sociedad Científica de estudiantes de Odontología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.

RESUMEN

Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica de la literatura sobre las buenas prácticas en salud bucal, durante los primeros 1000 días de vida, el cual abarcó el periodo de gestación y los dos primeros años del niño.
Materiales y métodos: Se realizó una revisión de la literatura científica desde febrero a marzo de 2022, para lo cual se utilizó las bases de datos Pubmed y Scopus. Los criterios de inclusión abarcaron artículos originales y revisiones sistemáticas (con o sin metanálisis) publicados entre 2016 y 2022. Se emplearon estrategias de búsqueda usando palabras clave, en inglés, derivadas del MeSH. Además, se revisó la literatura gris para definir algunos conceptos clave.
Resultados: Se seleccionaron 72 artículos científicos y cuatro referencias de la literatura gris (una guía de práctica clínica y tres reportes). Los temas identificados se categorizaron en: buenas prácticas de higiene bucal, buenas prácticas de alimentación de la gestante y el infante, hábitos parafuncionales, y visitas al odontólogo. De acuerdo a los resultados, las recomendaciones clave para promover buenas prácticas de salud bucal durante este periodo crucial incluyen el uso de pasta dentífrica con flúor para la higiene dental una vez que erupcionan los dientes, evitar el consumo de azúcar libre, fomentar la lactancia materna en vez del uso del biberón y las visitas al odontólogo desde antes del nacimiento.
Conclusión: Las buenas prácticas en salud bucal durante los primeros 1000 días de vida influyen significativamente en la salud oral y general del niño, por lo que es necesario adoptar medidas preventivas desde la gestación, enfocadas en la higiene oral y nutrición. La colaboración de un equipo de salud multidisciplinario, durante el embarazo y los dos primeros años de vida, es vital para mejorar la salud bucodental y general de la población.

Palabras clave: Promoción de la salud oral, odontología pediátrica, atención prenatal, odontología preventiva (fuente: DeCS – BIREME).


ABSTRACT

Objective: To conduct a bibliographic literature review on current good practices in oral health during the first 1000 days of life, encompassing the gestation period and the initial two years of the child.
Materials and methods: A scientific literature review was conducted in February and March 2022, utilizing the Pubmed and Scopus databases. The inclusion criteria encompassed original articles and systematic reviews (with or without meta-analysis) published between 2016 and 2022. Search strategies incorporating English keywords derived from MeSH were employed. Additionally, the grey literature was reviewed to define some key concepts.
Results: 72 scientific articles, and four references from the grey literature (one clinical practice guide and three reports) were selected. The identified themes were categorized as follows: good oral hygiene practices, good feeding practices for pregnant women and infants, parafunctional habits, and dental visits. Based on the findings, the key recommendations for promoting good oral health practices during this crucial period include the use of fluoride toothpaste for oral hygiene once teeth erupt, avoidance of free sugar consumption, encouragement of breastfeeding over bottle-feeding, and early dental visits before birth.
Conclusion: Good oral health practices during the first 1000 days of life significantly impact the child’s oral and general health, necessitating preventive measures starting from gestation, with a focus on oral hygiene and nutrition. The collaborative efforts of a multidisciplinary healthcare team during pregnancy and the initial two years of life are vital for enhancing both oral and general health outcomes for the population.

Keywords: Oral health promotion, pediatric dentistry, prenatal care, preventive dentistry (source: MeSH – NLM).


INTRODUCCIÓN

Los primeros 1000 días de vida comprenden los 270 días de la gestación y los dos primeros años del infante. Durante esta etapa, el desarrollo físico y mental del ser humano puede ser influenciado por diversos factores ambientales (1). Por ejemplo, los hábitos nocivos respecto al consumo de azúcar, tabaco, alcohol o exposición a algunos fármacos durante la gestación pueden repercutir en el riesgo a obesidad, diabetes, caries dental y otras enfermedades crónicas en el futuro niño (1 - 3). Por ese motivo, diversas organizaciones o instituciones describen este periodo como la ventana de oportunidades para realizar intervenciones preventivas y que promuevan la salud del bebé y la madre.

Dentro del área odontológica, los protocolos de atención para la gestante y el bebé deben abarcar la detección temprana y tratamiento de patologías bucales y la orientación en adecuados hábitos de higiene bucal y alimenticios (4). Esto es debido a que muchos padres no tienen conocimientos adecuados sobre el buen cuidado de la salud bucal del infante (5 - 7). Por este motivo, los servicios de atención primaria son fundamentales para orientar a la gestante y el núcleo familiar sobre un adecuado manejo de las prácticas en salud bucal, con el fin de conservar la salud del niño (4 , 8 , 9).

Esto integra el mejoramiento de protocolos de atención e instrucción hacia gestantes y madres basados en el contexto biológico, socioeconómico y cultural, en el cual se desarrollen. Por este motivo, el objetivo de la presente revisión de la literatura es brindar una actualización basada en evidencia científica sobre las buenas prácticas de salud bucal dentro del periodo de los primeros 1000 días de vida.

METODOLOGÍA

Se realizó una búsqueda bibliográfica no sistemática con el fin de recolectar información científica publicada en relación a las buenas prácticas de salud bucal durante los primeros 1000 días de vida. La indagación de fuentes se realizó durante febrero y marzo de 2022 e incluyó las bases de datos Pubmed y Scopus. La temporalidad de las fuentes de información se limitó al periodo 2016-2022; ello con el fin de obtener información vigente.

Se utilizaron palabras o términos clave en inglés tomadas del tesauro MeSH, las cuales se conjugaron utilizando los operadores booleanos “AND” y “OR”. Las estrategias de búsqueda utilizadas fueron las siguientes: "prenatal care" AND ("dentistry" OR "oral health") / ("pregnancy" OR "infant") AND ("oral hygiene" OR "toothbrushing" OR "toothpaste") / (“pregnancy” OR “infant”) AND (“prenatal nutrition” OR “child nutrition” OR "breast feeding") / (“pregnancy” OR “infant”) AND “sugar intake” / “infant” AND ("sucking behavior" OR "nail biting") AND "dental occlusion" / (“pregnancy” OR “infant”) AND ("dental care" OR “pediatric dentistry”).

Se incluyeron artículos originales y revisiones sistemáticas con o sin metanálisis. Se excluyeron los artículos repetidos y aquellos que no abarcaron el tema propuesto. Posterior a la exploración de la literatura, la selección de la misma inició con el análisis de títulos y resúmenes. Para ello, se tuvo en cuenta que dichas fuentes de información cubrieran alguno de los siguientes aspectos: Prácticas en salud bucal infantil, higiene bucal infantil, alimentación durante los primeros mil días de vida, hábitos parafuncionales y visita al odontólogo. También, se tomó en cuenta que los artículos aborden la importancia que tiene esta etapa para el desarrollo neural y físico.

Además, se revisó la literatura gris usando la base de datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Salud del Perú, para definir algunos conceptos clave y proveer recomendaciones basadas en reportes nacionales e internacionales. De esta forma, se incluyeron 72 artículos científicos y cuatro referencias de la literatura gris (una guía de práctica clínica y tres reportes de la OMS).

A continuación, se describirán las prácticas de salud bucal durante los primeros mil días relacionadas a las prácticas de higiene bucal, alimentación, hábitos parafuncionales, y visita al odontólogo.

PRÁCTICAS DE SALUD BUCAL DURANTE LOS PRIMEROS 1000 DÍAS

Las buenas prácticas en salud bucal se definen como todas aquellas acciones que promueven una óptima salud bucal y que podrían prevenir enfermedades como la caries dental, gingivitis, periodontitis, maloclusiones, entre otras. Asimismo, estas acciones varían de acuerdo a cada grupo etario. Durante los primeros 1000 días de vida, estas prácticas están relacionadas con los hábitos de higiene bucal, la alimentación, los hábitos parafuncionales y la visita al odontólogo.

Higiene bucal infantil

La pasta dental fluorada es uno de los insumos esenciales para una correcta higiene bucal desde la erupción del primer diente. Cabe resaltar que la concentración de flúor del dentífrico influirá en la prevención de caries dental. Por este motivo, se recomienda que la cantidad mínima sea de 1000 partes por millón (ppm) de ión flúor (10). En algunas revisiones sistemáticas, se han encontrado que cantidades menores no ayudan a la prevención de caries y, además, no reducen el riesgo de fluorosis en comparación con las de más de 1000 ppm de flúor (11 , 12).

Para prevenir la toxicidad del flúor por su consumo, durante el cepillado dental en niños menores de dos años, se recomienda utilizar solo 0,1 ml de pasta dental por cepillado, lo que equivale al tamaño de un grano de arroz (10). La frecuencia del cepillado, en estos niños, solo sería dos veces al día (13). A partir de los tres años o cuando el niño ya sabe escupir, se recomienda utilizar 0,25 ml, lo que equivale al tamaño de un grano de arveja (10). Debido al sabor agradable de las pastas dentales para niños, se podría pensar que esto podría influir en una mayor ingesta al momento del cepillado. Sin embargo, una revisión sistemática concluyó que no es así (14). Es importante recalcar que, si el niño llegará a consumir todo el dentífrico al momento del cepillado, esto no causaría toxicidad, ya que la cantidad que se usa es mínima.

Por otro lado, otro insumo importante es el cepillo dental. Este debe ser de cerdas suaves y del tamaño adecuado para el bebé (10). Respecto al tipo de cepillo dental, existen manuales y eléctricos. El primero es más accesible por el costo y si la madre es orientada adecuadamente para su uso, no tendrá problemas al higienizar adecuadamente los dientes de su bebé. Sin embargo, se ha encontrado que los cepillos eléctricos remueven mejor la placa bacteriana en niños, ya que es más sencillo de manipular (15).

Cabe resaltar, que el tiempo de durabilidad del cepillo tiene un límite. Generalmente, se ha recomendado cambiar el cepillo dental cada tres meses. Sin embargo, esto dependerá de la integridad de sus cerdas y de la exposición a virus, bacterias y hongos. Por este motivo, algunos autores recomiendan cambiarlo incluso después de tres o cuatro semanas (16). Esto es debido a que el cepillo de dientes está expuesto a millones de bacterias que habitan en la cavidad oral y en el ambiente en el que se guardan (17 - 19).

De este modo, se recomienda cambiarlo después de contraer infecciones virales o bacterianas que comprometen la cavidad oral (gripe, COVID-19, herpes, entre otras). Cabe resaltar que el uso del cepillo dental es personal. Compartir el cepillo de dientes con otras personas produciría una contaminación cruzada con posibles infecciones bucales o de las vías aéreas superiores.

Además, es importante tener cuidado al guardar el cepillo dental, ya que la humedad y las bacterias propias del ambiente podrían afectar la inocuidad del mismo. Se recomienda eliminar el exceso de agua del cepillo después de su uso y esperar que se seque antes de colocarle el capuchón o almacenarlo en algún estuche, para evitar la proliferación de hongos y bacterias. También, se recomienda desinfectarlo periódicamente con clorhexidina al 0,12% por 30 segundos (17 , 18). Así mismo, el cepillo debe colocarse en un ambiente limpio y de uso personal, de preferencia fuera del baño, especialmente alejado del inodoro y lavadero de manos (20).

Alimentación durante los primeros mil días de vida

Alimentación de la gestante

La alimentación de la gestante será fundamental para el adecuado desarrollo del feto y eso incluye la formación de los dientes. Estos empiezan a formarse entre el tercer y sexto mes de gestación, por lo que cualquier factor externo podría interferir en su desarrollo. Por eso, se recomienda un adecuado aporte nutricional con vitaminas A, C y D, proteínas, calcio, y fósforo. Además, se ha encontrado asociación entre bajos niveles de vitamina D y el riesgo de caries de infancia temprana, por lo que se recomienda tomar consciencia de ello en la nutrición durante el embarazo y desde edades tempranas del infante (21).

Está demostrado que las preferencias alimenticias del infante están influenciadas por la alimentación de la madre durante el embarazo y la lactancia (22 - 24), por lo que una dieta alta en azúcares añadidos, por parte de la madre, aumenta el riesgo a estas preferencias durante la infancia y, por ende, a malos hábitos alimenticios. Por este motivo, se recomienda a las gestantes y lactantes tener una dieta variada en vegetales y frutas, y así evitar los azúcares añadidos. Así mismo, se recomienda incluir políticas públicas que promuevan y protejan la lactancia, ya que actualmente muchos países tienen políticas inadecuadas que favorecen los intereses económicos de las industrias que a la nutrición infantil (25).

Lactancia materna

La OMS recomienda abiertamente la lactancia como método de alimentación exclusiva durante los seis primeros meses de vida, ya que contiene todos los nutrientes que el recién nacido necesita para su desarrollo y crecimiento. Además, está compuesta por inmunoglobulinas que protegen al infante de alergias e infecciones (26).

La lactancia materna está influenciada por diversos factores como la edad de la madre, el nivel educativo, y la falta de preparación y conocimientos sobre esto (27 , 28). Además, puede ser influenciada por el uso del biberón (28 , 29). También, se ha encontrado que el destete prematuro está asociado a hábitos de succión no nutritivos, erupción dental antes de los seis meses y empleabilidad de la madre (29).

Se sabe que la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses ayuda a prevenir maloclusiones dentales durante la infancia, especialmente la mordida abierta anterior (30 - 32). Además, se ha encontrado que ayuda a prevenir el mal hábito del uso del chupón (33 , 34 ). Sin embargo, existe aún controversia respecto a la asociación entre la prolongación de la lactancia materna por más de 12 o 24 meses con la presencia de caries de infancia temprana (35 - 38).

No obstante, la mayoría de revisiones sistemáticas indican que la lactancia, después de los dos años de edad, no incrementa el riesgo a caries de infancia temprana, lo que aumenta el riesgo es el consumo de azúcares añadidos cuando empieza la alimentación complementaria (12 , 39). Incluso, algunos estudios indican que la lactancia sería un factor protector contra la caries dental y defectos del esmalte (40 , 41). Cabe resaltar, que desde la aparición de los incisivos se debe limitar la lactancia antes de dormir y cepillar los dientes con pasta dental fluorada (42).

Alimentación complementaria

La OMS recomienda que la alimentación complementaria inicie a partir de los seis meses de edad (43). Durante esta etapa, el organismo del infante estará preparado para ingerir alimentos y la leche materna no será suficiente para cubrir sus requerimientos nutricionales. Cabe resaltar que la alimentación complementaria no busca reemplazar a la lactancia materna, sino que es un complemento que busca satisfacer el progresivo requerimiento nutricional para el desarrollo físico y neural del niño.

Cuando empieza la alimentación complementaria, se recomienda evitar los azúcares añadidos hasta los dos años de edad. La OMS define a los azúcares libres o añadidos como todos los monosacáridos y disacáridos que los fabricantes, las personas que cocinan o el mismo consumidor agrega a las bebidas y alimentos. Además, el azúcar libre está presente de forma natural en los jugos de frutas, jarabes, miel, entre otros (44).

Sin embargo, varios estudios han encontrado que el consumo de azúcar empieza desde edades muy tempranas (45 , 46). Esto es influenciado por la falta de acceso a la lactancia durante las primeras horas de vida, por la edad de la madre, su bajo grado de instrucción, y consumo de tabaco (45). Por otro lado, se ha encontrado que la mayoría de productos infantiles a nivel mundial, como la leche en fórmula, tiene altas concentraciones de carbohidratos, azúcar y lactosa, en comparación a la leche materna (47).

El consumo de bebidas y alimentos azucarados, durante el primer año de vida, aumenta el riesgo de caries de infancia temprana (48 , 49), especialmente si el infante consume estas bebidas por la noche antes de dormir (50). Además, es uno de los factores de riesgo en común para enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes y obesidad (51 - 54). Por este motivo, la OMS recomienda evitar su consumo antes de los dos años de vida y, pasada esta etapa, se debe mantener una ingesta diaria menor a 25 gramos (una cucharada al ras) (44). Sin embargo, las altas concentraciones de azúcar contenidas en los productos para niños hacen de este objetivo una difícil labor.

Independientemente de los hábitos de higiene oral, los patrones alimenticios en niños son determinantes para desarrollar caries dental (49). Por este motivo, la dieta es un factor tan importante para el mantenimiento de la salud oral. De esta forma, se debe promover la aplicación de este conocimiento en busca de un cuidado integral del niño, guiándolo activamente y con miras a generar hábitos de alimentación saludable.

Hábitos parafuncionales

El término hábito puede entenderse como un comportamiento o práctica ejecutada que ha sido adquirida, debido a la repetición frecuente y prolongada en el tiempo. Los hábitos orales inadecuados, también llamados no fisiológicos o parafuncionales, son aquellos que, después de una repetición constante, se realizan de forma inconsciente y no tienen alguna función específica (55).

Dentro de estos hábitos, los más frecuentes son la succión digital, el uso de biberón, uso del chupón, la respiración bucal, la deglución atípica, y masticación de objetos. Aunque también se han encontrado prevalencias importantes a favor de la disfunción lingual, onicofagia, succión labial, y queilofagia (55). Se debe recalcar que, durante los dos primeros años de vida, no se puede llegar a un diagnóstico de deglución atípica o infantil. Además, la onicofagia se presenta en etapas más avanzadas como la preescolar e infancia temprana (56). Estos hábitos no tienen relación con el sexo ni la edad, pero si se ha observado que existe mayor prevalencia en prescolares (55 , 56).

Durante la infancia, los hábitos parafuncionales se pueden clasificar en que sean o no nutritivos; los primeros hacen referencia al uso del biberón, y los segundos, al uso de chupones y succión digital. El grado de repercusión que tenga un hábito en el crecimiento de las estructuras orofaciales depende de la duración, intensidad y frecuencia con las que se presenten. Estos refieren a la edad de inicio, qué tan marcado es, y cuántas veces se realiza en periodos de tiempo determinados (57).

Respecto al uso del biberón, se ha encontrado que su uso constante se relaciona con la presencia de mordida abierta anterior, al igual que con el chupón (58). Para prevenir esto, se ha encontrado que los niños que lactan por más de seis meses tienen menos posibilidades de usar chupón (59), por lo que se recalca la promoción de la lactancia materna para evitar este tipo de hábito parafuncional. En cuanto a la succión digital, se ha encontrado que los niños que presentan este hábito, por más de un año, tienen mayor riesgo de presentar una relación incisal y canina clase II, ovejet aumentado y mordida abierta anterior (59).

Por otro lado, los infantes que usan el chupón todos los días tienen mayor riesgo de presentar mordida abierta anterior y un overbite reducido (58 , 59). No obstante, en el mercado, existen chupones ortopédicos que podrían reducir este riesgo. Esto se debe a que se han encontrado diferencias significativas respecto a la prevalencia de mordida abierta anterior entre niños que usan chupón convencional y chupón ortopédico (57). Además, el uso del chupón convencional está asociado a la presencia de mordida cruzada posterior (57). Sin embargo, se recomienda evitar el uso constante de cualquier tipo de chupón y promover la lactancia exclusiva durante los seis primeros meses para evitar el apego del bebé a estos hábitos.

Es muy importante tomar consciencia de la prevención de estos hábitos, ya que se ha encontrado una alta prevalencia en América Latina, Centro América y El Caribe, especialmente en países como Cuba, Venezuela, México y Colombia (55). Además, generan un desarrollo desequilibrado de los componentes musculares y esqueléticos que conforman la cavidad oral, repercuten negativamente en las características oclusales normales y, por tanto, comprometen la funcionalidad del sistema estomatognático. Esta persistencia hace que el hábito parafuncional genere un compromiso en todo el sistema, que se convierte en un factor de riesgo para maloclusiones.

La intervención direccionada a la corrección de estos hábitos, con repercusión patológica, adquiere mayor importancia en etapas tempranas como durante los primeros 1000 días de vida, cuando aún no se ha generado una alteración estructural definitiva. Además, debido a que la permanencia exagerada de hábitos que involucren al componente oral les brinda un carácter negativo, es relevante entender que la corrección de los mismos, más que mediante una restricción abrupta, debe abordarse mediante un redireccionamiento conductual paulatino.

Visita al odontólogo

Acudir al odontólogo periódicamente, de forma preventiva, es otra de las buenas prácticas en salud bucal, por lo que se recomienda que estas visitas sean, incluso, antes del nacimiento (8 , 9). De esta forma, la odontología intrauterina o prenatal ha tomado gran relevancia, ya que es una estrategia para promover la salud bucal de la gestante y el futuro niño. El embarazo es un período favorable para la educación en salud, no solo a través de un seguimiento clínico, sino también implica la posibilidad de promover la incorporación de hábitos saludables.

Desde el embarazo, los controles odontológicos implican un trabajo multidisciplinario con los ginecólogos, pediatras, obstetras, nutricionistas, entre otros. Por este motivo, es importante que todo el personal de salud sea consciente de la importancia que tiene referir a la gestante al odontólogo (8 , 9 , 60). Sin embargo, existen algunas barreras como la falta de conocimientos sobre la importancia de la salud bucal durante esta etapa por parte del personal de salud (61).

Es importante que se guíe a la gestante en la importancia de tener buenos hábitos alimenticios y de higiene bucal para prevenir enfermedades periodontales, caries dental, candidiasis oral, entre otras, las cuales son muy prevalentes durante la gestación (62 - 64 ). Además, la madre tendrá mejores conocimientos sobre salud bucal infantil, lo cual le permitirá prevenir patologías bucales frecuentes en su futuro hijo (65 - 67). Por otro lado, cabe resaltar que algunos estudios han encontrado que las enfermedades periodontales de la gestante están relacionadas con un mayor riesgo a complicaciones maternas y del niño, sin embargo, faltan más estudios al respecto con una mejor metodología (68 - 72).

A partir del nacimiento, las acciones preventivas que realiza el odontólogo en cada uno de los controles están el examen clínico odontológico, que busca detectar algún signo o síntoma en el bebé, la limpieza dental y aplicación de flúor barniz y la educación en técnicas de higiene bucal personalizadas. Se recomienda que estos controles sean al nacer y, luego, cada seis meses, lo cual coincide con la erupción dental y desarrollo del bebé (10). Cabe resaltar que existen algunas manifestaciones bucales que podrían interferir en la lactancia del recién nacido y que son fácilmente tratables; por ejemplo, la aparición de dientes neonatales, natales, anquiloglosia, frenillo lingual corto, entre otros (73 - 75). Detectar estos problemas a tiempo y tratarlos mejorarán la alimentación y calidad de vida del recién nacido y la madre (76).

LIMITACIONES

La utilización de palabras clave en inglés, durante la búsqueda bibliográfica, pudo haber dado lugar a la exclusión de varios artículos relevantes en otros idiomas. Además, debido a limitaciones de acceso a otras fuentes de información, únicamente se incluyeron dos bases de datos en este estudio. Es importante tener en cuenta que esta revisión de la literatura se llevó a cabo durante los primeros meses del año 2022, lo que implica que podría haber artículos relevantes publicados durante el proceso de publicación. Asimismo, es relevante destacar que esta revisión narrativa se centró en la descripción de los hallazgos de la literatura existente y no realizó una evaluación cualitativa detallada de los artículos científicos publicados. En consecuencia, las recomendaciones generales se basaron en dicha descripción y podrían beneficiarse de una evaluación más rigurosa en futuras investigaciones.

CONCLUSIONES

Los primeros 1000 días de vida resultan una etapa clave en la que se deben tomar medidas preventivas en busca de la buena salud oral del infante. La prevención inicia desde la gestación teniendo adecuadas prácticas de higiene bucal, alimentación, y controles odontológicos. Cabe resaltar la importancia de evitar el consumo de azúcares libres tanto en la gestante como en el infante, además de promover la lactancia materna. Respecto a la higiene bucal, el cepillado dental con pasta dental fluorada debe empezar desde la erupción del primer diente. Esto se debe realizar solo dos veces al día usando 0,1ml de pasta dental, lo que equivale al tamaño de un grano de arroz. Además, es importante recibir orientaciones y controles preventivos por parte del odontólogo desde antes del nacimiento. Esto permitirá, también, la detección y corrección de posibles hábitos parafuncionales que puedan llevar a alteraciones estructurales y funcionales del sistema estomatognático del menor.


Contribuciones de Autoría: KST: Conceptualización, redacción del manuscrito, asesoría metodológica, búsqueda de información, supervisión, redacción del borrador, redacción de la versión final, aprobación de la versión final. ILM: Redacción del manuscrito, búsqueda de información, redacción del borrador, redacción de la versión final, aprobación de la versión final. RLV: Redacción del manuscrito, búsqueda de información, redacción del borrador, redacción de la versión final, aprobación de la versión final. LMRF: Asesoría metodológica, supervisión, redacción de la versión final, aprobación de la versión final. Financiamiento: Autofinanciado.
Declaración de conflictos de intereses: Los autores declaran no presentar conflictos de interés.
Recibido: 13 de Mayo del 2022.
Aprobado: 12 de Marzo del 2023.


Correspondencia: Kamila Sihuay-Torres.
Dirección: Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Av. Miguel Grau 755, Lima 15001, Perú.
Teléfono: N/A.
Correo electrónico: kamila.sihuay28@gmail.com


Artículo publicado por la Revista de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma. Es un articulo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de la Licencia Creatvie Commons: Creative Commons Attribution 4.0 International, CC BY 4.0(https://creativecommons.org/licenses/by/1.0/), que permite el uso no comercial, distribucion y reproducción en cualquier medio, siempre que la obra original sea debidamente citada. Para uso comercial, por favor póngase en contacto con revista.medicina@urp.edu.pe.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

    1. Traebert J, Lunardelli SE, Martins LGT, Santos K Dos, Nunes RD, Lunardelli AN, et al. Methodological description and preliminary results of a cohort study on the influence of the first 1,000 days of life on the children’s future health. An Acad Bras Cienc. 2018 Jul 1;90(3):3105–14.
    2. Woo Baidal JA, Locks LM, Cheng ER, Blake-Lamb TL, Perkins ME, Taveras EM. Risk Factors for Childhood Obesity in the First 1,000 Days: A Systematic Review. Am J Prev Med. 2016 Jun 1;50(6):761–79.
    3. Epure AM, Rios-Leyvraz M, Anker D, Di Bernardo S, da Costa BR, Chiolero A, et al. Risk factors during first 1,000 days of life for carotid intima-media thickness in infants, children, and adolescents: A systematic review with meta-analyses. PLoS Med. 2020 Nov 23;17(11).
    4. Praharaj N, Naik D. Management of oral health during pregnancy. Indian J Forensic Med Toxicol. 2020 Oct 1;14(4):8826–30.
    5. Riaz A, Javed MQ, Chaudhary FA, Khan AM. Knowledge, attitude, and practices of pregnant women regarding oral health at railway hospital rawalpindi, pakistan. Pakistan J Med Heal Sci. 2020 Oct 1;14(4):738–43.
    6. Lopes FF, Ribeiro TV, Fernandes DB, Calixto NR de V, Alves CMC, Pereira ALA, et al. Conhecimentos e práticas de saúde bucal de gestantes usuárias dos serviços de saúde em São Luís, Maranhão, 2007-2008. Epidemiol e Serv saude Rev do Sist Unico Saude do Bras. 2016 Oct 1;25(4):819–26.
    7. Ibrahim HMEM, Mudawi AM, Ghandour IA. Oral health status, knowledge and practice among pregnant women attending omdurman maternity hospital, Sudan. East Mediterr Heal J. 2016 Nov 1;22(11):802–9.
    8. Bansal K, Kharbanda O, Sharma J, Sood M, Priya H, Kriplani A. Effectiveness of an integrated perinatal oral health assessment and promotion program on the knowledge in Indian pregnant women. J Indian Soc Pedod Prev Dent. 2019 Oct 1;37(4):383–91.
    9. Marchi KS, Rinki C, Shah M, Dove M, Terpak C, Curtis MP, et al. Medical Provider Promotion of Oral Health and Women’s Receipt of Dental Care During Pregnancy. Matern Child Health J. 2019 Jul 15;23(7):890–902.
    10. Ministerio de Salud. Guía de práctica clínica para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la caries dental en niñas y niños. [Internet]. Lima; 2017 Aug [cited 2021 Mar 9]. Dispionible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/a/4195.pdf
    11. Walsh T, Worthington H V., Glenny AM, Marinho VCC, Jeroncic A. Fluoride toothpastes of different concentrations for preventing dental caries. Cochrane Database Syst Rev. 2019;2019(3).
    12. Moynihan P, Tanner LM, Holmes RD, Hillier-Brown F, Mashayekhi A, Kelly SAM, et al. Systematic Review of Evidence Pertaining to Factors That Modify Risk of Early Childhood Caries. JDR Clin Transl Res [Internet]. 2019 Jul 14;4(3):202–16. Disponible en: http://journals.sagepub.com/doi/10.1177/2380084418824262
    13. Kumar S, Tadakamadla J, Johnson NW. Effect of toothbrushing frequency on incidence and increment of dental caries: A systematic review and meta-analysis. J Dent Res. 2016;95(11):1230–6.
    14. Vieira TI, Mangabeira A, Alexandria AK, Ferreira DMTP, Fidalgo TK da S, Valença AMG, et al. Does flavoured dentifrice increase fluoride intake compared with regular toothpaste in children? A systematic review and meta-analysis. Int J Paediatr Dent. 2018 May 1;28(3):279–90.
    15. Davidovich E, Shafir S, Shay B, Zini A. Plaque Removal by a Powered Toothbrush Versus a Manual Toothbrush in Children: A Systematic Review and Meta-Analysis. Pediatr Dent. 2020 Jul 15;42(4):280–7.
    16. Raiyani CM, Arora R, Bhayya DP, Dogra S, Katageri AA, Singh V. Assessment of microbial contamination on twice a day used toothbrush head after 1-month and 3 months: An in vitro study. J Nat Sci Biol Med [Internet]. 2015 Aug 1 [cited 2022 Apr 16];6(Suppl 1):S44–8. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26604618/
    17. Jabuk SIA, Hussein RSH, Shwalia DMR. The antimicrobial effect of some disinfectants to reduce the contamination of toothbrushes. Drug Invent Today. 2019;12(9):2125–9.
    18. El Hamdaoui NEA, Knezevic M, Knezevic M, Vicente-Barrero MM. Cross section study and analysis of toothbrushes contamination and disinfection Study of 101 toothbrushes emloyed from the people of different ages. Head Neck Russ J. 2020;8(2):45–51.
    19. Peševska S, Ivanovski K, Mindova S, Kaftandzieva A, Ristoska S, Stefanovska E, et al. Bacterial contamination of the toothbrushes. J Int Dent Med Res. 2016;9(1):6–12.
    20. Medina-Patruno C, Bolaños-Rivero M, Martín-Sánchez AM, Saavedra-Santana P, Vicente-Barrero M. What is the level of toothbrush contamination stored in different sanitary settings? Av Odontoestomatol. 2019 Mar 1;35(2):69–72.
    21. Carvalho Silva C, Mendes R, Manso M da C, Gavinha S, Melo P. Prenatal or Childhood Serum Levels of Vitamin D and Dental Caries in Paediatric Patients: A Systematic Review. Oral Health Prev Dent [Internet]. 2020 Sep 4 [cited 2022 Apr 18];18(1):653–67. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/32895648
    22. Mazariegos M. Development of healty food preferences early in life. Arch Latinoam Nutr. 2020 Dec 1;70(4):282–9.
    23. Maier-Nöth A, Schaal B, Leathwood P, Issanchou S. The lasting influences of early food-related variety experience: A longitudinal study of vegetable acceptance from 5 months to 6 years in two populations. PLoS One. 2016 Mar 1;11(3).
    24. Mennella JA, Daniels LM, Reiter AR. Learning to like vegetables during breastfeeding: A randomized clinical trial of lactating mothers and infants. Am J Clin Nutr. 2017 Jul 1;106(1):67–76.
    25. Baker P, Santos T, Neves PA, Machado P, Smith J, Piwoz E, et al. First-food systems transformations and the ultra-processing of infant and young child diets: The determinants, dynamics and consequences of the global rise in commercial milk formula consumption. Matern Child Nutr. 2021 Apr 1;17(2).
    26. Organización Mundial de la Salud, UNICEF. Metas mundiales de nutrición 2025: Documento normativo sobre lactancia materna [Internet]. WHO. World Health Organization; 2017 [cited 2022 Apr 18]. Report No.: WHO/NMH/NHD/14.7. Disponible en: http://www.who.int/nutrition/publications/globaltargets2025_policybrief_breastfeeding/es/
    27. Cardenas SD, Puello SDCP, Montes LAB. Breastfeeding and related factors in afrodescendant women from Cartagena, Colombia. Pesqui Bras Odontopediatria Clin Integr. 2020;20:1–11.
    28. Bomfim LTM, Novaes TF, Bonanato K, Navarro RS, Tedesco TK, Imparato JCP, et al. Factors related to the practice of exclusive breastfeeding in different cities of the states Minas Gerais and Bahia, Brazil. Pesqui Bras Odontopediatria Clin Integr. 2017 Jan 1;17(1).
    29. Lopes TSP, Lima CCB, Evelin L de S, de Lima M de DM, de Deus Moura L de FA, Moura MS, et al. Factors associated with early weaning according to the report of mothers in a child friendly hospital initiative. Pesqui Bras Odontopediatria Clin Integr. 2017 Oct 3;17(1).
    30. Lopes TSP, Lima CCB, Silva RNC, De Deus Moura L de FA, De Lima M de DM, Lima MCMP. Association between duration of breastfeeding and malocclusion in primary dentition in Brazil. J Dent Child. 2019;86(1):17–23.
    31. Corrêa-Faria P, de Abreu MHNG, Jordão LMR, Freire M do CM, Costa LR. Association of breastfeeding and malocclusion in 5-year-old children: Multilevel approach. Int J Paediatr Dent. 2018 Nov 1;28(6):602–7.
    32. Doğramacı EJ, Rossi-Fedele G, Dreyer CW. Malocclusions in young children: Does breast-feeding really reduce the risk? A systematic review and meta-analysis. J Am Dent Assoc. 2017 Aug 1;148(8):566-574.e6.
    33. Gomes-Filho IS, Pinheiro SMS, Vieira GO, Alves TDB, Cruz SS da, Figueiredo ACMG, et al. Exclusive breast-feeding is associated with reduced pacifier sucking in children: Breast-feeding and pacifier-sucking habit. J Am Dent Assoc. 2019 Nov 1;150(11):940–7.
    34. Carcavalli L, Martins CC, Rocha IA, Parlato EM, Serra-Negra JM. Preterm birth, pacifier use and breastfeeding: Is there a relationship? Braz Dent J. 2018 Jul 1;29(4):388–94.
    35. Van Meijeren-Van Lunteren AW, Voortman T, Elfrink MEC, Wolvius EB, Kragt L. Breastfeeding and Childhood Dental Caries: Results from a Socially Diverse Birth Cohort Study. Caries Res. 2021 Apr 1;55(2):153–61.
    36. Hartwig AD, Romano AR, Azevedo MS. Prolonged breastfeeding and dental caries in children in the third year of life. J Clin Pediatr Dent. 2019;43(2):91–6.
    37. Neves PAM, Ribeiro CCC, Tenuta LMA, Leitão TJ, Monteiro-Neto V, Nunes AMM, et al. Breastfeeding, Dental Biofilm Acidogenicity, and Early Childhood Caries. Caries Res. 2016 Jun 1;50(3):319–24.
    38. Bernabé E, Macritchie H, Longbottom C, Pitts NB, Sabbah W. Birth Weight, Breastfeeding, Maternal Smoking and Caries Trajectories. J Dent Res. 2017 Feb 1;96(2):171–8.
    39. Peng S min, McGrath C. What can we do to prevent small children from suffering from tooth decay? Evid Based Dent. 2020 Sep 1;21(3):90–1.
    40. Nirunsittirat A, Pitiphat W, McKinney CM, Derouen TA, Chansamak N, Angwaravong O, et al. Breastfeeding Duration and Childhood Caries: A Cohort Study. Caries Res. 2016 Sep 1;50(5):498–507.
    41. Pinho JRO, Thomaz EBAF, Ribeiro CCC, Alves CMC, Da Silva AAM. Factors associated with the development of dental defects acquired in the extrauterine environment. Braz Oral Res. 2019;33.
    42. Kobylińska A, Rożniatowski P, Olczak-Kowalczyk D. Karmienie piersią a próchnica wczesnego dzieciństwa – systematyczny przegląd piśmiennictwa. Pediatr Pol. 2017 Jul 1;92(4):417–26.
    43. World Health Organization (WHO), United Nations Children’s Fund (UNICEF). Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño [Internet]. 2003 [cited 2022 Apr 18]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/handle/10665/42695
    44. World Health Organization. Guideline: Sugars intake for adults and children [Internet]. World Health Organization. Geneva; 2015. Disponible en: https://www.who.int/publications/i/item/9789241549028
    45. Feldens CA, Vítolo MR, Maciel RR, Baratto PS, Rodrigues PH, Kramer PF. Exploring the risk factors for early-life sugar consumption: A birth cohort study. Int J Paediatr Dent. 2021 Mar 1;31(2):223–30.
    46. Laitala ML, Vehkalahti MM, Virtanen JI. Frequent consumption of sugar-sweetened beverages and sweets starts at early age. Acta Odontol Scand. 2018 Feb 17;76(2):105–10.
    47. Bridge G, Lomazzi M, Bedi R. A cross-country exploratory study to investigate the labelling, energy, carbohydrate and sugar content of formula milk products marketed for infants. Br Dent J. 2020 Feb 1;228(3):198–212.
    48. Bernabé E, Ballantyne H, Longbottom C, Pitts NB. Early Introduction of Sugar-Sweetened Beverages and Caries Trajectories from Age 12 to 48 Months. J Dent Res. 2020 Jul 1;99(8):898–906.
    49. Hancock S, Zinn C, Schofield G. The consumption of processed sugar- and starch-containing foods, and dental caries: a systematic review. Eur J Oral Sci. 2020;128(6):467–75.
    50. Gandeeban K, Ramakrishnan M, Halawany HS, Abraham NB, Jacob V, Anil S. The role of feeding practices as a determinant of the pufa index in children with early childhood caries. J Clin Pediatr Dent. 2016;40(6):464–71.
    51. Schwingshackl L, Hoffmann G, Iqbal K, Schwedhelm C, Boeing H. Food groups and intermediate disease markers: a systematic review and network meta-analysis of randomized trials. Am J Clin Nutr [Internet]. 2018 Sep 1;108(3):576–86. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30535089/
    52. Auerbach BJ, Dibey S, Vallila-Buchman P, Kratz M, Krieger J. Review of 100% Fruit Juice and Chronic Health Conditions: Implications for Sugar-Sweetened Beverage Policy. Adv Nutr [Internet]. 2018 Mar 1;9(2):78–85. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29659683/
    53. Patel AI, Moghadam SD, Freedman M, Hazari A, Fang M-L, Allen IE. The association of flavored milk consumption with milk and energy intake, and obesity: A systematic review. Prev Med (Baltim) [Internet]. 2018 Jun;111:151–62. Disponible en: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0091743518300689
    54. Rippe J, Angelopoulos T. Relationship between Added Sugars Consumption and Chronic Disease Risk Factors: Current Understanding. Nutrients [Internet]. 2016 Nov 4;8(11):697. Disponible en: http://www.mdpi.com/2072-6643/8/11/697
    55. Parra-Iraola SS, Zambrano-Mendoza AG, Parra-Iraola SS, Zambrano-Mendoza AG. Mouth Deforming Habits Present in Preschoolers and School Children: Systematic Review. Int J Odontostomatol [Internet]. 2018 Jun [cited 2022 Apr 18];12(2):188–93. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2018000200188&lng=en&nrm=iso&tlng=en
    56. Murrieta Pruneda JF, Ramírez Márquez M, Salgado Valdés LE, Salamanca Torres R. Frecuencia de hábitos bucales parafuncionales y su relación con el grupo etario. Appl Sci Dent [Internet]. 2021 Apr 16 [cited 2022 Apr 18];2(1). Disponible en: https://revistas.uv.cl/index.php/asid/article/view/2529
    57. Lima AA dos SJ, Alves CMC, Ribeiro CCC, Pereira ALP, da Silva AAM, Silva LFG e., et al. Effects of conventional and orthodontic pacifiers on the dental occlusion of children aged 24–36 months old. Int J Paediatr Dent. 2017 Mar 1;27(2):108–19.
    58. Silvestrini-Biavati A, Salamone S, Silvestrini-Biavati F, Agostino P, Ugolini A. Anterior open-bite and sucking habits in Italian preschool children. Eur Arch Paediatr Dent. 2016;17(1):43–6.
    59. Ling HTB, Sum FHKMH, Zhang L, Yeung CPW, Li KY, Wong HM, et al. The association between nutritive, non-nutritive sucking habits and primary dental occlusion. BMC Oral Health. 2018 Aug 22;18(1).
    60. El Fadl RA, Blair M, Hassounah S. Integrating maternal and children’s oral health promotion into nursing and midwifery practice - A systematic review. PLoS One. 2016 Nov 1;11(11).
    61. Wilson A, Hoang H, Bridgman H, Bettiol S, Crocombe L. Factors Influencing the Provision of Oral Health Care Practices by Antenatal Care Providers: A Systematic Review. J Women’s Heal. 2022 Feb 1;31(2):231–41.
    62. Balan P, Brandt BW, Chong YS, Crielaard W, Wong ML, Lopez V, et al. Subgingival Microbiota during Healthy Pregnancy and Pregnancy Gingivitis. JDR Clin Transl Res. 2021 Jul 1;6(3):343–51.
    63. Sá De Lira ADL, Silva Da NRF, Caetano VDS, Araújo Junior De AG, Portela IJZ. Prevalence and etiological factors of piogenic granuloma in gestants. Brazilian Dent Sci. 2019 Oct 1;22(4):443–9.
    64. Xiao J, Fogarty C, Wu TT, Alkhers N, Zeng Y, Thomas M, et al. Oral health and candida carriage in socioeconomically disadvantaged us pregnant women. BMC Pregnancy Childbirth. 2019 Dec 5;19(1).
    65. Wang L, Ren J, Fiscella KA, Bullock S, Sanders MR, Loomis EL, et al. Interprofessional collaboration and smartphone use as promising strategies to improve prenatal oral health care utilization among US underserved women: results from a qualitative study. BMC Oral Health. 2020 Dec 1;20(1).
    66. Vamos CA, Thompson EL, Avendano M, Daley EM, Quinonez RB, Boggess K. Oral health promotion interventions during pregnancy: A systematic review. Community Dent Oral Epidemiol. 2015;43(5):385–96.
    67. Vamos CA, Griner SB, Kirchharr C, Green SM, Debate R, Daley EM, et al. The development of a theory-based eHealth app prototype to promote oral health during prenatal care visits. Transl Behav Med. 2019 Oct 11;9(6):1100–11.
    68. Rezavand N, Kamravamanesh M, Eyvazi M, Manouchehri J, Hemati M, Feali R, et al. The relationship between periodontal diseases and the risk of preeclampsia in pregnant women. Iran J Obstet Gynecol Infertil. 2021 Jun 1;24(4):16–24.
    69. Márquez-Corona MDL, Tellez-Girón-Valdez A, Pontigo-Loyola AP, Islas-Zarazúa R, Robles-Bermeo NL, Gonzalez-López BS, et al. Preterm birth associated with periodontal and dental indicators: a pilot case-control study in a developing country. J Matern Neonatal Med. 2021;34(5):690–5.
    70. Choi SE, Choudhary A, Ahern JM, Palmer N, Barrow JR. Association between maternal periodontal disease and adverse pregnancy outcomes: an analysis of claims data. Fam Pract. 2021 Nov 24;38(6):718–23.
    71. Valadbeigi T, Reza Tabatabaee H, Etemad K, Keyghobadi N, Mahdavi S, Enayatrad M, et al. The association between low birth weight and mothers diseases in Iran: A case-control study. J Neonatal Perinatal Med. 2020;12(4):449–56.
    72. Daalderop LA, Wieland B V., Tomsin K, Reyes L, Kramer BW, Vanterpool SF, et al. Periodontal disease and pregnancy outcomes: Overview of systematic reviews. JDR Clin Transl Res. 2018 Jan 1;3(1):10–27.
    73. Hand P, Olivi G, Lajolo C, Gioco G, Marigo L, Castagnola R, et al. Short lingual frenum in infants, children and adolescents. Part 1: Breastfeeding and gastroesophageal reflux disease improvement after tethered oral tissues release. Eur J Paediatr Dent. 2020;21(4):309–17.
    74. Kérourédan O, Smirani R, Thébaud NB, Devillard R. Diagnosis and management of natal and neonatal teeth: Case report of three newborns. J Dent Child. 2018 May 1;85(2):79–82.
    75. Ferrés-Amat E, Pastor-Vera T, Rodriguez-Alessi P, Ferrés-Amat E, Mareque-Bueno J, Ferrés-Padró E. The prevalence of ankyloglossia in 302 newborns with breastfeeding problems and sucking difficulties in Barcelona: A descriptive study. Eur J Paediatr Dent. 2017;18(4):319–25.
    76. Gharehghani MAM, Bayani A, Bayat AH, Hemmat M, Karimy M, Ahounbar E, et al. Poor oral health-related quality of life among pregnant women: A systematic review and meta-analysis. Int J Dent Hyg. 2021 Feb 1;19(1):39–49.



http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_serial&pid=2223-2516&lng=en&nrm=iso


¿Quieres dejar tu comentario o sugerencia sobre este artículo?

---> CLICK AQUÍ <---