CONDUCTAS ALIMENTARIAS DE RIESGO EN JÓVENES ADULTOS DE DOS COMUNAS DE LA REGIÓN DE ÑUBLE EN CHILE DURANTE PANDEMIA COVID-19

ARTÍCULO ORIGINAL

REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA 2023 - Universidad Ricardo Palma
10.25176/RFMH.v23i2.5648

CONDUCTAS ALIMENTARIAS DE RIESGO EN JÓVENES ADULTOS
DE DOS COMUNAS DE LA REGIÓN DE ÑUBLE EN CHILE
DURANTE PANDEMIA COVID-19

RISKY EATING BEHAVIORS IN YOUNG ADULTS FROM TWO COMMUNES OF
THE ÑUBLE REGION IN CHILE DURING COVID-19 PANDEMIC

Javiera Sáez-Opazo ORCID 1,a, Valeria Quiroga-Salom ORCID 1,a,
Monserrat Torres-Landeros ORCID 1,a, Ismael Morales-Ojeda ORCID 2,b
, Miguel Ángel López-Espinoza ORCID 1,3,c, Pía Rojas-Cárdenas ORCID 1,d

1Carrera de Nutrición y Dietética, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Adventista de Chile. Chillán, Chile.
2Universidad de las Américas, Facultad de Ciencias de la Salud, sede Viña del Mar, Valparaíso, Chile.
3Carrera de Nutrición y Dietética. Facultad de Salud. Universidad Santo Tomás, Talca. Chile.
aLicenciada en Nutrición y Dietética.
bEnfermero, Doctor en Ciencias Biomédicas.
cNutricionista, Magíster en Salud Pública.
dNutricionista, Magíster en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte.

RESUMEN

Objetivo: Analizar las conductas alimentarias de riesgo, en relación al estado nutricional y actividad física en jóvenes adultos durante la pandemia COVID-19 en las comunas de Chillán y Chillán Viejo. Método: Diseño observacional y transversal. Se obtuvo una muestra de 184 adultos jóvenes de ambos sexos, que residían en dos comunas de la región de Ñuble (Chile) durante el periodo de confinamiento por la pandemia COVID-19. Se les aplicó un cuestionario de antecedentes personales y la escala SCOFF que evalúa el riesgo de trastornos de la conducta alimentaria (TCA). Resultados:Se encontró un 37,16% de riesgo para TCA (IC 95%: 30,23 – 44,63%). El riesgo de trastornos de la conducta alimentaria tuvo relación con las variables: actividad física (p = 0,01 análisis bivariante) y estado nutricional (p = 0,03, análisis ajustado). Conclusión: Se logró identificar una proporción superior a la registrada en la literatura y los factores asociados a TCA eran los que se esperaban encontrar.

Palabras Clave: Trastornos de la conducta alimentaria, bulimia nerviosa, anorexia nerviosa, trastorno por atracón, pandemia, cuarentena. (Fuente: DeCS–BIREME)


ABSTRACT

Objective: To analyze risky eating behaviors in relation to nutritional status and physical activity in young adults during the COVID-19 pandemic in the communes of Chillán and Chillán Viejo. Methods: Observational and cross-sectional design. A sample of 184 young adults of both sexes, who lived in two communes in the Ñuble region (Chile) during the period of confinement due to COVID-19 pandemic, was obtained. A personal history questionnaire and the SCOFF scale that assesses the risk of eating behavior disorders (EDs) were applied. Results: A 37.16% risk for ED was found (95% CI: 30.23 – 44.63%). The risk of eating behavior disorders was related to the variables: physical activity (p=0.01 bivariate analysis) and nutritional status (p=0.03, adjusted analysis). Conclusion: It was possible to identify a higher proportion than that recorded in the literature and the factors associated with eating disorders were those that were expected to be found.

Keywords: Eating disorders, bulimia nervosa, anorexia nervosa, binge eating disorder, pandemic, quarantine. (Source: MeSH-NLM)


INTRODUCCIÓN

Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son psicológicos y se manifiestan por una mayor preocupación por el peso, imagen corporal y alimentación, lo que podría provocar problemas de salud graves y hasta provocar la muerte en casos extremos; los más usuales son la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón, entre otros (1). Estos trastornos se encuentran clasificados en el Manual Diagnóstico de Desórdenes Mentales en su 5ta. edición (DMS-5) y en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) (1).

Al inicio del año 2020, la Organización Mundial de la Salud declaró como pandemia a la enfermedad provocada por el virus SARS-COV-2 (2), lo que provocó que los países, incluido Chile, implementaran medidas sanitarias de aislamiento social y cuarentenas (3). Según la evidencia, durante la pandemia, las conductas de riesgo y factores asociados a TCA se han visto alterados por las condiciones de confinamiento (4) y tienen un efecto en las conductas alimentarias de las personas (5).

Estudios han revelado que el cambio en la rutina de una persona, en las que las estructuras creadas en una vida “normal” se ven removidas, puede aumentar el riesgo de TCA (6,7) y se manifiesta de distintas maneras, entre las cuales se mencionan cambios en la apreciación de la imagen corporal, conductas alimentarias de atracón o ingesta descontrolada de alimentos y privación de la alimentación (8).

Por estas condiciones, las conductas alimentarias se pueden ver afectadas, debido a diferentes factores como la actividad física (AF) y el estado nutricional (EN). En relación a la AF, se ha visto una reducción, debido a las medidas de confinamiento (9), lo cual podría ser un factor presente en los trastornos de la conducta alimentaria (10).

Con respecto al EN, por una parte se asume que una persona delgada o bajo peso tiene un riesgo más elevado de desarrollar un TCA; sin embargo, hay evidencia (11,12) que indica una tendencia inversa entre el índice de masa corporal (IMC) y la insatisfacción corporal, con mayor riesgo a padecer TCA (13).

En la presente investigación, se tuvo por objetivo analizar las conductas alimentarias de riesgo, en relación al estado nutricional y actividad física en jóvenes adultos durante la pandemia COVID-19, en las comunas de Chillán y Chillán Viejo. La evidencia demuestra que, en este grupo etario, este fenómeno, tanto a nivel nacional como regional, es poco investigado, al contrario de las investigaciones hechas en la población adolescente (14,15), por lo que se hace necesario indagar en esa población en específico en contexto de pandemia.


MATERIAL Y MÉTODOS

Diseño

Estudio observacional analítico y corte transversal (16).

Participantes

Estuvo conformada por jóvenes adultos que habitan las comunas de Chillán y Chillán Viejo (región de Ñuble, Chile). Se obtuvo una muestra de 184 sujetos, quienes permiten estimar una prevalencia de riesgo de TCA (específicamente anorexia y bulimia nerviosa), en torno a un P0 = 0,12 (14) y con una precisión de 0,05 (1 - alfa = 0,95). Fueron seleccionados por el método no probabilístico de tipo casual (16).

Fueron incluidos adultos con las edades de 18 a 25 años, de ambos sexos, que viven en cualquiera de las dos comunas descritas anteriormente por al menos dos meses. Fueron excluidos sujetos con diagnóstico autorreportado de TCA.

Este estudio fue autorizado por el Comité Ético Científico de la Universidad Adventista de Chile (N.° 2021-20). La participación fue totalmente voluntaria y firmaron un consentimiento informado, de acuerdo a las pautas de la declaración de Helsinki (17).

Instrumentos

Se aplicaron dos instrumentos:

1. Cuestionario de datos personales. Diseñado por los mismos autores de este estudio, permitió recopilar información general y de salud autorreportada con datos como sexo (mujer, hombre), edad (fecha de nacimiento), estudios actuales (enseñanza media, técnico en nivel superior, universitaria, posgrado u otro), ocupación (estudiante, trabajador, ambas), lugar de residencia (Chillán, Chillán Viejo), patología o diagnóstico actual de enfermedad autorreportados (para el criterio de exclusión: TCA), percepción de actividad física (realiza, no realiza) y tiempo estimado (30, 60, 120 minutos o más).

2. Cuestionario de riesgo de conducta alimentaria SCOFF. Utilizado para el tamizaje de riesgos de TCA, consta de cinco preguntas de respuesta dicotómica (Sí: 1 punto – No: 0 punto) que evalúan los siguientes aspectos: vómitos autoinducidos (sick), temor a la ingesta descontrolada (control), pérdida de peso (out weight), alteraciones de la imagen corporal (fat) y dependencia de la comida (food). Todas las preguntas están diseñadas con respuestas de una sola dirección. Resultados de una suma mayor o igual a 2 puntos se clasifica con riesgo a padecer un TCA específicamente anorexia o bulimia nerviosa (18). La versión utilizada fue traducida al español y validada en hombres y mujeres (19-21), con sensibilidad del 78% y una especificidad del 84% (21).

Recopilación de datos

El levantamiento de los datos fue implementado con la plataforma Google Forms, difundido a través de correo electrónico y en redes sociales (Facebook e Instagram). Estuvo disponible entre el 1 de septiembre y el 13 de octubre de 2021.

Análisis estadístico
Se realizó la descripción de variables cualitativas con frecuencias absolutas y relativas. Se utilizó la prueba Ji2 y la magnitud de las asociaciones fue con la razón de prevalencia (RP) e intervalos de confianza de 95%. Se usó R-Studio con las paqueterías “epiR”, “forcats”, “ggplot2” y “gridExtra”.


RESULTADOS

A continuación, se presentan los resultados de los jóvenes y adultos seleccionados en la muestra quiénes corresponden a 184 encuestas elegibles para análisis (Tabla 1).


Tabla 1. Distribución de los participantes del estudio según variables sociodemográficas.

Variables independientes

n

%

Intervalos de confianza 95%

Sexo

 

 

 

Mujer

138

75,41

68,40 – 81,33

Hombre

45

24,59

18,67 – 31,60

Edad

 

 

 

18-21

84

45,90

38,58 – 53,40

22-25

99

54,10

46,60 – 61,42

Estudios actuales

 

 

 

Enseñanza media

9

6,52

3,22 – 12,38

Enseñanza universitaria

159

86,89

80,92 – 91,25

Técnico en nivel superior

7

3,83

1,69 – 8,04

Posgrado u otro

8

4,37

2,05 – 8,73

Ocupación

 

 

 

Estudiante

136

74,32

67,24 – 80,35

Trabajador(a)

28

15,30

10,57 – 21,53

Ambas

19

10,38

6,53 – 15,96

Lugar de residencia

 

 

 

Chillán

170

92,90

87,90 – 96,01

Chillán Viejo

13

7,10

3,99 – 12,10




Basado en la escala SCOFF, se encontró que el 37,16% (n = 68) de la muestra tiene riesgo de TCA (IC 95%: 30,23 – 44,63%). La distribución de las proporciones por sexo y grupo etario no mostraron diferencias estadísticamente significativas (p=0,1862 y p=0,3923, respectivamente), aun cuando las estimaciones puntuales de las proporciones de TCA fueron mayores en mujeres (39,86%) que en hombres (28,89%) y en el grupo etario de menor edad (40,47%) versus el de mayor edad (34,34%), según lo muestra la (Figura 1).






Figura 1: Proporciones de TCA según sexo, grupo etario y muestra global IC, intervalo de confianza del 95% para la proporción.



Al evaluar la potencial asociación entre el riesgo de TCA y las variables independientes estudiadas (Figura 2), se encontró que no ejecutar actividad física aumenta en 1,59 veces más el riesgo de tamizar un TCA (IC 95%: 1,10 – 2,30).






Figura 2: Razones de prevalencia que evalúan asociaciones entre variables independientes y riesgo de trastorno de la conducta alimentaria.



La Tabla 2 muestra la regresión de Poisson entre el riesgo o no de TCA y estado nutricional (eutrófico y sobrepeso/obesidad), ajustado por sexo, edad y actividad física. Se encontró una asociación estadísticamente significativa (p = 0,044), donde sujetos con sobrepeso y obesidad autorreportados presentan 1,41 veces más riesgo a ser tamizados con riesgo de TCA.




Tabla 2. Razón de prevalencia entre la presencia o no de riesgo de TCA y el estado nutricional.

 

Estado nutricional

Razón de prevalencia

p-valor

Sobrepeso y obesidad*

1,41

1,10 – 1,80

0,044

Eutrófico

1,00

 

 

Regresión de Poisson ajustado por sexo, edad y actividad física. *Se agruparon los datos para el análisis (sobrepeso: 1 y obesidad: 2)



DISCUSIÓN

En la presente investigación, se estudió el riesgo de TCA en una muestra de jóvenes residentes en dos comunas de la región de Ñuble y se encontró una proporción superior de un 37,16% a las estimaciones puntuales, en comparación con la de otros países: Brasil (22), España (23,24), Libia (25) y China (26), muestras recogidas previas a 2020. Este valor de prevalencia de TCA obtenida en nuestro estudio podría explicarse en parte por el contexto de pandemia, ya que al ser un evento estresor que modificó las rutinas habituales de vida y de alimentación pudo predisponer a un mayor riesgo de conductas alimentarias alteradas en esta población en particular.

En segundo lugar, se planificó evaluar posibles variables que se asocian a un mayor riesgo de TCA. Una vez despejado por algunos confusores, se halló que el sobrepeso y obesidad, en conjunto, presentaron un aumento de manera significativa de riesgo a presentar un TCA. Este hallazgo es similar a lo publicado por Castejón et al. (13), quien, en sus resultados, mostró que las personas con sobrepeso presentaban una obsesión por la delgadez e insatisfacción corporal, lo que se asocia a estados de ansiedad con respecto a la apariencia física, lo que podría llevar a un mayor riesgo de TCA.

Zapata et al. (27). realizaron un estudio en población adolescente chilena y encontraron que el 27,7% y el 16,9% de las mujeres con sobrepeso y obesidad respectivamente, presentaron mayor riesgo a desarrollar TCA (28). A su vez, la mal nutrición por exceso se ha exacerbado por el aumento de la ingesta alimentaria emocional producida por el estrés al confinamiento y el miedo a contraer la enfermedad de COVID-19 (29) por lo que se puede suponer mayor riesgo a iniciar eventos vinculados a TCA.

Solo de manera bivariante, se encontró una asociación estadísticamente significativa entre no realizar AF y TCA. Esto condice con el estudio de Nurkkala et al. (30), en el que se señala que el rasgo de impulso por la delgadez medida en hombres jóvenes estuvo asociado con el mayor tiempo sedentario. En efecto, la evidencia muestra que la AF puede reducir la ansiedad, y que, a su vez, disminuye el riesgo de TCA (31). Esta ansiedad se ha visto incrementada por la medida de confinamiento por la pandemia declarada (32), por cuanto la estrategia de la AF cobra vital importancia en este contexto.

No obstante, en la relación inversa que se observa entre AF y TCA, también existe evidencia que plantea lo contrario, tal como un estudio publicado en 2020 (33), el cual muestra que una AF moderada-intensa está correlacionada con los atracones (r = 0,302; p < 0,001) y alimentación descontrolada (r = 0,346; p < 0,001). Esto puede ser explicado, porque existen variadas motivaciones para realizar AF, entre las cuales pueden ser de orden estético (apariencia), de beneficios a la salud, de aceptación social, o de disfrute. Por ejemplo, Nurkkala et al. (30) encontraron que jóvenes con comportamientos alimentarios no adecuados fueron asociados con AF relacionados con el cuerpo; es decir, vinculados más al mejoramiento de la imagen corporal; mientras que los sujetos con rasgos bulímicos fueron asociados inversamente con la motivación de hacer ejercicio vinculado a un beneficio de la salud.

Nuestro estudio no estuvo exento de limitaciones. La primera que destacamos es en relación con la muestra, la que fue obtenida con un método no probabilístico. En segundo lugar, la aplicación de instrumentos con la modalidad de un autorreporte, por lo que está expuesta a sesgo de deseabilidad social (34). En tercer lugar, dado que es de tipo transversal, no se puede establecer relación causal entre las variables independientes y dependiente. En cuarto lugar, la esta última fue medida con un instrumento que sirve como tamizaje de TCA y, por tanto, no hubo diagnóstico clínico de la patología con que contaría los sujetos de esta muestra. No obstante, este estudio pretende mostrar evidencia concreta en un contexto de confinamiento general, situación poca vez vista, y con las herramientas disponibles para lograr un acercamiento lo más fiel posible a la realidad de esta vivencia.


CONCLUSIONES

En conclusión, se encontró porcentajes de TCA superiores a estimaciones previamente disponibles. De los factores asociados al riesgo de TCA, la edad, sexo, ocupación y tiempo de actividad física no fueron significativos. Sí fueron estadísticamente asociados el sobrepeso con obesidad (en conjunto) y no realizar AF.


Contribuciones de Autoría: JS-O participó en la concepción del artículo, la recolección de datos, su redacción y aprobación de la versión final. VQ-S participó en la concepción del artículo, la recolección de datos, su redacción y aprobación de la versión final. MT-L participó en la concepción del artículo, la recolección de datos, su redacción y aprobación de la versión final. IM-O participó en su redacción y aprobación de la versión final ML-E participó en el análisis estadístico de datos, su redacción y aprobación de la versión final. PR-C participó en la concepción del artículo, la recolección de datos, su redacción y aprobación de la versión final.
Financiamiento: Autofinanciado.
Declaración de conflictos de intereses: Los autores declaran no tener conflicto de interés.
Recibido: 29 de julio de 2022.
Aprobado: 14 de marzo de 2023.


Correspondencia: Prof. Pía Rojas-Cárdenas.
Dirección: Camino a Tanilvoro, Km 12. Chillán, Chile.
Teléfono: +56 964233893
Correo electrónico: piarojas@unach.cl


Artículo publicado por la Revista de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma. Es un articulo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de la Licencia Creatvie Commons: Creative Commons Attribution 4.0 International, CC BY 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by/1.0/), que permite el uso no comercial, distribucion y reproducción en cualquier medio, siempre que la obra original sea debidamente citada. Para uso comercial, por favor póngase en contacto con revista.medicina@urp.edu.pe.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

    1. Diagn C. American psychiatric association. Vol. 9, Archives of Neurology And Psychiatry. 1923. 636 p. doi: 10.1176/appi.ajp.160.4.6363
    2. Bedford J, Enria D, Giesecke J, Heymann DL, Ihekweazu C, Kobinger G, et al. COVID-19: towards controlling of a pandemic. Lancet. doi: 10.1016/S0140-6736(20)30673-5"
    3. MINSAL. Management of Chile in the Pandemic [Internet]. 2020. Disponible en: https://www.gob.cl/coronavirus/gestionpandemia/
    4. Phillipou A, Meyer D, Neill E, Tan EJ, Toh WL, Van Rheenen TE, et al. Eating and exercise behaviors in eating disorders and the general population during the COVID-19 pandemic in Australia: Initial results from the COLLATE project. Int J Eat Disord. 2020;53(7):1158–65. doi: 10.1002%2Feat.23317
    5. Landaeta-Díaz L, González-Medina G, Agüero SD. Anxiety, anhedonia and food consumption during the COVID-19 quarantine in Chile. Appetite. 2021;164(Sep):105259. doi: 10.1016/j.appet.2021.105259
    6. Rodgers RF, Lombardo C, Cerolini S, Franko DL, Omori M, Fuller-Tyszkiewicz M, et al. The impact of the COVID-19 pandemic on eating disorder risk and symptoms. Int J Eat Disord. 2020;53(7):1166–70. doi: 10.1002/eat.23318
    7. Clark Bryan D, Macdonald P, Ambwani S, Cardi V, Rowlands K, Willmott D, et al. Exploring the ways in which COVID-19 and lockdown has affected the lives of adult patients with anorexia nervosa and their carers. Eur Eat Disord Rev. 2020;28(6):826–35. doi: 10.1002/erv.2762
    8. Zeiler M, Wittek T, Kahlenberg L, Gröbner EM, Nitsch M, Wagner G, et al. Impact of covid-19 confinement on adolescent patients with anorexia nervosa: A qualitative interview study involving adolescents and parents. Int J Environ Res Public Health. 2021;18(8):4251. doi: 10.3390/ijerph18084251
    9. Gallo LA, Gallo TF, Young SL, Moritz KM, Akison LK. The impact of isolation measures due to covid-19 on energy intake and physical activity levels in australian university students. Nutrients. 2020;12(6):1–14. doi: 10.3390/nu12061865/
    10. Boukrim M, Obtel M, Kasouati J, Achbani A, Razine R. COVID-19 and confinement: Effect on weight load, physical activity and eating behavior of higher education students in southern Morocco. Ann Glob Heal. 2021;87(1):1–11. doi: 10.5334/aogh.3144
    11. Jáuregui-Lobera, Ignacio Igleasias Conde A, Sánches Rodriguez J, Et.al. Self-perception of weight and physical fitness, body image perception, control weight behaviors and eating behaviors in adolescents. Nutr Hosp. 2018;35(5):1115–23. doi: 10.20960/nh.1726
    12. Godoy-Izquierdo D, González-Hernández J, Lara R, Rodríguez-Tadeo A, Ramírez MJ, Navarrón E, et al. Considering BMI, Body Image and Desired Weight Change for Suitable Obesity Management Options. Span J Psychol. 2020;23:1–14. doi: 10.1017/sjp.2020.36
    13. Castejón Martínez MÁ, Berengüí Gil R, Garcés De Los Fayos Ruiz EJ. Relation of the body mass index, weight perception and variables related to eating disorder in university students. Nutr Clin y Diet Hosp. 2016;36(1):54–63. Disponible en: https://revista.nutricion.org/PDF/361castejon.pdf
    14. Alfonso Urzúa M, Sandy Castro R, America Lillo O, Carolina Leal P. Prevalence of risk of eating disorders in school adolescents from northern Chile. Rev Chil Nutr. 2011;38(2):128–35. doi: 10.4067/S0717-75182011000200003
    15. Jerez F T, Lagos H R, Valdés-Badilla P, Pacheco P E, Pérez C C. Prevalence of orthorexic behaviour in high school students of Temuco. Rev Chil Nutr. 2015;42(1):41–4. doi: 10.1016/0041-008X(75)90053-8
    16. Hernández Sampieri R, Fernández Collado C, Baptista Lucio M del P. Investigation Methodology. Vol. 53, Journal of Chemical Information and Modeling. México D.F; 2013. 154–163, 170–191 p. Disponible en: https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/Metodologia-de-la-Investigaci%C3%83%C2%B3n_Sampieri.pdf
    17. Manzini JL. Helsinki declaration: Ethical principles for medical research on human subjects. In: Acta bioethica. Edimburgo; 2000. p. 321–34. doi: 10.1093/carcin/9.10.1727
    18. Morgan JF, Reid F, Lacey JH. The SCOFF questionnaire: Assessment of a new screening tool for eating disorders. Br Med J. 1999;319(7223):1467–8. doi: 10.1136/bmj.319.7223.1467
    19. Fajardo E, Méndez C, Jauregui A. Prevalence of eating disorders risk in a population of high school students, Bogota - Colombia. Rev Med. 2017;25(1):46–57. doi: 10.18359/rmed.2917
    20. Rueda GE, Díaz LA, Campo A, Barros JA, Avila GC, Oróstegui LT, et al. Validation of the SCOFF survey for screening of eating disorders in female university students. Biomédica. 2005;25(2):196–202. Disponible en: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-92672006000200008
    21. Sanchez-Armass O, Raffaelli M, Andrade FCD, Wiley AR, Noyola ANM, Arguelles AC, et al. Validation of the SCOFF questionnaire for screening of eating disorders among Mexican university students. Eat Weight Disord. 2017;22(1):153–60. doi: 10.1007/s40519-016-0259-7
    22. Teixeira AA, Roque MA, de Freitas AA, Dos Santos NF, Garcia FM, Khoury JM, et al. The Brazilian version of the SCOFF questionnaire to screen eating disorders in young adults: cultural adaptation and validation study in a university population. Brazilian J Psychiatry. 2021;43(6):613–6. doi: 10.1590%2F1516-4446-2020-1667
    23. Martínez-González L, Villa TF, De La Torre AJM, Pérez CA, Cavanillas AB, Álvarez RC, et al. Prevalence of eating disorders in college students and associated factors: uniHcos project. Nutr Hosp. 2014;30(4):927–34. doi: 10.1055/a-1152-5064
    24. Parrenõ-Madrigal IM, Diéz-Fernández A, Martínez-Vizcaíno V, Visier-Alfonso ME, Garrido-Miguel M, Sánchez-López M. Prevalence of Risk of Eating Disorders and its Association with Obesity and Fitness. Int J Sports Med. 2020;41(10):669–76. doi: 10.1055/a-1152-5064"
    25. Bizri M, Geagea L, Kobeissy F, Talih F. Prevalence of eating disorders among medical students in a lebanese medical school: A cross-sectional study. Neuropsychiatr Dis Treat. 2020;16:1879–87. doi: 10.2147/ndt.s266241
    26. Yao S, Zhang R, Thornton LM, Peat CM, Qi B, Du S, et al. Screen-detected disordered eating and related traits in a large population sample of females in mainland China: China Health and Nutrition Survey. Int J Eat Disord. 2021;54(1):24–35. doi: 10.1002%2Feat.23409
    27. Zapata F D, Granfeldt M. G, Muñoz R. S, Celis B. M, P. BV, Sáez C. K, et al. Risk of eating disorder in Chilean adolescents from different types of educational establishments. Arch latinoam nutr. 2018;68(3):217–23. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/332548946_Risk_of_eating_disorders_in_Chilean_adolescents_of_different_types_educational_establishments
    28. Hernández N, Alves D, Arroyo M, Basabe N. From fear of obesity to the obsesion with thinness; attitudes and diet. Nutr Hosp. 2012;27(4):1148–55. doi: 10.3305/nh.2012.27.4.5829
    29. Coulthard H, Sharps M, Cunliffe L, van del Tol A. Eating in the lockdown during the Covid 19 pandemic; self-reported changes in eating behaviour, and associations with BMI, eating style, coping and health anxiety. Appetite. 2021;161:105082. doi: 10.1016/j.appet.2020.105082
    30. Nurkkala M, Keränen AM, Koivumaa-Honkanen H, Ikäheimo TM, Ahola R, Pyky R, et al. Disordered eating behavior, health and motives to exercise in young men: Cross-sectional population-based MOPO study. BMC Public Health. 2016;16(1):1–8. doi: 10.1186/s12889-016-3162-2
    31. Martínez-Rodríguez TY, Bernal-Gómez SJ, Mora A, Hun N, Reyes-Castillo Z, Valdés-Miramontes EH, et al. Physical activity as self-regulating behavior of perceived anxiety and dysfunctional patterns of dietary intake during isolation due to covid-19 among latin americans. Rev Chil Nutr. 2021;48(3):347–54. doi: 10.21500/20112084.4721
    32. Czepczor-bernat K, Modrzejewska J, Modrzejewska A, Matusik P. Do COVID-19-Related Stress , Being Overweight , and Body Dissatisfaction Contribute to More Disordered Eating in Polish Women ?— A Cluster Analysis Approach. Environ Res Public Heal. 2021;18(24):13100. doi: 10.3390/ijerph182413100
    33. Martínez-Ávila WD, Sánchez-Delgado G, Acosta FM, Ruiz JR. Eating Behavior , Physical Activity and Exercise Training: A Randomized Controlled Trial in Young Healthy Adults. Nutrients. 2020;12(12):3685. doi: 10.3390/nu12123685
    34. De Las Cuevas C, Gonzalez de Riviera J. Self-reports and biased responses. An Psiquiatr. 1992;8(1985):362–6. Disponible en: http://psicoter.es/_arts/92_A109_09.pdf



http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_serial&pid=2223-2516&lng=en&nrm=iso


¿Quieres dejar tu comentario o sugerencia sobre este artículo?

---> CLICK AQUÍ <---