ARTICULO ORIGINAL BREVE
REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA 2024 - Universidad Ricardo Palma
1 Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo. Lambayeque, Perú.
2 Laboratorio de Investigación, Hospital Regional Lambayeque. Chiclayo, Perú.
a Bachiller en Biología
a Biólogo. Maestro en Microbiología Clínica
RESUMEN
El estudio buscó describir la etiología y frecuencia bacteriana en los teléfonos celulares del personal
de salud en el Hospital de Clínicas de Chiclayo, Perú, de marzo a agosto de 2022. Se analizaron 30
teléfonos de médicos, enfermeros y técnicos en áreas de hospitalización y Unidad de Vigilancia Intensiva
(UVI). Se tomaron muestras de las pantallas, se cultivaron y se identificaron las bacterias mediante
pruebas bioquímicas. Se registró y analizó la información con Microsoft Excel 2013. El 56,7 % de los
teléfonos presentó colonización bacteriana: Gram positivas en 33,3 % y Gram negativas en 23,3 %.
Predominaron Staphylococcus coagulasa negativa (35,3 %) y Escherichia coli (23,5 %) en hospitalización,
y Staphylococcus aureus (23,5 %) en UVI. El 66,7 % desinfectaba los teléfonos poco y el 40 % lavaba las
manos con poca frecuencia. Staphylococcus coagulasa negativa, S. aureus y E. coli fueron los agentes más
frecuentes, sugiriendo deficiencias en la higiene hospitalaria
Palabras clave: Teléfono Inteligente; Personal de Salud; Hospitales Privados
(fuente: DeCS- BIREME)
ABSTRACT
The study aimed to describe the etiology and bacterial frequency on the cell phones of healthcare
personnel at the Hospital de Clínicas de Chiclayo, Peru, from March to August 2022. Thirty phones from
doctors, nurses, and technicians in hospitalization areas and the Intensive Vigilance Unit (IVU) were
analyzed. Samples were taken from the phone screens, cultured, and bacteria were identified using
biochemical tests. The data was recorded and analyzed with Microsoft Excel 2013. Bacterial colonization
was found on 56.7% of the phones: Gram-positive bacteria on 33.3% and Gram-negative bacteria on 23.3%.
Staphylococcus coagulase-negative (35.3%) and Escherichia coli (23.5%) predominated in hospitalization,
while Staphylococcus aureus (23.5%) predominated in the IVU. 66.7% of the personnel rarely disinfected
their phones, and 40% washed their hands infrequently. Staphylococcus coagulase-negative, S. aureus, and
E. coli were the most frequent agents, suggesting deficiencies in hospital hygiene practices.
Keywords: Smartphone; Health Personnel; Hospitals, Private (source: MeSH NLM)
INTRODUCCIÓN
Actualmente, la comunicación a través del teléfono celular se ha convertido en una necesidad en nuestras
vidas, con un 94,9 % de los hogares peruanos teniendo al menos un integrante que cuenta con dicho
dispositivo, y donde el 89,3 % de la población de seis y más años accede a Internet a través del celular
(1). Estos dispositivos también son empleados en la actividad laboral por
estudiantes y personal de salud, quienes, al interactuar con la piel humana, bolsos, medio ambiente y
alimentos, los contaminan con microorganismos patógenos (2). Esto constituye
un riesgo significativo, ya que los teléfonos celulares actúan como reservorios y fómites de transmisión
(3) de bacterias, hongos, virus y genes de resistencia (4).
El uso de teléfonos móviles en ambientes hospitalarios es una práctica común entre el personal de salud,
lo que representa una fuente potencial de transmisión de Staphylococcus aureus (85,7 %) y Escherichia
coli (61,9 %) (5). También se han reportado aislamientos de Staphylococcus
sp. coagulasa negativo (SCON) (6), Enterobacter aerogenes y especies de
Klebsiella en celulares de estudiantes de enfermería y medicina (7). Esta
situación se debe a que las manos de los trabajadores sanitarios y sus teléfonos suelen estar
contaminados en una gran mayoría (2 - 4) con uno o varios
tipos de microorganismos, tanto sensibles como resistentes, debido a la ausencia de desinfección entre
los profesionales de la salud. Por tanto, el objetivo del presente estudio fue describir la etiología y
frecuencia de la contaminación bacteriana en teléfonos celulares del personal de salud de una clínica de
Chiclayo.
Métodos
El estudio fue observacional, descriptivo y transversal. Se llevó a cabo en el Hospital de Clínicas,
ubicado en Chiclayo, una ciudad en la zona norte del Perú. Este hospital es un establecimiento de salud
privado de alta complejidad con capacidad de atención en diversas especialidades.
Se obtuvo información del personal de salud que labora en áreas de hospitalización y en la Unidad de
Vigilancia Intensiva (UVI) durante el periodo de marzo a agosto de 2022. Se realizó un muestreo no
probabilístico de 30 teléfonos celulares (Huawei Y9, Huawei P30Lite, Huawei Y7P, Redmi Note 9, Xiaomi
11Lite, Oppo A38, iPhone, Samsung S10 y Samsung Galaxy: Note 8, S10, A04, A12, A15, A25, A30s, A32)
entregados de manera voluntaria por el personal de salud (conformado por médicos, enfermeros y
técnicos). Se seleccionaron solo sujetos que realicen labores asistenciales y en directo contacto con
los pacientes; se excluyeron a los que realizaban funciones administrativas.
La recolección de datos comenzó con el llenado del consentimiento informado y la encuesta por parte del
personal de salud en las áreas de hospitalización y UVI, quienes aceptaron participar de manera
voluntaria. Posteriormente, se procedió a la toma de muestras.
El procedimiento de toma de muestras siguió el método de Alvarado, Muñoz y Zavaleta (2018) (Ezpeleta et
al. (8).). En las áreas de hospitalización y UVI se desinfectó una zona de
trabajo con alcohol al 70%. Se pidió a los propietarios poner su teléfono celular en una bolsa Ziploc
con un código. Durante la recolección de muestras, se usaron dos mecheros de alcohol separados por 20 cm
para mantener un espacio estéril. Se hisopó la pantalla táctil de los teléfonos en un área de 5 cm²,
humedeciendo el hisopo estéril en medio BHI. La cabeza del hisopo se colocó en un tubo de ensayo con
medio BHI y se trasladó al laboratorio en un contenedor térmico para incubarse a 37 °C durante 24 horas.
Luego de la toma de muestras, los teléfonos se limpiaron con gasa humedecida con alcohol isopropílico al
70% y se devolvieron a sus dueños.
Las muestras en medio BHI se incubaron a 37 °C por 24 horas. Después, se observó la turbidez en los
tubos, indicando desarrollo bacteriano. Se resembraron mediante agotamiento y estría en placas con
medios de Agar sangre, Agar MacConkey, Agar Manitol Salado y Agar Cetrimide, incubándose a 37 °C por 24
horas. Se siguieron las recomendaciones del Manual de Procedimientos Bacteriológicos en Infecciones
Intrahospitalarias y las interpretaciones de las reacciones bioquímicas se realizaron según los
lineamientos de Farmer et al. (9).
Para la identificación, se realizó una tinción Gram a las colonias incubadas para observar la morfología
bacteriana. Luego, se transfirieron a un criovial con medio de cultivo adecuado, incubándose a 37 °C por
24 horas. Después, se hicieron pruebas bioquímicas para la identificación bacteriana.
Para las bacterias Gram positivas se usó la prueba de catalasa: una muestra del cultivo puro se colocó
en una lámina con peróxido de hidrógeno al 10%. Se observaron burbujas en 10-20 segundos, indicando una
prueba positiva. En la prueba de coagulasa, una muestra de sangre se centrifugó a 4,000 rpm por cinco
minutos para obtener plasma citratado. Se colocaron 500 µL de plasma en un tubo estéril con una muestra
del cultivo puro y se incubaron a 37 °C, observándose la formación de coágulos cada 30 minutos por
cuatro horas.
Para las bacterias Gram negativas se hizo la prueba de oxidasa: una muestra del cultivo puro se colocó
en una tira de papel con reactivo de oxidasa durante 10-60 segundos. Un color violáceo indicó una
reacción positiva. En las pruebas de fermentación se usaron medios como Citrato de Simmons, Lisina
Hierro Agar (LIA), Motilidad Indol Ornitina (MIO) y Triple Sugar Iron Agar (TSI). Se inoculó cultivo
puro por punción o estría y se incubaron a 37 °C por 24 horas para su lectura posterior.
La información obtenida de las encuestas y cultivos se registró en una plantilla electrónica de
Microsoft Excel 2013. Se realizaron controles de calidad mediante filtros y verificación de variables.
Los datos se expresaron en tablas con frecuencias absolutas y relativas. Se solicitó la autorización del
director del Hospital de Clínicas Lambayeque SAC para la ejecución del proyecto en el área del
laboratorio. Asimismo, se entrevistó al personal de salud para que llenara un consentimiento informado,
permitiendo la utilización de sus teléfonos celulares en la investigación.
Resultados
Del personal de salud evaluado, el 60 % fue femenino y el 40 % masculino. Predominó el personal de
enfermería, representando el 46,7 % del total. De los teléfonos celulares analizados, el 56,7 % presentó
colonización bacteriana, con la presencia de bacterias Gram positivas y Gram negativas en el 33,3 % y
23,3 % de los dispositivos, respectivamente (Tabla 1).
Características |
Frecuencia |
Porcentaje (%) |
|||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Sexo |
|
|
|||||||||
Masculino |
12 |
40 |
|||||||||
Femenino |
18 |
60 |
|||||||||
Personal de salud |
|
|
|||||||||
Médicos |
7 |
23,3 |
|||||||||
Enfermeras |
14 |
46,7 |
|||||||||
Técnicos en enfermería |
9 |
30 |
|||||||||
Áreas de trabajo |
|
|
|||||||||
UVI |
11 |
36,7 |
|||||||||
Hospitalización |
19 |
63,3 |
|||||||||
Colonización de celular |
|
|
|||||||||
No contaminado |
13 |
43,3 |
|||||||||
Contaminado |
17 |
56,7 |
|||||||||
Microorganismo aislado |
|
|
|||||||||
Gram positivo |
10 |
33,3 |
|||||||||
Gram negativo |
7 |
23,3 |
|||||||||
Ninguno |
13 |
43,3 |
Los microorganismos predominantes en los 17 teléfonos celulares contaminados fueron SCON y E. coli con
35,3% y 23,5 %, los mismos que provinieron de los dispositivos del personal que laboro en el área de
hospitalización. Staphylococcus aureus fue aislado sólo en el área de UVI (23,5%) mientras que
Pseudomonas aeruginosa se aisló tanto en el área de hospitalización y UVI (Tabla 2).
Microorganismos |
UVI |
Hospitalización |
|||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
n |
% |
n |
% |
||||||||||||||||
Staphylococcus sp. coagulasa negativa |
0 |
0,0% |
6 |
35,3% |
|||||||||||||||
Staphylococcus aureus |
4 |
23,5% |
0 |
0,0% |
|||||||||||||||
Escherichia coli |
1 |
5,9% |
4 |
23,5% |
|||||||||||||||
Pseudomonas aeruginosa |
1 |
5,9% |
1 |
5,9% |
UVI: Unidad de Vigilancia Intensiva
La encuesta sobre los hábitos del personal de salud y el uso del teléfono celular revela que antes del
trabajo, el 43 % (13) lo usa frecuentemente y el 56,7 % (17) muy frecuentemente. Durante el trabajo, el
46,7 % (14) lo usa poco frecuentemente y el 53,3 % (16) frecuentemente. En los servicios higiénicos, el
26,7 % (8) usa el teléfono poco frecuentemente y el 73,3 % (22) nunca lo usa. Para la desinfección, el
66,7 % (20) lo hace poco frecuentemente y el 33,3 % (10) frecuentemente. Respecto al lavado de manos, el
40 % (12) lo hace poco frecuentemente y el 60 % (18) frecuentemente (Tabla 3).
Hábitos en el trabajo |
Frecuencia |
||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nunca |
Ocasionalmente |
Regularmente |
Habitualmente |
||||||||||||||||
n (%) |
n (%) |
n (%) |
n (%) |
||||||||||||||||
Uso del teléfono antes del trabajo |
0 (0) |
0 (0) |
13 (43,3) |
17 (56,7) |
|||||||||||||||
Uso del teléfono durante el trabajo |
0 (0) |
14 (46,7) |
16 (53,3) |
0 (0) |
|||||||||||||||
Uso del teléfono en servicios higiénicos |
22(73,3) |
8 (26,7) |
0 (0) |
0 (0) |
|||||||||||||||
Frecuencia de desinfección |
0 (0) |
20 (66,7) |
10 (33,3) |
0 (0) |
|||||||||||||||
Frecuencia de lavado de manos |
0 (0) |
12 (40,0) |
18 (60,0) |
0 (0) |
Discusión
Los resultados confirman la presencia de bacterias patógenas Gram positivas y Gram negativas en los
teléfonos celulares evaluados. Hallazgos similares han sido reportados en estudiantes de una universidad
pública (6), donde diferentes superficies ambientales pueden servir como
reservorios potenciales de patógenos nosocomiales y facilitar su transmisión por contacto, dependiendo
de su tenacidad. Muchos microorganismos pueden sobrevivir en superficies inanimadas durante días,
semanas e incluso meses, aumentando la probabilidad de transmisión dentro de un establecimiento de salud
(10).
La contaminación bacteriana en los teléfonos evaluados fue del 56,7 %. Estos resultados difieren del 100
% de colonización en 40 celulares analizados en un hospital universitario de Egipto y del 84,8 % en 50
teléfonos del personal de salud de Huancayo, Perú (11). En hospitales de
España, la contaminación fue del 49,5 %, demostrando que estos dispositivos son usados sin restricciones
para su desinfección y, por lo tanto, constituyen una fuente de transmisión de bacterias patógenas con
riesgo de generar infecciones intrahospitalarias (12).
Los aislamientos más frecuentes en el estudio fueron SCON y Escherichia coli con 35,3 % y 23,5 %,
respectivamente. Reportes similares indican una prevalencia del 40 % y 28,7 % en Huancayo (11), en Trujillo 37,5% de SCON y 24,4% de Enterobacterias (13), y en Trujillo, se encontró un 37,5 % de SCON y 24,4 % de
Enterobacterias. En Lima, se aislaron 93,5 % de SCON, 6,5 % de Staphylococcus aureus y 11,1 % de E. coli
(6). Estos hallazgos son comparables al estudio de Santana-Padilla (12), aunque con ligeras diferencias en la frecuencia de aislamiento,
quienes obtuvieron crecimiento de Pseudomonas aeruginosa (12,5 %) y S. aureus meticilina-resistente
(10,9 %). Estos datos resaltan que el uso del teléfono celular, si bien ofrece ventajas en la
comunicación y acceso a la información, también presenta la desventaja de ser una fuente potencial de
propagación de bacterias patógenas en el entorno hospitalario.
El predominio de SCON entre los aislamientos identificados se debe a que normalmente forman parte de la
microbiota de la piel. Al interactuar las manos con el celular, se crea un microambiente oportuno para
su proliferación (14). Las bacterias sobreviven y persisten en diferentes
superficies inanimadas como metal, tela, plástico, madera y cerámica (15),
así como en dispositivos médicos, teléfonos móviles y computadoras en unidades críticas (16). Esta capacidad se debe a proteínas ancladas a la pared celular de los
Staphylococcus, que les permiten adherirse al material inerte (14), o en el
caso de P. aeruginosa, formar biopelículas con exopolisacáridos de alginato, PSL y PEL (17). Por tanto, el ambiente hospitalario está altamente contaminado por
microorganismos patógenos, relacionados con el tiempo de vida de sobrevivencia, y los procesos de
limpieza y desinfección (18).
Dentro de la evaluación, se destacó el uso del celular antes y durante la actividad laboral con una
desinfección poco frecuente por parte del personal de salud. Similares resultados ocurrieron en
trabajadores sanitarios en dos hospitales de Brasil, quienes afirman estar suficientemente formados,
pero no cumplen prácticas estándar (20). Esta actitud también ocurre en
estudiantes al interactuar con pacientes. Esta realidad pone de manifiesto el incumplimiento de
precauciones estándar cuyo objetivo es proteger y garantizar una atención segura. Las buenas prácticas
de higiene de manos, asepsia y el uso de equipos de protección personal previenen infecciones
nosocomiales (20). Por tanto, el cumplimiento de estas medidas de seguridad
requiere una atención especial debido al riesgo que representa la presencia de patógenos infecciosos
para pacientes, visitantes y trabajadores de salud.
Como limitación del estudio, no fue posible realizar varias medidas que hubiesen permitido evaluar la
variación de contaminación de los teléfonos celulares en diferentes momentos. Además, no se realizó la
susceptibilidad antimicrobiana, por lo que se desconoce el patrón de resistencia y algunos mecanismos de
resistencia. Sin embargo, se recomienda realizar estudios comparativos de aislamientos bacterianos de
dispositivos celulares y manos del personal de salud, con el fin de establecer asociaciones y
concientizar al personal sobre la importancia de cumplir con las prácticas de higiene y bioseguridad.
Se concluye que los SCON, S. aureus y E. coli fueron los agentes etiológicos más frecuentes aislados en
superficies de teléfonos celulares del personal asistencial que labora en las áreas de UVI y
hospitalización de un Hospital de Chiclayo. El alto porcentaje de contaminación por bacterias patógenas
y oportunistas podría deberse al incumplimiento de buenas prácticas de higiene por parte del personal de
salud en el ambiente hospitalario.
Contribuciones de Autoría:
AACC, GAGV participaron en la concepción, diseño y análisis de información, redacción e
interpretación de resultados. RVF participaron en la revisión del borrador inicial y
análisis e interpretación de los datos. Todos los autores participaron en la redacción del
artículo, revisión crítica y aprobación de la versión final.
Financiamiento:
Autofinanciado.
Declaración de conflictos de intereses:
Los autores declaran no tener conflictos de interés.
Recibido:
7 de Octubre del 2023
Aprobado:
2 de enero del 2024
Correspondencia:
Roberto Ventura-Flores.
Dirección:
Cuidad Universitaria Facultad de Ciencias Biológicas. Av. Juan XXIII Nº 391 Lambayeque,
Perú.
Teléfono:
(+51) 979008615
Correo electrónico:
rventuraf@unprg.edu.pe
Artículo publicado por la Revista de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma. Es un articulo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de la Licencia Creatvie Commons: Creative Commons Attribution 4.0 International, CC BY 4.0(https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), que permite el uso no comercial, distribucion y reproducción en cualquier medio, siempre que la obra original sea debidamente citada. Para uso comercial, por favor póngase en contacto con revista.medicina@urp.edu.pe.