ARTICULO ORIGINAL
REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA 2024 - Universidad Ricardo Palma
1 Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana. Chiclayo, Perú.
2 Hospital Regional Lambayeque, Dirección de Investigación. Chiclayo, Perú.
a Médico cirujano
b Biólogo, doctor en ciencias
RESUMEN
Objetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados a la ideación suicida en la población
adulta de la región Lambayeque, Perú, durante la pandemia por la COVID-19, 2021.
Métodos: Estudio descriptivo, realizado en una muestra de 365 personas adultas. Se utilizó el
instrumento de Ideación Suicida de Beck y una ficha de recolección de datos sociodemográficos.
Resultados: La muestra se caracterizó por una mediana de 26 años (RIC=23-32) y ligero predominio
de sexo femenino (52,2%). La prevalencia de ideación suicida fue de 28,3%; y se asoció a la edad juvenil
(p=0,047), al sexo femenino (p<0,001), estado civil viudo (p=0,002) y al consumo excesivo de alcohol
(p<0,001), no profesar religión (p<0,001), al ingreso económico bajo (p=0,032) y al padecimiento
(p<0,001) o presencia de familiares fallecidos por la COVID-19 (p<0,001).
Conclusiones: Existe una alta prevalencia de ideación suicida relacionada con la pandemia de la
COVID-19, por lo que se sugiere vigilar la salud mental de la población de estudio.
Palabras clave: Ideación suicida, COVID-19, salud mental, suicidio (fuente: DeCS-BIREME)
ABSTRACT
Objetive: Determine the prevalence and factors associated with suicidal ideation in the adult
population of the Lambayeque region, Peru, during the COVID-19 pandemic, 2021.
Methods and methods: Observational, prospective and cross-analytical study; carried out in a
sample of 365 adults. Data were collected through Beck's Suicidal Ideation instrument. and a
sociodemographic data collection sheet.
Results: The sample was characterized by a median age of 26 years (IQR=23-32) and a slight
predominance of the female sex (52.2%). The prevalence of suicidal ideation was 28.3%; and was
associated with young age (p=0.047), female sex (p<0.001), widowed marital status (p=0.002) and
excessive alcohol consumption (p<0.001), and no religion (p <0.001), to the low income (p=0.032)
and to the illness (p<0.001) or presence of relatives who died from COVID-19 (p<0.001).
Conclusions: There is a high prevalence of suicidal ideation related to the COVID-19 pandemic, so
it is suggested to monitor the mental health of the study population.
Keywords: Suicidal ideation, COVID-19, mental health, suicide (source: MeSH-NLM)
INTRODUCCIÓN
La ideación suicida se compone de una serie de actitudes, planes, conductas y pensamientos que tiene la
persona para cometer suicidio. El suicidio es un problema de salud pública que va en incremento; en
efecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que, cada año, cerca de 703 000 personas de
cualquier edad se quita la vida. En 2019, el suicidio fue la cuarta causa de defunción en el grupo
etario de 15 a 29 años en el mundo; más del 77 % de los suicidios ocurridos tuvieron lugar en países de
ingresos bajos y medianos. Las formas más comunes es la ingestión de plaguicidas, el ahorcamiento y las
armas de fuego (1 - 3).
Se ha demostrado que vivir conflictos, pérdida de seres queridos y el aislamiento como ocurre en casos
de pandemias puede generar conductas suicidas (4). En efecto, la infección
por virus SARS-CoV-2,
iniciada en Wuhan, China, a finales de 2019, que posteriormente dio lugar a la pandemia por la COVID-19,
generó cambios profundos en todos los aspectos de la humanidad, incluida la salud mental de las personas
(5, 6). Por otra parte, se ha evidenciado que la falta de
creencias y prácticas religiosas (7, 8), así
como el consumo de drogas están relacionadas a este problema (9).
En América Latina, el promedio de personas que cometen suicidio es 9,8 por cada 100 000 habitantes. En
el Perú, la tasa de suicidios pasó de 0,46 a 1,13 por 100 000 habitantes en 2004 y 2013,
respectivamente, con mayores tasas en Pasco, Junín, Tacna, Moquegua y Huánuco. La prevalencia del
intento suicida es mayor en la zona urbana, sobre todo en Pucallpa (5,4 %), Puerto Maldonado (4,5 %) y
Ayacucho (5,2 %) (1, 10, 11).
Un estudio previo en Perú, realizado en pacientes con cáncer del Instituto Regional de Enfermedades
Neoplásicas de Trujillo, reportó que la prevalencia de ideación suicida fue del 9,8%; no se han
observado diferencias con relación a las variables sexo y tiempo de enfermedad, entre los pacientes
(12). Otro estudio, realizado en pacientes con diabetes mellitus de un
hospital de Trujillo, reportó que
el 21 % de ellos tienen riesgo de suicidio. La situación laboral, el desempleo, el consumo de alcohol y
la depresión fueron descritos como los factores de riesgo (13).
En el departamento de Lambayeque, Perú, se desconoce la prevalencia de la ideación suicida entre la
población adulta en el contexto de pandemia por la COVID-19, así como las características relacionadas a
ella. Es por esta razón que el presente estudio tuvo como objetivo principal estimar la prevalencia de
la ideación suicida en la población adulta de la región Lambayeque durante la pandemia de la COVID-19,
así como identificar las características socioeconómicas, demográficas y antecedentes familiares
asociadas con ideación suicida.
MÉTODOS
Población y muestra
La población fue constituida por 1 310 785 personas, según datos de Instituto Nacional de Estadística e
Informática del Perú. Se utilizó Epidat versión 4.1 y se obtuvo una muestra probabilística de 385
personas, con un nivel de confianza del 95 %, una precisión del 5 % y una proporción esperada del 50 %.
El diseño de muestreo fue polietápico. En la primera etapa, se realizó un muestreo estratificado
proporcional por provincias: en Chiclayo fueron 254 personas; en Lambayeque 100 y en Ferreñafe 31. La
segunda etapa se realizó mediante muestreo por conglomerados en 20 distritos de Chiclayo, 12 de
Lambayeque y 6 de Ferreñafe, en los cuales se eligieron aleatoriamente a cuatro distritos de Chiclayo:
Pátapo, Monsefú, Picsi y Tumán; tres de Lambayeque: Illimo, Jayanca y Mochumí y dos de Ferreñafe:
Ferreñafe y Pueblo Nuevo.
La selección de unidades muestrales en cada distrito fue por conveniencia y se tuvo como punto de
enrolamiento el centro de salud de cada distrito elegido. El número de muestras por distrito fue por
afijación simple del número que le corresponde por provincia: Pátapo 64, Monsefú 64, Picsi 63, Tumán 63,
Illimo 33, Jayanca 33, Mochumí 34, Ferreñafe 16, Pueblo Nuevo 15. Los criterios de inclusión fueron
pobladores mayores de 18 años con residencia mínima de un año durante la pandemia por la COVID-19 en el
año 2021. Se excluyeron aquellas personas con diagnóstico de esquizofrenia, psicosis o con alteración de
la conciencia.
Recolección de datos
Los datos se recolectaron mediante la técnica de la encuesta y se utilizó como instrumento la escala de
ideación suicida de Beck. Este instrumento fue aplicado y validado en el Perú por el Ministerio de Salud
en las guías de práctica clínica en Salud Mental y Psiquiatría. Fue creado por Aarón Beck y validado, en
1979, en el Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos (14). El
instrumento presenta una
consistencia interna alta (coeficiente alfa de Crombach de 0,89 – 0,96) y una fiabilidad ínterexaminador
de 0,84 (14, 15). El instrumento consta de 19 preguntas,
estructurado en cuatro subescalas: a)
características de las actitudes hacia la vida/muerte, b) características del pensamiento/deseos de
suicidio, c) características del intento y d) actualización del intento. El rango de puntuación es de 0
a 38, ya que cada ítem tiene tres respuestas que va de 0 a 2. Si la puntuación de los cinco primeros
ítems es 0, se omiten las siguientes preguntas y se toma al participante como participante sin riesgo.
También, se aplicó un cuestionario para la recolección de datos sociodemográficos: edad, sexo, estado
civil, consumo de alcohol, religión, provincia de residencia, lugar de nacimiento, ingreso económico
mensual y acompañamiento, y de antecedentes familiares: tuvo COVID-19, antecedentes familiares de
intento suicida, familiar fallecido con COVID-19, estado civil de los padres. Los instrumentos fueron
autoadministrados, pero con asistencia presencial de los investigadores.
Análisis de datos
Los datos obtenidos se tabularon en una hoja de Microsoft Office Excel 2019. El análisis estadístico se
realizó a través del programa STATA v.16. El análisis univariado consistió en el cálculo de las
frecuencias absolutas y porcentajes con sus respectivos intervalos de confianza al 95 % para las
variables categóricas; y medidas de tendencia central y dispersión, para las numéricas. Para el análisis
bivariado de variables categóricas, se realizó la prueba de Chi-cuadrado y la prueba exacta de Fisher,
así como las razones de prevalencia (RP) e intervalo de confianza al 95 % (IC95%). En todo momento, se
consideró una significancia de 0,050.
Consideraciones éticas
El protocolo de estudio fue revisado y aprobado por el Comité de Ética de la Facultad de Medicina Humana
de la Universidad de San Martín de Porres, con el oficio N.° 400-2021. La participación en el estudio
fue voluntaria y anónima, posterior a la firma de un formato de consentimiento informado. Durante la
recolección, procesamiento y análisis de datos, se garantizó la confidencialidad y anonimato de los
participantes mediante la asignación de un código numérico. Los datos fueron custodiados por el
investigador principal y almacenados en un computador personal de acceso restringido.
RESULTADOS
La prevalencia de ideación suicida fue de 28,3 %, (IC95 %: 23,8-32,8). Las características sociales,
antecedentes familiares y demográficas de la muestra se describen en las tablas 1 y 2. Asimismo, el
análisis bivariado mostró una mayor probabilidad de ideación suicida en personas de sexo femenino,
estado civil viudo y aquellos que consumen alcohol más de tres veces por semana, en personas que no
profesaban ninguna religión y quienes tuvieron la COVID-19 (Tabla 1). También, se observó mayor
probabilidad de ideación suicida en la población con ingresos económicos menores de S/. 750.00, en
personas con antecedentes de familiares con intento suicida y en aquellos que tuvieron familiares
fallecidos por la COVID-19 (Tablas 1 y 2).
Variable |
N |
% (IC95%) |
Ideación suicida/total (%) |
valor p |
RP (IC95%) |
||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Edad (años) |
|||||||||||||||||||||||
18 a 29 |
262 |
68,1 (63,4-72,8) |
82/262 (31,3) |
0,047* |
3,03(1,20-7,62) |
||||||||||||||||||
30 a 39 |
94 |
24,4 (20,1-28,7) |
24/94 (25,5) |
2,47(0,88- 6,91) |
|||||||||||||||||||
40 a más |
29 |
7,5 (4,9-10,1) |
3/29 (10,3) |
Ref. |
|||||||||||||||||||
Sexo |
|||||||||||||||||||||||
Mujer |
201 |
52,2 (47,2-57,2) |
76/201 (37,8) |
<0,001† |
2,11(1,50-2,96) |
||||||||||||||||||
Hombre |
184 |
47,8 (42,8-52,8) |
33/184 (17,9) |
Ref. |
|||||||||||||||||||
Estado civil |
|||||||||||||||||||||||
Conviviente |
66 |
17,1 (13,3-20,9) |
20/66 (30,3) |
0.002* |
2,27(1,18-4,39) |
||||||||||||||||||
Soltero |
225 |
58,4 (53,5-63,3) |
67/225 (29,8) |
2,23(1,28-3,90) |
|||||||||||||||||||
Viudo |
19 |
5 (2,8-7,2) |
12/19 (63,2) |
4,74 (2,43-9,25) |
|||||||||||||||||||
Casado |
75 |
19,5 (15,5-23,5) |
10/75 (13,3) |
Ref. |
|||||||||||||||||||
Consumo alcohol |
|||||||||||||||||||||||
Más de 3 veces a la semana |
58 |
15 (11,4-18,6) |
34/58 (58,6) |
<0,001* |
3,91(2,09-7,28) |
||||||||||||||||||
Menos de 3 veces a la semana |
132 |
34,3 (29,6-39,0) |
39/132 (29,5) |
1,97(0,95-4,07) |
|||||||||||||||||||
Menos de 5 veces al año |
155 |
40,3 (35,4-45,2) |
30/155 (19,4) |
1,29(0,58-2,85) |
|||||||||||||||||||
Nunca |
40 |
10,4 (7,4-13,5) |
6/40 (15) |
Ref. |
|||||||||||||||||||
Religión |
|||||||||||||||||||||||
Cristiana (católica) |
246 |
63,9 (59,1-68,7) |
66/246 (26,8) |
<0,001* |
2,15(1,21-3,79) |
||||||||||||||||||
Ninguna |
59 |
15,3 (11,7-18,9) |
33/59 (55,9) |
4,47(2,61-7.67) |
|||||||||||||||||||
Cristiana (otros) |
80 |
20,8 (16,8-24,9) |
10/80 (12,5) |
Ref. |
|||||||||||||||||||
Tuvo COVID-19 |
|||||||||||||||||||||||
Sí |
119 |
30,9 (26,3-35,5) |
73/119 (61,3) |
<0,001† |
4,53(3,33-6,17) |
||||||||||||||||||
No |
266 |
69,1 (64,5-73,7) |
36/266 (13,5) |
Ref. |
|||||||||||||||||||
Antecedentes familiares de intento suicida |
|||||||||||||||||||||||
Sí |
57 |
14,8 (11,3-18,4) |
43/57 (75,4) |
<0,001† |
3,75(2,77-5,08) |
||||||||||||||||||
No |
328 |
85,2 (81,7-88,8) |
66/328 (20,1) |
Ref. |
|||||||||||||||||||
Familiar fallecido por COVID-19 |
|||||||||||||||||||||||
Sí |
69 |
17,9 (14,1-21,7) |
54/69 (78,3) |
<0,001† |
4,49(3,36-6,01) |
||||||||||||||||||
No |
316 |
82,1 (78,3-85,9) |
55/316 (17,4) |
Ref. |
|||||||||||||||||||
Estado civil de los padres |
|||||||||||||||||||||||
Convivientes |
121 |
31,4 (26,8-36,0) |
33/121 (27,3) |
<0,001* |
1,72(1,11-2,66) |
||||||||||||||||||
Separados |
55 |
14,3 (10,8-17,8) |
27/55 (49,1) |
3,09(2,00-4,77) |
|||||||||||||||||||
Viudos |
20 |
5,2 (2,98-7,4) |
19/20 (95,0) |
5,99(3,84-9,32) |
|||||||||||||||||||
Casados |
189 |
49,1 (44,1-54,1) |
30/189 (15,9) |
Ref. |
RP = razón de prevalencia, * valor p de Chi-cuadrado de Pearson; † valor p de prueba exacta de Fisher
Variable demográfica |
N |
% (IC95%) |
Ideación suicida/total (%) |
valor p |
RP (IC95%) |
||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Provincia de residencia |
|||||||||||||||||||||||
Chiclayo |
254 |
66 (61,3-70,7) |
74/254 (29,1) |
0,876* |
1,13(0,61-2.09) |
||||||||||||||||||
Lambayeque |
100 |
25 (20,7-29,3) |
27/100 (27,0) |
1,05(0,53-2,06) |
|||||||||||||||||||
Ferreñafe |
31 |
8 (5,3-10,7) |
8/31 (25,8) |
Ref. |
|||||||||||||||||||
Lugar de nacimiento |
|||||||||||||||||||||||
Cajamarca |
38 |
9,9 (6,9-12,9) |
16/38(42,1) |
0,179* |
1,94(0,87-4,33) |
||||||||||||||||||
Chiclayo |
182 |
47,3 (42,3-52,3) |
53/182(29,1) |
1,34(0,62-2,91) |
|||||||||||||||||||
Lambayeque |
104 |
27,0 (22,6-31,4) |
23/104(22,1) |
1,02(0,43- 2.39) |
|||||||||||||||||||
Otros |
38 |
9,9 (6,9-12,9) |
12/38(31,6) |
1,45(0,59-3,53) |
|||||||||||||||||||
Ferreñafe |
23 |
5,9 (3,6-8,3) |
5/23(21,7) |
Ref. |
|||||||||||||||||||
Ingreso económico mensual (S/.) |
|||||||||||||||||||||||
Mayor a 2000.00 |
138 |
35,8 (31,0-40,6) |
37/138 (26,8) |
0,032* |
1,49(0,85-2,64) |
||||||||||||||||||
Entre 750.00 a 999.00 |
43 |
11,2 (8,1-14,4) |
10/43 (23,3) |
1,29(0,61-2,75) |
|||||||||||||||||||
Menor a 750.00 |
137 |
35,6 (30,8-40,4) |
50/137 (36,5) |
2,04(1,22-3,41) |
|||||||||||||||||||
Entre 1000.00 a 1999.00 |
67 |
17,4 (31,6-21,2) |
12/67 (17,9) |
Ref. |
|||||||||||||||||||
Acompañamiento |
|||||||||||||||||||||||
Vive solo (a) |
70 |
18,2 (14,4-22,1) |
24/70 (34,3) |
0,241† |
1,27(0,87-1,87) |
||||||||||||||||||
Acompañado (a) |
315 |
81,8 (77,9-85,7) |
85/315 (27,0) |
Ref. |
RP = razón de prevalencia, * valor p de Chi-cuadrado de Pearson; † valor p de prueba exacta de Fisher
DISCUSIÓN
El 28,3 % de ideación suicida observada en la población de estudio podría explicarse por la alta tasa de
morbimortalidad durante toda la pandemia de la COVID-19 y por la cuarentena obligatoria; ambas acciones
pudieron propiciar una afectación emocional tipo estrés, depresión o ansiedad que puede haber causado la
ideación suicida, seguida de un intento de suicidio (5). Esta prevalencia
contrasta con el 20,8 % de
ideación suicida que reportó un estudio previo en población VIH de España (16), al igual que con el 21 %
reportado pacientes diabéticos en Trujillo, en 2018 (13).
Por otra parte, esta superior frecuencia de ideación suicida puede deberse al contexto de la pandemia
por la COVID-19, durante la cual los factores de riesgo del suicidio se incrementaron por el miedo a
enfermarse, por la pérdida de empleo, escasez económica, aislamiento social y la muerte repentina de
familiares, entre otros factores (6).
En este estudio, la mayor proporción de ideación suicida estuvo en población femenina, tendencia similar
a lo reportado previamente por un estudio en estudiantes universitarios de China, donde las mujeres
tuvieron una prevalencia de 20,4 % en comparación al 13,1 % de varones (17). Sin perjuicio de esta
tendencia, los hombres tienen más riesgo de suicidio consumado, debido principalmente a la mayor
letalidad de los métodos utilizados y los factores psicológicos asociados (17). Sin embargo, otro
estudio en pacientes con VIH de África reportó que fueron los hombres quienes poseían mayor ideación
suicida con 45,9 % en comparación al 25,3 % de las mujeres (18), este
hallazgo probablemente es debido a
que la mayoría de los pacientes VIH son hombres que tienen sexo con hombres. En cuanto al estado civil,
observamos mayor probabilidad de ideación suicida en los viudos, lo que se explica por la ausencia de
una pareja que acompañe emocionalmente durante los cambios sociales que representó la pandemia.
Resultados distintos se observaron en un estudio previo en población diabética de un hospital de
Trujillo, Perú, donde reportaron a los convivientes y casados con mayor riesgo suicida (13).
El consumo excesivo de alcohol, también, puede influenciar en el estado psicológico y, por tanto,
representar mayor probabilidad de ideación suicida, tal y como observamos en este estudio y otro
realizado previamente en población diabética, donde se observó que el consumo de alcohol fue
significativamente más elevado en el grupo de pacientes con ideas suicidas (13). En efecto, el alcohol
puede generar un malestar psicológico y expresarse en sentimientos de soledad, confusión y desesperanza,
por lo que se incrementa la posibilidad de presentar ideas suicidas. Al respecto, un estudio de
metanálisis refiere que el alcoholismo es causa de conductas de violencia, suicidio y autoagresión,
lesiones viales, caídas, quemaduras y lesiones en el lugar de trabajo (9).
En cuanto a la religión, se observó que quienes no practicaban ninguna religión tuvieron mayor
prevalencia de ideación suicida. Este hallazgo se explica en el hecho de que estudios recientes han
identificado que las creencias y prácticas religiosas pueden servir como recurso psicológico y social
para afrontar el estrés, depresión, el suicidio, la ansiedad, la psicosis y el abuso de sustancias, pues
la práctica de una religión, principalmente las cristianas, podrían representar poderosas fuentes de
consuelo, esperanza y significado vital (7, 8). En nuestro
estudio, los participantes que habían padecido
COVID-19 tuvieron mayor frecuencia de ideación suicida. Esto se puede deber al miedo a la muerte por
esta infección, situación que propicia una afectación emocional, como estrés, depresión o ansiedad y que
puede llevar a la ideación suicida, seguidamente de un intento de suicidio y, finalmente, al suicidio
consumado (5).
Se encontró una mayor proporción de ideación suicida en personas con antecedentes familiares con intento
suicida; este dato concuerda con el estudio del metanálisis realizado por Denis-Rodríguez et al. (2017)
en estudiantes de medicina en Latinoamérica y en sus antecedentes familiares. Así también, se observa
que las personas que tuvieron algún familiar fallecido por la COVID-19 tuvieron tres veces mayor
probabilidad de ideación suicida. Este evento podría explicarse, debido a duelos complicados y
persistentes, pues durante la pandemia de la COVID-19, para contener la propagación del virus, en todo
el Perú se prohibieron los rituales de entierro acostumbrados, por lo que las personas no pudieron dar
el último adiós a sus familiares fallecidos en los hospitales (4).
El presente estudio tuvo algunas limitaciones. Primero, pudo haberse incurrido en sesgo de selección,
pues los participantes en cada distrito se eligieron por conveniencia entre los asistentes a su centro
de salud; no obstante, el muestreo probabilístico mediante estratificación y conglomerados en la
selección de las provincias y distritos, respectivamente, creemos que permite una aceptable validez
externa de los resultados. Segundo, las medidas de bioseguridad y el equipo de protección personal
obligatorias a utilizar durante la recolección de datos no permitieron una óptima conexión personal y
generación de confianza con las personas.
Se concluye que, durante la pandemia por la COVID-19, en 2021, casi tres de cada 10 personas de la
población adulta de la región Lambayeque presentó ideación suicida. Esta estuvo asociada a la edad, al
sexo femenino, al estado civil viudo y al consumo excesivo de alcohol, a no profesar alguna religión, a
los bajos ingresos económicos, al padecimiento de COVID-19 y a presentar antecedentes familiares de
fallecimiento por COVID-19 y de intento suicida. Se sugiere vigilar la salud mental en cuanto a los
pensamientos suicidas, así como del intento de suicidio y suicidio, en tiempos post COVID-19 de la
población estudiada.
Contribuciones de Autoría:
ACSN y HLG participaron en la conceptualización del estudio, recolección de datos, adquisición de fondos, interpretación de resultados, redacción del manuscrito y aprobación de la versión final. HSD participó en la curación y análisis de datos, interpretación de resultados, supervisión, revisión del manuscrito y aprobación de la versión final.
Financiamiento:
Autofinanciado
Declaración de conflictos de intereses:
Ninguno
Recibido:
24 de Octubre del 2023
Aprobado:
18 de Enero del 2024
Correspondencia:
Heber Silva-Díaz
Dirección:
Pro. Augusto B. Leguía N° 100, Chiclayo, Lambayeque, Perú.
Teléfono:
+051 965902275
Correo electrónico:
hsilvad@usmp.pe
Artículo publicado por la Revista de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma. Es un articulo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de la Licencia Creatvie Commons: Creative Commons Attribution 4.0 International, CC BY 4.0(https://creativecommons.org/licenses/by/1.0/), que permite el uso no comercial, distribucion y reproducción en cualquier medio, siempre que la obra original sea debidamente citada. Para uso comercial, por favor póngase en contacto con revista.medicina@urp.edu.pe.