ARTICULO ORIGINAL
REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA 2024 - Universidad Ricardo Palma
1 Hospital Centenario Miguel Hidalgo. Aguascalientes, México.
a Doctor en Pediatría y Nefrología.
RESUMEN
Introducción: Los cambios realizados por la pandemia de COVID-19 en las actividades de los
adolescentes han afectado los aspectos recreativos debido a la limitación de contacto para evitar la
propagación del virus. Esto ha contribuido a aumentar los indicadores de sobrepeso y obesidad y podría
tener un impacto en las cifras de presión arterial.
Objetivo: Determinar el grado de asociación entre el Índice de Masa Corporal (IMC) y la presión
arterial sistémica en adolescentes.
Métodos: La medición de la presión arterial sistémica se realizó utilizando el monitoreo de
presión ambulatoria continua durante 24 horas (MAPA). La muestra consistió en 42 estudiantes de
secundaria con características geográficas urbanas similares en México. Todos los participantes fueron
evaluados antropométricamente para identificar características notables del grupo. Se evaluó la
correlación a través de la prueba Rho de Spearman.
Resultados: De los 42 participantes incluidos, el 28,5% mostró obesidad, el 21,45% presentó
sobrepeso y ningún paciente tenía hipertensión. Sin embargo, el 23,8% mostró prehipertensión. Se
evidenció una correlación significativa del IMC con los valores la presión arterial sistólica y
diastólica de 0,390 y 0,382, respectivamente (valor de p: 0,013 y 0,015; respectivamente).
Conclusión: El IMC se asoció significativamente con las cifras de presión arterial sistólica y
diastólica en adolescentes de un área urbana de México.
Palabras clave: Adolescente; Índice de Masa Corporal; Obesidad; Presión Arterial; Hipertensión
(fuente: DeCS-BIREME)
ABSTRACT
Introduction: The changes brought about by the COVID-19 pandemic in adolescent activities have
affected recreational aspects due to limited contact to prevent virus spread. This has contributed to
increased indicators of overweight and obesity and could impact blood pressure levels.
Objective: To determine the degree of association between Body Mass Index (BMI) and systemic
blood pressure in adolescents.
Methods: Systemic blood pressure was measured using continuous ambulatory blood pressure
monitoring over 24 hours (ABPM). The sample consisted of 42 high school students with similar urban
geographic characteristics in Mexico. All participants underwent anthropometric evaluation to identify
notable group characteristics. The correlation was assessed using Spearman's Rho test.
Results: Of the 42 participants included, 28.5% showed obesity, 21.45% were overweight, and no
patient had hypertension. However, 23.8% showed prehypertension. A significant correlation was evidenced
between BMI and both systolic and diastolic blood pressure values, at 0.390 and 0.382, respectively
(p-value: 0.013 and 0.015, respectively).
Conclusion: BMI was significantly associated with systolic and diastolic blood pressure levels in
adolescents from an urban area in Mexico.
Keywords: Adolescent; Body Mass Index; Obesity; Arterial Pressure; Hypertension (source: MeSH
NLM)
INTRODUCCIÓN
La pandemia de COVID-19 ha contribuido al desarrollo de prácticas sedentarias, alterando las rutinas de
individuos y familias. El cierre de escuelas y el aislamiento social han modificado el comportamiento de
las personas, provocando problemas como malos hábitos alimentarios, insomnio y un aumento en el uso de
dispositivos electrónicos, todos vinculados al incremento del sedentarismo (1, 2).
Villaseñor et al. (3), en su estudio sobre cambios de vida y nutrición
durante el confinamiento en México, reportaron que alrededor del 24 % de los adultos encuestados
consideraron poco saludable su alimentación después del aislamiento, debido a una creciente necesidad de
ingerir alimentos con frecuencia. En un estudio similar realizado en Estados Unidos, Bin Zarah et al.
(4) encontraron un aumento en la ingesta de carnes rojas, dulces y cereales
refinados tras tres meses de confinamiento, indicando cambios dietéticos significativos.
Inicialmente, se recomendaba una alimentación saludable para fortalecer el sistema inmunológico y
prevenir la enfermedad. Sin embargo, muchos mexicanos optaron por productos con altos contenidos de
carbohidratos disponibles en el mercado, lo que redujo el valor nutricional de su dieta (5).
Un alto porcentaje de personas con enfermedades crónicas, como hipertensión, diabetes y obesidad, ha
presentado sobrepeso, un problema prevalente tanto en adultos como en jóvenes (6). Pérez-Herrera y Cruz López (7) informan que
uno de cada veinte mexicanos menores de cinco años ya padece obesidad, con una prevalencia combinada de
alrededor del 33,2 % en niños. Este incremento en la prevalencia se debe a cambios en los hábitos
alimentarios, incremento del sedentarismo y variaciones en el índice de masa corporal (IMC) (8). Estos factores están interrelacionados y muestran cómo la obesidad en
niños está vinculada al riesgo de desarrollar enfermedades crónicas (9).
La obesidad en niños y adolescentes no solo afecta la autoestima y causa discriminación, sino que
también conlleva serias complicaciones de salud, como la disminución del volumen de reserva respiratoria
y la reducción de la capacidad funcional. Además, la obesidad se asocia a un estado inflamatorio crónico
que incrementa la morbilidad relacionada con infecciones por COVID-19 (10, 11).
En los últimos años, se ha establecido claramente la relación entre obesidad y presión arterial alta en
jóvenes, desde niños en edad escolar hasta adolescentes, atribuyéndola al exceso de adiposidad corporal
(12). Esta etiología se relaciona también con factores como el sobrepeso,
consumo elevado de sal, alcohol y sedentarismo. El aumento de la presión arterial en niños persiste en
la adultez, provocando enfermedades cardiovasculares en el futuro (13).
Este estudio tiene como objetivo determinar el grado de asociación entre el IMC y la presión arterial
sistémica en adolescentes.
MÉTODOS
Diseño y área de estudio
Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo, de tipo analítico, observacional y transversal. Se
realizó en adolescentes del Colegio Técnico N° 24 del Estado de Aguascalientes durante el 2022. El
entorno de la investigación es un contexto urbano que se caracteriza por una alta densidad poblacional,
infraestructura desarrollada y acceso a diversos servicios públicos y privados, lo que proporciona una
variedad de influencias sociales y ambientales sobre la población estudiada.
Población y muestra
La población de estudio fueron adolescentes del Colegio Técnico N° 24 de 1er a 3er año de secundaria,
cuyas edades variaron entre 12 a 15 años. Se incluyeron a aquellos adolescentes de los que se obtuvo su
asentimiento y el consentimiento informado de los padres, y se excluyeron a aquellos que fueron dados de
baja del ciclo escolar, no completaron la medición ambulatoria de presión arterial (MAPA) o no se contó
con el consentimiento informado de los padres. Se trabajó con toda la población disponible que fueron
53; sin embargo, solo 42 cumplieron los criterios de selección.
Variables e instrumentos
Las variables independientes del estudio fueron: edad, sexo, peso, talla, IMC (definido como el peso en
kilogramos dividido por la estatura en metros al cuadrado; se consideró normal si se encontraba entre -1
y +1 desviaciones estándar, sobrepeso si era mayor a +1 desviación estándar, y obesidad si era mayor a
+2 desviaciones estándar), circunferencia de cintura, circunferencia de cadera, perímetro abdominal,
perímetro braquial, pliegue tricipital, bicipital, subescapular y suprailíaco, porcentaje de grasa
corporal total, agua corporal total, masa muscular total, horas de deporte por semana, horas de TV o
computadora por semana, índice aterogénico en plasma (calculado como el logaritmo de la proporción entre
triglicéridos y colesterol HDL), edad metabólica y peso y talla de los padres.
Se utilizó la relación perímetro cintura/talla como índice cardiometabólico, considerando un perímetro
de cintura mayor a 0,5 como indicador relevante. El peso de los pacientes se midió utilizando una
báscula digital marca TANITA BC-568, y la talla se midió con un estadímetro mecánico para niños y
adultos marca SECA 216.
La variable dependiente fue la presión arterial sistólica (PAS) y presión arterial diastólica (PAD)
ambulatoria (promedio total, promedio diurno y promedio nocturno).
Se definieron las siguientes categorías para la presión arterial: normotenso hasta el percentil 90 para
edad y talla; prehipertensión o presión arterial alta entre el percentil 90 y el 95; e hipertensión
arterial sistémica: mayor al percentil 95 para presión sistólica y/o diastólica. Una disminución de la
presión arterial superior al 12% se definió como "Dipper". Para la MAPA, se utilizó un baumanómetro tipo
CONTEC ABPM50.
Procedimientos
Para medir la circunferencia de la cadera empleando una cinta métrica flexible a nivel de la mayor
protuberancia de los glúteos, con el paciente de pie, los pies juntos y el peso distribuido
uniformemente entre ambos. El pliegue tricipital se midió en la parte posterior del brazo, a mitad de
camino entre el acromion (punto más alto del hombro) y el olecranon (punto en el codo), con el brazo
relajado y colgando libremente. Para calcular el porcentaje de grasa corporal en el estudio, se
aplicaron las fórmulas desarrolladas por Jackson y Pollock.
Para medir la presión arterial de los pacientes, se siguieron los lineamientos del Task Force 2008. Se
tomó la presión arterial con brazalete abarcando el 75% de la longitud del antebrazo entre olecranon y
acromio, colocando la campana de estetoscopio en la fosa cubital fuera del brazalete. La presión
arterial fue analizada por 24 horas, donde fueron instruidos tanto el padre como la madre para el manejo
del sistema.
Se recolectaron los datos antropométricos, como la circunferencia de la cadera, el pliegue tricipital,
el pliegue suprailíaco y el porcentaje de grasa corporal, mediante la medición directa en los
adolescentes. El peso se tomó con el paciente en posición erguida y los brazos colgando lateralmente,
sin moverse; la talla, en posición erguida y sin zapatos. Además, se recopiló información mediante
encuestas a los padres sobre la actividad física y el tiempo frente a la pantalla o TV.
Análisis estadístico
Los datos fueron analizados y procesados utilizando el programa estadístico SPSS versión 23. Se
utilizaron estadísticas descriptivas para caracterizar la población de estudio, presentando las medias y
desviaciones estándar para variables continuas, y frecuencias y porcentajes para variables categóricas.
Las diferencias entre grupos se evaluaron mediante pruebas t de Student para muestras independientes y
pruebas de chi-cuadrado para variables categóricas.
Las correlaciones entre la PAS y PAD con las variables antropométricas y de comportamiento fueron
analizadas utilizando el coeficiente de correlación de Spearman debido a la naturaleza de los datos. Se
consideraron significativas las correlaciones con un valor p<0,05.
Aspectos éticos
El estudio fue aprobado por el Comité de Ética en Investigación del Hospital Centenario Miguel Hidalgo
en Aguascalientes. Se obtuvo el consentimiento informado de los padres y el asentimiento de los
adolescentes. Se garantizó la confidencialidad y el anonimato de los participantes en todo momento.
Resultados
Los adolescentes mexicanos incluidos en el estudio tienen una media de edad de 13,12 años (±0,48). La
presión arterial sistólica media es de 104,9 mmHg (±8,20) en general, con mediciones diurnas y nocturnas
de 109,62 mmHg (±10,94) y 97,26 mmHg (±7,19), respectivamente. La presión arterial diastólica media es
de 59,07 mmHg (±7,06), con mediciones diurnas de 64,60 mmHg (±9,58) y nocturnas de 54,95 mmHg (±7,52).
En cuanto a la condición física, el 28,3% de los adolescentes presentan obesidad, el 20,8% sobrepeso y
el 50,9% tiene un peso normal. Además, el 68,7% de los participantes son masculinos y el 31,3%
femeninos. Las otras mediciones antropométricas se visualizan en la Tabla 1. Es importante resaltar que
los estudiantes no presentaron hipertensión arterial, sin embargo, el 23,8% de la muestra presentó
prehipertensión. De igual forma el 35,7% fue no Dipper.
Características de los adolescentes mexicanos |
|||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Edad |
|||||||||||
|
Media |
DS |
|||||||||
Promedio de edad |
13,12* |
±0,48 |
|||||||||
Presión arterial sistólica (PAS) |
|||||||||||
Categoría |
Media |
DS |
|||||||||
Total |
104,9 |
±8,20 |
|||||||||
Medición diurna |
109,62 |
±10,94 |
|||||||||
Medición nocturna |
97,26 |
±7,19 |
|||||||||
Presión arterial diastólica (PAD) |
|||||||||||
Categoría |
Media |
DS |
|||||||||
Total |
59,07 |
±7,06 |
|||||||||
Medición diurna |
64,60 |
±9,58 |
|||||||||
Medición nocturna |
54,95 |
±7,52 |
|||||||||
Indicador de condición |
|||||||||||
Categoría |
Porcentaje |
Cantidad |
|||||||||
Obesidad |
28,3 % ** |
27 |
|||||||||
Sobrepeso |
20,8% |
11 |
|||||||||
Normal |
50,9% |
15 |
|||||||||
Género |
|||||||||||
Masculino |
68,7% |
||||||||||
Femenino |
31,3% |
*Mediana
**Porcentaje
En la tabla 2 se puede observar que las características antropométricas de los pacientes adolescentes
mexicanos incluidos en el estudio presentan una media de circunferencia de la cintura de 77,7 cm
(±9,41), mientras que la circunferencia de la cadera tiene una media de 87,56 cm (±13,92). El pliegue
tricipital muestra una media de 18,40 mm (±8,01) y el pliegue bicipital de 10,67 mm (±5,34). En cuanto a
las áreas musculares, el área de los músculos del brazo presenta una media de 33,74 cm² (±8,64) y el
área total del brazo tiene una media de 55,72 cm² (±15,91). La masa muscular total de los adolescentes
muestra una media de 39,52 kg (±6,36).
Variable |
Mínimo |
Máximo |
Media |
DS |
|||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Circunferencia de la cintura (cm) |
61 |
103 |
77,7 |
±9,41 |
|||||||||||||||
Circunferencia de la cadera (cm) |
20,5 |
120 |
87,56 |
±13,92 |
|||||||||||||||
Pliegue tricipital (mm) |
6 |
35 |
18,40 |
±8,01 |
|||||||||||||||
Pliegue bicipital (mm) |
4 |
28 |
10,67 |
±5,34 |
|||||||||||||||
Pliegue subescapular (mm) |
6 |
30 |
16,45 |
±7,32 |
|||||||||||||||
Pliegue suprailíaco (mm) |
5 |
35 |
17,09 |
±8,23 |
|||||||||||||||
Área de los músculos del brazo (cm²) |
21,1 |
62,9 |
33,74 |
±8,64 |
|||||||||||||||
Área del brazo (cm²) |
35,1 |
103,1 |
55,72 |
±15,91 |
|||||||||||||||
% del área grasa del brazo (cm²) |
6,2 |
53,4 |
21,98 |
±11,47 |
|||||||||||||||
Masa muscular total (kg) |
28,4 |
61,3 |
39,52 |
±6,36 |
DS: Desviación estándar.
El análisis bivariado identificó correlación entre PAS promedio y el IMC (Rho de Spearman: 0,390,
p=0,013), pliegue tricipital, pliegue bicipital, pliegue suprailíaco, circunferencia de cadera,
porcentaje de grasa corporal y horas de deporte por semana (Tabla 3).
Variable |
Rho de Spearman |
Valor de p |
|||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Índice de masa corporal |
0,390 |
0,013 |
|||||||||
Circunferencia de la cadera |
0,332 |
0,032 |
|||||||||
Pliegue tricipital |
0,358 |
0,020 |
|||||||||
Pliegue bicipital |
0,385 |
0,012 |
|||||||||
Pliegue suprailíaco |
0,630 |
0,020 |
|||||||||
% total de grasa corporal (IMC/sexo) |
0,368 |
0,018 |
|||||||||
Horas de TV/Semana |
0,194 |
0,394 |
|||||||||
Horas de deporte/Semana |
0,420 |
0,002 |
Respecto a la PAD promedio, se evidenció una relación directamente proporcional entre esta y el IMC (Rho
de Spearman: 0,382, p=0,015). Además, se encontró asociación de la PAD promedio con el porcentaje de
agua corporal total y las horas de deporte por semana (Tabla 4).
Variable |
Rho de Spearman |
Valor p |
|||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Índice de masa corporal (IMC) |
0,382 |
0,015 |
|||||||||
Circunferencia de la cadera |
0,034 |
0,834 |
|||||||||
Pliegue tricipital |
0,040 |
0,621 |
|||||||||
Pliegue bicipital |
0,212 |
0,123 |
|||||||||
Pliegue suprailíaco |
0,123 |
0,234 |
|||||||||
% total de grasa corporal (IMC/sexo) |
0,390 |
0,020 |
|||||||||
Horas de TV/Semana |
0,116 |
0,231 |
|||||||||
Horas de deporte/Semana |
0,387 |
0,010 |
Como resultados adicionales, se encontró que el grupo de estudiantes prehipertensos tenía un uso
promedio semanal de televisión de 21 horas, en comparación con el grupo de normotensos, que tenía 15,51
horas semanales (p=0,016). Por otro lado, el promedio de horas semanales dedicadas al deporte para el
grupo de prehipertensos fue de uno coma ocho horas, mientras que los normotensos dedicaron seis coma una
horas semanales. También se destaca que la presión arterial sistólica (PAS) promedio en los pacientes
con obesidad fue significativamente más alta en comparación con los pacientes con peso normal (p=0,035).
El promedio del índice aterogénico en los pacientes con riesgo cardiometabólico fue de 0,36, siendo
significativamente mayor que en los pacientes sin riesgo, quienes presentaron un promedio de 0,17
(p=0,030). Además, la edad metabólica fue estadísticamente mayor en los pacientes con obesidad en
comparación con los pacientes con sobrepeso o peso normal (p=0,016).
DISCUSIÓN
La obesidad y el sobrepeso infantil son preocupantes a nivel mundial, mostrando altas tasas y riesgos
para la salud. La Organización Mundial de la Salud (14) indica recientemente que alrededor de 340
millones de niños y adolescentes de 5 a 19 años padecen sobrepeso y obesidad, pasando del 4% en 1975 al
18% en 2016. Sin embargo, Ecuador ha demostrado la prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños de 5 a
11 años, a través de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT-ECU 2012), siendo mayor en el
área urbana, este informe también destaca que alrededor de 32, El 2% y el 26% de los niños sufren
obesidad en las regiones de la Sierra urbana y rural (15). Mientras que en
México en 2018- ENSAUT realiza una encuesta enfocada a representar la actividad física de los niños de 5
y 11 años, que padecen sobrepeso y obesidad, con valores de 18,1% y 17,5%, respectivamente (16). Pero, luego en 2020- La ENSANUT identificó que los residentes de 12 a
19 años tenían un 21% de obesidad y un 27% de sobrepeso (16). Estos datos
son preocupantes, porque es un panorama del aumento de enfermedades crónicas como obesidad, diabetes,
hipertensión, entre otras que afectan la salud pública y también la sociedad.
México también ha mostrado la prevalencia de desnutrición en niños, evidenciando desnutrición y también
el aumento de peso y obesidad (17). Por ello, existen desequilibrios en la
ingesta de alimentos ricos en nutrientes, ya sea por déficit o exceso, generando un desequilibrio entre
la ingesta y el gasto calórico (18). Por otro lado, la Encuesta Nacional de
Salud y Nutrición realizada en el año 2006, mostró aumento en los niveles de sobrepeso y obesidad,
alcanzando 26,5% en niños, 33% en adolescentes y 71,9% en adultos (19).
Además, la dieta de los mexicanos se basa en una alta densidad energética, baja en fibra y bebidas
azucaradas, además de la escasa actividad física (20).
Los adolescentes han modificado sus hábitos para familiarizarse con esta situación desde que comenzó la
pandemia, incluyendo ligeras prácticas físicas como ver televisión, escuchar música, redes sociales o
dormir, pero la influencia de la familia motiva a los adolescentes a realizar actividades físicas,
porque reciben a sus apoyo y confianza de sus parientes (21).
Sin embargo, la OMS reporta que la realización de actividades físicas juega un papel importante para
mejorar la calidad de vida, especialmente de quienes padecen obesidad, hipertensión, diabetes, donde la
actividad de niveles bajos beneficiará su salud y disminuirá el riesgo de padecer enfermedades
respiratorias agudas (22). Además, Vergara-Castañeda et al. (23) indican que la actividad física es todo movimiento corporal producido
por los músculos esqueléticos, provocando un consumo de energía, algunas de estas actividades son las
relacionadas con el trabajo cardiovascular, la fuerza y resistencia muscular, la flexibilidad y la
coordinación. Así, se deben realizar actividades físicas moderadas de forma repetitiva, con intervalos
de tiempo de 30 a 60 minutos, que permitan mantener un peso adecuado, mejorando además las defensas
contra patógenos, reduciendo así la morbilidad y mortalidad por enfermedades respiratorias agudas
(24). El ejercicio es el principal tratamiento para el sobrepeso y la
obesidad, generando mayores beneficios como la regulación de las funciones metabólicas, musculares y
cardiovasculares (25).
Guevara et al. (26), evaluaron el estado nutricional de adolescentes de una
academia pública mexicana e identificaron que los estudiantes de 15 y 17 años presentan el IMC en rangos
de 23.7 kg/m2 a 24.57 kg/m2 para hombres y mujeres, respectivamente; pues, los adolescentes señalan que
la ingesta de alimentos adictivos como chocolates, papas fritas, helados, harinas y bollería, se
ingieren regularmente, por lo que puede ocurrir un seguimiento directo de la obesidad en la edad adulta.
Además, la media de horas semanales de práctica deportiva para el grupo de prehipertensos es de 1,8
horas semanales, mientras que para los normotensos fue de 6,1 horas semanales. Esto es diferente en
aproximadamente 4,3 horas por semana dedicadas a la recreación física. Sin embargo, Mario et al.(27) indica que el 20,8% de los adolescentes realizaban entre 1 y 5 horas de
actividad física a la semana. Así, esta investigación ha demostrado que las horas de actividad física en
adolescentes de 13 a 15 años han disminuido con el paso de los años. En el caso del promedio de horas de
uso de TV, el grupo de estudiantes prehipertensos tuvo 21 horas semanales, en comparación con el grupo
normotensos, que tuvo 15,51 horas semanales. Es decir, el grupo de mayor riesgo dedica mayor tiempo al
ocio mediante el uso de este dispositivo. Según Pérez Herrera & Cruz (7), el
tiempo que los niños pasan frente al televisor es preocupante debido a la existencia de evidencias
relacionadas con la obesidad infantil por ser una de las actividades sedentarias mayoritariamente
realizadas por los niños. Esto también se relaciona con la publicidad en Internet, pues la mayoría de
los anuncios realizados corresponden a azúcares y productos ricos en calorías, lo que influye en la
alimentación de los niños mexicanos (28).
Una limitación importante del estudio es el tamaño reducido de la muestra, que puede afectar la
generalización de los resultados. Además, al ser un estudio transversal, no se pueden establecer
relaciones causales entre el índice de masa corporal y la presión arterial. La investigación se centró
en un solo colegio urbano, lo que podría no representar a todos los adolescentes de zonas urbanas en
México. También, la dependencia del autorreporte para algunas variables, como las horas de deporte y el
tiempo frente a pantallas, podría introducir sesgos de información.
CONCLUSIÓN
El presente estudio evidencia una correlación significativa entre el IMC y la presión arterial sistémica
en adolescentes de secundaria. Los datos indican que, de los 42 participantes evaluados, aproximadamente
28,5% presentaron obesidad y 21,45% sobrepeso, lo que no solo destaca la prevalencia de problemas de
peso en esta población, sino también su vinculación con niveles elevados de presión arterial. En
particular, se encontró que tanto la PAS como la PAD están directamente relacionadas con el IMC, con
coeficientes de correlación de Spearman de 0,390 y 0,382, respectivamente.
Adicionalmente, aunque ningún participante presentó hipertensión arterial sistémica, un considerable
23,8% de los adolescentes fueron clasificados con prehipertensión, resaltando la importancia de
implementar intervenciones preventivas enfocadas en modificar los hábitos de vida desde temprana edad.
Asimismo, se observaron diferencias significativas en la edad metabólica, donde los adolescentes con
obesidad registraron valores estadísticamente mayores en comparación con aquellos con sobrepeso o peso
normal, subrayando el impacto metabólico prolongado que la obesidad puede tener desde la adolescencia.
Estos hallazgos subrayan la necesidad urgente de políticas de salud pública y programas educativos que
promuevan hábitos alimenticios saludables y actividad física regular en este grupo etario. Este enfoque
no solo ayudaría a controlar el peso, sino también a prevenir el desarrollo de hipertensión y otras
complicaciones cardiovasculares en el futuro. Además, estos resultados refuerzan la importancia de
realizar cribados rutinarios de presión arterial y evaluaciones del IMC en las escuelas para identificar
e intervenir precozmente en poblaciones en riesgo.
Contribuciones de Autoría:
RDC participó en la concepción y diseño del artículo, la recolección de datos, el análisis formal, la redacción del borrador original y la revisión crítica del artículo.
Financiamiento:
Ninguno.
Declaración de conflictos de intereses:
El autor declara no tener conflicto de intereses.
Recibido:
19 de febrero del 2024
Aprobado:
29 de abril del 2024
Correspondencia:
Rodolfo Delgadillo Castañeda.
Dirección:
Centenario Hospital Miguel Hidalgo, Galeana Sur No. 465, Colonia Obraje, C.P. 20230,
Aguascalientes.
Teléfono:
(01449) 9153142
Correo electrónico:
rodolfodelgadillo@webgroupmail.com
Artículo publicado por la Revista de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma. Es un articulo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de la Licencia Creatvie Commons: Creative Commons Attribution 4.0 International, CC BY 4.0(https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), que permite el uso no comercial, distribucion y reproducción en cualquier medio, siempre que la obra original sea debidamente citada. Para uso comercial, por favor póngase en contacto con revista.medicina@urp.edu.pe.