CARTA AL EDITOR
REVISTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA 2024 - Universidad Ricardo Palma
1 Instituto de Investigaciones en Ciencias Biomédicas. Universidad Ricardo Palma. Lima, Perú
Sr. editor:
Me dirijo a usted en relación al artículo titulado “Inteligencia emocional y estrategias de afrontamiento al estrés”, publicado en el volumen 23, número 3, del año 2023 de la revista que usted dirige. En dicho trabajo, se destaca una correlación significativa entre la inteligencia emocional y el estrés en trabajadores de un hospital de tercer nivel de atención (1). Sin embargo, ante el creciente número de pacientes con cáncer de mama, es crucial explorar cómo medir una dimensión fundamental para la salud mental y emocional de estas pacientes: la resiliencia. La resiliencia está relacionada con el ajuste psicológico, la adherencia al tratamiento, la supervivencia y la calidad de vida (2).
Existen varios estudios que utilizan la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young para medir la resiliencia en pacientes con cáncer de mama (3–5). Presentamos los resultados preliminares de un estudio piloto desarrollado en el Instituto Nacional de Investigación en Ciencias Biomédicas (INICIB) dentro del proyecto "Marcadores Inflamatorios y su valor pronóstico en mujeres con cáncer de mama". En este estudio, evaluamos a 25 pacientes peruanas con cáncer de mama utilizando la prueba de Wagnild y Young, obteniendo una confiabilidad de 0,960 según el alfa de Cronbach. La Tabla muestra los valores comparativos reportados en este estudio.
Tabla. Confiabilidad de la Escala de Resiliencia de Wang y Young para pacientes mujeres diagnosticadas con cáncer de mama
Autor |
País |
Alfa de Cronbach |
N° de ítems |
n |
---|---|---|---|---|
Wagnild GM, Young HM (6) | Estados Unidos | 0,91 | 25 | 625 |
Abiola T, Udofia O (7) | Nigeria | 0,87 | 25 | 70 |
Rodríguez M et al. (8) | Argentina | 0,72 | 25 | 222 |
Castilla H et al. (9) | Perú | 0,89 | 20 | 322 |
Gómez MA (10) | Perú | 0,87 | 25 | 468 |
De La Cruz-Vargas JA, Rentería R (en prensa) | Perú | 0,96 | 25 | 50 |
Asimismo, existen evidencias que sustentan la importancia de medir la resiliencia en pacientes diagnosticadas con cáncer de mama. Por ejemplo, Chiesi et al. (11) estudiaron la relación entre la resiliencia, la angustia psicológica y los recursos personales positivos en mujeres con cáncer de mama y sobrevivientes durante la pandemia de COVID-19. Concluyeron que, aunque la pandemia causó interrupciones en los tratamientos y retrasos en los controles, las relaciones entre los recursos personales positivos, la resiliencia y la angustia psicológica permanecieron fuertes.
En otro estudio, se revisaron intervenciones efectivas para fomentar la resiliencia en pacientes con cáncer. Se concluyó que los pacientes ansiosos y motivados deben tener acceso a intervenciones que promuevan la resiliencia, las cuales deben iniciarse tan pronto como se realice el diagnóstico y combinarse con la terapia somática, idealmente durando más de 12 sesiones (12).
Almanza (13) comparó los efectos del apoyo social y la autoestima según el nivel de resiliencia en 160 mujeres diagnosticadas con cáncer, utilizando el Inventario de Autoestima de Cooper Smith, la Escala de Apoyo Social del M.O.S. y la Prueba de Resiliencia de Wagnild y Young. Los hallazgos demostraron la importancia de estos factores en el tratamiento del cáncer.
En conclusión, dada la relevancia de la resiliencia en pacientes con cáncer de mama y su impacto en el tratamiento, es fundamental contar con escalas validadas y confiables en poblaciones de Latinoamérica. En Perú, se estima que hay 28 casos de cáncer de mama por cada 100 000 habitantes, con una tasa de mortalidad de 8,5 casos por cada 100 000 habitantes (14). La resiliencia puede contribuir a enfrentar enfermedades oncológicas de manera más adaptativa, mejorando la adherencia al tratamiento (5, 15). Por lo tanto, fomentar la investigación sobre resiliencia en pacientes oncológicas tiene implicancias prácticas significativas en la calidad de vida y el tratamiento clínico.
Financiamiento:
Autofinanciado
Conflictos de interés:
El autor declara no tener conflictos de intereses.
Contribuciones de Autoría:
RFRP contribuyó en la conceptualización del estudio, la investigación, el desarrollo de la
metodología,
la redacción del borrador original y la revisión y edición del manuscrito.
Autor Correspondiente:
Renato Franco Rentería Palacios
Dirección:
33, Av. Alfredo Benavides 5440, Santiago de Surco 15039
Teléfono:
(+51) 946198632
Correo electrónico:
rnato2502@gmail.com
Recibido:
5 de marzo de 2024
Aprobado:
29 de abril de 2024
Artículo publicado por la Revista de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma. Es un articulo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de la Licencia Creatvie Commons: Creative Commons Attribution 4.0 International, CC BY 4.0(https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), que permite el uso no comercial, distribucion y reproducción en cualquier medio, siempre que la obra original sea debidamente citada. Para uso comercial, por favor póngase en contacto con revista.medicina@urp.edu.pe.