COMO HACER UN REPORTE DE CASO, PRINCIPIOS METODOLÓGICOS

Authors

  • Manuel Huamán-Guerrero
  • Rafael Pichardo-Rodríguez
  • Jhony A. De La Cruz-Vargas

Keywords:

Case Report, Methodology, Article review

Abstract

Reporte de caso es un tipo de publicación biomédica que en los últimos años ha ido en incremento. Muestra la experiencia clínica de un caso inusual o de evolución no esperada, presentando información descriptiva, útil como una experiencia educativa para médicos en general y a la comunidad científica. La palabra reporte de caso, proviene de dos términos, “reporte” y “caso”. Reporte es transmitir información por cualquier medio y caso como un evento anecdótico sucedido en un momento determinado. No se tenía un consenso para casos clínicos, siendo sus reportes muy heterogéneos entre sí, por lo cual se elaboro la declaración CARE, lineamientos que busca unificar la estructura de presentación de los casos clínicos. El punto de corte para definir un reporte de caso y diferenciarlo de una serie de casos y una cohorte descriptiva es de un máximo de 5, y para serie de caso de 6 a más. En este artículo proponemos 5 pasos para elaborar un reporte de caso, basados en la experiencia y la literatura científica disponible. Concluimos que un reporte de caso es un tipo de publicación biomédica en crecimiento de fácil elaboración y publicación, que depende esencialmente de nuestros objetivos y posibilidades.

DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v16.n2.668

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2017-04-23

How to Cite

Huamán-Guerrero, M., Pichardo-Rodríguez, R., & De La Cruz-Vargas, J. A. (2017). COMO HACER UN REPORTE DE CASO, PRINCIPIOS METODOLÓGICOS. Revista De La Facultad De Medicina Humana, 16(3). Retrieved from https://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/668