El cacicazgo San Juan Bautista de Végueta. Siglos XVI-XVII

Autores/as

  • RAÚL ADANAQUÉ VELÁSQUEZ Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú

DOI:

https://doi.org/10.31381/yuyaykusun12.5450

Resumen

RESUMEN

El estudio de los cacicazgos coloniales es muy importante porque nos ayuda a entender las estrategias llevadas a cabo por los curacas o caciques para poder mantener sus privilegios. El cacicazgo fue una institución que funcionó en los tiempos coloniales como remedo de la que funcionaba en el Tahuantinsuyo con los incas, con el objetivo de controlar a la población aborigen. Los conquistadores españoles se aprovecharon a su modo acondicionando el funcionamiento para su beneficio. En la antigua zona de influencia Chimú, fue donde se practicaron los primeros traslados de población de acuerdo a los intereses de los encomenderos hasta el licenciado Lope García de Castro (1564-1569)[1]. Fue a partir de 1570, con el gobierno del virrey Francisco de Toledo (1569-1581), que se empieza a implementar, a nivel de todo el virreinato, la fundación de pueblos de indios con las llamadas reducciones. A partir de esos años se reinicia el traslado general de las poblaciones a los territorios que previamente habían sido elegidos ya sea en terrenos baldíos o de propiedad de curacas. El traslado de la población al emplazamiento elegido fue con el objetivo de poder contar con la mano de obra indígena con mayor seguridad y así no puedan evadirse, pues, estos lugares eran amurallados o cercados con adobes o palos. Para contar con personal incondicional se nombraron, en unos casos, caciques principales y, en otros casos, se respetaron a los legítimos descendientes de curacas regionales y, en otros casos, emparentados con los incas. Algunos generaron reacciones en su contra porque actuaron como usurpadores, aunque otras comunidades aceptaban que los caciques fueran emparentados por el matrimonio. Donde había un pueblo de reducción estaba un sacerdote conduciendo su feligresía y, de acuerdo a sus intereses, coincidía con los encomenderos y los caciques.

 

[1] Ver: Robles Bocanegra 2015

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-01-09

Cómo citar

ADANAQUÉ VELÁSQUEZ, . . . . R. . (2023). El cacicazgo San Juan Bautista de Végueta. Siglos XVI-XVII. YUYAYKUSUN, (12), 15–35. https://doi.org/10.31381/yuyaykusun12.5450

Número

Sección

Artículos Originales