https://revistas.urp.edu.pe/index.php/Yuyaykusun/issue/feedYUYAYKUSUN2022-02-07T19:51:20+00:00Mg. Rubén Ticona Fernández Dávilaruben.ticona@urp.edu.peOpen Journal Systems<p>YUYAYKUSUN es una publicación académica, científica y multidisciplinaria editada por el Departamento Académico de Humanidades de la Universidad Ricardo Palma (Lima, Perú). La revista publica trabajos de investigación originales e inéditos en el campo de las Humanidades, Arte, Ciencias Sociales, y áreas afines. Está dirigida a un público interesado en la producción del conocimiento y en el libre intercambio de ideas. Es de periodicidad anual. </p> <p>ISSN versión impresa: 2073-6150 • ISSN versión online: 2519-5751</p> <p> </p>https://revistas.urp.edu.pe/index.php/Yuyaykusun/article/view/4540Apuntes sobre la república decimonónica y Ricardo Palma2021-12-31T22:42:31+00:00Sandro Chiri Jaimerubenticonafd@gmail.com<p>En el presente trabajo el autor trata de demostrar la importancia que tuvo las Tradiciones Peruanas, en la fundación y construcción de una literatura nacional. Chiri apelando a diversos estudios y enfoques, sos-tiene que la principal obra de Palma llegó a conformar uno de los hitos de la literatura hispanoamericana, llegando a ubicarse como uno de los mejores del canon letrado decimonónico. Asimismo, el mencionado autor, expresa que todas estas Tradiciones llegaron a formar un corpus literario que estuvo en permanente dialogo con el imaginario nacional en su tránsito por las distintas etapas de la historia del Perú.</p>2021-12-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2021 Yuyaykusunhttps://revistas.urp.edu.pe/index.php/Yuyaykusun/article/view/4541Una aproximación histórica al estudio de la indumentaria virreinal limeña, siglos XVI-XIX2022-01-22T04:26:17+00:00Daniella Terreros Roldánrubenticonafd@gmail.com<p>Al abordar la herencia histórica que nos viste podemos conocer la historia y particularidades de cada atuendo y detenernos en sus detalles. El presente artículo nos refleja la aproximación a todo un escenario indumentario que dejará entrever un proceso de mestizaje entre lo europeo y lo local; llegando a una Lima decimonónica que se deja vislumbrar como una ciudad circunscrita en los albores de la modernidad y la tradición. La vestimenta histórica de Lima no es una moda efímera ni tampoco «el último grito» en boga de tendencia y estilo; no obstante, es el primer registro que nos permite conocer cómo la sociedad virreinal peruana ha ido haciendo suyos aquellos trajes que los peninsulares trajeron al Nuevo Mundo.</p>2021-12-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2021 Yuyaykusunhttps://revistas.urp.edu.pe/index.php/Yuyaykusun/article/view/4543El espacio regional y el mundo. Repensando el periodo virreinal tardío desde la conspiración de Aguilar y Ubalde (1805)2021-12-31T22:42:31+00:00Rubén Robles Chinchayrubenticonafd@gmail.com<p>El presente artículo explora la forma en que diversos sucesos confluyen en el origen de la conspiración cuzqueña separatista de Aguilar y Ubalde (1805). Con esta mirada se buscará reconocer cómo el manejo de la información internacional, la tradición y los espacios de diálogo de esta temprana conjura criolla, nos permiten conocer más la situación del Virreinato del Perú en el periodo anterior al punto de inflexión representado por la invasión francesa a España de 1808.</p>2021-12-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2021 Yuyaykusunhttps://revistas.urp.edu.pe/index.php/Yuyaykusun/article/view/4544Noticias sobre el oficio de la pintura en Lima2021-12-31T22:42:31+00:00Anthony Holguín Valdezrubenticonafd@gmail.com<p>La revisión historiográfica de la obra del pintor limeño en las primeras décadas del periodo republicano ha recibido poca atención. Además, las obras de este periodo no han recibido el interés que merecen. En este sentido, el problema de la fundación de una academia de pintura y las experiencias del taller del artista deben ser cuidadosamente analizadas y reflexionadas a partir de nueva información primaria. Así, el presente estudio no pretende establecer respuestas absolutas, sino presentar una aproximación de algunos de sus protagonistas y aportar fuentes documentales sobre el olvidado gremio de pintores de 1830 a 1879, con el objetivo de abrir nuevos debates sobre el contexto pictórico en la época de la república.</p>2021-12-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2021 Yuyaykusunhttps://revistas.urp.edu.pe/index.php/Yuyaykusun/article/view/4545Entre la ciencia, la república de las letras y el poder político: el caso de Hipólito Unanue2021-12-31T22:42:31+00:00Carlos Pérez Garayrubenticonafd@gmail.com<p>El presente artículo trata de establecer la relación con el poder político, durante el periodo virreinal y el periodo republicano, del recordado médico, científico e intelectual peruano Hipólito Unanue. A través de este trabajo trataremos de conocer los distintos avatares políticos que le tocó vivir al fundador del Colegio de Medicina de San Fernando en los últimos años de la administración colonial, el régimen del Protectorado (1820-1822) y la Dictadura Bolivariana (1823-1826).</p>2021-12-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2021 Yuyaykusunhttps://revistas.urp.edu.pe/index.php/Yuyaykusun/article/view/4546La angustia de Prado Esbozo biográfico de un intelectual peruano (1871-1921)2022-01-22T05:45:33+00:00Paul Montoya Vásquezrubenticonafd@gmail.com<p>El ensayo propone un análisis desde lo biográfico del contexto político-intelectual peruano, en el giro del siglo XIX al XX, a partir de la producción escrita y la actividad institucional del intelectual Javier Prado y Ugarteche, referido frecuentemente por la historiografía de ideas como uno de los introductores de las ‘tesis positivistas’ al medio local. Haciendo énfasis en los proyectos familiar y personal del personaje que, por tratarse de miembros de la élite política y académica, se encuentran particularmente imbricados en la historia política e institucional del período.</p>2021-12-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2021 Yuyaykusunhttps://revistas.urp.edu.pe/index.php/Yuyaykusun/article/view/4547La autobiografía del joven Carlos Monsiváis2021-12-31T22:42:31+00:00Marcos Garfias Dávilarubenticonafd@gmail.com<p>El presente ensayo aborda el género autobiográfico, al cual recurrieron grandes figuras de la literatura, y también de la política y la ciencia para explicar sus trayectorias. El ensayo se centra en la autobiografía de Carlos Monsiváis, considerado el «padre de la crónica moderna en México», inusualmente escrita en plena juventud.</p>2021-12-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2021 Yuyaykusunhttps://revistas.urp.edu.pe/index.php/Yuyaykusun/article/view/4548Religión y política: una aproximación al rol de la Iglesia católica en el Perú desde la guerra con Chile hasta la actualidad2021-12-31T22:42:31+00:00Gustavo Trelles Velásquezrubenticonafd@gmail.comAdriana Portocarrero Corzorubenticonafd@gmail.com<p>La Iglesia católica en el Perú ha jugado un papel político en diversas esferas de decisión dentro de la sociedad peruana. En la época de la independencia la Iglesia católica mantuvo un perfil bajo y de rechazo por parte del sector político dominante de tendencia liberal. Pero este protagonismo como tal surgió luego de la guerra con Chile donde a partir de la presidencia de Nicolas de Piérola y el accionar de las viudas limeñas logran el resurgimiento de esta institución. En este panorama, la Iglesia católica en el Perú comenzaría a mostrarse ante la población como un ente organizador, protector de las mujeres y a su vez promotor de una política social basada en la caridad y en el prójimo. Este nuevo rol adquirido lo reforzaría a lo largo del siglo XX con la aplicación de una política de organización y estructuración de la sociedad peruana. Ello lo veremos en la articulación política, social y cultural que mantenía con los diversos actores y agentes sociales del ámbito peruano. Durante el periodo del terrorismo en el Perú, la Iglesia católica jugó un papel de mediador y protector de los derechos humanos que venían siendo violados tanto por las fuerzas del orden como por los terroristas. Finalmente, a la entrada del siglo XXI veremos su capacidad de congregar a las personas para apoyar o desaprobar políticas dadas por los gobiernos de turno; por ejemplo «la Marcha por la vida» que conjugó distintas fuerzas políticas conservadoras para evitar la aprobación el aborto.</p>2021-12-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2021 Yuyaykusunhttps://revistas.urp.edu.pe/index.php/Yuyaykusun/article/view/4561La ciudad: Crecimiento(s) urbano(s) desconfigurados en los contextos de desigualdad y segregación en Lima Metropolitana2022-01-22T05:32:38+00:00Ruben Ticona Fernandez Davilarubenticonafd@hotmail.com<p>El presente artículo aborda el crecimiento urbano en Lima Metropolitana en un contexto de desigualdad. Tiene por objetivo identificar el crecimiento urbano desconfigurado de la ciudad y el alto nivel de fragmentación y segregación urbana que ha sido predominante durante la última década. Se analiza desde la perspectiva de la sociología urbana cómo se ha producido y reproducido en la ciudad un nuevo desborde social, cultural y económico. Sostenemos que en Lima Metropolitana se ha configurado como una ciudad segregadora y segregada. Metodológicamente se plantea un análisis documental y una revisión de fuentes bibliográficas. Finalmente, a modo de conclusiones, se afirma la necesidad de conocer y reconocer la problemática urbana de nuestra ciudad para un mayor eficiencia y eficacia de las políticas urbanas.</p>2021-12-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2021 Yuyaykusunhttps://revistas.urp.edu.pe/index.php/Yuyaykusun/article/view/4563El imaginario peruano durante la pandemia: Algunas líneas de interés y observación2021-12-31T22:42:31+00:00Carlos De la Cruz Villanuevarubenticonafd@gmail.com<p>El siguiente ensayo está orientado en promover dos caminos. El primero, encauzado a señalar posibles rutas de investigación en el ámbito de la historia de lo imaginario, mediante el cual se pueden observar diversas expresiones que contribuyan en ampliar la comprensión sobre la sociedad peruana en nuestro presente. El segundo camino, propone observar, algunas de las diversas manifestaciones cotidianas que nuestra sociedad, ha podido gestar en el periodo de pandemia de la covid-19. Asimismo, este breve ensayo, señalará algunas nuevas fuentes, en las cuales se vienen depositando una serie de expresiones sociales, que están en constante reelaboración y que en su interactuar desarrollan una serie de manifestaciones. Estas fuentes como plataformas y redes sociales, son todo un reto para la investigación, por el abigarrado contenido de información, su constante mutación y retroalimentación social. Las cuales no deben ser descuidadas en el ámbito intelectual, ya sea porque aún no son consideradas como fuentes válidas, o porque aún, la comunidad científica no está preparada para la validación de estas fuentes. Las cuales revelan una serie de contenidos que expresan parte de la dinámica social en el tiempo.</p>2021-12-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2021 Yuyaykusunhttps://revistas.urp.edu.pe/index.php/Yuyaykusun/article/view/4755Editorial2022-02-07T19:51:20+00:00Luisa Rodríguez Zavalarubenticonafd@gmail.com<p>Este nuevo número de la revista YUYAYKUSUN abre sus páginas durante la conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú, año de celebración que es, al mismo tiempo, de dolor por los efectos de la pandemia de la Covid-19. A pesar, del contexto en que vivimos, creemos que este tiempo de zozobra pronto pasará, anhelamos y deseamos tiempos mejores para toda nuestra comunidad. A pesar de las adversidades, nuestra Universidad ha sabido mantener su liderazgo académico y de investigación.</p> <p>En este sentido, la revista <em>YUYAYKUSUN</em>, publicación del Departamento Académico de Humanidades, representa este espíritu académico, que busca permanentemente recoger lo mejor de la producción intelectual de docentes e investigadores de la propia universidad y de otras instituciones, destacándose en este número importantes y originales artículos, ensayos y reseñas, que refleja nuestra labor difusora de las Humanidades y Ciencias Sociales.</p>2022-02-07T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 YUYAYKUSUNhttps://revistas.urp.edu.pe/index.php/Yuyaykusun/article/view/4564Índice razonado de la revista Variedades (1908-1932) Sara Liendo de Casquino (2018)2021-12-31T22:42:31+00:00Guillermo Fernández Ramosrubenticonafd@gmail.com<p>El 2018, Sara Liendo de Casquino presentó su libro Índice razonado de la revista Variedades (1908-1932). La investigación fue producto de un minucioso y paciente trabajo realizado en el Instituto Raúl Porras Barrenechea y salió a la luz a través del Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.</p>2021-12-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2021 Yuyaykusunhttps://revistas.urp.edu.pe/index.php/Yuyaykusun/article/view/4565Breve tratado de historia de las religiones Fréderic Lenoir (2018)2021-12-31T22:42:31+00:00Isabella Ferrari Valerarubenticonafd@gmail.com<p>La presente obra, nos brinda una mirada histórica y reflexiva acerca del origen y las religiones del mundo y cómo estas han ido evolucionando</p>2021-12-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2021 Yuyaykusun