https://revistas.urp.edu.pe/index.php/archivovallejo/issue/feed Archivo Vallejo 2024-10-31T18:24:10+00:00 Dra. Gladys Flores Heredia gladys.floresh@urp.edu.pe Open Journal Systems <p><em><strong>Archivo Vallejo</strong></em>. <em>Revista de Investigación del Rectorado de la Universidad Ricardo Palma</em> es una publicación semestral que tiene como objetivo fundamental la difusión de investigaciones sobre la producción literaria de César Vallejo y, como objetivo complementario, fomentar el estudio de la literatura y la cultura iberoamericana desde diversas orientaciones humanísticas. De acuerdo con estos propósitos, se incluyen en sus páginas artículos originales e inéditos sobre literatura, lingüística, filología, filosofía e historia. <em>Archivo Vallejo</em> es una publicación de periodicidad semestral y sus artículos son arbitrados bajo la modalidad de simple ciego por especialistas externos a nuestra casa de estudios.</p> <p> </p> <p><span class="title"><strong>Registrada/Indizada:</strong> Latindex catálogo 2.0, Dialnet, ERIH+, MIAR, ROAD, otros.</span></p> <p> </p> <p><strong>ISSN impreso</strong>: <a href="https://portal.issn.org/resource/ISSN/2616-9894">2616-9894</a> | <strong>ISSN en línea</strong>: <a href="https://portal.issn.org/resource/ISSN/2663-9254">2663-9254</a> | <strong>DOI</strong>: <a href="https://doi.org/10.59885/archivoVallejo">10.59885/archivoVallejo</a> </p> https://revistas.urp.edu.pe/index.php/archivovallejo/article/view/6915 Notas y orden del texto freudiano sobre el «hombre de las ratas» desde un marco lacaniano 2024-10-31T16:10:56+00:00 Manuel Asensi Pérez gladys.floresh@urp.edu.pe <p><span class="fontstyle0">En las páginas siguientes, se propone organizar y conectar las diferentes partes que componen el texto de Freud, «A propósito de un caso de neurosis obsesiva (1909)» (también conocido como el caso del «hombre de las ratas») desde una perspectiva lacaniana. El escrito de Freud, en ocasiones, da la sensación de acumular ideas sobre la neurosis obsesiva, sin que siempre resulte clara la conexión entre ellas. En la introducción, el propio Freud advierte que su trabajo consiste en «comunicaciones fragmentarias», por lo que este análisis busca enlazar dichos fragmentos. Además, se traza el camino que ha permitido la lectura lacaniana de Freud y, aunque, sin profundizar en este aspecto, se deja abierta la posibilidad de abordarlo en futuros estudios. <br style="font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; letter-spacing: normal; line-height: normal; orphans: 2; text-align: -webkit-auto; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-size-adjust: auto; -webkit-text-stroke-width: 0px;"></span> </p> 2024-10-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Manuel Asensi Pérez https://revistas.urp.edu.pe/index.php/archivovallejo/article/view/6916 El enigma de la literatura: inteligencia artificial, conciencia crítica e innovación 2024-10-31T16:23:04+00:00 Miguel Ángel Huamán Villavicencio mhuamanv@unmsm.edu.pe <p><span class="fontstyle0">Este trabajo explora el papel que la literatura y el arte han desempeñado en la evolución humana, donde se destaca su permanencia y su impacto a través del tiempo. Desde los orígenes del lenguaje hasta su actual transformación digital, la capacidad humana sigue siendo un baluarte frente a las tendencias homogeneizadoras impulsadas por la inteligencia artificial. Por este motivo, es importante advertir el riesgo de reducir el lenguaje a un simple vehículo de información, lo que podría amenazar la libertad y la creación, esenciales para una conciencia crítica. A través de un análisis que evoca a pensadores como Éric Sadin y Karl Marx, se aborda la tensión entre el avance tecnológico y la preservación de valores humanistas. De ese modo, se trata de un llamado a resistir la imposición de un control autoritario, que al mismo tiempo aboga por la reivindicación de la pluralidad creativa, el azar y la afectividad, como motores de nuevas formas de existencia. <br style="font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; letter-spacing: normal; line-height: normal; orphans: 2; text-align: -webkit-auto; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-size-adjust: auto; -webkit-text-stroke-width: 0px;"></span> </p> 2024-10-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Miguel Ángel Huamán Villavicencio https://revistas.urp.edu.pe/index.php/archivovallejo/article/view/6917 Y sin embargo… Circunferencia inestable de la función crítica 2024-10-31T16:31:15+00:00 Marcela Croce mcroce@filo.uba.ar <p>La crítica literaria admite múltiples soportes discursivos. Aunque es habitual asociar el término «crítica» con el artículo académico argumentativo, su ejercicio se extiende a otros géneros, cuya relativa indefinición o cuyo carácter «menor» les permite avanzar sobre dominios de límites inciertos. En lugar de equiparar la crítica exclusivamente con aquella forma en que se manifiesta su práctica profesional, aquí se propone establecer la <em>función crítica </em>como denominador común de textos que se inscriben en géneros como el ensayo, el prólogo, la crónica y el epistolario (cuando estos se producen entre intelectuales que postulan juicios valorativos o proyectos culturales y editoriales). El presente recorrido, además de recomponer una breve fenomenología de cada forma, evalúa ejemplos concretos en los que se verifica la <em>función crítica </em>en el contexto latinoamericano. Para esto, se analizan un ensayo de Eduardo Grüner, —el prólogo más citado de la obra de Frantz Fanon—, los epistolarios de Ángel Rama con múltiples corresponsales del continente y las crónicas de Sergio Pitol, Carlos Monsiváis y María Moreno.</p> 2024-10-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Marcela Croce https://revistas.urp.edu.pe/index.php/archivovallejo/article/view/6324 Tras las huellas de Vallejo 2024-01-10T11:01:47+00:00 Carolina Blázquez Gándara carolblazquez@gmail.com <p><span class="fontstyle0">Sobre la relación de César Vallejo y España se ha escrito extensamente. Por lo general, la crítica literaria se ha centrado en cómo se establece esta relación, el impacto que la guerra civil española tiene en la persona y la obra del poeta, y la influencia que tuvo en las generaciones poéticas posteriores. Sin embargo, parece que existe una brecha crítica a la hora de investigar sobre el destino que su obra tuvo en la España de la inmediata posguerra y en plena dictadura de Franco. Por dicho motivo, este trabajo se centra, por un lado, en cuáles fueron las vías de difusión de la obra del peruano durante la dictadura franquista y, por otro, en el papel que jugaron la censura y el mercado negro de libros en el acceso a dicha obra. Para tal fin, además de tener en cuenta un amplio abanico de testimonios de estudiosos, poetas y libreros, esta investigación lleva a cabo una minuciosa recopilación de las menciones a Vallejo y su obra en la prensa de la época. <br style="font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; letter-spacing: normal; line-height: normal; orphans: 2; text-align: -webkit-auto; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-size-adjust: auto; -webkit-text-stroke-width: 0px;" /></span> </p> 2024-10-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Carolina Blázquez Gándara https://revistas.urp.edu.pe/index.php/archivovallejo/article/view/6918 Francisco Javier Clavijero, actor y testigo de la historia: la escritura como instrumento de subversión contra el rey y el papado 2024-10-31T16:52:49+00:00 Marie Elise Escalante Adaniya mescalantea@unmsm.edu.pe <p><span class="fontstyle0">En el presente estudio, se analizan dos obras poco estudiadas del historiador jesuita mexicano Francisco Javier Clavijero: un testimonio y una carta que discuten las causas de la expulsión de los jesuitas de México y narran las penurias del exilio europeo. Estos dos discursos tienen un carácter subversivo, debido a que ponen en cuestión la legitimidad del rey y del papa, y establecen una alianza implícita con el pueblo que se amotina contra el exilio jesuita. Por otro lado, se revela la profunda inquina del historiador contra la Ilustración francesa, que fue, según él, la principal impulsora de la expulsión de Europa y América. Clavijero usa su testimonio y su carta para confrontar el poder excepcional del rey, juzgar y condenar al papa y para sostener que será la posteridad la que le hará justicia a la orden religiosa de los jesuitas. En ese sentido, la escritura se convierte en un medio para cuestionar el poder, reivindicar su orden y guardar una memoria de estos acontecimientos funestos. <br style="font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; letter-spacing: normal; line-height: normal; orphans: 2; text-align: -webkit-auto; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-size-adjust: auto; -webkit-text-stroke-width: 0px;"></span> </p> 2024-10-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Marie Elise Escalante Adaniya https://revistas.urp.edu.pe/index.php/archivovallejo/article/view/6920 Conciencia punitiva en el folletín anónimo Nurerdin-Kan (1872) 2024-10-31T17:01:39+00:00 Luis Eduardo Velásquez Ccosi levc0031@gmail.com <p><em>Nurerdin-Kan </em>(1972) es una novela singular del siglo XIX: es la única ficción de la época que retrata la migración china al Perú. A pesar de esto, ha recibido escasa atención de los investigadores nacionales y extranjeros, por lo que este estudio aspira a contrarrestar ese silencio inmerecido. De ese modo, se realiza un balance metacrítico de los acercamientos hermenéuticos que, aunque reducidos, perfilan algunas orientaciones importantes. Asimismo, se propone una argumentación teórica para articular el análisis; y, finalmente, se desarrolla una interpretación respecto a la intención enunciativa de la obra, que —aunque declarada por el narrador— contiene más matices de los que aparenta. El concepto operativo principal es el de <em>conciencia punitiva</em>, el cual se despliega a lo largo de la novela como una enunciación textual que sugiere nuevas formas de control y vigilancia en el sistema social: la nación peruana decimonónica.</p> 2024-10-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Luis Eduardo Velásquez Ccosi https://revistas.urp.edu.pe/index.php/archivovallejo/article/view/6921 Quipu, cuerpo y signo 2024-10-31T17:17:10+00:00 Fernando Rivera friverad@tulane.edu <p><span class="fontstyle0">Este artículo propone una noción de cuerpo a partir del examen de las características físicas y dimensiones de sentido de los quipus, particularmente de aquellos presentes en la obra plástica de Jorge Eduardo Eielson o referidos en su escritura. Esta noción se centra en el aspecto formal y material del cuerpo como signo, entendido como un mensaje que proviene del más allá, del límite de lo simbólico, y como un constructo producido y regulado política e históricamente por la cultura. Esto permite comprender la producción del cuerpo para su instrumentalización, lo cual ocurre en el uso de los cuerpos como objetos, proceso que es denominado como objetificación (p. ej., los amantes, esclavos, trabajadoras sexuales, pacientes de cirugía, entre otros). <br style="font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; letter-spacing: normal; line-height: normal; orphans: 2; text-align: -webkit-auto; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-size-adjust: auto; -webkit-text-stroke-width: 0px;"></span> </p> 2024-10-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Fernando Rivera https://revistas.urp.edu.pe/index.php/archivovallejo/article/view/6922 Analogismo, animismo y naturalismo en Los ríos profundos 2024-10-31T17:25:49+00:00 Santiago López Maguiña slopezm@unmsm.edu.pe <p>El presente trabajo es una aproximación a los modos de identificación analógico, animista y naturalista en <em>Los ríos profundos</em>. Se trata de un conjunto de notas preliminares de una investigación semiótica en desarrollo, cuyo objetivo es proponer líneas de interpretación aún no exploradas. De este modo, una inquietud se desprende: ¿en qué medida dichos modos pueden distinguirse de manera precisa en el contexto de la novela?</p> 2024-10-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Santiago López Maguiña https://revistas.urp.edu.pe/index.php/archivovallejo/article/view/6271 Aproximaciones a la existencia y al hombre en «La vida gris» 2023-12-31T12:46:40+00:00 Asseya Bahi asseya.bahi@gmail.com <p><span class="fontstyle0">En el presente artículo se aborda el cuento «La vida gris» del escritor peruano Julio Ramón Ribeyro. Este relato es importante en la cuentística ribeyriana por ser el primer cuento publicado y reunir varios temas indispensables para la comprensión de su escritura. Por lo tanto, el objetivo del trabajo es el análisis de este relato y el acercamiento a dos temas esenciales, a saber, la existencia y el hombre. Primero, vamos a enfocarnos detalladamente en el contenido del texto, así como en su importancia; segundo, presentamos la visión personal de Ribeyro sobre la vida y su concepción de la literatura. Finalmente, procuramos buscar las relaciones entre la filosofía del autor, su escritura y el cuento en mención. Cabe mencionar que dicho estudio se llevará a cabo desde la perspectiva de la dualidad pensamiento-escritura y, especialmente, desde la percepción del autor sobre la vida y la existencia. <br style="font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; letter-spacing: normal; line-height: normal; orphans: 2; text-align: -webkit-auto; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-size-adjust: auto; -webkit-text-stroke-width: 0px;" /></span> </p> 2024-10-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Asseya Bahi https://revistas.urp.edu.pe/index.php/archivovallejo/article/view/5961 Resistir al poder desde los «nudos blancos» del lenguaje: mito y memoria en La ciudad ausente de Ricardo Piglia 2023-09-27T22:07:24+00:00 Martín Vargas Canchanya a20214509@pucp.edu.pe <p>En este artículo, se analiza la propuesta estético-ideológica de la novela <em>La ciudad ausente </em>(1992), de Ricardo Piglia. El objetivo es dilucidar cómo en dicha obra se replantea el vínculo entre el sujeto y la memoria colectiva en el marco de un distópico escenario posconflicto definido por la represión y la censura en el ámbito social. Al respecto, se plantea la hipótesis de que en la obra de Piglia hay un esfuerzo por recomponer los lazos sociales y alimentar una forma de resistencia al poder a partir de la reactualización del fundamento mítico del lenguaje (los «nudos blancos»). En la ficción, dicha empresa es realizada por la máquina de Macedonio, la cual recoge los signos del pasado y construye múltiples horizontes de sentido. En ese proceso, este aparato se constituye como un sujeto a través del discurso y adopta una praxis enunciativa que cuestiona, por la vía de la ficción, la realidad instaurada por las narrativas hegemónicas, que apelan al mito y al carácter irrepresentable del lenguaje. En torno a esta, se abre un espacio para la construcción de la utopía y la creación de una memoria colectiva más allá del régimen de sentido instaurado por el poder estatal.</p> 2024-10-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Martín Vargas Canchanya https://revistas.urp.edu.pe/index.php/archivovallejo/article/view/6832 El fondo editorial de la Universidad Nacional Federico Villarreal y su contribución a la literatura quechua peruana de fines del siglo XX e inicios del XXI 2024-10-31T17:57:41+00:00 Edith Eliana Pérez Orozco eperez@unfv.edu.pe <p>Desde 1997 hasta el 2014, la Universidad Nacional Federico Villarreal, mediante su fondo editorial universitario, promovió concursos literarios de poesía y cuento en lenguas originarias, los cuales visibilizaron a escritores quechuas de diversas regiones del Perú. En este contexto, se convocó al Concurso Nacional de Literatura Quechua Federico Villarreal y, casi de inmediato, se publicaron las obras ganadoras en la colección Biblioteca de Cultura Quechua Contemporá- nea. Además, se impulsó el Premio de Novela Universidad Nacional Federico Villarreal, que entre 1998 a 1999 reeditó cinco volúmenes de <em>La sangre de los cerros</em>, de los hermanos Rodrigo, Luis y Edwin Montoya. Cabe resaltar que se realizó una traducción bilingüe del poemario <em>Los heraldos negros </em>de César Vallejo (2002), a cargo del escritor ayacuchano Porfirio Meneses; así como la publicación de <em>Atuqpacha. Memoria y tradición oral en los Andes </em>(2014), un trabajo de investigación del Dr. Espino Relucé. En la presente investigación se analizaron catorce libros vinculados a la literatura quechua, aplicando como metodología el análisis textual interpretativo. Además, se revisaron documentos institucionales, como las Resoluciones Rectorales de la UNFV emitidas entre 2001 y 2012. A partir de este análisis, se concluye que dicha universidad contribuyó al establecimiento y consolidación del canon literario de la literatura quechua contemporánea a fines del siglo XX e inicios del XXI, anticipándose a los proyectos de políticas lingüísticas, literarias y culturales en lenguas originarias en el Perú por medio de su fondo editorial universitario.</p> 2024-10-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Edith Eliana Pérez Orozco https://revistas.urp.edu.pe/index.php/archivovallejo/article/view/6923 Asensi, Manuel. Lacan para multitudes o por qué no se puede vivir sin Lacan. Tirant Humanidades, 2023. 2024-10-31T18:13:27+00:00 José Guillermo Martínez Verdú J.Guillermo.Martinez@uv.es <p><span class="fontstyle0">Este libro inaugura la </span><span class="fontstyle2">Colección de Psicoanálisis </span><span class="fontstyle0">de la editorial Tirant Humanidades, colección a cuyo comité editorial pertenece el autor de la reseña, junto a G. Pommier, C. Basch, A. Gracia y R. Moguillansky. Ha sido escrito entre México y España, y ya desde su título nos encontramos con un libro nada común: 461 páginas que tratan a Lacan desde la «experiencia cotidiana», según expresión del autor, que lo hace entendible no solo al lector especializado sino a cualquiera que desee aproximarse al psicoanálisis lacaniano y hasta profundizar en él.</span> </p> 2024-10-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 José Guillermo Martínez Verdú https://revistas.urp.edu.pe/index.php/archivovallejo/article/view/6924 Casós, Fernando. Los amigos de Elena. Diez años antes. Edición crítica de Isabelle Tauzin y José Gabriel Castellanos. Ediciones MYL, 2023. 2024-10-31T18:19:18+00:00 Carlos Estela-Vilela madrepora@hotmail.com <p><span class="fontstyle0">¿Una novela de amor, una novela policial, una novela histórica…? </span><span class="fontstyle2">Los amigos de Elena. Diez años antes </span><span class="fontstyle0">permite al lector reencontrarse con un desconocido: Fernando Casós. En 1874 el abogado trujillano publica en París esta obra ambientada en el Perú de 1849 agitado por toda la resaca, consecuencia del «maldito guano».</span> </p> 2024-10-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Carlos Estela-Vilela https://revistas.urp.edu.pe/index.php/archivovallejo/article/view/6925 Larriva, Lastenia. Un drama singular (historia de una familia). Edición crítica de Jhonny Pacheco y estudio preliminar de Daniela Arcila. Ediciones MYL, 2024. 2024-10-31T18:24:10+00:00 Eduardo Avalos Salas eduardo.avalos@unmsm.edu.pe <p><span class="fontstyle0">Casi media centuria después de la modernización de los estudios literarios en el Perú, aún asistimos a un déficit filológico. Así, una de las tareas más apremiantes de la crítica especializada con nuestra tradición literaria es la fijación y conservación de sus textos. Dicha labor esencial, sin duda, no solo permite el rescate de obras que han sido relegadas por las nuevas lectorías, justamente por su falta de circulación, sino que también brinda los insumos necesarios para el surgimiento de una investigación literaria de índole rigurosa.</span> </p> 2024-10-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Eduardo Avalos Salas