Archivo Vallejo
https://revistas.urp.edu.pe/index.php/archivovallejo
<p><em><strong>Archivo Vallejo</strong></em>. <em>Revista de Investigación del Rectorado de la Universidad Ricardo Palma</em> es una publicación semestral que tiene como objetivo fundamental la difusión de investigaciones sobre la producción literaria de César Vallejo y, como objetivo complementario, fomentar el estudio de la literatura y la cultura iberoamericana desde diversas orientaciones humanísticas. De acuerdo con estos propósitos, se incluyen en sus páginas artículos originales e inéditos sobre literatura, lingüística, filología, filosofía e historia. <em>Archivo Vallejo</em> es una publicación de periodicidad semestral y sus artículos son arbitrados bajo la modalidad de simple ciego por especialistas externos a nuestra casa de estudios.</p> <p> </p> <p><span class="title"><strong>Registrada/Indizada:</strong> Latindex catálogo 2.0, Dialnet, ERIH+, MIAR, ROAD, otros.</span></p> <p> </p> <p><strong>ISSN impreso</strong>: <a href="https://portal.issn.org/resource/ISSN/2616-9894">2616-9894</a> | <strong>ISSN en línea</strong>: <a href="https://portal.issn.org/resource/ISSN/2663-9254">2663-9254</a> | <strong>DOI</strong>: <a href="https://doi.org/10.59885/archivoVallejo">10.59885/archivoVallejo</a> </p>Universidad Ricardo Palma, Rectoradoes-ESArchivo Vallejo2616-9894<p>Los contenidos publicados en la revista están bajo una <a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/">licencia CC-BY 4.0</a>, la cual permite:</p> <ul> <li class="show">Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.</li> <li class="show">Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.</li> </ul> <p>Bajo los siguientes términos:</p> <ul> <li class="show"><strong>Atribución. </strong>Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.</li> </ul>«¡Cómo le habían pegado!»: la desaparición de la infancia en la narrativa corta de César Vallejo
https://revistas.urp.edu.pe/index.php/archivovallejo/article/view/6142
<p><span class="fontstyle0">Las últimas narraciones de César Vallejo son fuentes para rastrear su perspectiva sobre la escuela y la infancia, tópicos que han sido interpretados desde una orientación sociológica, política y cultural. El presente artículo, desde los presupuestos de la semiótica tensiva, analiza e interpreta la significación de la infancia en los cuentos vallejianos. La idea que guía este estudio es que, en los relatos «Paco Yunque» y «El vencedor», la corporeidad de los actantes configura y advierte la desaparición de la infancia. Para tal propósito, primero se presentará el trayecto de la narrativa de César Vallejo y las miradas críticas sobre sus cuentos pertenecientes al período 1931-1936; luego se explicarán las dimensiones del actante-cuerpo desde los lineamientos semióticos de Jacques Fontanille; posteriormente, se analizará e interpretará la significación del cuerpo en los cuentos mencionados; y, finalmente, se reflexionará sobre la importancia de conocer la compleja afectividad de la infancia y sus implicancias en el escenario educativo. <br style="font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; letter-spacing: normal; line-height: normal; orphans: 2; text-align: -webkit-auto; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-size-adjust: auto; -webkit-text-stroke-width: 0px;"></span> </p>Miguel Ángel Carhuaricra Anco
Derechos de autor 2024 Miguel Ángel Carhuaricra Anco
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-11-302023-11-3071321323710.59885/archivoVallejo.2024.v7n13.10Ser madre, detestar la rosa: visión transgresora de la feminidad en Valses y otras falsas confesiones (1972) de Blanca Varela
https://revistas.urp.edu.pe/index.php/archivovallejo/article/view/6143
<p><span class="fontstyle0">Este artículo propone estudiar la vinculación entre la representación de la maternidad y la desmitificación de la rosa como procesos constitutivos de la visión transgresora de la feminidad en el poemario </span><span class="fontstyle2">Valses y otras falsas confesiones </span><span class="fontstyle0">(1972), de Blanca Varela. Para ello, se parte de la experiencia autobiográfica de la maternidad como acontecimiento que transforma la concepción, el lenguaje y la voz poética de Varela a partir de dicho poemario. Desde este marco vivencial, se analizan los poemas en los que se aborda el tema de la madre y de la infancia, así como aquellos en los que aparece la rosa, como ejemplos paradigmá ticos de la evolución de una poética desmitificadora que vulnera las convenciones poéticas clásicas en torno a lo femenino. A manera de conclusión, se ratifica la conexión entre el símbolo materno y el floral como motivos que emplea la voz poética para transgredir y ensanchar las representaciones poéticas de la mujer. <br style="font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; letter-spacing: normal; line-height: normal; orphans: 2; text-align: -webkit-auto; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-size-adjust: auto; -webkit-text-stroke-width: 0px;"></span> </p>Adriana Bermejo Lozano
Derechos de autor 2024 Adriana Bermejo Lozano
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-11-302023-11-3071323926210.59885/archivoVallejo.2024.v7n13.11La metaficción en Cien años de soledad: sobre los manuscritos de Melquíades
https://revistas.urp.edu.pe/index.php/archivovallejo/article/view/6144
<p><span class="fontstyle0">Este trabajo profundiza en el carácter metaficcional de los manuscritos de Melquíades, con el objetivo de explicar en qué consiste exactamente el juego de semejanzas y diferencias entre la novela y el texto que la dobla a manera de relato especular. Partiendo de su conocida hipótesis sobre el origen judío de los Buendía, la autora de este trabajo defiende, con argumentos teóricos y comparatistas, que el espectacular final de la novela, en el que Aureliano Babilonia descubre las claves de Melquíades y accede así al enigma contenido en los manuscritos, no sería sino una prefiguración del acto de lecturainterpretación requerido por la propia novela, ella misma concebida y ejecutada a manera de texto enigmático y descifrable. Polemizando tácitamente con las más recientes teorías de la interpretación, el escritor habría creado así la inusual imagen de un texto que, lejos de estar destinado a la interpretación infinita, brindaría al lector la posibilidad de descubrir y revelar sus más cruciales secretos. <br style="font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; letter-spacing: normal; line-height: normal; orphans: 2; text-align: -webkit-auto; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-size-adjust: auto; -webkit-text-stroke-width: 0px;"></span> </p>Sultana Wahnón
Derechos de autor 2024 Sultana Wahnón
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-11-302023-11-3071326328710.59885/archivoVallejo.2024.v7n13.12Melodías del cine: las regias funciones cinematográficas pre-talkies en Caracas, 1899-1930
https://revistas.urp.edu.pe/index.php/archivovallejo/article/view/6145
<p><span class="fontstyle0">Nunca una película fue proyectada en medio de un silencio absoluto. Varios acoples musicales fueron incorporados, en los inicios o intermedios de la función —ignoramos con qué nivel efectivo de vinculación—, a la muestra fílmica que estaba completamente circundada por ruidos del exterior y del interior de la sala. Al mismo tiempo, las proyecciones constituidas por filmes diversos estaban insertas en programas de variedades que incluían <span class="fontstyle2">ballets</span>, números cómicos, atracciones y otros. La música tendría la función —en palabras de Burch— de combatir la contaminación del silencio diegético, ocasionada por ruidos incontrolados del exterior, por el vaivén del público en la sala, las conversaciones, etc., sustituyéndola por un espacio sonoro organizado, una especie de «hilo rojo tendido entre el filme y el espectador», en palabras de Marcel L’Herbier. Este trabajo pretende iniciar, desde la historia del cine, la recopilación de los músicos y de las prácticas musicales que se llevaron a cabo en Venezuela durante los años del cine silente. <br style="font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; letter-spacing: normal; line-height: normal; orphans: 2; text-align: -webkit-auto; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-size-adjust: auto; -webkit-text-stroke-width: 0px;"></span> </p>Yolanda Sueiro Villanueva
Derechos de autor 2024 Yolanda Sueiro Villanueva
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-11-302023-11-3071328932010.59885/archivoVallejo.2024.v7n13.13El guion audiodescrito de la película argentina El secreto de sus ojos (Juan José Campanella, 2009): de las imágenes a las palabras
https://revistas.urp.edu.pe/index.php/archivovallejo/article/view/6146
<p><span class="fontstyle0">El presente artículo, enmarcado dentro del ámbito de las relaciones intermediales, los estudios de traducción audiovisual y los estudios transatlánticos, tiene como objetivo central proponer un nuevo tipo de reciprocidad y permeabilidad entre el cine y la literatura mediante el análisis de la versión audiodescrita de la película argentina <span class="fontstyle2">El secreto de sus ojos </span>(Juan José Campanella, 2009) y desde el siguiente eje: la audiodescripción como ejemplo de traducción intersemiótica (de las imágenes a las palabras), subordinada (a los códigos icónicos) y accesible. En este contexto, se pretende destacar la recepción y percepción de un nuevo grupo de espectadores, a saber, aquellos invidentes y personas con deficiencias visuales, a través de la investigación de la versión audiodescrita intralingüística realizada en Argentina por el Grupo Ci Rosario audiodescripciones. Asimismo, en este breve estudio se compararán los estilos y los criterios de calidad de la audiodescripción en cine tanto en Europa (Alemania y España) como en Latinoamérica (Argentina). <br style="font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; letter-spacing: normal; line-height: normal; orphans: 2; text-align: -webkit-auto; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-size-adjust: auto; -webkit-text-stroke-width: 0px;"></span> </p>Claudia Cabezón Doty
Derechos de autor 2024 Claudia Cabezón Doty
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-11-302023-11-3071332134510.59885/archivoVallejo.2024.v7n13.14La muerte literaria y la muerte legal en Fabla salvaje
https://revistas.urp.edu.pe/index.php/archivovallejo/article/view/6131
<p><span class="fontstyle0">En este artículo se analiza la novela corta </span><span class="fontstyle2">Fabla salvaje, </span><span class="fontstyle0">publicada en 1923, en la que su autor, César Vallejo, desarrolla la historia de Balta Espinar, un joven agricultor que resulta cautivo de una superstición de anuncio de tragedia desatada por la rotura accidental de un espejo, hecho que perjudica su salud mental y le genera un delirio de persecución de un «ser invisible» e inexistente, como su propio doble; y que lo sumirá en un estado de ánimo depresivo, de desconfianza y de fatalismo, que modifica su conducta con su esposa, con quien se torna hosco, con celos infundados, causándole sufrimiento. Esta superstición, que se refuerza con el canto de una gallina y de dos búhos, cambia la actitud del protagonista frente al mundo y la vida, conduciéndolo a la muerte. El presente estudio se llevará a cabo desde la perspectiva de una interpretación literario-jurídica, especialmente de las figuras de la libertad y la muerte. <br style="font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; letter-spacing: normal; line-height: normal; orphans: 2; text-align: -webkit-auto; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-size-adjust: auto; -webkit-text-stroke-width: 0px;"></span> </p>Iván Rodríguez Chávez
Derechos de autor 2024 Iván Rodríguez Chávez
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-11-302023-11-30713173710.59885/archivoVallejo.2024.v7n13.01«Aquel día en que cantó la gallina»: una lectura ecocrítica de Fabla salvaje
https://revistas.urp.edu.pe/index.php/archivovallejo/article/view/5813
<p><span class="fontstyle0">Este artículo plantea una lectura de la novela breve </span><span class="fontstyle2">Fabla salvaje </span><span class="fontstyle0">(1923) desde el punto de vista de la ecocrítica. Aunque esta obra tiene una ineludible trama psicológica, los distintos pasajes psicológicos por los que atraviesa el personaje principal (Balta Espinar) tienen un correlato con fenómenos de la naturaleza que, a su vez, parecen tener correspondencia con ciertas cosmogonías amerindias. La narrativa de Vallejo evidencia una poética indígena que entiende al resto de seres como portadores de agencia y de espíritu; sin embargo, la relación de los personajes con el territorio, que en un principio se muestra armónica, pronto se revela como hostil e inquietante. <span class="fontstyle2">Fabla salvaje </span>puede ser leída, justamente, como el testimonio dramático de un sujeto transculturado e incapaz de retomar una vinculación saludable con la geografía natal; en este sentido, se puede proponer que Balta Espinar es un alterego de Vallejo y su relación conflictiva con la aldea natal, lo femenino, la paternidad y la naturaleza. <br style="font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; letter-spacing: normal; line-height: normal; orphans: 2; text-align: -webkit-auto; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-size-adjust: auto; -webkit-text-stroke-width: 0px;" /></span></p>Pedro Favaron Peyón
Derechos de autor 2024 Pedro Favaron Peyón
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-11-302023-11-30713396410.59885/archivoVallejo.2024.v7n13.02A cien años de Fabla salvaje: lo fantástico, los espejos y el miedo
https://revistas.urp.edu.pe/index.php/archivovallejo/article/view/6134
<p><span class="fontstyle0">El 2023 es un año ecuménico porque se cumplen cien años de la publicación de </span><span class="fontstyle2">Escalas </span><span class="fontstyle0">y </span><span class="fontstyle2">Fabla salvaje</span><span class="fontstyle0">. En esta segunda novela, Vallejo utiliza lo fantástico, los espejos y el miedo para materializar preocupaciones y obsesiones de los sujetos masculinos, ocasionando el caos en sus vidas. En cambio, el papel de la mujer en esta obra es relevante porque ella abre el portal a lo desconocido y es el instrumento para que ocurra lo inadmisible. En esta novela breve, el autor de </span><span class="fontstyle2">Trilce </span><span class="fontstyle0">se vale de lo fantástico para resaltar los valores morales de la mujer andina. La irrupción de lo increíble no solo causa horror e inquietud en el receptor y los personajes, sino que destruye al varón que pone en duda la honorabilidad de la fémina campesina. Para propósitos de este análisis, utilizaremos algunos estudios críticos de Todorov, David Roas, Pampa </span><span class="fontstyle0">Arán, entre otros, por ser relevantes en esta investigación. <br style="font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; letter-spacing: normal; line-height: normal; orphans: 2; text-align: -webkit-auto; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-size-adjust: auto; -webkit-text-stroke-width: 0px;"></span> </p>Mara L. García
Derechos de autor 2024 Mara L. García
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-11-302023-11-30713658110.59885/archivoVallejo.2024.v7n13.03La fabla salvaje de la civilización patriarcal
https://revistas.urp.edu.pe/index.php/archivovallejo/article/view/6135
<p><span class="fontstyle0">Este artículo examina la obra </span><span class="fontstyle2">Fabla salvaje </span><span class="fontstyle0">de César Vallejo, publicada en 1923, en el contexto de la civilización patriarcal en el Perú de principios del siglo XX. Se explora el trasfondo social y cultural de la época, marcado por levantamientos campesinos, movimientos indí genas, activismo universitario y cambios en los roles de género. Se analiza la representación de la masculinidad y feminidad en la novela, con especial atención en el conflicto psicológico del protagonista Balta y su proyección de normas culturales patriarcales en su esposa Adelaida. Asimismo, se propone que el conflicto interno de Balta sería la manifestación de patrones culturales arraigados de masculinidad en el contexto de una modernidad neocolonial. A través de un análisis textual detenido, se profundiza en las complejidades de las dinámicas de género, las modernidades híbridas y la tensión entre normas tradicionales y emergentes de la sociedad, sugiriendo, finalmente, que el destino trágico de Balta encarna los conflictos y fracasos del orden patriarcal en un cambiante panorama peruano. <br style="font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; letter-spacing: normal; line-height: normal; orphans: 2; text-align: -webkit-auto; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-size-adjust: auto; -webkit-text-stroke-width: 0px;"></span> </p>Yolanda Westphalen Rodríguez
Derechos de autor 2024 Yolanda Westphalen Rodríguez
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-11-302023-11-30713839510.59885/archivoVallejo.2024.v7n13.04Lo uno y lo múltiple. El arribo de la modernidad en los Andes: una lectura de Fabla salvaje (1923) de César Vallejo
https://revistas.urp.edu.pe/index.php/archivovallejo/article/view/6136
<p><span class="fontstyle0">La presente investigación postula que en </span><span class="fontstyle2">Fabla salvaje </span><span class="fontstyle0">(1923), novela de César Vallejo, se representa una violencia epistémica que marca el ingreso pleno de la subjetividad moderna al mundo andino. La novela propone, entonces, cómo la modernidad, por medio de las dinámicas de aislamiento y negación del diálogo, penetra en la calma del mundo andino y quiebra las prerrogativas de la familia o la horizontalidad animal al volverlas extrañas e inútiles. Este fenómeno se ve representado en Balta Espinar, protagonista de la novela, así como en sus relaciones con su esposa y con la naturaleza que lo rodea. Para demostrar esta hipótesis, se recurrirá fundamentalmente a los aportes de los filósofos franceses Gilles Deleuze y Félix Guattari. El objetivo es mostrar de qué manera la novela narra el distanciamiento con respecto a la multiplicidad de la vida circundante y la concentración en la unidad del sujeto. El tránsito de lo múltiple a lo único desemboca, finalmente, en la aniquilación del protagonista.<br style="font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; letter-spacing: normal; line-height: normal; orphans: 2; text-align: -webkit-auto; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-size-adjust: auto; -webkit-text-stroke-width: 0px;" /></span></p>Américo Mudarra Montoya
Derechos de autor 2024 Américo Mudarra Montoya
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-11-302023-11-307139711710.59885/archivoVallejo.2024.v7n13.05Reflexiones sobre el tópico del ángel del hogar en Adelaida, personaje de Fabla salvaje (1923)
https://revistas.urp.edu.pe/index.php/archivovallejo/article/view/6137
<p><span class="fontstyle0">César Vallejo es una de las figuras más representativas de la literatura peruana y sus obras han sido abordadas desde distintas perspectivas que se han ido debatiendo hasta hoy. De este modo, la novela </span><span class="fontstyle2">Fabla salvaje</span><span class="fontstyle0">, pese a su corta extensión, es un texto complejo que ha sido leído principalmente como una representación del conflicto de identidad, la demencia o la masculinidad. En vista de esta predominancia, consideramos que la aproximación al personaje femenino en la novela es necesaria para generar una lectura que dialogue con otras propuestas estéticas cercanas a la obra. En ese sentido, el presente trabajo dialogará con el tópico decimonónico del «ángel del hogar» que se encuentra presente en el arte pictórico y literario y que constituye un estereotipo sobre el papel de las mujeres en la sociedad. El objetivo será reconocer las diferencias y las similitudes que presenta la conformación de dicho tópico en Adelaida y Lucía, personajes de <span class="fontstyle2">Fabla salvaje </span>y <span class="fontstyle2">Aves sin nido</span>, respectivamente. <br style="font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; letter-spacing: normal; line-height: normal; orphans: 2; text-align: -webkit-auto; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-size-adjust: auto; -webkit-text-stroke-width: 0px;"></span> </p>Gabriela Isabel Cordero San Martin
Derechos de autor 2024 Gabriela Isabel Cordero San Martin
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-11-302023-11-3071311913410.59885/archivoVallejo.2024.v7n13.06La novela modernista hispanoamericana: representaciones fantasmagóricas en Fabla salvaje de César Vallejo
https://revistas.urp.edu.pe/index.php/archivovallejo/article/view/6138
<p><span class="fontstyle0">En el presente artículo se pretende analizar y explicar, a partir de la novela breve de César Vallejo, </span><span class="fontstyle2">Fabla salvaje</span><span class="fontstyle0">, cómo se construyen y desarrollan las representaciones fantasmagóricas en las que están envueltos los personajes, seres y ambientes de la narración. Asimismo, para este fin, es necesario reconocer y partir de la idea central que señala que esta novela está inscrita dentro de los cánones del movimiento modernista en su versión de la narrativa decadentista, donde el hombre y su condición individual y cultural están condenados a la miseria, a la destrucción moral y espiritual y al aniquilamiento de las instituciones tradicionales que este movimiento representa, como el amor y la fidelidad. El análisis literario utilizará, por un lado, categorías narratológicas y hermenéuticas que parten del reconocimiento de los elementos textuales, como el narrador, el espacio, el tiempo y el sentido global del texto; y por otro, empleará categorías propias del decadentismo literario desarrolladas por Gabriela Mora. <br style="font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; letter-spacing: normal; line-height: normal; orphans: 2; text-align: -webkit-auto; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-size-adjust: auto; -webkit-text-stroke-width: 0px;"></span> </p>Kent Wilander Oré de la Cruz
Derechos de autor 2024 Kent Wilander Oré de la Cruz
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-11-302023-11-3071313515910.59885/archivoVallejo.2024.v7n13.07Los malos augurios y la suerte como elementos constitutivos de la muerte en Fabla salvaje y en el cuento «Cera», de César Vallejo
https://revistas.urp.edu.pe/index.php/archivovallejo/article/view/6139
<p><span class="fontstyle0">Este artículo analiza dos textos de César Vallejo: </span><span class="fontstyle2">Fabla salvaje </span><span class="fontstyle0">y el cuento «Cera» de </span><span class="fontstyle2">Escalas</span><span class="fontstyle0">. En la novela </span><span class="fontstyle2">Fabla salvaje</span><span class="fontstyle0">, se observará cómo se representa una etapa cumbre: el momento en el que se rompe el espejo, y desde él se tratará de evidenciar la importancia de la suerte y los malos augurios en la construcción del texto. Asimismo, en el cuento «Cera», mostraremos una secuencia ordenada de malos augurios que ceden el paso a la presencia de la muerte. Por ello, tanto la novela como el cuento tienen en común los malos augurios y la presencia de la suerte como elementos que acarrean la posibilidad de morir. En tal sentido, es menester mostrar la vinculación de estos elementos, en ambos textos, con la muerte propiamente dicha. En otras palabras, no puede existir la presencia de la muerte sin antes haber sido enunciada </span><span class="fontstyle0">tácita o expresamente por diferentes marcas en la obra de Vallejo. <br style="font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; letter-spacing: normal; line-height: normal; orphans: 2; text-align: -webkit-auto; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-size-adjust: auto; -webkit-text-stroke-width: 0px;" /></span></p>Gustavo Reynaldo Dominguez Chincha
Derechos de autor 2024 Gustavo Reynaldo Dominguez Chincha
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-11-302023-11-3071316117710.59885/archivoVallejo.2024.v7n13.08Humanismo jurídico en la representación de los sujetos de derecho en Fabla salvaje y Escalas de César Vallejo: a un siglo de su publicación
https://revistas.urp.edu.pe/index.php/archivovallejo/article/view/6140
<p><span class="fontstyle0">Desde un método de análisis sistemático, hermenéutico y comparativo, el presente estudio tiene como propósito identificar el proceso de deshumanización en </span><span class="fontstyle2">Fabla salvaje </span><span class="fontstyle0">y </span><span class="fontstyle2">Escalas</span><span class="fontstyle0">, de César Vallejo. El autor, con una peculiar lírica narrativa y poética, inaugura y exhibe su vena narrativa de modo crítico, dramático, onírico, enigmático e irónico, y al mismo tiempo nos alerta de los peligros, los desafíos y las esperanzas que nos salvarán de esa descomposición en la que los sujetos de derecho se encuentran inmersos. Por un lado, los relatos se aproximan a lo recóndito de la experiencia y de la cosmovisión andina hasta hacerlos estallar en la absurdidad; y, por otro, se adentran en el cosmopolitismo que la urbe limeña ofrece seductoramente, como preparando al autor para lo que vendría luego en Europa. De ese modo, configura un sujeto de derecho asentado en la base del humanismo jurídico que caracteriza el universo vallejiano. El centenario de la publicación de las obras mencionadas es una buena ocasión para poner de relieve la vigencia del mensaje humanista y utópico del autor. <br style="font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; letter-spacing: normal; line-height: normal; orphans: 2; text-align: -webkit-auto; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-size-adjust: auto; -webkit-text-stroke-width: 0px;"></span> </p>Nilton César Velazco Lévano
Derechos de autor 2024 Nilton César Velazco Lévano
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-11-302023-11-3071317921010.59885/archivoVallejo.2024.v7n13.09De Peralta Barnuevo, P. Júbilos de Lima y fiestas reales. Cortez, E. E. y Cornelio, J. E. (eds.). Pakarina Ediciones, Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023.
https://revistas.urp.edu.pe/index.php/archivovallejo/article/view/6147
<p><span class="fontstyle0">Trescientos años después de la publicación de los </span><span class="fontstyle2">Júbilos de Lima y fiestas reales</span><span class="fontstyle0">, de Pedro de Peralta Barnuevo (1664-1743), Enrique Cortez y José Eduardo Cornelio nos ofrecen la primera reedición peruana, acompañada de un prefacio, dos estudios introductorios y un riguroso aparato de notas que buscan actualizar la obra para su lectura contemporánea. Los </span><span class="fontstyle2">Júbilos </span><span class="fontstyle0">conforman un recuento, a modo de registro, de las fiestas que se celebraron en la Lima de 1723, con motivo de las bodas de Luis I, heredero de Felipe V, primer rey de la dinastía borbónica en España. En una primera instancia, el texto resulta interesante por el énfasis que le otorga a la participación de dos procesiones a cargo de la nobleza indígena, en las que se representó la sucesión de los incas, así como por una digresión que se ocupa de la narración histórica de la misma.</span> </p>Jaime Sebastián Luna
Derechos de autor 2024 Jaime Sebastián Luna
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-11-302023-11-3071334935310.59885/archivoVallejo.2024.v7n13.15Ward, T. Buscando la nación peruana. 2.ª edición, corregida y ampliada. Fondo Editorial de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Editorial Cátedra Vallejo, 2022.
https://revistas.urp.edu.pe/index.php/archivovallejo/article/view/6148
<p><span class="fontstyle0">Publicado por primera vez en 2009, </span><span class="fontstyle2">Buscando a la nación peruana</span><span class="fontstyle0">, de Thomas Ward, es una obra que nos interpela directamente sobre un tema fundamental para los peruanos: la necesidad de repensarnos como nación para que todas las sangres que nos conforman tengan una participación real y efectiva en los destinos del país. En este contexto, la edición actualizada y corregida de esta obra, publicada por el Fondo Editorial de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en colaboración con la Editorial Cátedra Vallejo, adquiere una relevancia especial, al coincidir con las celebraciones del bicentenario de las independencias latinoamericanas, momento que ha resaltado la urgencia de abordar este tema de manera crítica de cara al futuro.</span> </p>Mabel Katelin Blanco Garcia
Derechos de autor 2024 Mabel Katelin Blanco Garcia
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-11-302023-11-3071335536310.59885/archivoVallejo.2024.v7n13.16