Representación de roles de
género en los personajes femeninos de la película “La Mujer Rey”
Representation of gender roles in the female characters of the
film “The King Woman”
Leslie FERNÁNDEZ[1]
Bexi PERDOMO[2]
Recibido Aprobado |
: : |
05.03.2024 06.06.2024 |
Publicado |
: |
30.06.2024 |
RESUMEN: Los roles de género son una creación de la
sociedad, que se difunden a través de la socialización, para lo cual los medios
de comunicación juegan un rol preponderante. El objetivo del estudio fue
analizar los roles de género de los personajes femeninos en la película ‘Mujer
Rey 2022’. Analizar este tipo de producciones permite evidenciar el tratamiento
que se da, desde la industria cinematográfica, a temas sociales que han ganado
relevancia en los últimos años. Se llevó a cabo una investigación de enfoque cualitativo
basada en el análisis de contenido con base en la teoría cinematográfica
feminista. La unidad de análisis estuvo representada por la película “La Mujer
Rey - 2022” dirigida por Gina Prince-Bythewood. Para
el análisis se seleccionaron personajes principales y secundarios (Nanisca, Nawi, Izogie, Amenza y Shanté). El registro de la información se hizo en una
matriz de análisis de contenido. Aunque se encontraron roles estereotipados,
prevalecieron roles que destacan el empoderamiento femenino, derrumbando
cánones tradicionales. Se concluye la importancia de presentar producciones que
muestren la valía de la mujer en diferentes escenarios y que la reivindiquen
como un ser humano capaz de lograr todo cuanto se propone, a partir de su
esfuerzo y capacidades. En un contexto social en el que se reporta tanta
violencia de género en todas sus formas, se hace preciso que se continúe
promoviendo investigaciones acerca de la forma en que las producciones
audiovisuales contribuyen a fijar o desafiar estereotipos.
PALABRAS
CLAVE: Feminismo, Género y
cine, Representación, Igualdad, Roles de género.
ABSTRACT: Gender roles are a creation of society, which are
disseminated through socialization with the active role of the media. The study
aimed to analyze the gender roles represented in the film 'Woman King 2022'.
Analyzing this type of production allows us to show the treatment given by the
film industry to social issues that have gained relevance in recent years. It
was a qualitative research based on content analysis based on feminist film
theory. The unit of analysis was the film "The Woman King - 2022"
directed by Gina Prince-Bythewood. The authors selected some main and secondary
characters (Nanisca, Nawi, Izogie,
Amenza and Shanté) for the analysis. The information
was recorded in a content analysis matrix. Some stereotyped roles were found;
however, roles emphasizing female empowerment prevailed, overthrowing
traditional canons. We conclude the importance of presenting productions that
show the value of women in different ways, and that vindicate them as human
beings capable of achieving every goal, based on their efforts and
capabilities. In a social context in which gender violence is common in all its
forms, it is necessary to continue promoting research on the way in which
audiovisual productions contribute to fixing or challenging stereotypes.
KEYWORDS: Feminism, Gender and cinema, Representation, Equality, Gender roles.
COMO CITAR:
HOW TO CITE:
Fernández, L. y Perdomo, B. (2024). Representación
de roles de género en los personajes femeninos de la película “La mujer Rey”. Mujer
y Políticas Públicas, 3(1), 92-112. https://doi.org/10.31381/mpp.v3i1.6664
INTRODUCCIÓN
Los roles de género son una creación de la
sociedad, que se difunden a través de la socialización. Esta educación empieza
desde el nacimiento y se adquiere de diversas formas, como la forma en que se
dirigen a los niños y las niñas, las actividades que
se les presentan o las acciones que se les corrigen, originando así
comportamientos que se adquieren en un grupo social específico, restringen así
a sus miembros para aceptar ciertas actividades, tareas y responsabilidades que
han sido etiquetadas como masculinas o femeninas. El estereotipo generado por
la sociedad asociado a las mujeres, según Tello (2016), implica la creencia de
que son emocionales, débiles, sumisas, dependientes, comprensivas, cariñosas y
sensibles a las necesidades de los demás. Sin embargo, es importante destacar
que esto no significa que todas las mujeres se ajusten a estos estereotipos,
sino que tienden a ser socialmente percibidas de esa forma. De manera similar,
según el estereotipo masculino, se espera que los hombres sean fuertes, atléticos,
dominantes, atrevidos, egoístas, agresivos, competitivos y actúen como líderes,
no es ley que estos sean de tal manera, solo que son percibidos así por la
sociedad (Tello, 2016).
El cine es una forma de expresión cultural que
presenta una realidad particular a través de un lenguaje y una lógica propia.
Al crear sociedades que comparten sentido, el cine llega a contribuir a la
lucha social para la aceptación o el cuestionamiento de valores (Iadevito y Zambrini, 2008). La narrativa cinematográfica refleja una visión específica y proyecta los conceptos, roles y
costumbres de la sociedad, lo que nos brinda una comprensión particular de la
realidad. En consecuencia, el cine desempeña un papel importante en la
reproducción y producción de representaciones sociales (Bansal
et al., 2022; Fernández y Méndez, 2009; Morales, 2017).
El cine no solo refleja las representaciones
sociales existentes en torno a la categoría de género, sino que también
contribuye a la creación de nuevas representaciones. En este sentido, impone
modelos o antimodelos que influyen en la forma en que la
sociedad percibe y entiende el género. Su estudio contribuye a que las
concepciones limitadas o erróneas acerca de la mujer y los roles que puede
desarrollar plenamente en la sociedad puedan ser modificadas (Johnson, 2018). A través de sus narrativas, personajes y mensajes, el
cine puede reforzar estereotipos de género establecidos o desafiarlos,
impactando así en la construcción de identidades y en las dinámicas sociales
relacionadas con el género (Fernández y Méndez, 2009; Kumar
et al., 2022). En el contexto del
cine, dado el poder y alcance que este tiene, puede ser objeto de estudio de la
influencia de las tradiciones culturales y la forma en que se observa e
interpreta la vida social, incluyendo las relaciones de género. Así que, la
visualidad desarrolla una función importante en la construcción de los
complicados sistemas de género, definiendo los estereotipos en torno a lo que
se considera masculino y femenino.
En este contexto, las experiencias de las
mujeres que son personificadas y narradas en el cine no pueden ser consideradas
como algo estático o pasado, sino que estas tienen un efecto en la audiencia y
la forma como son percibidas por esta (Kumar et al., 2022).
Estas experiencias se encuentran en constante
construcción a través de la memoria, la fantasía, la narrativa y los mitos, los
cuales expresan un modelo cultural particular del mundo (Iadevito y Zambrini, 2008).
Asimismo, la manera en que se percibe la realidad a través de las pantallas
influye mucho en la percepción individual y colectiva de diversos aspectos de
la sociedad. A lo largo de los siglos, los hombres han difundido
interpretaciones sobre cómo los géneros deben comportarse y ser. Como
resultado, se podría argumentar que la historia ha sido narrada desde una
perspectiva masculina, lo que ha dejado a las mujeres con un espacio limitado
para expresar su propia experiencia (Tello, 2016).
Se ha podido observar que, en muchas
ocasiones, el cine ha dado una mayor relevancia al héroe masculino, aunque en
menor medida, también hay personajes femeninos que emprenden un viaje heroico.
Aunque su presencia no haya sido tan común, su importancia proviene en su
capacidad para desafiar las expectativas de género y aporta en medida a la
creación de nuevas formas de representación de las mujeres en el cine (Toscano,
2019).
Dado que el cine ejerce una influencia
significativa en la sociedad, es importante comprender cómo se presentan los
mensajes y se construyen las imágenes femeninas de este medio. Para entender
cómo estos mensajes cinematográficos afectaron a las mujeres, es necesario
tener en cuenta factores externos al propio cine, tales como el contexto
histórico, político, económico y social (Cánovas, 2015).
En la industria cinematográfica, las mujeres
han sido representadas dentro de una estructura patriarcal, sirviendo al
hombre, permitiéndole así vivir sus fantasías y obsesiones a través de un
discurso visual y lingüístico (Ituarte, 2018; Vasilko,
2023). No obstante, Alcalá y Carvantes (2020) señalan
que la conexión entre el cine y la mujer ha generado valiosas contribuciones y
que se ha transitado desde un cine principalmente dirigido al espectador
masculino a uno en el que la mujer ha ganado más terreno.
Estos roles trascendían lo cotidiano, dejando
a la mujer en roles inferiores frente a los hombres en todos los aspectos. Por
ejemplo, a mediados del siglo XX, en el cine español se establecieron roles de
género que se basaban en la estructura del acto sexual, asignando al hombre el
papel activo y a la mujer el rol pasivo y estos roles de género determinaban la
asignación de identidades de género en la sociedad (Jurado, 2018). No obstante,
surgieron nuevas perspectivas a partir de una sociedad en la que se empezaron a
pronunciar y escuchar voces feministas. El feminismo fue una corriente de
origen norteamericano se destacó por su enfoque sociológico y fenomenológico.
Impulsó con mayor fuerza la inclusión de temas relacionados con la opresión
femenina que hasta entonces habían sido ignorados en la representación y
narrativa cinematográfica (Iadevito, 2014).
Con el tiempo se ha ido generando una mayor
conciencia acerca de los roles de género en el ámbito cinematográfico, aunque
el progreso ha sido limitado. Sin embargo, en la actualidad, es posible
observar proyectos cinematográficos que buscan romper el estancamiento impuesto
por los roles de género, especialmente en el cine épico, el cual solía exaltar
la figura del hombre como héroe y salvador y daba a la mujer roles secundarios,
generalmente de esposa y cuidadora del hogar o representantes de la belleza y
la sexualidad, por ejemplo, Roque (2017). La idea de mujeres con roles activos
en el contexto épico se limitaba al mito de las amazonas, quienes desafiaban la
autoridad masculina al desempeñar actividades y trabajos considerados propios
de los hombres; sin embargo, estas mujeres que desafiaban los roles fueron
finalmente derrotadas, desmejorando el avance que se había hecho en esta
reivindicación del rol de la mujer Roque (2017).
La empresa cinematográfica y televisiva se han
inclinado a ofrecer personajes protagonistas femeninos cada vez más fuertes y
empoderadas que además están teniendo buena acogida por parte de la audiencia
(Toscano, 2019). Actualmente, el protagonismo femenino está adquiriendo gran
trascendencia en el cine, y en especial cuando se representan sociedades de los
países más menos desarrollados (Martín-De-Santos, 2021). Zaptsi y Garrido
(2021) señalan que gracias a los movimientos como el MeToo, se ha lanzado al mundo un mensaje
de resistencia feminista que pretende romper las injusticas y la discriminación
que sufren las mujeres, incluso en el campo de la producción audiovisual.
Además, las contribuciones de las precursoras de la producción cinematográfica
feminista (Fernández-Castrillo y Lara López-Arza, 2022;
Soto, 2013; Zurian y Herrero,
2014) han permitido que la mirada al cine y la
forma como la mujer es representada en este haya tomado importantes giros para
desmontar estructuras mentales (individuales y colectivas) que relegaban
socialmente a la mujer.
En ese contexto, la película ‘La mujer Rey -
2022’ dirigida por Gina Prince-Bythewood se perfila
como un paso para mostrar a las mujeres desde diferentes miradas y roles y
constituye un esfuerzo para resaltar el rol que han tenido las mujeres en la
historia de algunos pueblos, en cuyas culturas desafiaron los estereotipos de
formas disruptivas. Esta película narra la historia del pueblo de Dahomey (Benin en la actualidad) cuya defensa de los enemigos estaba
a cargo de un ejército de mujeres guerreras implacables y temidas. Además, retrata
la realidad de las mujeres del pueblo de Dahomey y cómo ellas eran tratadas
dentro de su cultura, por lo que es de interés analizar los diferentes roles
que ocupan las mujeres en estas películas y como se distribuyen estos entre
personajes principales y secundarios.
Pese a tratarse de una película disruptiva y
fuera del canon tradicional, no se han observado estudios que la analicen como
se ha hecho con otras producciones que también han mostrado otra cara de
fenómenos sociales. Por ejemplo, los análisis hechos a la saga de Pantera Negra
(Asante y Nziba,
2020; Burger y Engels, 2019; Winn, 2022) en los cuales se reivindica el pueblo africano
generalmente mostrado como un pueblo oprimido que se resigna ante su situación
o el estudio de la representación de la mujer en las series ‘Juego de tronos’ y
‘Vikingos’ (Malquín et al., 2021).
Entre los estudios que han abordado los roles
de género en películas se encuentra el de Alola, M. y Alola, U. (2020), quienes estudiaron de forma general los estereotipos
de la feminidad en películas nigerianas. También Corral y Sandulescu
(2022) analizaron el cine español de forma general para
conocer la representación de la mujer en este. Analizar este tipo de
producciones permite evidenciar la evolución de la empresa cinematográfica en
cuanto al tratamiento de temas sociales que han ganado relevancia en los
últimos años. No obstante, no se han observado publicaciones que aborden los
roles de género en una película que surgió para mostrar el rol heroico de las
mujeres en un contexto social e histórico específico. De esta forma, se planteó
un estudio basado en el análisis de contenido con el objetivo de analizar los
roles de género en personajes femeninos en la película ‘Mujer Rey 2022’. Para
lograr este objetivo, se generaron dos preguntas que orientaron el estudio:
¿cuáles son los roles representados por personajes principales y secundarios?,
¿qué estereotipos de género se hacen presente en la película?, ¿cómo se
evidencia el empoderamiento femenino en la película?
MARCO TEÓRICO Y/O ANTECEDENTES
2.1 Roles de género y sociedad
El
estudio del género, según Lamas (1996), permite explorar las conductas de
personas de diferentes sexos en un contexto social y ha sido objeto de
innumerables debates políticos a nivel mundial; en especial, en los últimos
años. Los roles de género son formas en las que la sociedad espera que hombres
y mujeres se comporten y actúen según su sexo. Estos roles pueden cambiar con
el tiempo y varían en diferentes culturas (Merma-Molina et al., 2021).
Generalmente estos roles definen las conductas de individuos y masas, por lo
que su establecimiento es una herramienta poderosa para el ejercicio del poder.
Históricamente, las mujeres han sido objeto de roles que las limitan en sus
capacidades al cuidado del hogar y los hijos; posteriormente, se le han
asignado roles en el ámbito laboral, pero generalmente en desventaja en
comparación con los hombres.
La
estereotipación de los géneros impacta profundamente en la forma en que hombres
y mujeres interactúan entre sí y en la sociedad en general. A partir de ellos
se observa inequidad en cosas cotidianas como la división del trabajo doméstico
y cuidado o responsabilidad sobre los hijos (Rodríguez,
2020). Igualmente, esta inequidad se aprecia en el ámbito
educativo y laboral, relegando algunas profesiones casi exclusivamente a los
hombres y otras a las mujeres (Mthembu et al., 2022; Oliveira-Ciabati et al.,
2021). Finalmente, la fijación de estereotipos de género promueve acciones que
socaban la familia y la sociedad, tales como la discriminación y la violencia
de género (Merma-Molina et al., 2021).
En
el contexto de los roles de género, surge el concepto de empoderamiento como un
elemento básico para la equidad. El empoderamiento es un proceso de cambio en
el que las mujeres adquieren el poder. El objetivo de este proceso es cambiar
las relaciones desiguales entre los géneros (Castro et al., 2023). Según Rowlands (1997) citado en Bethencourt y Carrillo (2014), el
empoderamiento puede darse desde lo individual y desde lo colectivo. Además,
explican que hay tres componentes que funcionan juntos para concretar el
empoderamiento: (a) el intrapersonal, que incluye la motivación para cambiar
una situación; (b) el interactivo, que implica el conocimiento de su entorno
sociopolítico y las opciones para actuar sobre él y el desarrollo de
capacidades; y (c) el conductual, que implica acciones dirigidas directamente a
obtener resultados.
La
importancia de un correcto manejo del tema de los roles de género obedece al
efecto que estos tienen en diferentes escenarios. Por ejemplo, se ha
evidenciado que la violencia de género está relacionada con el reforzamiento de
roles masculinos tradicionales en los que se muestra al hombre como dominante y
la mujer como sumisa (Merma-Molina et al., 2021).
Los
productos culturales como las películas, complementan
las percepciones de las personas para ofrecer una explicación más completa de
la forma en que prevalecen los estereotipos de género en la sociedad,
especialmente porque ellos no existen independientemente, sino que están
directamente relacionados. La percepción y aceptación de un estereotipo en los
esquemas mentales de las personas está influenciada por sus experiencias,
incluidas las que son moldeadas por los medios (Ward et al., 2005).
2.2 Teoría cinematográfica feminista
El
presente estudio se cimienta en la teoría del cine feminista, el cual surgió
como respuesta a la difusión de la imagen distorsionada de la mujer, generando
efectos en las espectadoras femeninas, las cuales son generalmente retratadas
como madres y mujeres dedicadas al hogar y las cosas superfluas (Alola, M. y Alola, U, 2020). Esta teoría
surgió en los países anglohablantes como Estados Unidos, Canadá, Inglaterra y
Austria para contraatacar los estereotipos solidificados por el cine de la
época que imponía al género masculino y para resolver problemas estéticos,
políticos y sociales (Corrales, 2021).
La teoría cinematográfica feminista cuenta con
diferentes enfoques a través de los cuales se maneja la representación de la
mujer. Una es la teoría de la identificación que sirvió de base para inspirar
el análisis sobre la forma de trabajar el tema con la cámara, el montaje y la
narrativa de la película, abordando los principios contradictorios asociados
con la feminidad. La segunda herramienta utilizada por las teóricas del cine
feminista para comprobar la representación se orienta a mostrar cómo la cámara
encuadra el cuerpo femenino y las razones por las que lo hace. Esto ayuda a
entender cómo la película enmarca el cuerpo femenino y forma las ideas de
feminidad (Neroni, 2016).
La
teoría fílmica feminista sirve de marco teórico y metodológico. En su
desarrollo, desde la década de los setenta en el siglo XX se especializó en el
análisis de la representación femenina en el audiovisual y, una década más
tarde, en el análisis de los géneros cinematográficos cuyo centro de la
narración era la mujer (Zurian, F. y Herrero, 2014). La teoría fílmica feminista dio un giro
importante en las últimas décadas del siglo XX cuando se planteó que era
preciso estudiar el cine atendiendo, además de los procesos históricos, otros
aspectos como la producción, la recepción y el manejo de imágenes (Molina,
2021). Esta aproximación al género desde el cine confrontó el hecho de que los
personajes femeninos se proyectaran como objetos destinados a ser dominados por
el hombre en todos los campos, lo cual legitimizaba
una violencia simbólica (Fernández-Castrillo y Lara
López-Arza, 2022).
El
cine, desde la mirada feminista es visto como una tarea proactiva que busca
reivindicar a la mujer y traer a la pantalla lo que históricamente ha sido
anulado: el punto de vista femenino, entendiendo al cine como una tecnología y
herramienta social cuya importancia trasciende el artista que está detrás de
las cámaras (Soto, 2013). En este sentido, a partir de esta teoría y los
análisis que se han hecho desde ella, ha sido posible identificar problemáticas
y tomar acciones para promover producciones cinematográficas que contribuyan a
un cambio social profundo.
METODOLOGÍA
Se
llevó a cabo una investigación de enfoque cualitativo basada en el análisis de
contenido desde la mirada de la teoría cinematográfica feminista. La unidad de
análisis estuvo representada por la película “La Mujer Rey - 2022” dirigida por
Gina Prince-Bythewood. La categoría objeto del
análisis fue ‘roles de género’ representados por los personajes femeninos de
esta película.
Para
la recolección de datos se seleccionó la técnica de análisis de contenido. Esta
técnica plantea que la investigación cualitativa busca una observación cercana
y detallada del individuo dentro de su propio entorno, con el objetivo de
acercarse lo máximo posible a la comprensión de la importancia de los fenómenos
(Díaz, 2018). Esta técnica permite determinar qué aspectos de la comunicación
se infieren sobre la información del comunicador, en su contexto sociocultural
y el impacto del mensaje. Además, permite que el material sea analizado de
manera sistemática, generando así reglas y procesos que facilitan la división
del material en unidades de análisis más comprensibles e interpretables (Andréu, 2002).
"La
Mujer Rey - 2020" se centra en el reino de Dahomey en África Occidental
durante el siglo XI. En esta se destaca a las Agojie,
un grupo de mujeres guerreras entrenadas para proteger su reino. Estas
guerreras desempeñan un papel fundamental en la defensa y la estrategia militar
del reino, lo que les confiere un estatus de gran importancia dentro de su
sociedad. No obstante, pese a su poder y destacadas habilidades como guerreras,
las Agojie operan bajo un sistema monárquico que
sigue siendo patriarcal, donde el rey representa la máxima autoridad. Esta
película explora las complejas dinámicas de género y poder de la época,
mostrando cómo estas mujeres desafían las limitaciones impuestas por un régimen
de dominio masculino mientras luchan por su propia libertad y la de su pueblo.
A través de sus personajes y narrativas, "La Mujer Rey" ofrece al
espectador una mirada crítica a la resistencia femenina en un contexto
histórico específico, cuestionando las estructuras patriarcales y resaltando la
agencia de las mujeres en la historia. Puede incluso verse como una película
inspiradora para las mujeres actuales que luchan por mostrar su valía en
contextos dominados por hombres.
Para
el análisis se seleccionaron los personajes de Nanisca,
Nawi, Izogie, Amenza y Shanté, debido a que
cada uno de estos constituyen personajes principales y secundarios con un
aporte muy significativo a la trama. El registro de la información se hizo en
una matriz de análisis de contenido, la cual fue revisada por dos
investigadores del medio, quienes al probarla la encontraron apta para su
propósito (Apéndice A). Esta ficha se
elaboró a partir de las categorías presentadas por Malquín
et al. (2021).
RESULTADOS
Análisis por personaje
El
propósito de este análisis individual a cada uno de los personajes se basa en obtener
información más profunda de investigación. Para comprender las representaciones
de género de cada personaje de manera crítica, resulta fundamental estudiar el
contexto. Los diálogos y comportamientos de las protagonistas serán examinados
minuciosamente para determinar si se refleja el empoderamiento femenino en sus
personajes o, por el contrario, persisten estereotipos de género. El análisis
de la película será fundamental para identificar las características que los
personajes femeninos desarrollan a lo largo de toda la historia.
Nanizca
Nanizca, el personaje principal de la película es
retratada como una mujer líder y resiliente que emplea su fuerza, valentía y
determinación para lograr sus objetivos. Ella ocupa el cargo de general y
lidera el ejército de las Agojie. Su motivación
principal siempre es el bienestar de su pueblo el cual está bajo la amenaza del
tráfico de esclavos, así como la protección de las Agojie
y del rey. El término ‘luchadora’ define a Nanizca de manera precisa, ya que ha pasado
de ser una joven víctima de violencia física y sexual a convertirse en una
comandante respetada, responsable de la seguridad de su pueblo. Gracias a su
destacado desempeño, Nanizca posee influencia y
participación política en los asuntos del reino, siendo reconocida como una
figura de autoridad tanto por el rey como por el pueblo y las Agojie. El rey y los comandantes del ejército de hombres
reconocen su labor, lo que resulta en un gran aprecio hacia ella. Nanizca, ocupa un lugar que tradicionalmente habría sido
asignado a un hombre y este rol se evidencia en un contexto en el que hay un
ejército masculino y uno femenino. Además, el respeto y reconocimiento que ha
ganado Nanizca obedece a sus méritos como líder
militar y no por atributos asociados a su género.
Nawi
Nawi, es un personaje de la película que
representa la lucha contra la sumisión y la concepción de la mujer como un
objeto. Ella desafía las costumbres de un pueblo y representa la mujer que toma
las riendas de su destino en sus propias manos. Debido a las diferencias
sociales y su origen humilde, su padre intenta obligarla a casarse con un
hombre que duplica su edad, un hombre adinerado que la golpea el mismo día que
la conoce. Nawi muestra perseverancia al resistirse a
estas tradiciones y buscar su propia autonomía. A lo largo de la historia, se
evidencia que Nawi carece de participación y voz en
decisiones importantes, siendo ignorada y excluida. Al entrar al palacio para
iniciar su entrenamiento como Agojie, ella pasa por
un proceso de crecimiento personal que saca a relucir su valor y determinación,
sin perder su esencia colaboradora y leal. Nawi,
decide hacer su futuro como una Agojie y se esfuerza
para lograrlo. Aunque es una mujer joven en un mundo patriarcal, ella decide
que su futuro no dependerá de una relación con un hombre y decide rechazar la
posibilidad de una vida en pareja por una vida en la que ella desarrollará todo
su potencial como guerrera, desafiando los roles de género impuestos y
mostrando una determinación inquebrantable.
Izogie
Izogie es una guerrera que lidera las aspirantes a
formar parte del ejército de Agojie. Posee una
valentía innata que se ve reflejada en su determinación y audacia para
enfrentar desafíos. Su personalidad de líder empática y con amplias facultades
para el combate la convierte en un personaje memorable. Desde el comienzo de la
película, se muestra dispuesta a desafiar las normas establecidas y luchar por
lo que considera justo. En una escena clave, Izogie
se enfrenta a un grupo de soldados para proteger a los más vulnerables,
mostrando su coraje y determinación sin importar las consecuencias. Además de
su valentía, Izogie también es una persona
extremadamente inteligente. A lo largo de la película, se la muestra
resolviendo problemas complejos y elaborando estrategias para enfrentar las
adversidades. Su capacidad para pensar rápido y tomar decisiones informadas
demuestra su agudeza mental. La empatía es otro rasgo fundamental de la
personalidad de Izogie. Ella muestra una profunda
preocupación por el bienestar de los demás y es capaz de conectar
emocionalmente con aquellos que la rodean. Su empatía también se extiende a sus
amigos y aliados, ya que se preocupa por su bienestar y se esfuerza por
apoyarlos en sus desafíos personales. En resumen, Izogie
es un personaje multifacético que combina valentía, inteligencia y empatía. Su
coraje para desafiar las normas establecidas, su habilidad para resolver
problemas y su conexión emocional con los demás la convierten en una figura
inspiradora y memorable en la trama de la película. Izogie
es una pieza fundamental en la vida de las demás. Por ejemplo, ella aconseja a Nawi que no debe sucumbir ante la tentación del romance con
un hombre, ya que eso solo la alejaría de sus metas personales. Se trata de una
mujer que conoce su potencial, reconoce sus metas y se aleja de los obstáculos
para lograrlas.
Shanté
Shanté es un
personaje que aprecia el prototipo de la mujer bonita y ambiciosa que espera
conseguir todo a partir de sus encantos y el poder afectivo que tiene sobre la
figura. Este personaje se ajusta a los roles prototípicos de las mujeres bellas
en la mayoría de las películas. Dándole la razón al Rey Ghezo
en sus decisiones, a menos que estas amenacen su posición privilegiada. Por
ejemplo, cuando el rey acepta intentar alejarse de la venta de esclavos por
petición de Nanisca y sustituir ese negocio por la
venta de aceite de palma, lo cual es menos lucrativo. Este personaje muestra
resentimiento hacia Nanizca, que refleja la mujer
empoderada, capaz de hacer toma de decisiones políticas trascendentales. En una
escena, Shanté menosprecia a Nanizca
por llegar sucia luego de una batalla y pretender presentarse así ante el Rey.
De esta forma, Shanté muestra su carácter superficial
y frívolo. Cuando a Nanizca la designan ‘Mujer Rey’ y
esta desobedece al rey, marchándose a rescatar sus guerreras cautivas, Shanté insiste en que la ceremonia debe continuar y ante la
ausencia de Nanizca, convence al Rey que le otorgue
ese título a ella. Estas intenciones se ven frustradas cuando Nanizca regresa el día de la ceremonia y trae la evidencia
de haber vencido al enemigo, ganándose aún más el reconocimiento. Este
personaje celoso y egoísta, no se interesa por el bien ajeno o el de su pueblo,
viéndolos a su vez como inferiores, centrándose en su propio beneficio y
disfrutando el rol de esposa trofeo.
Amenza
Amenza es el
personaje que representa la compañera leal y fiel. Alguien con quien luchó Nanisca desde sus comienzos como soldados, obedeciendo y
siguiendo sus órdenes sin importar que, como y cuando tuvo que alejar a su
bebe, pero también aconsejándola cuando más lo necesitaba. Es una autoridad
religiosa en Dahome, ocupando un rol generalmente
representado por los hombres. Amenza combina varios roles en una sola mujer, algunos de
los cuales han sido generalmente asignados a hombres: amiga fiel, autoridad
religiosa y guerrera. Amenza es una guerrera que
llegó como extranjera a Dahome y ganó su lugar al
pasar las pruebas de las guerreras Agojie, lo cual la
convirtió en una de ellas. Amenza juega un rol
primordial como guía espiritual de Nanizca y con voz
dentro del consejo real. Es una mujer que se ha empoderado haciendo valer sus
talentos sin que ello implique el egoísmo y la maldad. Aunque la caracteriza el
respeto a la autoridad, el mayor valor que se observa en Amenza
es la lealtad, al punto que decide desobedecer al Rey Ghezo
por ser leal a Nanizca y participar en el rescate de
las guerreras cautivas por el enemigo.
DISCUSIÓN
Se analizaron los roles de género en la producción cinematográfica
‘La Mujer Rey’. Con este estudio se aporta en un contexto en el que todavía es
escasa la investigación sobre los roles de género en películas y otras
producciones audiovisuales. Estudios como estos dan paso a futuras
investigaciones en las que se evalúe el impacto de estas representaciones en
diferentes sectores de la sociedad, como lo han hecho otros investigadores con
videos musicales, por ejemplo, Ward et al., 2005.
Se hizo una mirada a los personajes tratando de identificar en
ellos los roles que generalmente se han asignado a las mujeres. Se aprecian
algunos estereotipos de género, pero prevalecen los roles de empoderamiento.
Los personajes femeninos de clichés de género suelen ser representadas en la
narrativa de tal manera que reubica a la mujer en la ideología patriarcal y
finalmente confinarla en las instituciones burguesas del matrimonio y la
familia (Ituarte, 2018). Así se aprecia en el contrato matrimonial que se había
arreglado para Nawi y a través del personaje de Shanté, el cual toma varios de estos clichés al solo
cumplir su papel de esposa trofeo, por su belleza, pero sin voz ni voto en las
decisiones del reino.
Los resultados de la presente investigación difieren parcialmente
de los hallazgos de Alola,
M. y Alola, U. (2020) para la representación de la mujer en el cine
nigeriano. A diferencia de ellos, en este estudio se observó que la película
‘La Mujer Rey’ muestra a la mujer desde el empoderamiento, como una persona
resiliente capaz de reconstruirse a sí misma y de tomar las riendas de su destino.
Además, esta película muestra a la mujer con la capacidad de liderar y de
ejercer cargos de poder a la par de los hombres. Estos resultados también
contrastan con los de Malquín et al. (2021), quienes
encontraron que los roles de las mujeres estaban más asociados a los
sentimientos que a las ideas, lo cual es opuesto en la mayoría de los
personajes analizados en ‘La Mujer Rey’.
Por el lado de empoderamiento femenino, las mujeres tienen un
anhelo por explorar el significado oculto de la feminidad, de reivindicar un
lenguaje propio de las mujeres como un desafío directo al patriarcado,
combinando la controversia con el placer de descubrir nuestra propia identidad.
Por otra parte, se aprecia el impulso de crear una estética que desafíe el
lenguaje y la representación, no como algo intrínsicamente vinculado a lo
masculino (Mulvey, 1999). Los personajes de Izogie, Nawi, Nanizca
y Amenza, van con este tipo de pensamiento al querer
superarse y no depender de un hombre económicamente y tampoco ser un objeto de
uso para ellos. Se muestran como mujeres empoderadas que trabajan, ríen, bailan
y se realizan como mujeres, renunciando a roles tradicionales como el de
esposas o madres.
Esta película muestra temas fuertes como el ultraje hacia a la
mujer (emocional, físico y sexual) en un mundo en el que el hombre tiene los
derechos, ejerce el poder y ve a la mujer como un ser que existe para
satisfacer sus necesidades. Sin embargo, estos personajes se erigieron
inspirando a otras mujeres hacia la autonomía, la resiliencia y la autorealización. Este tipo de análisis ha probado ser de
utilidad para analizar problemáticas sociales asociadas al género y evidenciar
aspectos a corregir en los patrones sociales establecidos (Malquín
et al., 2021; Soto 2013; Zurian y Herrero, 2014).
Finalmente, este análisis permitió visualizar realidades que, si
bien se inspiran en hechos históricos, reflejan realidades sociales vigentes
que deben ser atacadas. Por ejemplo, en algunas culturas aún siguen patrones
patriarcales en los que a las mujeres se les ‘escoge’ un esposo al cual debe
aceptar y servir. Mostrar estos roles estereotipados y retrógrados permite al
público experimentar esa sensación de indignación que conllevará a su rechazo.
Así se ha observado en otros estudios que también han abordado estos temas. Por
ejemplo, el estudio de Alfaya et al. (2012) en el que
se muestra una relación desequilibrada y jerárquica en la que el papel
desempeñado por los hombres les otorga un estatus de poder en diversos ámbitos
sociales, como la familia, la comunidad, el trabajo y la esfera religiosa.
CONCLUSIONES
En esta investigación se planteó como objetivo el análisis de los
roles de género de las mujeres en la película de “La mujer Rey”. Esta película,
a través de sus personajes muestra el manejo del concepto de representaciones
de género de manera en que empoderan a sus personajes femeninos, abarcando los
temas de participación femenina, sororidad y conciencia de discriminación de
género; mostrando de una manera realista sin llegar en caer en los típicos
clichés de géneros. Esta investigación contribuye a examinar cómo se
representan y se perpetúan o retan las normas de género en los medios de
comunicación contemporáneos. Aunque la película presenta algunos estereotipos
de género, predominan los roles de empoderamiento femenino, desafiando las
expectativas tradicionales y mostrando a las mujeres como líderes capaces y
resilientes.
En cuanto a la pregunta sobre cuáles son los roles representados
por personajes principales y secundarios, prevalecen los roles de
empoderamiento, resiliencia y sororidad. La respuesta a la pregunta sobre qué
estereotipos de género se hacen presente en la película, fue posible
identificar el rol de esposa trofeo, frívola y que se vale de su belleza para
alcanzar sus ambiciones en el personaje de Shanté.
Finalmente, ante la interrogante de cómo se evidencia el empoderamiento
femenino en la película, se evidenció que las mujeres asumen roles generalmente
asociados al poder, toma de decisiones y liderazgo. Además, se aprecia la forma
en que desafían los cánones sociales de su tiempo y su cultura para forjar su
propio destino, sin que este implique la dependencia del hombre y de los roles
tradicionales de esposa y madre establecidos por la sociedad patriarcal.
En un contexto social en el que se reporta tanta violencia de
género (desde maltratos en todas sus formas hasta femicidios) se hace preciso
que se continúen promoviendo investigaciones acerca de la forma en que las
producciones audiviosuales contribuyen a fijar o
desafiar estereotipos. De igual forma, se concluye la importancia de presentar
producciones que muestren la valía de la mujer en diferentes escenarios y que
la reivindiquen como un ser humano capaz de lograr todo cuanto se propone, a
partir de su esfuerzo y capacidades.
Con este tipo de estudios no solo se ofrece una mirada crítica a
la representación de género en el cine, sino que también se destaca la
relevancia de estas representaciones en la promoción del cambio social y la
igualdad. Al mostrar realidades sociales vigentes, como los patrones
patriarcales que aún se mantienen vigentes en algunas culturas, la película
analizada invita al público a la reflexión sobre la injusticia y la desigualdad
de género. ‘La Mujer Rey’ logra promover el rechazo de estos roles que relegan
a la mujer a una postura de fragilidad, dependencia y sumisión, y permite
repensar las estructuras de poder desiguales en la sociedad. Finalmente, este
análisis muestra el potencial del cine y los medios de comunicación como
herramientas para generar conciencia y fomentar el cambio hacia una sociedad
más equitativa y justa para todos. Se invita a los investigadores a continuar
indagando acerca de la forma en que es percibido este mensaje por parte del
público y el efecto que pueda tener en ellos.
Agradecimientos:
a César Rengifo y Diana Silva, estudiantes de Comunicaciones en la Universidad
de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL), por su colaboración en las fases
iniciales de este estudio.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alcalá,
F. y Cervantes, F. (2020). Miradas feministas en el cine contemporáneo. El
Ojo Que Piensa. Revista de Cine Iberoamericano, (21), 37-52. https://doi.org/10.32870/elojoquepiensa.v0i21.353
Alfaya, M del M., Bueno, José, M. J. y Navarro, S. (2012). Estereotipos
y roles: mujeres en el cine.
Libro de Actas del I Congreso Internacional de
Comunicación y Género (pp. 1146-1157). Facultad de Comunicación. Universidad de
Sevilla. https://idus.us.es/handle/11441/38457
Alola, M. y Alola, U. (2020). Gender
stereotypes in Nigerian films as a portrayal of the African womanhood: A
feminist perspective. Journal of Labor and Society, 23(2), 221-243. https://doi.org/10.1111/wusa.12465
Andréu, J. (2002). Las técnicas de análisis de contenido:
una revisión actualizada. Fundación Centro de Estudios Andaluces.
Asante, G. y Nziba, G. (2020). (Re)imagining African futures:
Wakanda and the politics of transnational blackness. Review of Communication,
20(3), 220-228. https://doi.org/10.1080/15358593.2020.1778072
Bansal, E., Patel, K., Hassan, Y., Kim, S., Zaidi, A.
y Rice, T. (2022). Impact of global feminist film curriculum on medical student
engagement in women’s health. Health Care for Women International, 1-9. https://doi.org/10.1080/07399332.2022.2134393
Bethencourt, L. y Carrillo, M. (2014). Mujeres,
empoderamiento y transformaciones socioeconómicas y políticas: Caso municipio
Valdez, estado Sucre. Cuadernos
del Cendes, 31(85),
157-161. https://ve.scielo.org/pdf/cdc/v31n85/art08.pdf
Burger, B. y Engels, L. (2019). A nation under our
feet: Black Panther, Afrofuturism and the potential of thinking through
political structures. Image & Text, (33), 1-30. https://scielo.org.za/scielo.php?pid=S1021-14972019000100002&script=sci_arttext
Cánovas,
M. C. (2015). Representaciones femeninas a través del cine musical Hollywoodiense
en la España de los años 50. Dossiers Feministes, (20), 157-172. https://raco.cat/index.php/DossiersFeministes/article/view/319021
Castro, M., Chávez, J. y Reyna, C. Y. (2023). El empoderamiento de las
mujeres en contexto de la Premseignrtación
internacional. Un análisis comparativo en zonas rurales, urbanas e indígenas de
México. Revista ACANITS Redes
Temáticas en Trabajo Social, 2(3), 46-57. https://doi.org/10.62621/acanits-redes-t-ts.v2i3.29
Corral, M. y Sandulescu, A.
(2022). Representaciones
de la figura femenina en el cine español contemporáneo (2010-2020). Área
Abierta, 22(2), 185-199. https://doi.org/10.5209/arab.79015
Corrales,
A. (2021). Aportes de la teoría fílmica feminista para el análisis de la
pornografía. En E. Battaner y J. López-Iniesta
(Eds.), Humanidad e Incertidumbre (pp. 74-86). Eumed.net-URJC. http://www.eumed.net/rev/asri/
Díaz, C. (2018). Investigación cualitativa y análisis
de contenido temático. Orientación intelectual de revista Universum. Revista
General de Información y Documentación, 28(1), 119-142. https://doi.org/10.5209/RGID.60813
Fernández,
M. y Méndez, L. (2009). Historia enseñada, cine y mujeres: una tríada a debate.
Aljaba, 13(13).
Fernández-Castrillo,
C. y Lara López-Arza, C. (2022). Integración de la violencia simbólica en la
teoría fílmica feminista: visibilizando lo invisible. Arbor, 198(805),
1-12. https://doi.org/10.3989/arbor.2022.805014
Iadevito, P. (2014). Teorías de género y cine. Un aporte a los
estudios de la representación. Universitas
Humanística, 78(78), 211-237. https://doi.org/10.11144/javeriana.uh78.tgcu
Iadevito, P. y Zambrini, L. (10-12 de
diciembre de 2008). La importancia del uso de las imágenes en los estudios
de género: reflexiones en torno
al vínculo entre cine y sociedad. V Jornadas de Sociología
de la UNLP, La Plata, Argentina. http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/v-jornadas-2008
Ituarte,
L. (2018). Feminismo y cine de
mujeres: categorización y debate durante los años setenta y ochenta. Trípodos, (42),
107-120. http://www.tripodos.com/index.php/Facultat_Comunicacio_Blanquerna/article/view/525
Johnson, B. A. (2018). Hollywood representations of
women in geology: Women geoscientists in film (1986–2016). En Women and
Geology: Who Are We, Where Have We Come From, and Where Are We Going? Geological Society of America.
https://doi.org/10.1130/2018.1214(07)
Jurado,
J. (2018). Mujer, roles de género y política de premios en el cine español
(1940-1959). Investigaciones Feministas, 9(1), 119-135. https://doi.org/10.5209/infe.56014
Kumar,
A., Goh, J., Tan, T. y Siew,
C. (2022). Gender stereotypes in Hollywood movies and their
evolution over time: Insights from network analysis. Big Data and Cognitive
Computing, 6(2), 1–32. https://www.mdpi.com/2504-2289/6/2/50
Lamas, M. (1996). Introducción. En M. Lamas (Comp.). El género: La construcción cultural de la
diferencia sexual (pp. 9-20). Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa S.A. https://shre.ink/8lR9
Malquín, A., Crespo, V. y Díaz, D. (2021). Análisis de la
representación de roles de género en los personajes femeninos de las series de
televisión Juego de Tronos y Vikingos. Comunicación y Género, 4(2),
173-182. https://doi.org/10.5209/cgen.75773
Martín-De-Santos,
I. (2021). La mujer a través de los personajes femeninos en el cine de
temática financiera. En A. De Vicente y J. Sierra (Eds.), La representación
audiovisual de la ciencia en el entorno digital (pp. 411-432). McGraw Hill.
Merma-Molina,
G., Gavilán-Martín, D., Molina, D. y Urrea-Solano, M. (2021). El impacto de los
roles de género en las actitudes sexistas del colectivo adolescente en el
ámbito escolar. Bordón. Revista de Pedagogía, 73(2),
113-131. https://doi.org/10.13042/Bordon.2021.81390
Molina, B. (2021). El feminismo en la teoría
cinematográfica. Un estado de la cuestión. Comunicación y Género, 4(1),
61-71. https://doi.org/10.5209/cgen.71072
Morales,
B. (2017). El cine como medio de comunicación social. Luces y sombras desde la
perspectiva de género. Fonseca, Journal of Communication, 15(15),
27-42. https://doi.org/10.14201/fjc2017152742
Mthembu, M., Baiyegunhi, O., Mdleleni, Y., Ndlovu, L., Keal, H., Waddilove, K., Yarrow, J. C., Kasprowicz, V., Ndung’u, T. y Wong, E. B. (2022). A PowerPack of SuperScientists: An
innovative concept by African scientists to address gender bias and inequity in
science. Wellcome Open Research, 7(87),
1–15. https://doi.org/10.12688/wellcomeopenres.17668.1
Mulvey, L. (1999). Cine, feminismo
y vanguardia (Trad. A. Sainz). En M. Jacobus (Ed.), Women
writing and wrting about women (pp. 15–25). Visual
and Other Pleasures. https://www.academia.edu/23579732/Cine_feminismo_y_vanguardia_por_Laura_Mulvey
Neroni, H. (2016). Feminist film theory and Cleo
from 5 to 7. Bloomsbury Publishing Plc.
Oliveira-Ciabati, L.,
Santos, L., Hsiou, A., Sasso,
A., Castro, M. y Souza, J. (2021). Scientific sexism: the gender
bias in the scientific production of the Universidade
de São Paulo. Revista de Saúde Pública, 55(46),
1-12. https://doi.org/10.11606/S1518-8787.2021055002939
Rodríguez, B. (2020). Evaluación de los estereotipos de
género en educación infantil. Know and Share Psychology, 1(3),
63-70. https://doi.org/10.25115/kasp.v1i3.3765
Roque, M. (2017). Las amazonas, la contribución de un
mito griego al imaginario patriarcal. Quaderns
de la Mediterrània, (24), 187-193. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6036406
Soto, A. (2013). La crítica fílmica feminista y el cine de mujeres. ESCENA.
Revista de las Artes, 72(1),
55-64. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/escena/article/view/14456
Tello,
L. (2016). La “mirada femenina”: estereotipos y roles de género en el cine
español (1918-2015). Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, (34),
1–16. https://doi.org/10.12795/ambitos.2016.i34.05
Toscano, M. (2019). El viaje de la heroína. 10 iconos
femeninos épicos del cine y la televisión Reseña]. AdMIRA-Análisis de Medios, Imágenes y Relatos Audiovisuales, 2(7),
121-123. https://revistascientificas.us.es/index.php/AdMIRA/article/view/9763
Vasilko, K. (2023). If men can do it, then so can a
woman: Inspiring determination through Service-Learning and Silent Movies.
Purdue Journal of Service-Learning and International Engagement, 10(1),
20-27. https://docs.lib.purdue.edu/pjsl/vol10/iss1/5/
Ward, L. M., Hansbrough, E. y Walker, E. (2005).
Contributions of music video exposure to black adolescents’ gender and sexual
schemas. Journal of Adolescent Research, 20(2), 143-166. https://doi.org/10.1177/0743558404271135
Winn, L. (2022). Wakanda Forever: The (virtual)
reality of teaching in color. Journal of Futures Studies, 26(3),
101-107. https://doi.org/10.6531/JFS.202203_26(3).0010
Zaptsi, A. y Garrido, R. (2021). Análisis psicosocial del
empoderamiento feminista en el ámbito audiovisual: propuesta de un
instrumento para evaluar la equidad de género. En J. Puig, C. Torres y M. R. Iglesias
(Coord.), Análisis y propuestas educativas sobre género y diversidad sexual:
Sociedades y escrituras en continuas transformaciones (pp. 73-95). Editorial
Dykinson. https://doi.org/10.2307/j.ctv1s7cjkn.7
Zurian, F. y Herrero, B. (2014). Los estudios de género y la teoría
fílmica feminista como marco teórico y metodológico para la investigación en
cultura audiovisual. Área Abierta, 14(3), 5-21. https://doi.org/10.5209/rev_ARAB.2014.v14.n3.46357
Apéndice A
Ficha de recolección de datos
Ficha
cualitativa para identificar los roles de genero |
|||||
Identificación de personaje |
Nombre |
|
|||
Tipo de personaje |
principal |
|
secundario |
|
|
protagonista |
|
antagonista |
|
||
Personalidad |
|
||||
Etapa de la vida |
Niñez __ Adolescencia __ Juventud __ Adultez __ |
||||
Identificación de agresión |
Verbal |
Victima |
|
Victimaria |
|
Física |
Victima |
|
Victimaria |
|
|
Psicológica |
Victima |
|
Victimaria |
|
|
Brechas de género |
Económicas |
|
|||
Sociales |
|
||||
Posiciones de poder |
|
||||
Clichés de género |
Madre protectora |
|
|||
Esposa abnegada |
|
||||
Reina o líder consorte |
|
||||
Ama de casa |
|
||||
Objeto de negociación o sumisión |
|
||||
Hija obediente |
|
||||
Hermana fiel |
|
||||
Prometida fiel |
|
||||
Conciencia de discriminación |
Actos |
|
|||
Palabras |
|
||||
Empoderamiento femenino |
Acto |
|
|||
Palabras |
|
||||
Hetero designación |
Matrimonios o compromisos |
|
|||
Relaciones sexuales |
|
||||
Asesinatos o suicidios |
|
||||
Participación |
Son escuchadas |
|
|||
Son tomadas encuentra |
|
||||
No es escuchada ni tomada en cuenta |
|
||||
Representación del romance |
Sumisión |
|
|||
De Igualdad |
|
||||
De superioridad |
|
||||
Sororidad |
Verbal |
|
|||
Acciones |
|
[1] Estudiante de la carrera Comunicación Publicidad y Transmedia. Facultad de Comunicación en la Universidad
de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL), Lima-Perú. U2022114593@crear.ucal.edu.pe,
https://orcid.org/0009-0008-5951-5478.
[2] Dra
en Cs. Humanas. MSc. En Educación, Abogado y Lic. en
Educación. Universidad de
Ciencias y Artes de América Latina (UCAL), Lima-Perú, bjperdomod@crear.ucal.edu.pe, https://orcid.org/0000-0002-1611-7743