Mujer y Políticas Públicas https://revistas.urp.edu.pe/index.php/mpp <p>La Revista MUJER Y POLÍTICAS PÚBLICAS es la revista científica del Instituto de investigación y estudios de la mujer - URP, creada en el año 2022, que tiene como misión ser un espacio de conocimiento y difusión científica; dirigido a docentes, estudiantes e investigadores con la finalidad de que las investigaciones aporten al desarrollo nacional y/o internacional. Las las <strong>líneas de investigación</strong> de la revista son:</p> <p>a) Mujer y políticas públicas<br />b) Prevención de violencia<br />c) Salud integral y reproductiva<br />d) Mujer y economía<br />e) Migraciones y refugio<br />f) Mujer en la ciencia y tecnología<br />g) Estudios de género.</p> <p>MUJER Y POLÍTICAS PÚBLICAS está en constante actualización para cumplir con los criterios establecidos por los índices internacionales para la edición de revistas científicas. Siendo su <strong>periodicidad semestral</strong>, publicándose en el mes de Julio y Diciembre de cada año.</p> <p>En ese sentido, la Revista contempla entre sus políticas y normas editoriales la publicación de investigaciones inéditas bajo la figura de: <br />a) Artículos de investigación.<br />b) Artículos de revisión teórica <br />c) Documentos varios como traducciones, reseñas, entre otros.</p> <p>Cuenta con una licencia Creative Commons: <strong>CC BY NC</strong>, asimismo la revista no cobra ningun costo o tarifa por la publicación del artículo. </p> es-ES revistamujer@urp.edu.pe (Dra. Ada Gallegos) ada.gallegos@urp.edu.pe (Dra. Ada Gallegos) dom, 30 jun 2024 00:00:00 +0000 OJS 3.2.1.3 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 El Papel Crucial de las Mujeres en la Investigación del Cuidado del Medio Ambiente https://revistas.urp.edu.pe/index.php/mpp/article/view/6656 Lucia Palacios-Moya Derechos de autor 2024 Lucia Palacios-Moya https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.urp.edu.pe/index.php/mpp/article/view/6656 dom, 30 jun 2024 00:00:00 +0000 Las actitudes hacia la violencia de género en la población general española: un análisis diferencial de género https://revistas.urp.edu.pe/index.php/mpp/article/view/6660 <p>El 30% de las mujeres de todo el mundo que han mantenido una relación de pareja han sido víctimas de violencia física y/o sexual por parte de su pareja. En España, el total de mujeres asesinadas por su pareja o expareja en el período de 2003 a 2023 asciende a 1.236. Atendiendo a estas cifras parece necesario conocer las actitudes de la población general hacia la violencia de género. Se ha realizado un estudio transversal y correlacional, con una muestra compuesta por 413 personas de la población general, 276 mujeres y 137 hombres, con edades comprendidas entre los 17 y los 78 años. Los resultados muestran que las mujeres y quienes habían recibido formación en violencia de género, mantenían una actitud de mayor rechazo de dicha violencia. Las personas que tenían una mayor edad mostraron una actitud más favorable y menor conocimiento de dicha violencia, lo que también sucedía en las personas con un nivel educativo menor y un mayor número de hijos/as. Se concluye que los hombres, y las personas de mayor edad, las que tienen un nivel de estudios menor, un mayor número de hijos/as y quienes no han recibido formación en violencia de género, presentan unas actitudes que revelan una mayor aceptación de la violencia de género.</p> Cristian Díaz Hernández Derechos de autor 2024 Cristian Díaz Hernández https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.urp.edu.pe/index.php/mpp/article/view/6660 dom, 30 jun 2024 00:00:00 +0000 Interrupción Legal del Embarazo: el papel de psicólogas que trabajan en instituciones de salud públicas como garantes de derechos (San Luis, Argentina) https://revistas.urp.edu.pe/index.php/mpp/article/view/6661 <p>Este artículo explora el quehacer de psicólogas en situaciones de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en instituciones públicas de salud de San Luis, previo a la sanción de la ley 27.610/20 en Argentina. La ILE es un derecho humano que requiere de un compromiso profesional que promueva transformaciones sociales y respeto por las experiencias de quienes la transitan. Mediante un diseño exploratorio descriptivo y cualitativo se realizaron entrevistas semiestructuradas a psicólogas que participaron en la garantía de ILE por causal salud. Los resultados indican que la construcción del rol profesional frente a una práctica históricamente obstaculizada estuvo facilitada por la formación en perspectiva de género y activismo feminista; el trabajo y la organización en red, la adhesión de la provincia al Protocolo Nacional para la atención en ILE, y las posibilidades específicas del abordaje psicológico que promueve derechos. Se destaca la importancia de incorporar la perspectiva de género en los planes de estudio de la formación de grado en Psicología y la temática del aborto como consulta de salud y como derecho. Su inclusión es relevante para la formación de profesionales que promuevan los cambios necesarios en aquellas prácticas que han vulnerado a las mujeres frente a la decisión sobre sus cuerpos, y para ayudar a construir su rol como garantes de derechos.</p> Natalia Santarelli, Graciela Roxana Vuanello, Carolina Martínez Derechos de autor 2024 Natalia Santarelli, Graciela Roxana Vuanello, Carolina Martínez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.urp.edu.pe/index.php/mpp/article/view/6661 dom, 30 jun 2024 00:00:00 +0000 Experiencias sobre el acompañamiento de enfermería en lactarios de empresas industriales https://revistas.urp.edu.pe/index.php/mpp/article/view/6662 <p>La participación de las mujeres en el ámbito laboral ha sido señalada como uno de los determinantes más asociados con la reducción de las tasas de lactancia, incluso, cuando existen políticas que obligan a las empresas a cumplir con infraestructura, equipo y protocolos que garanticen que esta práctica se prolongue. El objetivo de este estudio fue analizar las pautas de acompañamiento que opera enfermería en las salas de lactancia dentro de empresas industriales de la ciudad de San Luis Potosí, México. Se realizó un estudio de tipo cualitativo con diseño en teoría fundamentada, en el que se entrevistó a nueve mujeres que tuvieron la experiencia de haber usado lactarios de empresas en los últimos dos años. El análisis se elaboró desde la propuesta de Strauss y Corbin para teoría fundamentada. Los resultados permiten dar cuenta que el acompañamiento profesional es percibido como importante para lograr conciliar lactancia y trabajo, principalmente en lo que respecta a la habilitación de las trabajadoras sobre las estrategias de almacenamiento, conservación y transporte de la leche; en este sentido y, sin embargo, se identifican áreas de oportunidad principalmente asociadas a que enfermería continúa basando su perspectiva e intervención en el modelo médico hegemónico. Se concluye necesario que a la par de impulsar nuevos marcos legales y normativos para la conciliación de la lactancia y el trabajo, enfermería desarrolle protocolos de acompañamiento que problematicen esta práctica como un fenómeno biopsicocultural, y le retome más como un derecho de las mujeres y sus hijos.&nbsp;</p> Yesica Yolanda Rangel Flores , Brenda Guadalupe Ramírez Puerta Derechos de autor 2024 Yesica Yolanda Rangel Flores , Brenda Guadalupe Ramírez Puerta https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.urp.edu.pe/index.php/mpp/article/view/6662 dom, 30 jun 2024 00:00:00 +0000 Escrituras y feminismos. Un abordaje de la identidad femenina en narrativas de los siglos XIX y primeras décadas del siglo XXI https://revistas.urp.edu.pe/index.php/mpp/article/view/6663 <p>Esta investigación aborda la construcción discursiva del género en obras literarias hispanoamericanas escritas por mujeres desde finales del siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XXI. Las críticas feministas hispanoamericanas contemporáneas, que han buscado desarrollar un lenguaje y una voz propia, han generado numerosos interrogantes sobre cómo y dónde encontrar un lenguaje corporal y un lenguaje de deseo, sin dejar de lado la politización. Estos cuestionamientos demuestran que la literatura femenina persigue objetivos políticos y epistémicos que requieren debates y la reconsideración de cambios. Desde esta perspectiva, se propone estudiar la identidad femenina en las narrativas de mujeres durante el periodo mencionado. Se analizan las conexiones entre las producciones de nuestro corpus y las categorías definidas por la crítica literaria feminista, como "género" e "identidad", basándose en los Estudios Culturales y la Sociocrítica. Así, se interpretan las obras de mujeres como estudios textuales y sociales que permiten identificar sus roles en diferentes ámbitos sociales. También se reflexiona sobre cómo su representación es fruto de la búsqueda de modelarla en la escritura. En este contexto, se comentan algunas lecturas generales del trabajo y se destacan dos líneas de investigación específicas. Finalmente, se presentan conclusiones preliminares, dado que el trabajo sigue en desarrollo.</p> Milagros Rojo Guiñazú, Lucía Isabel Muñoz, Laura Noemí Conci, Débora Saltzer Lamas, María Virginia Pavicich Derechos de autor 2024 Milagros Rojo Guiñazú, Lucía Isabel Muñoz, Laura Noemí Conci, Débora Saltzer Lamas, María Virginia Pavicich https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.urp.edu.pe/index.php/mpp/article/view/6663 dom, 30 jun 2024 00:00:00 +0000 Representación de roles de género en los personajes femeninos de la película “La Mujer Rey” https://revistas.urp.edu.pe/index.php/mpp/article/view/6664 <p>Los roles de género son una creación de la sociedad, que se difunden a través de la socialización, para lo cual los medios de comunicación juegan un rol preponderante. El objetivo del estudio fue analizar los roles de género de los personajes femeninos en la película ‘Mujer Rey 2022’. Analizar este tipo de producciones permite evidenciar el tratamiento que se da, desde la industria cinematográfica, a temas sociales que han ganado relevancia en los últimos años. Se llevó a cabo una investigación de enfoque cualitativo basada en el análisis de contenido con base en la teoría cinematográfica feminista. La unidad de análisis estuvo representada por la película “La Mujer Rey - 2022” dirigida por Gina Prince-Bythewood. Para el análisis se seleccionaron personajes principales y secundarios (Nanisca, Nawi, Izogie, Amenza y Shanté). El registro de la información se hizo en una matriz de análisis de contenido. Aunque se encontraron roles estereotipados, prevalecieron roles que destacan el empoderamiento femenino, derrumbando cánones tradicionales. Se concluye la importancia de presentar producciones que muestren la valía de la mujer en diferentes escenarios y que la reivindiquen como un ser humano capaz de lograr todo cuanto se propone, a partir de su esfuerzo y capacidades. En un contexto social en el que se reporta tanta violencia de género en todas sus formas, se hace preciso que se continúe promoviendo investigaciones acerca de la forma en que las producciones audiovisuales contribuyen a fijar o desafiar estereotipos.</p> Leslie Fernández , Bexi Perdomo Derechos de autor 2024 Leslie Fernández , Bexi Perdomo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.urp.edu.pe/index.php/mpp/article/view/6664 dom, 30 jun 2024 00:00:00 +0000 Juana de Aizpuru y Margarita Aizpuru: el compromiso de dos mujeres visionarias con el mercado del arte contemporáneo y la expografía feminista en España https://revistas.urp.edu.pe/index.php/mpp/article/view/6665 <p>El objetivo principal de esta investigación es la puesta en valor y el reconocimiento de la labor realizada por la galerista y coleccionista Juana de Aizpuru (1933, Valladolid, España) así como por su hija Margarita Aizpuru (1960, Madrid, España). En el caso de Juana, se destacará, por un lado, el papel fundamental que tuvo su galería homónima fundada en 1970 en la ciudad de Sevilla para el desarrollo del arte más vanguardista y, por otro, la iniciativa de crear la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO, actualmente, el evento de estas características más prestigioso del país. Acerca de Margarita, será reseñada su labor curatorial, con exposiciones construidas en clave de género (<em>Carrera de fondo, Pabellón de Género</em>…), así como su trabajo como promotora de diversos proyectos enmarcados en la línea de arte y género (<em>Encuentros Internacionales de Arte y Género</em>, <em>Performance, género y feminismo…).</em> Los resultados y conclusiones llevan implícita una demostración de la importancia del trabajo desempeñado por Juana y Margarita de Aizpuru en España desde la segunda mitad del siglo XX a nuestros días, así como la proyección internacional que ha supuesto su ardua labor para el desarrollo de los artistas más vanguardistas del país.</p> Adrián Panadero Luna Derechos de autor 2024 Adrián Panadero Luna https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.urp.edu.pe/index.php/mpp/article/view/6665 dom, 30 jun 2024 00:00:00 +0000 Las aportaciones de las científicas al discurso médico sobre el cuerpo, la sexualidad y la salud de las mujeres https://revistas.urp.edu.pe/index.php/mpp/article/view/6666 <p>: La construcción social patriarcal androcéntrica de género influye en el discurso científico-médico y el abordaje de la salud, viniendo a reforzar el <em>statuo quo </em>establecido. A lo largo del siglo XIX y primeras décadas del XX, las mujeres son definidas como seres débiles, enfermizos, cuya estabilidad física y psíquica está dominada por sus órganos sexuales y cuyo único destino es la reproducción. Posteriormente, la construcción social de género continúa influyendo negativamente en el abordaje de la salud, en los ámbitos de investigación, diagnóstico y tratamiento. Ahora bien, diferentes pioneras aportaron argumentos científicos para cuestionar los presupuestos de la debilidad femenina y, asimismo, médicas e investigadoras vienen realizando en las últimas décadas un profundo análisis crítico de los sesgos de género que siguen apareciendo en el tratamiento de la salud. Este trabajo se basa en el análisis de amplia bibliografía de autoras y autores del siglo XIX y primeras décadas del XX; estudios críticos publicados a partir de los años sesenta/setenta y obras recientes sobre sesgos de género y salud de las mujeres. Se visibilizan los sesgos de misoginia, racismo y clasismo presentes en el discurso científico-médico del XIX/XX; las aportaciones de pioneras de la ciencia y la medicina para deconstruirlos y se analiza cómo dichos sesgos siguen permeando la investigación, diagnosis y tratamiento en la actualidad. Se concluye que es imprescindible tener en cuenta la influencia de la construcción socio-cultural de género y aplicar la perspectiva feminista para visibilizar y erradicar dichos sesgos en el cuidado de la salud.</p> Pilar Iglesias Aparicio Derechos de autor 2024 Pilar Iglesias Aparicio https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.urp.edu.pe/index.php/mpp/article/view/6666 dom, 30 jun 2024 00:00:00 +0000 El papel de la Educación Superior en la naturalización del racismo: perspectivas y luchas por la inclusión de mujeres racializadas en la Universidad de Buenos Aires https://revistas.urp.edu.pe/index.php/mpp/article/view/6667 <p>El artículo aborda, a través de un estudio de caso, la exclusión étnico-cultural racial y de género que reciben las mujeres racializadas en la Universidad de Buenos Aires. A través de técnicas de reconstrucción biográfica, en el marco de la investigación cualitativa, se revela cómo la Academia reproduce el racismo y el pensamiento colonial, evidenciando una escasa representación de mujeres racializadas en los espacios de toma de decisiones en la Educación Superior Argentina. La falta de inclusión de saberes <em>no-blancos </em>en la enseñanza universitaria emerge como un desafío significativo. Estos hallazgos subrayan la urgencia de adoptar enfoques antirracistas, decoloniales y antipatriarcales en la Educación Superior, así como también, de implementar medidas para garantizar un acceso equitativo a la educación y a posiciones de poder. Desde una perspectiva teórica, el estudio amplía la comprensión de las dinámicas de exclusión en la Academia y sus repercusiones en la construcción de identidades y en el ejercicio de derechos. Se sugiere explorar estas temáticas en investigaciones futuras, profundizando en las relaciones de poder en la universidad y en las estrategias para promover una educación inclusiva y equitativa. Asimismo, el estudio proporciona una visión crítica y reflexiva de la exclusión en la Educación Superior, enfatizando la necesidad de adoptar enfoques interseccionales y decoloniales para transformar las estructuras y prácticas racistas.</p> Priscila Ailén Barbero Derechos de autor 2024 Priscila Ailén Barbero https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.urp.edu.pe/index.php/mpp/article/view/6667 dom, 30 jun 2024 00:00:00 +0000 Florecimiento vanguardista y mujeres modernas: artistas extranjeras en España entre 1914 y 1936. Los casos prácticos de Sonia Delaunay y Norah Borges https://revistas.urp.edu.pe/index.php/mpp/article/view/6668 <p>El presente estudio se centra en el análisis y la puesta en valor de las estancias de mujeres artistas extranjeras en España entre 1914 y 1936, un fenómeno conocido en la historiografía artística española en el que, hasta este momento, únicamente los creadores varones han sido valorados, atribuyéndoseles a ellos de forma exclusiva un proceso de modernización del panorama cultural español en el que las artistas también tuvieron un papel activo. Así, nuestra investigación nace de la necesidad de analizar el impacto de las artistas en el susodicho fenómeno y en la sociedad española del momento, estudiando para ello principalmente fuentes primarias entre las que destacan la hemerografía nacional y la producción realizada por las creadoras durante sus estancias en España. Se puede concluir que no sólo que las artistas mujeres extranjeras promovieron, al igual que sus compañeros varones, la adopción de lenguajes de vanguardia en boga en Europa dentro del panorama artístico español, sino que además tuvieron una profunda influencia en la sociedad femenina de la época, en la que implantaron un nuevo rol de mujer moderna esencial para la posterior generación de mujeres artistas españolas.</p> Rocío Rodríguez Roldán Derechos de autor 2024 Rocío Rodríguez Roldán https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.urp.edu.pe/index.php/mpp/article/view/6668 dom, 30 jun 2024 00:00:00 +0000 Importancia del presupuesto participativo en la violencia contra la mujer https://revistas.urp.edu.pe/index.php/mpp/article/view/6669 <p>: &nbsp;El presente artículo se desarrolló con el objetivo de analizar la importancia del presupuesto participativo en la violencia contra la mujer, empleando para ello una investigación básica, de enfoque cualitativo, cuya técnica fue el análisis documental de revisión literaria, asimismo, como resultado se delimito que la mayor parte de la población organizada es decir un 78% asegura que conoce lo que es un presupuesto participativo, mientras que el 21, 8% es la parte de aquella población que desconoce lo que es un presupuesto participativo. Sin embargo pese a que se tiene un conocimiento sobre este tema, la población que se encuentra organizada en un distrito no establece participación alguna, ya sea por limitaciones a través de los montos asignados al presupuesto participativo, lo que trae consigo que se le asigne solamente el 25.38% de un gasto capital que no llega a cubrir ni a incluir proyectos productivos, así como también cuando no se ejecutan los del gasto que tienen el 22% lo que trae consigo el desinterés y desconfianza de las autoridades municipales. Concluyendo que el presupuesto participativo permitiría la mitigación de la violencia contra la mujer, a través de la implementación de programas o talleres destinados a las mujeres.</p> Karin Patricia Derechos de autor 2024 Karin Patricia https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.urp.edu.pe/index.php/mpp/article/view/6669 dom, 30 jun 2024 00:00:00 +0000 Pre-service Teachers Women attitudes to moral intelligence https://revistas.urp.edu.pe/index.php/mpp/article/view/6670 <p>La inteligencia moral implica capacidades cognitivas, emocionales y sociales que orientan al individuo sobre cómo comportarse éticamente de acuerdo con los valores personales y sociales. El comportamiento moral es importante en cualquier sociedad, sin duda entre los educadores que guían a las generaciones futuras. En el presente estudio piloto, 84 excepcionales profesoras en formación respondieron a un cuestionario de actitudes basado en cuatro componentes de la inteligencia moral: responsabilidad, compasión, perdón e integridad. Casi todas se consideraban íntegras, indulgentes y personalmente responsables. Las conclusiones del estudio muestran que cerca del 90% de las profesoras en prácticas se consideran personas responsables. Esto significa que los roles tradicionales de género no cambiaron. Las mujeres asumen toda la responsabilidad de sus actos y errores incluso en el siglo XXI. Examinar diversas poblaciones de mujeres y validar la credibilidad de sus declaraciones puede dilucidar aún más la inteligencia moral entre la población femenina.</p> Avital Hecht, Iliana Levenberg Derechos de autor 2024 Avital Hecht, Iliana Levenberg https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.urp.edu.pe/index.php/mpp/article/view/6670 dom, 30 jun 2024 00:00:00 +0000 ¡Conjuntos de vivienda social que cuiden! Repercusiones de las políticas públicas de vivienda social en la vida de las mujeres: el caso de Ciudad Satélite, San Luis Potosí, México https://revistas.urp.edu.pe/index.php/mpp/article/view/6671 <p>Ciudad Satélite es un desarrollo masivo de vivienda social construido en la década del 2000 en México como parte de la política federal de fomento a la vivienda para la clase trabajadora. Esta política, sin embargo, se implementó en un contexto neoliberal en el que el estado facilitador cedió gran parte de sus responsabilidades al sector privado. Como resultado, los desarrolladores inmobiliarios produjeron una Ciudad con lógicas mercantiles que buscan maximizar la producción y disminuir costos y bajo esquemas de planeación urbana patriarcales que segregan usos de suelo y dejan de lado las necesidades de grupos en desventaja como las mujeres. Mediante entrevistas con 16 mujeres que viven en Ciudad Satélite, observación no participante e investigación documental, el trabajo analiza las repercusiones de la política pública de vivienda social en la vida de estas cuidadoras. Los hallazgos revelan diversas capas de desventaja que, añadidas a su condición de mujeres discriminadas e invisibilizadas, enfrentan en un contexto segregado, con poco equipamiento y oportunidades locales de trabajo, movilidad reducida, inseguridad y limitada participación comunitaria. Estas condiciones refuerzan las desigualdades de género y agudizan su situación de pobreza, es por ello que las políticas públicas deben diseñarse con perspectiva de género y bajo los principios del urbanismo feminista para que las mujeres puedan gozar y producir ciudad en igualdad.</p> Lourdes Marcela López Mares, Miguel Adolfo Ortiz Brizuela, María Elena Molina Ayala Derechos de autor 2024 Lourdes Marcela López Mares, Miguel Adolfo Ortiz Brizuela, María Elena Molina Ayala https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.urp.edu.pe/index.php/mpp/article/view/6671 dom, 30 jun 2024 00:00:00 +0000