Análisis de las ciencias sociales en América Latina.

Una introducción*

Julio Mejía Navarrete

Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú jvmena@hotmail.com


RESUMEN

El estudio examina el desarrollo de las ciencias sociales contemporáneas en América Latina y subraya su originalidad en la gestación de propuestas teóricas, en particular de la colonialidad del poder. Explica la crisis de las ciencias sociales en los ochenta y la emergencia de un nuevo debate cognoscitivo. Proceso que envuelve la revisión y crítica de los fundamentos básicos que dieron origen al conocimiento desde el siglo XV y que signan el advenimiento de otro discurso más allá de los límites de la modernidad.


Palabras clave: Conocimiento social, epistemología, modernización global, América Latina


Analysis of the social sciences in Latin America: An introduction

ABSTRACT

The study examines the development of the contemporary social sciences in Latin America and underlines its originality in the creation of theoretical proposals, specially of the power coloniality. It explains the social sciences crisis in the 1980s and the appearance of the new cognitive debate. A process that envelops the revision and criticism of the basic foundations that gave rise to the knowledge since the fifteenth century, and which signifies the advent of another discourse beyond the limits of modernity.


Keywords: Social knowledge, epistemology, global modernization, Latin America


image

desa y francesa en el siglos XVIII, inglesa en el XIX y el poderío norteamericano a partir del siglo XX Quijano ( 2011).

La modernidad/colonialidad es un patrón de organización de la sociedad que con- vierte la «vida humana desechable» y la naturaleza en «desechable», porque las transfor- man en objetos mercantilizadas solo para ser explotadas y dominadas por la hegemonía del capital y la precarización e inferiorización de las mayorías poblacionales (Mignolo, 2006). En ese sentido, la racialización, no solo tiene que ver con el color de piel, es esencialmente la capacidad de control del pensamiento de las gentes, de clasificación social para poder dominarlos recurriendo a la inferiorización, porque no se pueden so- meter y dominar a los iguales. Se organiza una estructura de dominación social basada en la colonialidad, en función de la inferiorización de las personas, que las convierten en seres no dignos de ser humanos, subhumanos, bárbaros, indígenas, negros o mestizos desprovistos de derechos que es necesario civilizar, para lo cual hay que someterlos y en caso de resistencia aniquilar. Modernidad y colonialidad son aspectos complementarios de una misma unidad global.

Precisamente, la modernidad global se encuentra en una gran encrucijada, sin pre- cedentes históricos, presionada por el crecimiento exponencial de la desigualdad social, la precarización laboral y la inferiorización de las poblaciones (Touraine, 2016, p.46). A partir de las últimas décadas del siglo XX opera un proceso de revolución de la auto- matización y de la inteligencia artificial en los procesos productivos y reorganización del trabajo, modificando drásticamente el sistema moderno al limitar la producción masiva del trabajo asalariado, lo paradójico es que ocurre cuando se produce más empleo y riqueza que en cualquier otro momento de la historia (Standing, 2016). El desarrollo de la modernización neoliberal tiende a generalizar la colonialidad de sus poblaciones replanteando que la reproducción del patrón moderno capitalista discurra más por ca- minos de la inferiorización social, precarización laboral y trabajo forzado. El resultado de la modernización neoliberal es la brutal concentración de riquezas y recursos que lle- van a la exponenciación de la desigualdad social extrema (Piketty, 2015), únicamente 7 personas monopolizan el equivalente de la riqueza que produce el 50% de la población de la Tierra (Rifkin, 2018).

La modernidad desarrolla el Estado-nación como forma de centralización y articu- lación de toda la vida social bajo el control de la autoridad pública. Sin embargo, con la expansión de la globalización ha llevado a la pérdida de soberanía de los países y de los derechos ciudadanos por la re-privatización del poder en un «bloque imperial mun- dial» (Quijano, 2001), conformado por la trama de los países hegemónicos, entidades supranacionales y las grandes corporaciones internacionales, compleja red de poder que viene redefiniendo el papel del Estado–nación por la reconcentración de la autoridad colectiva en el poder de una élite a escala planetaria. Paralelamente, el proceso del pre- carización e inferiorización condiciona que los derechos sociales se limiten a las capas

más cercanas al poder y el Estado se vaya transformando en una entidad excluyente, de dominación para las masas por la hegemonía de los mecanismos de «apropiación / violencia» (Santos, 2010, pp.20-30).

Los fundamentos del patrón de poder moderno y de colonialidad conllevó nuevas relaciones intersubjetivas. El eurocentrismo es el imaginario social, la memoria históri- ca y la perspectiva de conocimiento que permite organizar todas las subjetividades en un gran discurso universal que tienen su centro de poder mayor a Europa y Estados Unidos, que se imponen conquistando, subordinado e invisibilizando a todas las demás formas de pensamiento. El eurocentrismo es la producción del conocimiento basada en la concepción de las relaciones de superioridad/inferioridad de los países metropo- litanos -junto a las élites criollas- sobre las poblaciones nativas según la idea de la exis- tencia de diferencias naturalizas de etnicidad y la raza. Patrón histórico de poder que se universaliza a partir de la conquista del nuevo mundo y que dio origen a las sociedades contemporáneas y de América Latina (Mejía, 2014).

Propuestas de América latina que permiten configurar una teoría más allá de la modernidad y colonialidad global. Una teoría sistémica de descolonialidad que posibi- lita gestar un nuevo horizonte de sentido donde la razón solo pueda imaginarse con los postulados de una sociedad como parte de la naturaleza y de igualdad social y libertad entre las personas.


Notas finales


El estudio destaca el desarrollo de las ciencias sociales contemporáneas en América La- tina y subraya la originalidad del continente en la gestación de propuestas teóricas, en particular de la colonialidad del poder, para comprender el mundo moderno.

Las ciencias sociales de América Latina franquean una dinámica de mutaciones condicionadas por la constitución del camino laberíntico de la modernidad global. De la crisis a la emergencia de un nuevo debate en las ciencias sociales de América Latina se encuentran definidos esencialmente por la revisión y crítica de los fundamentos básicos de las perspectivas teóricas, en particular del propio logos de la modernidad.

La revisión del conocimiento social actual se formula como una crítica de la sub- jetividad moderna, desatada por las mutaciones de la globalización neoliberal, cuyas limitaciones envuelven los principios epistemológicos de la sociedad capitalista. En ese sentido, el conocimiento social se relaciona estrechamente al devenir de la modernidad.

Además de presentar un itinerario de los principales constructos conceptuales de las ciencias sociales de América Latina, se apunta a destacar su carácter reflexivo, en la medida que su presencia y desarrollo influyen en la sociedad. Ello supone que el mundo

social no es solo una estructura definida, sino también es producto y componente de una dinámica de estructuración con el conocimiento.

Ciertamente, el desarrollo de las ciencias sociales de América Latina se distingue por la incidencia de un pensamiento propio y la insurgencia de un contenido crítico de la realidad social. Pensamiento propio que pone en cuestión la universalidad de eu- rocentrismo y apertura un momento de disputa epistémica en el patrón moderno con- temporáneo. Precisamente, el pensamiento crítico de las ciencias sociales de América Latina expresa un discurso sobre las limitaciones del mundo moderno actual y abre las posibilidades de pensar una sociedad más igualitaria y de defensa de la naturaleza.


Referencias


Altamirano, C. (2009): Encuesta sobre el pensamiento crítico en América Latina. Crítica y Emancipación Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Año I, Nº2, Buenos Aires.

Bourricoud, F. (1967): Poder y sociedad en el Perú contemporáneo. Sur: Buenos Aires. Calderón, F. y Castells, M. (2019): La nueva América Latina. FCE: México.

Capra, F. y Luigi Luisi, P. (2014): A visão sistêmica da vida: uma con- cepção uni cada e suas im- plicações losó cas, políticas, sociais e económicas. Cultrix: São Paulo.

Castells, M. (2010): ¿Democracia en China? La mayoría de la población china es indiferente al tema de la democracia e ignora o critica a Liu Xiaobo, La Vanguardia Internacional, 16 agosto: Barcelona. http://www.lavanguardia.com/internacional/20101016/54023439474/ democracia-en-china.html

Castells, M. (2009): Comunicación y poder. Alianza: Madrid.

Castillo, D. (2003): Los ‘nuevos’ latinos y la globalización de los estudios literarios. Boris Muñoz y Silvia Spitta, eds. Más allá de la ciudad letrada: Crónicas y espacios urbanas. Instituto inter- nacional de literatura iberoamericana: Pittsburgh.

Ceballos, G.; Ehrlich, P.; Barnosky, A.; García, A.; Pringle, R. ; Palmer, T. (2015): Accelerated modern human-induced species losses: Entering the sixth mass extinction, Science Advances, Vol. 1, N° 5. https://advances.sciencemag.org/content/1/5/e1400253

Cotler, J. (1978): Clases, estado y nación en el Perú. IEP: Lima.

Damasio, A. (2009): En busca de Spinoza. Neurobiología de la emoción y los sentimientos. Crítica: Barcelona.

Damasio, A. (2018): El error de Descartes. La emoción, la razón y el cerebro humano. Planeta: Barcelona.

Dussel, E. (2007): Política de la liberación. Historia mundial crítica. Editorial Trotta: Madrid. Fals Borda, O. (2003): Ante la crisis del país. Ideas-acción para el cambio. El Áncora Editores /

Panamericana Editorial: Bogotá.

Follari, R (2002): Teorías débiles (para una crítica de la deconstrucción y de los estudios cultu- rales). Homo Sapiens: Rosario.

Follari, R. (2001): Estudios culturales, transdisciplinariedad e interdisciplinariedad (¿hegemonía en las ciencias sociales latinoamericanas?), Utopía y Praxis Latinoamericana, Año 6, N° 14, Maracaibo, pp. 40-47.

García Canclini, N. (1993): Introducción: antropología y estudios culturales Alteridades, Año 3, No 5, pp. 5-8. Universidad Autónoma Metropolitana: México,

García Linera, A. (2013): Democracia, Estado y nación. Vicepresidencia del Estado Plurinacional: La Paz.

Germaná, C. (2010): Una epistemología otra: El proyecto de Aníbal Quijano. Nomadas Nº 32, pp. 77-94: Bogotá.

Geertz, C. (1990): La interpretación de las culturas. Gedisa: Barcelona. Giddens, A. (2000): En defensa de la sociología. Alianza: Madrid.

Grosfoguel, R. (2013): Los estudios étnicos en Estados Unidos como estudios descoloniales al interior del sistema universitario global occidentalizado, Ra Ximhai, V 9, Nº 1, pp. 17-34. Universidad Autónoma Indígena de México

Grüner, E. (2002): El fin de las pequeñas historias. Buenos Aires, Paidós.

Grüner, E. (1998): F. Jameson – S. Zizek. Estudios culturales. Reflexiones sobre el multiculturalismo.

Paidós: Buenos Aires.

González Casanova, P. (2004). Las nuevas ciencias y las humanidades. De la academia a la política.

Anthropos - IIS de la UNAM - Editorial Complutense: Barcelona.

Hopenhay, M. (1992). ¿Pensar lo social sin planificación ni revolución. Revista de la CEPAL,

Nº 48: Santiago.

López, V. (2012): La modernidad de China. Fin del socialismo y desafíos de la sociedad de mercado.

Siglo XXI: México.

Lovelock, J. (2007): La venganza de la tierra. La teoría de la Gaia y el futuro de la humanidad.

Planeta: Barcelona.

Luhmann, N. (2007). La sociedad de la sociedad. México: Herder y Universidad Iberoamericana. Lyotard, J. (1986): La condición posmoderna. Cátedra: Madrid.

Mahbubani, K. (2013): El nuevo hemisferio asiático. El irresistible desplazamiento global hacia Oriente. Siglo XXI: México.

Mahbubani, K. (2002): ¿Pueden pensar los asiáticos? Siglo XXI: México.

Maldonado-Torres, N.(2006): Pensamiento crítico desde la subalteridad: los estudios étnicos como ciencias descoloniales o hacia la transformación de las humanidades y las conciencias sociales en el siglo veintiuno, Revista Interamericana de educación de Adultos CREFAL, Nº 1, pp. 143 -165: México.

Maturana, H. (2002): Transformación en la convivencia. Dolmen Ediciones: Santiago. Maturana, H. (1999): Biología de la cognición y epistemología. Universidad de la Frontera:

Temuco.

Maturana, H. y Varela, F. (2006): De máquinas y seres vivos. Autopoiesis: la organización de lo vivo.

Editorial Universitaria: Santiago.

Maturana, H. y Varela, F. (1980): Autopoiesis and Cognition. The realization of the living. Reidel Publishing Company: Boston.

Maturana, H. y Pörksen, B. (2004): Del ser al hacer. Los orígenes de la biología del conocer. J.C. Sáez: Santiago.

Martínez, M. (2014): Nuevos fundamentos en la investigación científica. Trillas: México. Martínez, M. (2009): El paradigma emergente. Hacia una nueva teoría de la racionalidad cientí-

fica. Gedisa: Barcelona.

Martín-Barbero, J. (2001): Modernidad, posmodernidad, modernidades. Discursos sobre la cri- sis y la diferencia. En Revista Digital Dissens, N°1, Universidad Javeriana, p. 9. http://www. javeriana. edu.co/pensar/dissens16. html

Mejía, J. (2016): América Latina, modernidad y conocimiento. El desarrollo de otro discurso episté- mico. UNMSM: Lima.

Mejía, J. (2014): Colonialidad y des/colonialidad en América Latina. Elementos teóricos, Aníbal Quijano: Des/colonialidad y bien vivir. Un nuevo debate en América Latina. Editorial URP: Lima.

Mejía, J. (2002): Problemas metodológicos de las ciencias sociales en el Perú. UNMSM: Lima. Mills, C. R. (1986): La imaginación sociológica. FCE: México.

Mignolo, W. (2015): Habitar la frontera: sentir y pensar la descolonialidad (Antología, 1995- 2014). CIDOB: Barcelona.

Mignolo, W. (2014): Prefacio, Zulma Palermo y Pablo Quintero (Compiladores): Aníbal Quijano. Textos de fundación. Ediciones del Signo: Buenos Aires.

Mignolo, W.(2012): Hacia la cartografía de un nuevo mundo: pensamiento descolonial y desoccidentalización (un diálogo con Walter Mignolo). Entrevista realizada por Francisco Carballo. Otros Logos. Revista de Estudios Críticos, N° 3, Universidad Nacional de Camahue, pp. 263-264.

Mignolo, W. (2006): El giro epistémico descolonial: la contribución de Aimé Césaire a la geopolítica y biopolítica del conocimiento, Aimé Césaire: Discurso sobre el colonialismo. Madrid: Akal, pp.197-221.

Mignolo, W. (1996): Posoccidentalismo: las epistemologías fronterizas y el dilema de los es- tudios (latinoamericanos) de áreas. Revista Iberoamericana, Nº 176-177, Universidad de Pittsburg, pp. 679-696.

Moraña, M. (2014): Inscripciones críticas. Ensayos sobre cultura latinoamericana. Editorial Cuarto Propio: Santiago.

Morin, E. (1995): Sociología. Tecnos: Madrid.

NASA, NOAA Analyses Reveal Record-Shattering Global Warm Temperatures in 2015, http:// www.nasa.gov/press-release/nasa-noaa-analyses-reveal-record-shattering-global-warm-tem- peratures-in-2015

Palermo, Z. y Quintero, P. (2014): Aníbal Quijano. Textos de fundación. Ediciones del Signo: Buenos Aires.

Piedrahita, C., Díaz, A. y Vommaro, P. (Compiladores) (2015): Pensamientos críticos contem- poráneos: Análisis desde Latinoamérica. Universidad Distrital Francisco José de Caldas – CLACSO: Bogotá.

Piketty, T. (2015): El capital del siglo XXI. FCE: México.

Piketty, T. (2014): Utilizando una obra de Balzac. ‘¿Triunfar hoy? O eres un ge- nio o un corrupto’: Piketty explica el siglo XXI, El Confidencial 29 de abril. http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2014-04-29/ triunfar-hoy-o-eres-un-genio-o-un-corrupto-el-guru-de-moda-explica-el-futuro_122640/

Prigogine, I. y Stengers, I. (2002): La nueva alianza. Metamorfosis de la ciencia. Alianza: Madrid. Prigogine, I. (1997): El fin de las certidumbres. Taurus: Madrid.

Quijano, A. (2014a): Des/colonialidad y bien vivir. Un nuevo debate en América Latina. Editorial URP: Lima.

Quijano, A. (2014b): De la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. CLACSO: Buenos Aires.

Quijano, A. (2011): Bien vivir: entre el ‘desarrollo’ y la des/colonialidad del poder. Ecuador Debate, Nº 84, pp. 77-87. Quito.

Quijano, A. (2001): Entre La Guerra santa y la cruzada. América Latina en Movimiento, N° 341, Quito.

Quijano, A. (2000): Colonialidad del poder y clasificación social. Journal of World-Systems Research, Vol. XI, Nº 2, pp. 342-386. State University of New York Binghamton

Quijano, A. (1995): El fujimorismo y el Perú. SEDES: Lima.

Quijano, A. (1992): Profesión y oficio de la sociología. Universidad y Sociedad, año 2, Nº 4, 24-25: Lima.

Quijano, A. (1990): Notas sobre los problemas de la investigación social en América Latina.

Revista de Sociología, Vol. 6, No 7, UNMSM: Lima.

Quijano, A. (1982): Sociedad, poder y sociología en el Perú . I Congreso Peruano de Sociología: Huacho.

Quijano, A. (1981): Sociedad y sociología en América Latina (1981). Revista de ciencias Sociales, Vol. XXIII, Nº 1-2. Universidad de Puerto Rico.

Quijano, A. (1967): Naturaleza, situación y tendencias de la sociedad peruana actual. Pensamiento Crítico: La Habana.

Quijano, A. (1965): Imagen y tareas del sociólogo en la sociedad peruana. Letras, Revista de la Facultad de Letras. UNMSM: Lima.

Rifkin, J. (2018): La tercera revolución industrial. Santa Fe Debates Ideas. https://www.youtube. com/watch?v=yKB1fuxCzoM

Reynoso, C. (2000): Apogeo y decadencia de los estudios culturales. Una visión antropológica. Gedisa: Barcelona.

Santos, B. de S. (2010): Refundación del Estado en América Latina. Perspectivas desde una episte- mología del Sur. IIDS – Programa Democracia y Transformación Global: Lima.

Santos, B. de S. (2006): Conocer desde el Sur. Para una política emancipatoria. UNMSM – Programa de Estudios sobre Democracia y Transformación Global.

Sánchez Parga, J. (2007): Una «Devastación de la inteligencia». Crisis y crítica de las ciencias so- ciales. Abya- Yala: Quito.

Standing, G. (2016). El precariado y la lucha de clases. Sin Permiso: república y socialismo tam- bién para el siglo XXI, Nº15 (Segunda época), pp. 87-102.

Sonntang, H. 1988. Duda/certeza/crisis. La evolución de las ciencias sociales en América Latina.

Caracas: UNESCO - Nueva Sociedad.

Soto, H. de (2016) El ‘impasse’ mexicano del Santo Padre. El Comercio, Lima, Portafolio, 14 de febrero de 2016, pp. 6-7.

Soto, H. De (2015): Los pobres frente a Piketty, El País, 3 de mayo 2015, http://economia. elpais.com/economia/2015/04/29/actualidad/1430325144_581940.html

Soto, H. de (1986): El Otro Sendero. La revolución informal. El Barranco: Lima.

Therborn, G. (2007): Después de la dialéctica la teoría social radical en un mundo poscomunis- ta. New Left Review N° 43. Marzo/abril, pp. 59-106.

Touraine, A (2016): El fin de las sociedades. FCE: México.

Torres-Rivas, E. (2008): Centroamérica: entre revoluciones y democracia. CLACSO – Signo del Hombre: Bogotá.

Vergara, J. y Gomáriz, E. (1993): Teoría, epistemología y poder en la sociología latinoamericana de los noventa. Un análisis desde la perspectiva de su crisis teórica, en FERMENTUM. Revista Venezolana de Sociología y Antropología, Año 3, No 6 y 7, pp. 180-181. Mérida.

Wallerstein I. (2004): Capitalismo histórico y movimientos antisistémicos. Un análisis del sistema- mundo. Akal: Madrid.

Wallerstein, I. (2001): Conocer el mundo, saber el mundo: el fin de lo aprendido. Una ciencia social para el siglo XXI, Siglo XXI – UNAM: México.

Wallerstein, I. (1999): Impensar las ciencias sociales. Siglo XXI – UNAM: México.