Cronos generizado. Análisis de los usos del tiempo desde la perspectiva del género

Autores/as

  • Mercedes Alcañiz Moscardó Universidad Jaume I. Castellón
  • Emma Gómez Nicolau profesora Universidad Jaume I. España
  • Joan Sanfélix Albelda Profesor Universidad Jaume I. España

DOI:

https://doi.org/10.31381/mpp.v2i2.5809

Palabras clave:

usos del tiempo, mujeres, hombres, desigualdad, roles de género

Resumen

En la década de los años 60 del siglo XX, los estudios relacionados con los patrones de actividad diaria comenzaron a formar parte de la investigación sociológica en España. La consolidación de esta línea de investigación a nivel institucional se llevó a cabo con la implementación de la primera Encuesta sobre empleo del tiempo entre 2002 y 2003, llevada a cabo por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La segunda encuesta se realizó durante los años 2009 y 2010. A nivel estatal, no se han realizado encuestas adicionales desde entonces, aunque algunas Comunidades Autónomas en España han elaborado y ejecutado sus propias encuestas sobre este tema. El propósito del artículo es presentar los resultados obtenidos de la Encuesta sobre usos del tiempo realizada en 2021 en la Comunidad Valenciana, con especial énfasis en destacar las disparidades existentes entre hombres y mujeres. Para llevar a cabo este estudio, se administró un cuestionario a una muestra representativa de 600 personas pertenecientes a la población valenciana, utilizando como base los cuestionarios desarrollados por el INE. Los resultados revelan las distintas formas en que hombres y mujeres gestionan su tiempo en la Comunidad Valenciana, siguiendo la clasificación establecida por el INE. El análisis demuestra cómo los roles de género influyen en el uso del tiempo, la carga laboral, la distribución de actividades y, por ende, en la disponibilidad personal y la calidad de vida.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alarcón, Mª. J., Alcañiz, M., Cerdá, Mª. R., Mañés, A., y Rodriguez, Mª. J. (2021). Las mujeres en la Comunitat Valenciana. Una aproximación sociológica. Valencia: Tirant lo blanc.

Alcañiz, M., y Monteiro, R. (2016). She austerity. Precariedad y desigualdad laboral de las mujeres en el Sur de Europa. Convergencia, 23(72), 39-68.

Alcañiz, M., Gómez Nicolau, E., y Sanfélix Albelda, J. (2022). Los usos del tiempo en la Comunitat Valenciana desde la perspectiva del tiempo. Universitat Jaume I, Castelló. https://institutdelesdones.gva.es/documents/372724122/372805533/UJI+Usos+del+tiempo+en+la+CV+desde+la+perspectiva+de+género.pdf/2f08424b-0f7e-2445-6b0c-b3786cdb1777?t=1687861995889

Arcángel, A., Campanaro, C. R., y Camargo Bandeira Villela, F. (2020). Chronos, Kairós y la temporalidad de la pandemia: enfrentamiento entre dioses y posibilidad de reinventar el escenario. Revista de psicoanálisis, 53(98), 27-40.

Äs, D. (1978). Studies of time-use. Problems and prospects. Acta Sociologica, 21(2), 125-141.

Balbo, L. (1987). Politiche del Tempo e diritti quotidiani. Milan: Franco Angeli.

Bryson, V. (2007). Gender and the Politics of Time: Feminist Theory and Contemporary Debats. Bristol. Policy Press.

Bryson, V. (2008). Time-Use Studies. A potentially Feminist Tool. International Feminist Journal of politics, 10(2), 135-153. https://doi.org/10.1080/14616740801957513

Connell, R. (2009). Gender. A short introduction. Cambridge. Polity Press.

Dumazedier, J. (1974). Sociologie empirique du loisir. París. Editions du le Seuil.

Durán, Mª. Á. (1972). El trabajo de la mujer en España. Un estudio sociológico. Madrid: Tecnos.

Durán, Mª. Á., y Rogero, J. (2009). La investigación sobre el uso del tiempo. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Encuesta empleo del tiempo (2002/2003). Madrid. INE.

Encuesta empleo del tiempo (2009/2010). Madrid. INE.

Ferrant, G., y Thim, A. (2019). Measuring Women’s Economic empowerment: Time Use Data and Gender Inequality. OCDE Development Policy Papers nº 16.

Frau Llinares, Mª. J. (1999). El trabajo de las mujeres: entre la producción y la reproducción. Alicante: Publicaciones Universidad de Alicante.

García Sainz, C. (2015). Género y usos del tiempo. En C., Torres Albero (ed). Situación social. España Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

García Sainz, C. (2017). El impacto de la crisis económica en la pobreza de tiempo y en la desigualdad. Arbor, 193(784), a382. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2017.784n2005

Gershuny, J., y Sullivan, O. (2003). Time Use, Gender, and Public Policy Regimes. Social Politics: International Studies in Gender, State & Society, 10(2), 205-228. https://doi.org/10.1093/sp/jxg012

Gershuny, J. (2011). Time-use Surveys and the Measurement of National Well-being. Center for Time Use Research. Oxford: Oxford University.

Giner, S., Lamo de Espinosa, E., y Torres Albero, C. (eds) (2013). Diccionario de Sociología. Madrid: Alianza Editorial.

Hochschild, A. R., y Machung, A. (1987). The Second shift. Working parents and the Revolution at home. Nueva York: Viking.

Izquierdo, Mª. J., del Rio, O., y Rodríguez, A. (1988). La desigualdad de las mujeres en el uso del tiempo. Madrid: Instituto de la Mujer.

Lazcano Quintana, I. y Madariaga Ortuzar, A. (2016) El valor del ocio en la sociedad actual. En La marcha nocturna: ¿Un rito exclusivamente español? En M-A. Berthet, I. Lazcano Quintana, L. Lombi, A. Madariaga Ortuzar, A. Ramos Pérez, E. Rodríguez San Julián, A. Sanmartín Ortí y S. János Zoltán (Eds.). La marcha nocturna ¿Un rito exclusivamente español? (pp. 15-33). Madrid: Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud. Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD).

Larraz, B., Roig, R., Aybar, C., y Pavía, J. M. (2023). COVID-19 and the Housework Gender Division: traditional or New Gender Patterns? Journal of Family, 0(0), 1-28. https://doi.org/10.1177/0192513X231172287

Legarreta, M., y González-Rábago, Y. (2015). Dos décadas de cambio social en la comunidad Autónoma de Euskadi a través del tiempo. Encuesta de presupuestos del tiempo 1993-2013. Monográfico. Vitoria-Gasteiz: EUSTAT.

Mumford, L. (1971). Técnica y civilización. Madrid: Alianza Editorial.

Murillo, S. (2006). El mito de la vida privada. De la entrega del tiempo propio. Madrid: Siglo XXI.

Offer, S., y Schneider, B. (2011). Revisiting the Gender Gap in Time-Use Patterns: multitasking and Well-being among Mother and Fathers in dual-earner families. American Sociological Review, 76(6), 809-833. https://doi.org/10.1177/0003122411425170

Prieto, C. (ed) (2007). Trabajo, género y tiempo social. Madrid: Hacer Editorial.

Prieto, C. (coord) (2015). Trabajo, cuidados, tiempo libre y relaciones de género en la sociedad española. Madrid: Cinca.

Raldúa Martín, E. V. (2001). Comparación internacional de los empleos del tiempo de Mujeres y hombres. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, (94), 105-126.

Ramos Torre, R. (1990). Cronos dividido. Uso del tiempo y desigualdad entre mujeres y hombres en España. Madrid: Instituto de la Mujer.

Sorokin, P. A., y Merton, R. K. (1937). Social Time: A Methodological and Functional Analysis. American Journal of Sociology, 42(5), 615-629.

Sue, R. (1982). El ocio. México: Fondo de Cultura Económica.

Szalai, A. (1972). The use of Time. Daily activities of urban and suburban population in twelve countries. Paris: Mouton.

Terricabres, J. M. (2001). Diccionario de Filosofía. Barcelona: Círculo de Lectores.

Torns, T., y Recio, C. (2012). Las desigualdades de género en el mercado de trabajo: entre la continuidad y la transformación. Revista de Economía Crítica, (14),178-202.

Valencia García, G. (2008). Entre cronos y kairós. Las formas del tiempo histórico. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (Reis), (122), 183-211.

Descargas

Publicado

2024-01-17

Cómo citar

Alcañiz Moscardó, M., Gómez Nicolau, E., & Sanfélix Albelda, J. . (2024). Cronos generizado. Análisis de los usos del tiempo desde la perspectiva del género. Mujer Y Políticas Públicas, 2(2), 70–102. https://doi.org/10.31381/mpp.v2i2.5809