Las aportaciones de las científicas al discurso médico sobre el cuerpo, la sexualidad y la salud de las mujeres

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31381/mpp.v3i1.6666

Palabras clave:

Salud de la mujer, Género y Salud, Médicos mujeres, Historia de la medicina

Resumen

: La construcción social patriarcal androcéntrica de género influye en el discurso científico-médico y el abordaje de la salud, viniendo a reforzar el statuo quo establecido. A lo largo del siglo XIX y primeras décadas del XX, las mujeres son definidas como seres débiles, enfermizos, cuya estabilidad física y psíquica está dominada por sus órganos sexuales y cuyo único destino es la reproducción. Posteriormente, la construcción social de género continúa influyendo negativamente en el abordaje de la salud, en los ámbitos de investigación, diagnóstico y tratamiento. Ahora bien, diferentes pioneras aportaron argumentos científicos para cuestionar los presupuestos de la debilidad femenina y, asimismo, médicas e investigadoras vienen realizando en las últimas décadas un profundo análisis crítico de los sesgos de género que siguen apareciendo en el tratamiento de la salud. Este trabajo se basa en el análisis de amplia bibliografía de autoras y autores del siglo XIX y primeras décadas del XX; estudios críticos publicados a partir de los años sesenta/setenta y obras recientes sobre sesgos de género y salud de las mujeres. Se visibilizan los sesgos de misoginia, racismo y clasismo presentes en el discurso científico-médico del XIX/XX; las aportaciones de pioneras de la ciencia y la medicina para deconstruirlos y se analiza cómo dichos sesgos siguen permeando la investigación, diagnosis y tratamiento en la actualidad. Se concluye que es imprescindible tener en cuenta la influencia de la construcción socio-cultural de género y aplicar la perspectiva feminista para visibilizar y erradicar dichos sesgos en el cuidado de la salud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Albizu, U. (2023). La Ciencia a través de la mirada de las científicas feministas. En M. Sánchez y M. González (Coord.), Tecnología, ciencia y naturaleza en la historia de las mujeres, Vol. II, (pp. 219-237). Comares.

Aleu, D. (1883). De la necesidad de encaminar por nueva senda la educación higiénico-moral de la mujer. Universitat de Barcelona.

Arenas Jiménez, D., Martín-Gómez, M. A.; Carrero, J. J. y Ruiz Cantero, M. T. (2018). La nefrología desde una perspectiva de género. Nefrología. Revista de la Sociedad Española de Nefrología, 38(5), 463-465. https://www.revistanefrologia.com/es-la-nefrologia-desde-una-perspectiva-articulo-S0211699518300638

Arias, W. (2018). La frenología y sus implicancias: un poco de historia sobre un tema olvidado. Revista chilena de Neuro-Psiquiatría, 56(1), 36-45. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-92272018000100036

Arnold Bichler, C., Ruiz Cantero, M. T., Torrubiano Domínguez, J., Clemente Gómez, V. y Blasco Segura, T. (2010). Atención quirúrgica en hombres y mujeres ¿diferente o desigual? Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, (5), 219-248. https://doi.org/10.18002/cg.v0i5.3787

Bittel, C. (2009). Mary Putnam Jacobi and the Politics of Medicine in Nineteenth-Century America. University of North Carolina Press.

Berger, P. L. y Luckman, Th. (1994). La construcción social de la realidad (Trad. S. Zuleta). Amorrortu editores. (Trabajo original publicado en 1966).

Bernabeu-Mestre, J., Cid, A. P., Esplugues, J. X. y Galiana-Sánchez, M. E. (2008). Categorías diagnósticas y género: los ejemplos de la clorosis y la neurastenia en la medicina española contemporánea (1877-1936). Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, 60(1), 83-102. https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/20272#vpreview

Bombarda, M. (1896). Liçôes sobre a Epilepsia. Livraria de Antonio Maria Pereira.

Brown Blackwell, A. (1869). Studies in General Science. Putnam’s Sons.

Brown Blackwell, A. (1875). The Sexes throughout Nature. Putnam’s Sons.

Burrows, G.M. (1828). Commentaries on the Causes, Forms, Symptoms, and Treatment, Moral and Medical, of Insanity. London, T. and G. Underwood.

Cabré, M. y Ortiz, T. (Eds.) (2001) Sanadoras, matronas y médicas en Europa. Siglos XII-XX. Icaria.

Cabré, M. y Ortiz-Gómez, T. (2008). Significados científicos del cuerpo de mujer. Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la ciencia, 60(1), 9-18. https://digibug.ugr.es/handle/10481/22363.

Calvo, Y. (2016). La aritmética del patriarcado. Ediciones Bellaterra.

Caponi, S. (2023). Política, psicofármacos y vida cotidiana. Xoroi X Edicions.

Clarke, E. (1873). Sex in Education or A Fair Chance for Girls. James R. Osgood and Company.

Crawford, E. (2002). Enterprising Women. The Garretts and their Circle. Boutle Publishers.

Cuesta Bustillo, J. (2019). Las mujeres querían ser doctoras, abogadas, y mucho más. CIAN-Revista de Historia de las Universidades, 22(1), 11-18. https://doi.org/10.20318/cian.2019.4798

Dally, A. (1991). Women under the knife. A History of Surgery. Hutchinson Radius.

Dias, M. (2022). La mujer definiendo su propia subjetividad a principios del siglo XX. Las voces de Maria Lacerda de Moura y Gina Lombroso. Revista de Historia de la Psicología, 43(1), 11-20. https://doi.org/10.5093/rhp2022a2

Dufour, S. (2013). Antoinette Brown Blackwell and the Evolutionary Theory: Darwinism Revisited by Feminism. Alizés: Revue angliciste de La Réunion, 38, 40-51. https://hal.univ-reunion.fr/hal-02340344/document

Educando en Igualdad. (23 de julio de 2021). Las mujeres reportan el 80% de los efectos adversos por las vacunas COVID, cuyos ensayos obvian la variable sexo. https://www.educandoenigualdad.com/2021/07/23/las-mujeres-reportan-el-80-de-los-efectos-adversos-por-las-vacunas-covid-cuyos-ensayos-obvian-la-variable-sexo/

Ehrenreich, B. y English, D. (2010). Por su propio bien: 150 años de consejos expertos a mujeres (Trad. M. L. Rodríguez). Capitán Swing. (Trabajo original publicado en 1978).

Farnham, A. M. (1887). Uterine Disease as a Factor in the Production of Insanity. Alienist and Neurologist (1880-1920), 8(4), 532.

Flecha García, C. (1999). La educación de la mujer según las primeras doctoras en medicina de la universidad española, año 1882. Dynamis: Acta hispanica ad medicinae scientiarumque historiam illustrandam, (19), 241-278. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1313543

Flecha García, C. (2001). La educación de la mujer según las primeras doctoras en medicina de la universidad española, año 1882. En M. Cabré y T. Ortiz (Eds.), Sanadoras, matronas y médicas en Europa siglos XII-XX (pp. 217-250). Icaria.

Flecha García, C. (2019). Barreras ante las pioneras universitarias: una mirada transnacional. CIAN-Revista de Historia de las Universidades, 22(1), 19-59. https://doi.org/10.20318/cian.2019.4799

Frankenhauser, M., Lunberg, U. y Chesney, M. (Ed.) (1991). Women, work and health: stress and opportunities. Plenum Press.

Gamble, E. B. (1894). The Evolution of Woman: An Inquiry Into the Dogma of Her Inferiority to Man. Putnam’s Sons.

García, B. (Ed.). (2023). ¿Gestación subrogada? Un enfoque feminista abolicionista de la explotación reproductiva. Serendipia Editorial.

García Calvente, M. M. y del Río Lozano, M. (Eds.). (2015). Atlas de desigualdades de género en salud en Andalucía. Escuela Andaluza de Salud Pública.

García Calvente, M. M., del Río Lozano, M. y Marcos Marcos, J. (2015). Guía de indicadores para medir las desigualdades de género en salud y sus determinantes. Escuela Andaluza de Salud Pública.

García Calvente, M. M., Jimeno Rodrigo, M. L. y Martínez Martínez, E. (2013). Guía para la incorporación de la perspectiva de género a la investigación en salud. Escuela Andaluza de Salud Pública.

García-Calvente, M. M., Ruiz-Cantero, M. T., Río-Lozano, M., Borrell, C. y López-Sancho, M. P. (2015). Desigualdades de género en la investigación en salud pública y epidemiología en España (2007-2014). Gaceta Sanitaria, 29(6), 404-411. https://www.gacetasanitaria.org/es-desigualdades-genero-investigacion-salud-publica-articulo-S0213911115001636

García Dauder, S. (2005). Psicología y feminismo: Historia olvidada de mujeres pioneras en la psicología. Narcea Ediciones.

García Dauder, S. y Pérez Sedeño, E. (2017). Las “mentiras” científicas sobre las mujeres. La Catarata.

Garrett, E. (1874). Sex in Mind and Education: a reply. The Fortnightly Review, 15(89), 582-594.

González Vélez, A. C., Coates, A., Diaz García, V. y Wolfenzon, D. (2021). Igualdad de género y equidad en salud: lecciones estratégicas de las experiencias de los países en la incorporación de la perspectiva de género en la salud. Revista Panamericana de Salud Pública, 45. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8529999/

Groneman, C. (1994). Nymphomania: The Historical Construction of Female Sexuality. Signs, 19 (2), 337-367.

Hackett, S. (1880). Physiology of Woman. Cushing, Thomas & Company.

Harding, S. (1996) Ciencia y feminismo (Trad. P. Manzano). Ediciones Morata. (Versión original publicada en 1986 por Cornell University Press).

Harding, S. (2004). Introduction: Standpoint Theory as a Site of Political, Philosophic, and Scientific Debate. En S. Harding (Coord.), The Feminist Standpoint Theory Reader: Intellectual and Political Controversies (pp. 1-16). Routledge.

Harding, S. (2008). Sciences from Below: Feminisms, Postcolonialities, and Modernities. Duke University Press.

Healy, B. (1995). A New Prescription for Women’s Health: Getting the Best Medical Care in a Mans’ World. Viking Penguin.

Hollingworth, L. S. (1914a). Variability as Related to Sex Differences in Achievement: A Critique. American Journal of Sociology, 19(4), 510-530.

Hollingworth, L. S. (1914b). Functional periodicity: an experimental study of the mental and motor abilities of women during menstruation. Teachers College, Columbia University.

Iglesias Aparicio, P. (2012). Mujer y Salud. Las Escuelas de Medicina de Mujeres. La batalla de las mujeres por el acceso al ejercicio de la Medicina en el siglo XIX. Editorial Académica Española.

Iglesias Aparicio, P. (2018). Cuatro pioneras de la medicina moderna: Elizabeth Garret, Sophia Jex-Blake, Mary Scharlieb y Mary Putnam Jacobi. En Y. Romano Martín, S. Velázquez García y M. Bianchi (Coord.). La Mujer en la Historia de la Universidad: Retos, Compromisos y Logros (pp. 103-115). Ediciones Universidad de Salamanca.

Iglesias Aparicio, P. (2019). Las Escuelas de Medicina de Mujeres de Nueva York y Londres. Estrategia de las pioneras para el acceso al estudio y práctica de la Medicina. CIAN-Revista de Historia de las Universidades, 22(1), 61-86. https://doi.org/10.20318/cian.2019.4800

Iglesias Aparicio, P. (2020). Contribución de las mujeres a la deconstrucción de la misoginia del discurso científico-médico del siglo XIX. Filanderas. Revista Interdisciplinar de Estudios Feministas, (5), 63-80. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7710736

Iglesias Aparicio, P. (2021). Pioneras de la medicina del siglo XIX a través de sus escritos. Revista Internacional de Culturas y Literaturas, (24), 37-69. https://doi.org/10.12795/RICL2021.i24.03

Iglesias Aparicio, P. (2023). Justificación de la inferioridad de las mujeres en el discurso científico-médico del siglo XIX y su contestación por médicas y pensadoras. En M. Sánchez Romero y M. Llona González (Coord.) Tecnología, ciencia y naturaleza en la historia de las mujeres, Vol. II, (pp. 259-274.). Editorial Comares.

Juárez-Herrera y Cairo, L. A., Castro-Vásquez, C., Ruiz-Cantero, M. T. (2016). Análisis con perspectiva de género sobre percepción y prácticas en enfermedad coronaria en mujeres en el norte de México. Salud Pública México, 58(4), 428-436. http://dx.doi.org/10.21149/spm.v58i4.8023

Keller, E. F. (1991). Reflexiones sobre género y ciencia (Trad. A. Sánchez). Ediciones Alfons el Magnànim. (Trabajo original publicado en 1985).

Lacerda de Moura, M. (1924). A mulher é uma degenerada. J. Napoli, S. Paulo.

Lagarde, M. (2005). Los cautiverios de las mujeres. madresposas, monjas, putas, presas y locas. (4ª ed.). Universidad Nacional Autónoma de México

Laqueur, T. (1994). La construcción del sexo. Cuerpo y género desde los griegos hasta Freud. Cátedra. Feminismos.

Lee, A. y Pearson, K. (1901). Data for the problem of evolution in man - a first study of the correlation of the human skull. Philosophical Transactions of the Royal Society of London. Series A, Containing Papers of a Mathematical or Physical Character, 196, 225-264.

Mahoon, J. y Wenberg, Ch. (1980) (Eds.). The Mosher Survey: sexual attitudes of 45 Victorian women. Arno Press.

Malterud, K. (2022). Developing and promoting qualitative methods in general practice research: Lessons learnt and strategies convened. Scandinavian Journal of Public Health, 50(7), 827-1070. https://doi.org/10.1177/1403494822109355

Martínez Pulido, C. (2006). La presencia femenina en el pensamiento biológico. Minerva.

Maudsley, H. (1874). Sex in Mind and Education. The Fortnightly Review, 15(88), 466-483.

Méndez Aristizábal, I. D. (2018). Una dosis de salud para las mujeres por favor. La “objetividad científica” las mantiene enfermas. Papeles. El tiempo de los derechos, (18). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8434603

Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. (2010). Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud. https://www.sanidad.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/pncalidad/PlanCalidad2010.pdf

Moral Espín, L. (2012). En transición. La epistemología y filosofía feminista de la ciencia ante los retos de un contexto de crisis multidimensional. e-cadernos CES, (18), 51-80. https://doi.org/10.4000/eces.1521

Morantz-Sanchez, R. (1985). Sympathy and Science. Women Physicians in American Medicine. Oxford University Press.

Moriana, G. (18 de abril de 2020). El coronavirus daña el triple a las mujeres: por la salud, los cuidados y la violencia de género. The Conversation. https://theconversation.com/el-coronavirus-dana-el-triple-a-las-mujeres-por-la-salud-los-cuidados-y-la-violencia-de-genero-136219

Moscucci, O. (1990). The Science of Woman. Gynaecology and Gender in England 1800-1929. Cambridge University Press.

Mosher, C. D. (1901). Normal Menstruation and Some Factors Modifying it. John Hopkins Hospital Bulletin of Medicine, 12(121), 178-189.

Mosher, C. D. (1914). A Physiologic Treatment of Congestive Dysmenorrhea and Kindred Disorders Associated with the Menstrual Function. Journal of the American Medical Association, LXII (17), 1297-1301.

Organización Mundial de la Salud. (2018). Género y Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/gender

Ortiz, T. (1997). El discurso médico sobre las mujeres en la España del primer tercio del siglo XX. Cuadernos de temas grupales e institucionales, (4), 1-15. https://digibug.ugr.es/handle/10481/49856

Ortiz, T. (2002). El papel del género en la construcción histórica del conocimiento científico sobre la mujer. En E. Ramos (Ed.). La salud de las mujeres: hacia la igualdad de género en salud (pp. 29-42). Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales-Instituto de la Mujer.

Poovey, M. (1998). Uneven developments. The Ideological Work of Gender in Mid-Victorian England. The University of Chicago Press.

Putnam, M. (1874). Mental Action and Physical Health. En A. Brackett (Ed.), The Education of American Girls Considered in a Series of Essays (pp. 255-306). Putnam’s Sons.

Putnam, M. (1877). The question of rest for women during menstruation. The Boylston Prize Essay of Harvard University for 1876. Putnam’s Sons.

Ruiz Cantero, M. T. (2011) (Coord.). Salud pública desde la perspectiva de género. Hitos e innovaciones. Feminismos. Centro de Estudios sobre la Mujer de la Universidad de Alicante.

Ruiz Cantero, M. T. (2018). Sesgos e innovaciones de género en la generación del conocimiento y aplicación en la atención sanitaria. En I. Vázquez, M. J. Cala, A. Guil, C. García-Gil; M. R. Martínez y C. Flecha (Coord.), Investigación y género. Reflexiones desde la investigación para avanzar en igualdad. (pp.1-19). VII Congreso Universitario Internacional Investigación y Género, Sevilla: SIEMUS (Seminario Interdisciplinar de Estudios de las Mujeres de la Universidad de Sevilla.

Ruiz Cantero, M. T. (2021). Medicina: Guías para una docencia universitaria con perspectiva de género. Medicina. Xarxa Vives d’Universitats.

Ruiz-Cantero, M. T. y Blasco-Blasco, M. (2020). Perspectiva de género en epidemiología clínica. Aprendiendo con el caso de las espondiloartritis. Gaceta Sanitaria, 34(1), 83-86. https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2018.09.004

Ruiz-Cantero, M. T. y Verdugo-Delgado, M. (2004). Sesgo de género en el esfuerzo terapéutico Gaceta Sanitaria, 18(4), 118-125. https://www.gacetasanitaria.org/es-sesgo-genero-el-esfuerzo-terapeutico-articulo-13062260

Ruiz Somavila, M. J. y Jiménez Lucena, I. (2003). Género, mujeres y psiquiatría. Una aproximación crítica. Frenia, 3(1), 7-29. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3039155

Ruiz Somavila, M. J., Narbona Carrión, G. y Agüera Urbano, C. (2013). Caracterización de género en la divulgación de la cardiopatía isquémica. Historia y Comunicación Social, 18, 591-602.

Russett, C. E. (1989). Sexual science. The Victorian Construction of Womanhood. (4.ª ed.). Harvard University Press.

Sánchez, D. (2008). El discurso médico, piedra angular de la construcción de las relaciones de género en la época contemporánea. Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, 60(1), 63-82. https://doi.org/10.3989/asclepio.2008.v60.i1.244

Sánchez de Madariaga, I. y Ruiz Cantero, M. T. (2014). Oportunidad de integración de la perspectiva de género en investigación e innovación en salud en Europa: red COST genderSTE. Gaceta Sanitaria, 28(5), 401-404. https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2014.04.005

Schiebinger, L. (2004) ¿Tiene sexo la mente? Las mujeres en los orígenes de la ciencia moderna (Trad. M. Cóndor). Ediciones Cátedra. (Trabajo original publicado en 1989).

Showalter, E. (1985). The Female Malady: Women, Madness and Culture. 1830- 1980. Virago.

Smith-Rosenberg, C. y Rosenberg, Ch. (1973). The Female Animal: Medical and Biological Views of Woman and Her Role in Nineteenth Century America. The Journal of American History 60(2), 332-356. https://doi.org/10.2307/2936779

Strayhorn, T. (2021). Measuring the Effects of COVID-19 on Women’s Daily Lives and Well-Being: A National Survey’s Preliminary Results. Academia Letters, artículo 4133.

Theriot, N. M. (1993). Women’s Voices in Nineteenth-Century Medical Discourse: A Step toward Deconstructing Science. Signs 19(1), 1-31. https://doi.org/10.1086/494860

Tuana, N (1993). The Less Noble Sex. Scientific, Religious and Philosophical Conceptions of Woman’s Nature. Indiana University Press.

Universidad de Stanford. (s.f.). Programa Gender Innovations. https://genderedinnovations.stanford.edu/case-studies-medicine.html

Valls-Llobet, C. (2009). Mujeres, salud y poder. Ediciones Cátedra. Feminismos.

Valls-Llobet, C. (2020). Mujeres invisibles para la medicina. Capitán Swing.

Velasco Arias, S. (2009). Recomendaciones para la práctica clínica con enfoque de género. Observatorio de Salud de la Mujer del Ministerio de Sanidad y Política Social. https://www.sanidad.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/equidad/recomendVelasco2009.pdf

Writing Group for the Women’s Health Initiative Investigation. (2002). Risks and Benefits of Estrogen Plus Progestin in Healthy Postmenopausal Women. Principal Results from the Women's Health Initiative Randomized Controlled Trial. Journal American Medical Association (JAMA), 288(3), 321-333. https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/195120

Descargas

Publicado

2024-06-30

Cómo citar

Iglesias Aparicio, P. (2024). Las aportaciones de las científicas al discurso médico sobre el cuerpo, la sexualidad y la salud de las mujeres . Mujer Y Políticas Públicas, 3(1), 134–169. https://doi.org/10.31381/mpp.v3i1.6666

Número

Sección

Artículos