¡Conjuntos de vivienda social que cuiden! Repercusiones de las políticas públicas de vivienda social en la vida de las mujeres: el caso de Ciudad Satélite, San Luis Potosí, México

Autores/as

  • Lourdes Marcela López Mares Universidad Autónoma de San Luis Potosí
  • Miguel Adolfo Ortiz Brizuela Universidad Autónoma de San Luis Potosí
  • María Elena Molina Ayala Universidad Autónoma de San Luis Potosí

DOI:

https://doi.org/10.31381/mpp.v3i1.6671

Palabras clave:

Vivienda social, Cuidados, Urbanismo Feminista, Segregación

Resumen

Ciudad Satélite es un desarrollo masivo de vivienda social construido en la década del 2000 en México como parte de la política federal de fomento a la vivienda para la clase trabajadora. Esta política, sin embargo, se implementó en un contexto neoliberal en el que el estado facilitador cedió gran parte de sus responsabilidades al sector privado. Como resultado, los desarrolladores inmobiliarios produjeron una Ciudad con lógicas mercantiles que buscan maximizar la producción y disminuir costos y bajo esquemas de planeación urbana patriarcales que segregan usos de suelo y dejan de lado las necesidades de grupos en desventaja como las mujeres. Mediante entrevistas con 16 mujeres que viven en Ciudad Satélite, observación no participante e investigación documental, el trabajo analiza las repercusiones de la política pública de vivienda social en la vida de estas cuidadoras. Los hallazgos revelan diversas capas de desventaja que, añadidas a su condición de mujeres discriminadas e invisibilizadas, enfrentan en un contexto segregado, con poco equipamiento y oportunidades locales de trabajo, movilidad reducida, inseguridad y limitada participación comunitaria. Estas condiciones refuerzan las desigualdades de género y agudizan su situación de pobreza, es por ello que las políticas públicas deben diseñarse con perspectiva de género y bajo los principios del urbanismo feminista para que las mujeres puedan gozar y producir ciudad en igualdad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguirre, R. (2011). El reparto del cuidado en América Latina. En M. Á. Durán (Comp.), El trabajo del cuidado en América Latina y España (pp. 89-104). Madrid: Fundación Carolina CeAlLCI.

Aguirre, R., Batthyány, K., Genta, N. y Perrotta, V. (2014). Los cuidados en la agenda de investigación y en las políticas públicas en Uruguay. Iconos, Revista de Ciencias Sociales, (50), 43-60. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4823317

Ahmed, N. (2022). Las desigualdades Matan (Trad. S. Sánchez-Migallón y C. Álvarez). Oxfam Internacional.

Barba, C. y Valencia, E. (2013). La transición del régimen de bienestar mexicano: entre el dualismo y las reformas liberales. Revista Uruguaya de Ciencia Política, 22(SPE). http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688-499X2013000200003&script=sci_arttext

Barriga, F. y Sato, A. (2021). ¿El tiempo es oro? Pobreza de Tiempo, desigualdad y la reproducción del Capital. Estudios de La Fundación Sol. https://www.fundacionsol.cl/cl_luzit_herramientas/static/adjuntos/6744/Pobreza%20Tiempo%20(2021).pdf

Batthyány, K. (2020). Miradas latinoamericanas al cuidado. En K. Batthyány (Coord.), Miradas latinoamericanas a los cuidados (pp. 11-52). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO.

Boccia, T. (2020). Ciudades sostenibles y género: el compromiso de las redes de mujeres para la Nueva Agenda Urbana. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, 52(203), 13-23. https://doi.org/10.37230/CyTET.2020.203.02

Boils, G. (2004). El Banco Mundial y la política de vivienda en México. Revista Mexicana de Sociología, 66(2), 345-367. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-25032004000200004&script=sci_abstract

Borja, J. y Muxí, Z. (2003). El espacio público: ciudad y ciudadanía. https://www.researchgate.net/profile/Zaida-Martinez/publication/31731154_El_espacio_publico_ciudad_y_ciudadania_J_Borja_Z_Muxí_prol_de_O_Bohigas/links/543fbcd00cf2be1758cf9779/El-espacio-publico-ciudad-y-ciudadania-J-Borja-Z-Muxí-prol-de-O-Bohigas.pdf

Bose, M. (1999). Women’s Work and the Built Environment: Lessons from the Slums of Calcutta, India. Hábitat Internacional, 23(1), 5-18. https://doi.org/10.1016/S0197-3975(98)00032-0

Bourdieu, P. (2000). Cosas dichas (Trad. M. Mizraji). Editorial Gedisa. (Trabajo original publicado en 1987).

Brenner, N., Peck, J. y Theodore, N. (2010). Variegated neoliberalization: geographies, modalities, pathways. Global networks, 10(2), 182-222. https://doi.org/10.1111/j.1471-0374.2009.00277.x

Campana, J. (2020). Los cuidados como nudo crítico de las desigualdades urbanas. Un análisis desde la Ciudad de Buenos Aires. Cardinalis, 8(14), 82-107. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/29897

Carrasco, C. (2003). La sostenibilidad de la vida humana: ¿un asunto de mujeres? En M. León (Comp.), Mujeres y trabajo: cambios impostergables (pp. 11-49). Editorial Veraz Comunicação. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20101012020556/2carrasco.pdf

Castillo, M., Sanhueza, C., Rosales-Salas, J. y Sandoval, D. (2022). Pobreza de tiempo, género y vivienda social en Santiago de Chile. Un análisis cualitativo. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 48(143). https://dx.doi.org/10.7764/eure.48.143.05

Col-lectiu Punt 6. (2019). Urbanismo feminista: Por una transformación radical de los espacios de vida. Virus. Editorial. https://www.punt6.org/wp-content/uploads/2022/04/libro_Urbanismo-feminista_ES.pdf

De Dios Sandoval, B. (2022). Mujeres habitando en la vivienda social en contexto Covid-19: El caso de Bajos de Mena, Chile. Vivienda Y Ciudad, (9), 141–167. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReViyCi/article/view/34426

De Simone, L. (2018). Mujeres y Ciudades. Urbanismo género-consciente, espacio público y aportes para la ciudad inclusiva desde un enfoque de derechos. En J. Arce (Ed.), El Estado y las mujeres: el complejo camino hacia una necesaria transformación de las instituciones (pp. 229-250). Ril editores.

Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M. y Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2(7), 162-167. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572013000300009

Domínguez, H. y Carrillo, R. A. (2009). La Estructuración del Estado Neoliberal durante los gobiernos de Carlos Salinas y Ernesto Zedillo (1989-2000). Planteles Azcapotzalco y Sur. http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/hist/mex/mex2/HMII/Salinato.pdf

En Primera San Luis. (23 de abril de 2021). Robos y destrozos en primaria y preescolar en Ciudad Satélite. https://enprimerasanluis.mx/2021/04/23/robos-y-destrozos-en-primaria-y-preescolar-en-ciudad-satelite/

Enríquez, J. A. y Bernal, S. J. (2014). Vivienda y vulnerabilidad social en hogares con jefatura femenina en Sonora. Espacialidades. Revista de temas contemporáneos sobre lugares, política y cultura, 4(2), 35-65. https://biblat.unam.mx/es/buscar/vivienda-y-vulnerabilidad-social-en-hogares-con-jefatura-femenina-en-sonora

Escalante, F. (2017). Neoliberalismo y democracia, Senderos que se bifurcan. Reflexiones sobre neoliberalismo y democracia. Instituto Nacional Electoral.

Falú, A. (2022). El derecho a la ciudad de las mujeres: Construyendo el urbanismo feminista en las prácticas. Crítica Urbana: Revista de Estudios Urbanos y Territoriales, 5(23), 12-14. https://criticaurbana.com/el-derecho-a-la-ciudad-de-las-mujeres

Falú, A. y Marengo, C. (2004). Las políticas urbanas: desafíos y contradicciones. En A. C. Torres Ribeiro (Comp.), El rostro urbano de América Latina (pp. 211-228). CLACSO.

Fraser, N. (2016). Las contradicciones del capital y los cuidados. New left review, 100, 111-132.

Fuentes-Arce, L. y Rodríguez-Leiva, S. (2020). El acceso de los jóvenes al trabajo y la ciudad. Miradas territoriales de la desigualdad y la segregación en Santiago de Chile. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, 52(204), 335-348. https://doi.org/10.37230/CyTET.2020.204.10

Galaviz, J. P. (2020). Calidad de vida con relación a la movilidad de los conjuntos dormitorio ubicados en la periferia de la ZMSLP [Tesis de maestría inédita, Universidad Autónoma de San Luis Potosí].

García, L. y Cossio, B. (2019). Condiciones de vida y género(s) en un barrio de vivienda social: Santa María de las Pampas. XXI Jornadas de Investigación y Enseñanza en Geografía y VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas. Santa Rosa, Argentina. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13555/ev.13555.pdf

Gutiérrez, A. y Reyes, M. L. (2017). Mujeres entre la libertad y la obligación. Prácticas de movilidad cotidiana en el Gran Buenos Aires. Transporte y territorio, (16), 147-166. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6122687

H. Ayuntamiento de San Luis Potosí. (2023). Reformas y derogaciones de diversas disposiciones del Reglamento de Construcciones del Municipio de San Luis Potosí. https://sitio.sanluis.gob.mx/pagAyuntamientoCMS/storage/Medios//2023/11/GACETA%20103%20SLP%20CAPITAL%20REFORMAS%20Y%20DEROGACIONES%20EN%20REGLAMENTO%20DE%20CONSTRUCCION%20Y%20NORMAS%20TECNICAS%20EN%20ESTACIONAMIENTOS%20Y%20FRACCIONAMIENTOS%20Y%20CONDOMINIOS%20(30-OCT-2023).pdf

Hayden, D. (1980). What would a non-sexist city be like? Speculations on housing, urban design, and human work. Signs: Journal of Women in Culture and Society, 5(S3), S170-S187. https://www.journals.uchicago.edu/doi/epdf/10.1086/495718

Hidalgo, R., Gutiérrez, D., Alvarado, V., Vergara, C. D. y Capetillo, C. (2022). Su casa, su deuda. La política de vivienda chilena entre la financiarización, la subsidiariedad y la integración social. Revista INVI, 37(105), 1-44. https://doi.org/10.5354/0718-8358.2022.63809

Instituto de Vivienda del Estado de San Luis Potosí (INVIES). (2007). Ciudad Satélite, Ciudad Jardín [video promocional]. Gobierno del Estado de San Luis Potosí.

Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores - INFONAVIT. (2015). Informe Anual de Actividades 2014. https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/63/1/2015-11-04-1/assets/documentos/INFONAVIT_Informe_Anual_de_Actividades_2014.pdf

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática – INEGI. (2020). Inventario Nacional de Viviendas. https://www.inegi.org.mx/app/mapa/espacioydatos/default.aspx?ag=

Instituto Nacional de la Vivienda para los Trabajadores - INFONAVIT. (2021). Reporte Anual de Vivienda 2021. https://portalmx.infonavit.org.mx/wps/wcm/connect/59a7a2db-b3ca-4f99-8344- fef55a2e2e03/ReporteAnualVivienda2021.pdf?MOD=AJPERES#:~:text=De%20%C3%A9stas%2C%2057.1%20%25%20son%20propias,bajo%20alg%C3%BAn%20esquema%20de%20financiamiento

Jaramillo, S. y Schteingart, M. (1983). Procesos Sociales y Producción de Vivienda en América Latina: 1960-1980 (Análisis de casos). Revista Mexicana de Sociología, 45(1), 11-28. https://doi.org/10.2307/3540314

López, L. M. (2012). Poder y Planeación en la Reproducción del Espacio de Exclusión: el Caso de Ciudad Satélite, San Luis Potosí. En C. Alvarado (Coord.). Fragmentación y segregación Socioterritorial en México y Chile (pp. 123-144). Juan Pablos Editor S.A.

López, L. M. (2016). Where Policy, Planning & Everyday Practices Meet: Governmentality & Facility Provision in Ciudad Satélite [Tesis de doctorado inédita, Universidad de Illinios en Chicago].

López, L. M. y Alva, B. F. (2021). Vivienda de interés social y dotación de equipamiento: tecnologías de poder en Ciudad Satélite. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, (14), 1-17. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cvu14.visd

Márquez, F. y Pérez, F. (2008). Spatial frontiers and neo-communitarian identities in the city: The case of Santiago de Chile. Urban Studies, 45(7), 1461-1483.

Martínez, F. (22 de mayo de 2021). Priva impunidad en robo a escuela. Pulso. https://pulsoslp.com.mx/slp/priva-impunidad-en-robo-a-escuela/1308490

Massolo, A. (2003). El espacio local y las mujeres: pobreza, participación y empoderamiento. La Aljaba, 8, 37-49. https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/5293

Mauthner, N. S. (2020). Feminist methods. En P. Atkinson, S. Delamont, A. Cernat, J. W. Sakshaug y R. A. Williams (Eds.), SAGE Research methods foundations (pp. 1-13). SAGE Publications Ltd.

Moctezuma Mendoza, V. (2017). Experiencia y significados simbólicos de los habitantes de conjuntos urbanos de interés social en México: segregación, diferencia y distinción. Estudios demográficos y urbanos, 32(3), 487-514. https://doi.org/10.24201/edu.v32i3.1723

Montoya, A. M. (2012). Mujeres, derechos y ciudad: apuntes para la construcción de un estado del arte desde el pensamiento y la teoría feminista. Territorios, 1(27), 105-124.

Moreno, A. y López, L. M. (2014). Desarrollo Urbano Sostenible, políticas de vivienda y territorio en la Región Centro – Occidente de México. Los casos de El Rehilete en Celaya y Ciudad Satélite en San Luis Potosí. En J. A. Loyola Alarcón, J. C. Neri Guzmán, M. A. Martínez Rojas y M. A. de la Rosa Hernández (Coord.), Prácticas exitosas en la implementación de políticas de innovación y competitividad en el ambiente de negocios local (pp. 325-346). Universidad Politécnica de San Luis Potosí.

Movimiento Antorchista. (28 de julio de 2021). Antorchistas de Ciudad Satélite se manifiestan exigiendo mejores condiciones de vida [Archivo de Vídeo]. YouTube. https://youtu.be/PuACJsVWBM4

Münzenmayer, J. (2018). La expansión urbana y la segregación socio-espacial en Santiago. Dimensiones territoriales del fenómeno contemporáneo. Revista De Geografía Espacios, 7(14), 4-21. https://doi.org/10.25074/07197209.14.868

Muxí, Z., Casanovas, R., Ciocoletto, A., Fonseca, M. y Gutiérrez Valdivia, B. (2011). ¿Qué aporta la perspectiva de género al urbanismo? Feminismo/s, (17), 105-129. https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/22338

Núñez, M. (2020). La construcción social del habitar. La reproducción del statu quo. Artificio, (2), 26-37. https://revistas.uaa.mx/index.php/artificio/article/view/2526

Ossul-Vermehren, I. (2018). Lo político de hacer hogar: una mirada de género a la vivienda autoconstruida. Revista INVI, 33(93), 9-51. https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/62924

Paniagua, L. (2018). ¡Ciudades que cuiden! La habitabilidad sentida desde las mujeres de barrios populares. En D. Soldano, A. Nocick, M. C. Cravino y A. Barsky (Comps). Pobreza urbana, vivienda y segregación residencial en América Latina (pp. 175-197). Universidad Nacional de General Sarmiento.

Pardo, M. (2000). La participación de las mujeres y la ciudad o en derecho de las mujeres a la ciudad: Indicador Socio-Ecológico ‘Mujer y Ciudad’. https://e-archivo.uc3m.es/entities/publication/5cc4604c-2bd9-438a-888b-d4de035f4950

Peake, L. J. (2017): Feminist methodologies. En D. Richardson, N. Castree, M. F. Goodchild, A. Kobayashi, W. Liu. y R. A. Marston (Eds.), The International Encyclopedia of Geography: People, the Earth, Environment, and Technology (pp. 2331-2340). John Wiley & Sons, Ltd.

Pérez-Rincón, M. del S. (2020). Feminismo popular contra la desposesión y la transformación urbana neoliberal: la experiencia del Pedregal de Santo Domingo de la Ciudad de México. Ciudades, (23), 185-205. https://doi.org/10.24197/ciudades.23.2020.185-205

Piña-Hernández, E. H. (2012). Evaluación prospectiva para la constitución de reservas territoriales para vivienda social años 2012-2025 en la ciudad de San Luis Potosí, México. Quivera. Revista de Estudios Territoriales, 14(1), 20-46. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40123894002

Rodríguez, A. y Sugranyes, A. (2004). El Problema de Vivienda de los "Con Techo". EURE (Santiago), 30(91), 53-65. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612004009100004.

Salles, V. y López, P. (2004). Viviendas pobres en México: un estudio desde la óptica de género. En Retos para la integración social de los pobres en América Latina (pp. 311-348). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

Sánchez de Madariaga, I. y Zucchini, E. (2020). Movilidad del cuidado en Madrid: nuevos criterios para las políticas del transporte. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, 52(203), 89-102. https://doi.org/10.37230/CyTET.2020.203.08

Secretaria General de Gobierno de San Luis Potosí, SEGOB. (15 de junio de 2007). Plan Parcial de Desarrollo Urbano, de la Sección Sur Oriente de la Intersección Formada por la Carretera a Rioverde y el Libramiento de Cuota a Monterrey. Periódico Oficial del Estado libre y soberano de San Luis Potosí.

Soldado, D., Novick, A., Cravino, M. C. y Barsky, A. (Comp.) (2018). Pobreza urbana, vivienda y segregación residencial en América Latina. Universidad Nacional de General Sarmiento.

Soto Villagrán, P. (2018). Hacia la construcción de unas geografías de género de la ciudad. Formas plurales de habitar y significar los espacios urbanos en Latinoamérica. Perspectiva Geográfica, 23(2), 13-31. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/7382

Torres, E. (2013). Una mirada a las necesidades de vivienda de mediano plazo: El Factor Demográfico. BBVA Research. http://www.bbvaresearch.com/KETD/fbin/mult/130822_PresentacionesMexico_106_tcm346-399815.pdf?ts=1892013

Valenzuela-Aguilera, A. (2017). Entre el estado y el mercado: la crisis de la finaciarización de la vivienda de interés social en México. Archivio di Studi Urbini e Regionali, (118), 33-55. https://www.torrossa.com/it/resources/an/3805806

Volbeda, S. (1989). Housing and survival strategies of women in Metropolitan Slum areas in Brazil. Habitat International, 13(3), 157-171. https://doi.org/10.1016/0197-3975(89)90029-5

Williamson, J. (2000). What Should the World Bank Think About the Washington Consensus? The World Bank Research Observer, 15(2), 251-264. https://doi.org/10.1093/wbro/15.2.251

Descargas

Publicado

2024-06-30

Cómo citar

López Mares, L. M. ., Ortiz Brizuela, M. A. ., & Molina Ayala, M. E. . (2024). ¡Conjuntos de vivienda social que cuiden! Repercusiones de las políticas públicas de vivienda social en la vida de las mujeres: el caso de Ciudad Satélite, San Luis Potosí, México. Mujer Y Políticas Públicas, 3(1), 290–328. https://doi.org/10.31381/mpp.v3i1.6671

Número

Sección

Artículos