La deformación permanente en las mezclas asfálticas y el consecuente deterioro de los pavimentos asfálticos en el Perú
DOI:
https://doi.org/10.31381/perfiles_ingenieria.v2i11.402Resumen
En los últimos años, el Perú ha impulsado una política favorable para la construcción de obras viales a lo largo y ancho del territorio, por lo cual se ejecutó más de 15,000 kilómetros de carreteras con pavimentos asfálticos, según se dice en los reportes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, organismo encargado de la red vial nacional. Ante esta realidad, existe la imperiosa necesidad de mejorar la tecnología de los pavimentos asfálticos en el Perú, para que alcancen la vida útil para la que fueron diseñados. La deformación permanente es una de las fallas más preocupantes en el deterioro de pavimentos y se hace necesario conocer sus causas fundamentales a fin de tomar las previsiones del caso en las etapas de elaboración del proyecto, construcción y mantenimiento futuros. Por esto, es primordial que se realicen, en el Perú, diversos ensayos y análisis que utilicen equipos de laboratorio y de campo especializados, los cuales permitan evaluar la estructura del pavimento para evitar la deformación permanente. Esto conduce a la necesidad de desarrollar nuevas especificaciones técnicas para mezclas asfálticas que, dependiendo de los resultados del análisis, puedan incluir el uso de modificadores como polímeros, polvo de caucho y la aplicación de la tecnología SUPERPAVE para una mejor caracterización de los materiales constituyentes de la mezcla asfáltica, con el propósito de incrementar la durabilidad de los pavimentos asfálticos.