Desarrollo embrionario de Tetrapygus niger (Molina, 1782) “erizo negro” en diferentes temperaturas

Autores/as

  • Pamela Olaechea Universidad Ricardo Palma
  • Juan José Panéz Universidad Ricardo Palma
  • Hugo Gonzáles- Figueroa Universidad Ricardo Palma

DOI:

https://doi.org/10.31381/biotempo.v6i0.879

Palabras clave:

Tetrapygus niger, erizo negro, desarrollo embrionario

Resumen

Se caracterizan las diferentes etapas del desarrollo embrionario de Tetrapygus niger “erizo negro” en cultivos controlados a 5, 10 y 15ºC respectivamente, desde el zigote hasta la formación de larva pluteus.
Se observó que el tiempo de los ciclos de segmentación desde zigote hasta blástula temprana se alargan con relación a la temperatura, demorando 14 horas en el cultivo de 15°C, 45 horas en el de 10°C y 164 horas los que se mantuvieron a 5ºC, lo que evidencia que el desarrollo embrionario temprano de Tetrapygus níger es dependiente de la temperatura. El embrión de 2-células aparece 37 horas después de la fecundación a 5ºC mientras que a 10°C se demora 7 horas y sólo necesita 2 horas a 15°C para llegar a blástula temprana, notándose, además, que al incrementar la temperatura el intervalo entre un ciclo de segmentación y el siguiente es más homogéneo. La variación de la temperatura induciría la activación o inhibición de señales celulares que permitirían un desarrollo embionario exitoso desde zigote hasta pluteus

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-09-06

Número

Sección

Artículos Originales