Identidades y devenires de género en un grupo de jóvenes de sectores medio-altos que hace drag en Lima Metropolitana
Resumen
Este trabajo estudia las identidades de género de jóvenes de entre 20 y 26 años de estratos medio-altos limeños que hacen drag. Lo orienta una pregunta por las formas en que la práctica del drag se vincula con aquellas. Adicionalmente, analiza el rol que cumplen ciertos recursos, entendidos como capitales, en dichas identidades.
Se encuentra que el drag es un recurso cultural cercano para los jóvenes, especialmente considerando su condición socioeconómica y su contacto con la cultura global gay (Martel, 2014). Así también, el pertenecer a estratos medio-altos de la sociedad limeña, y los capitales social, cultural, económico y simbólico que se asocian a estos, han marcado sus rutas en lo drag y las han hecho posible. Mediante el drag, los jóvenes experimentan devenires identitarios en relación con el género (Perlongher, 2016), a través de una performance que combina elementos asociados a lo femenino y lo masculino, y que les permite experimentar con identidades que distan de las que se entienden como “clásicas” (hombre-masculino y mujer-femenina). Así, la identidad de género y el drag terminan relacionándose mediante este proceso al que denominamos devenir drag.
Descargas
Derechos de autor 2020 PLURIVERSIDAD

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Licencia de uso Creative Commons 4.0. Atribución-No Comercial(CC BY-NC)