EN DEFENSA DE LA IDENTIDAD LINGÜÍSTICA EN LA ACADEMIA

Autores/as

  • Eugenio Jesús López-Gómez Facultad de Enfermería y Tecnología de la Salud, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Circunvalación y Carretera del Acueducto, Santa Clara, Villa Clara, Cuba. https://orcid.org/0000-0002-6041-1333
  • Lisvette Cruz-Camacho Facultad de Enfermería y Tecnología de la Salud, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Circunvalación y Carretera del Acueducto, Santa Clara, Villa Clara, Cuba. https://orcid.org/0000-0003-3568-7650
  • Rigoberto Fimia-Duarte Facultad de Enfermería y Tecnología de la Salud, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Circunvalación y Carretera del Acueducto, Santa Clara, Villa Clara, Cuba. https://orcid.org/0000-0001-5237-0810
  • José Iannacone Laboratorio de Zoología. Grupo de Investigación “One Health”. Escuela de posgrado. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Ricardo Palma (URP). Lima, Perú. Laboratorio Ecología y Biodiversidad Animal (LEBA). Grupo de investigación de sostenibilidad Ambiental (GISA). Escuela Universitaria de Posgrado (Universidad Nacional Federico Villarreal). Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV). Lima, Perú. https://orcid.org/0000-0003-3699-4732
  • Maribel Iraida Noda-Valledor Facultad de Enfermería y Tecnología de la Salud, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Circunvalación y Carretera del Acueducto, Santa Clara, Villa Clara, Cuba. https://orcid.org/0000-0001-9859-0771
  • Sandra Chaviano-Rodríguez Facultad de Enfermería y Tecnología de la Salud, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Circunvalación y Carretera del Acueducto, Santa Clara, Villa Clara, Cuba. https://orcid-org/0000-0001-6254-0086
  • Aymeé Medina-Artiles Facultad de Enfermería y Tecnología de la Salud, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Circunvalación y Carretera del Acueducto, Santa Clara, Villa Clara, Cuba. https://orcid.org/0000-0001-6254-0086

DOI:

https://doi.org/10.31381/biotempo.v19i2.5240

Palabras clave:

academia, carencias, cultura, identidad, lingüística, profesional

Resumen

La identidad de un territorio se cimenta día a día y se ve reflejada a través de su historia mediante la expresión de cultura y lenguaje. Por tanto, la preservación lingüístico-cultural representa un pilar para la propia identidad de la nación. Sin embargo, coexisten hechos contrarios a las buenas políticas culturales que protegen lo autóctono y la identidad nacional: la invasión y divulgación de culturas foráneas globalizadas, así como la penetración de un léxico contaminante para la lengua materna. Se suman otros fenómenos lingüísticos ―agramaticales―, sustentados por cierto “lenguaje estereotipado de moda”. Penosamente, gran responsabilidad de ello recae en los medios de comunicación masiva, donde se desempeñan profesionales que utilizan ese tipo de lenguaje, el cual se impregna y se hace eco en la sociedad; inclusive, en el ámbito científico, académico. Esto puede constatarse en la oralidad y en documentos escritos por profesores de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Cuba. Consecuentemente, para afrontar y revertir esta situación, se realizó el presente estudio cuyo objetivo fue defender las normas y principios del idioma para la preservación de la identidad lingüística en la academia. Metodológicamente, constituye un estudio cualitativo, descriptivo y sincrónico, el cual se enmarca entre 2019 y primer semestre de 2022. La muestra textual estuvo integrada por 12 ponencias pertenecientes a profesores de distintas especialidades impartidas en la universidad mencionada. También se registraron datos significativos tomados de la oralidad. Se emplearon los métodos teóricos análisis-síntesis e inducción-deducción, por ser significativos en el proceso, además, los métodos empíricos de observación y revisión documental para descubrir y acumular los datos necesarios. Un aspecto indispensable fue la observación y registro sistemático del lenguaje utilizado por periodistas y profesionales que desempeñan su labor en distintos medios de difusión masiva. En los resultados se recogieron 216 hechos que constituyen insuficiencias en el lenguaje de los universitarios participantes en la investigación ―138 de ellos recaen en el plano oral (63%), mientras 78, en la escritura (36%)―. Ello se debe a que el lenguaje oral es espontáneo, rápido y situacional, mientras que la escritura está más expuesta a la revisión y corrección. Una conclusión insoslayable: en los fenómenos mostrados se constata lo permeado de carencias en que se encuentra el lenguaje de dichos docentes, así como la influencia ejercida por los medios de difusión masiva en los hechos descritos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-03-14

Cómo citar

López-Gómez, E. J. ., Cruz-Camacho, L. ., Fimia-Duarte, R. ., Iannacone, J., Noda-Valledor, M. I. ., Chaviano-Rodríguez, S. ., & Medina-Artiles, A. . (2023). EN DEFENSA DE LA IDENTIDAD LINGÜÍSTICA EN LA ACADEMIA. Biotempo, 19(2), 221–236. https://doi.org/10.31381/biotempo.v19i2.5240

Número

Sección

Artículos Originales