Determinación y comparación de los volúmenes pulmonares entre las poblaciones que viven a nivel del mar y a más de 3000 msnm
Determination and comparison of pulmonary volumes between populations living at the sea level and more than 3000 msnm
Palabras clave:
Poblador de la altura, CVF, FEV1, Espirometría, NHANES IIIResumen
RESUMEN Objetivos: Determinar en qué porcentaje varían los volúmenes y capacidades pulmonares de los habitantes de Huancayo a los que viven a nivel del mar y verificar si las curvas de normalidad del NAHNES III MEXICANO-AMERICANO se ajustan a nuestro grupo poblacional. Métodos: Se utilizó espirómetro digital MIR SPIROBANK calibrado, se realizó un muestreo no probabilístico, por conveniencia con una muestra poblacional de 400 pobladores equiparables por talla, edad Y por sexo, distribuidos en 2 grupos. Resultados: Los varones y mujeres habitantes a más 3 000 msnm tienen 13,5% y 14% respectivamente más CAPACIDAD VITAL FORZADA (CVF), que los que viven a nivel del mar. Los varones y mujeres habitantes a más 3 000 msnm tienen 12,6% y 14% respectivamente más VOLUMEN ESPIRATORIO FORZADO AL 1ER SEGUNDO (VEF 1) que los que viven a nivel del mar. Los varones y mujeres habitantes a más 3000 msnm tienen 88,32% y 88,74% de FEV1/CFV así como los varones y mujeres que viven a nivel del mar tienen 89,55% y 89,5% de FEV1/CFV siendo similares con los VALORES TEÓRICOS DEL NHANES III MEXICANOAMERICANO de 84,7% y 87% para varones y mujeres. Conclusión: El poblador de altura tiene CVF y VEF 1 mayores que la población que reside a nivel del mar, sin embargo la relación de VEF1/CVF, tiene porcentajes semejantes sin diferencia estadística significativa. Palabras clave: Poblador de la altura; CVF; FEV1; Espirometría; NHANES III. (fuente: DeCS BIREME)
DOI:
10.25176/RFMH.v18.n3.1592Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Revista de la Facultad de Medicina Humana
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.