SITUACIÓN ACTUAL DE LAS ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS EN EL PERÚ Y PROPUESTAS DE CONSERVACIÓN

Autores/as

  • Lilian Maritza Cutipa-Luque Laboratorio de Ecología y Biodiversidad Animal. Museo de Historia Natural. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Grupo de Investigación en Sostenibilidad Ambiental (GISA). Escuela Universitaria de Posgrado. Universidad Nacional Federico Villarreal. Lima. Perú.
  • Lorena Alvariño Laboratorio de Ecología y Biodiversidad Animal. Museo de Historia Natural. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Grupo de Investigación en Sostenibilidad Ambiental (GISA). Escuela Universitaria de Posgrado. Universidad Nacional Federico Villarreal. Lima. Perú.
  • Jose Alberto Iannacone Laboratorio de Ecología y Biodiversidad Animal. Museo de Historia Natural. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Grupo de Investigación en Sostenibilidad Ambiental (GISA). Escuela Universitaria de Posgrado. Universidad Nacional Federico Villarreal. Lima. Perú. / Laboratorio de Parasitología. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú. / Laboratorio de Ingeniería Ambiental. Facultad de Ciencias Ambientales. COEPERU-Coastal Ecosystems of Peru Research Group. Universidad Científica del Sur. Lima. Perú.

DOI:

https://doi.org/10.31381/paideia.v10i2.3446

Resumen

Los océanos nos proveen de recursos vitales; sin embargo, su estado actual está colapsando. Las especies están avanzando rápidamente rumbo a la extinción y los hábitats marinos están siendo destruidos. Es así, que las Áreas Marinas Protegidas (AMP) surgieron como una alternativa para evitar la sobreexplotación de los recursos del mar y lograr su uso sostenible. El Perú no es ajeno a esa realidad, en 1975 se creó la primera Área Natural Protegida (ANP) que incluía ecosistemas marinos – costeros. Posteriormente, la situación cambió favorablemente con la creación de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras en 2009 y la Reserva Nacional San Fernando en 2011; sin embargo, el camino para la protección de nuestros ecosistemas marino costeros recién está empezando, cabe resaltar que “aún existen áreas poco estudiadas o de difícil acceso” que no cuentan con representatividad en nuestro sistema de áreas naturales protegidas como el Mar Pacifico Tropical. Se concluye que si bien hay preocupación por el ámbito marino y el nivel de protección va en aumento, estos esfuerzos aún son insuficientes, considerando que el Perú se encuentra entre los diez países más megadiversos en el mundo y el mar peruano es uno de los más ricos del planeta.

Palabras clave: Áreas Naturales Protegidas – Áreas Marinas Protegidas – Biodiversidad Marina – Mar Pacífico Tropical

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-08-26

Número

Sección

Artículo de Revisión