Convocatoria para el Nº 20 (diciembre 2023)
Está abierta la Convocatoria para publicación de artículos en el Nº. 20 (2023-II)
Directrices para Autores/As
I. PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS
Todo artículo presentado a la revista Perfiles de Ingeniería debe tratar de temas de interés en ingeniería, no haber sido publicado previamente, ni enviado simultáneamente a otras revistas científicas. Los artículos pueden pertenecer a una de las siguientes categorías: artículos originales, originales breves, artículos de revisión, sección especial, simposio, personalidades destacadas de la ingeniería en el Perú, reporte de casos, galería fotográfica, sección para estudiantes, cartas al editor.
La presentación de artículos podrá realizarse al correo electrónico a perfilesdeingenieria@urp.edu.pe; perfilesdeingenieria@gmail.com con copia a la Directora Editora (teresa.salinas@urp.edu.pe) Todos los autores deberán cumplir con el envío del Formato de autoría debidamente firmado que deberán adjuntar a su artículo (Formato Anexo 1: Originalidad e inedito).
II. EXTENSIÓN Y CARACTERÍSTICAS ARTÍCULO
Idioma: español o inglés, utilizando Microsoft Word.
Formato: A-4, tipo de letra: Times New Roman 12.
Márgenes: 25mm, a espacio y medio (con excepción de los cuadros). Izquierda: 30mm y derecha: 25mm.
Numeración: Inicie con el número 1, consecutivamente en la parte central inferior de cada página.
Asimismo, con referencia al sistema de citación y elaboración de la sección de referencias bibliográficas, la revista emplea las normas de la IEEE y deberán seguirse la opción automática provista por el Microsoft Word.
III. ESTRUCTURA BÁSICA DE LOS ARTÍCULOS
Primera página
Título: Debe incluir el título en español e inglés, un título corto de hasta 60 caracteres, máximo 15 palabras. Se sugiere buscar un equilibrio entre la precisión sobre el contenido del texto y la aptitud para atraer lectores.
Identificación del autor/a o autores/as: Nombre y apellidos de cada autor y, al pie, su afiliación institucional, pie de página con una síntesis de los siguientes puntos: (i) filiación institucional, (ii) ciudad y país, (iii) grado académico y profesión del autor(es) y (iv) correo electrónico de contacto. Asimismo, (v) se deberá ---de corresponder--- incluir el código ORCID del autor (https://orcid.org/).
Resumen
a) El resumen deberá presentarse en español, seguido del abstract en inglés, que contenga la misma información.
b) El resumen deberá especificar los objetivos, procedimientos, resultados principales y las conclusiones de la investigación en un solo párrafo, no mayor de 250 palabras.
Palabras clave y keywords: Colocadas en minúscula, a excepción de nombres propios, separadas por comas y sin puntuación final. Un mínimo de 4 y un máximo de 9, en español e inglés.
Referencias bibliográficas: Deberá contener solamente las referencias citadas, seguirán las normas de la IEEE y deberán seguirse la opción automática provista por el Microsoft Word.
Artículo original
Solamente producto de investigación y deberá estar redactado hasta en 3500 palabras (sin contar resumen, referencias, tablas y figuras). Deberán ser organizados en la secuencia: título, autores y filiación, resumen (castellano e inglés), palabras clave (castellano e inglés), introducción, materiales y métodos, resultados, discusión, conclusión, agradecimientos, referencias y anexos.
Originales breves
Estos artículos son resultados de investigación y pueden incluirse también como un reporte de avances preliminares de investigaciones que por su importancia requieren una rápida publicación, estos deberán estar redactados hasta en 2000 palabras (sin contar resumen, referencias, tablas y figuras). El resumen en español e inglés es no estructurado y tiene un límite de 150 palabras con tres a cinco palabras clave. Contiene una introducción, posteriormente, la sección denominada “El estudio” – referido, si corresponde– a materiales y métodos, luego, hallazgos –centrado en los resultados– pudiéndose incluir hasta cuatro tablas o figuras; discusión y no más de 15 referencias bibliográficas.
Artículos de revisión
Puede ser a solicitud del Comité Editor o por iniciativa de los autores deben incluir una exploración exhaustiva, objetiva y sistematizada de la información actual sobre un determinado tema de ingeniería. La estructura del artículo queda a criterio del autor, deberá estar redactado hasta en 5000 palabras (sin contar resumen, referencias, tablas y figuras). Las tablas y figuras no serán más de diez. Debe incluir un resumen en español e inglés, no estructurado, con un límite de 150 palabras, con tres o cinco palabras clave. Podrá utilizar hasta 150 referencias bibliográficas.
Artículo homenaje histórico
En esta sección, se publican los homenajes a las personas que han contribuido con la ingeniería en el Perú, abarcan una nota biográfica destacando las principales acciones de la vida académica, profesional y científica del personaje, resaltando su contribución en el área, así como una fotografía. No requiere resumen y puede tener o no referencias bibliográficas, su extensión es de hasta 1800 palabras.
Reporte de casos
Los casos presentados deben ser de proyectos o situaciones de interés en ingeniería, estos deberán estar redactados hasta en 2000 palabras (sin contar resumen, referencias, tablas y figuras). El resumen, en español e inglés, es no estructurado y tiene un límite de 150 palabras con tres o cinco palabras clave. Contiene una introducción, una sección denominada “reporte de caso” y una discusión en la que se resalta el aporte o enseñanza del artículo. Puede incluirse hasta cuatro tablas o figuras y no más de 15 referencias bibliográficas.
Galería fotográfica
Se puede enviar fotos de interés sobre un tema de ingeniería en particular, acompañado de un breve comentario del tema y una explicación del origen de las ilustraciones presentadas (hasta 800 palabras). Además, las fotos deberán acompañarse de una leyenda explicativa. El Comité Editor se reserva el derecho de limitar el número de ilustraciones.
Secciones para estudiantes
Aportes o notas destacadas que hayan sido realizadas por estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Ricardo Palma.
Cartas al editor
Esta sección está abierta para todos los lectores de la Revista Perfiles de Ingeniería, a la que pueden enviar sus preguntas, comentarios o críticas a los artículos que hayan sido publicados en los últimos números, teniendo en cuenta la posibilidad de que los autores aludidos puedan responder. Podrá aceptarse la comunicación de las investigaciones preliminares o de intervenciones en brotes que no hayan sido publicadas ni sometidos a publicación en otra revista; así como, algunos comentarios sobre problemas de ingeniería, ética en la ingeniería y educación de las ingenierías. La extensión máxima aceptable es de 1000 palabras (sin contar referencias, tablas o figuras), con un máximo de seis referencias bibliográficas incluyendo la referencia del artículo que la motivó, (cuando sea el caso) y una tabla o figura.
IV. PROCESO EDITORIAL Y REVISIÓN POR PARES
Recepción
Confirmada la recepción del artículo, estos pasan una primera revisión editorial por parte del Editor-Director de la revista. Este podrá devolver los artículos en caso no se ajusten a las normas de autores, o no sean relevantes o pertinentes para la temática general de la revista. La decisión en esta instancia es inapelable.
Ética de la investigación y detección de plagio
Una vez que se comprueba que los artículos se ajustan a las normas editoriales de la revista, pasarán por un sistema de detección de plagio a través de un software especializado (Turnitin). Se generar un informe sobre la originalidad. Aquellos que superen el 25% serán devueltos a sus autores sin iniciar el proceso de revisión informándoles del rechazo automático del artículo.
Sistema de arbitraje
Todos los artículos serán sometidos a evaluación de expertos externos mediante el sistema de “doble ciego” (double-blind check). Los artículos que aprueben las dos primeras fases del proceso editorial son remitidos a dos (o más) investigadores y/o docentes especialistas en el tema de investigación del artículo propuesto. Estos investigadores cumplen el rol de arbitraje ciego y emiten un informe que podrá tener una de las siguientes opiniones: “publicable sin modificaciones”, “publicable con correcciones menores”, “publicable con correcciones mayores” o “no publicable”. Estos informes son remitidos al autor para que realice las correcciones pertinentes (Formato adjunto: Anexo 2 Revisiòn pares externos).
Una vez que las observaciones y comentarios de los revisores sean subsanadas, los artículos deberán volver a ser enviados y el Editor-Director verificará la incorporación de las mejoras. En caso estas se hayan tomado en consideración, el artículo es aprobado para su publicación.
V. AVISO SOBRE DERECHOS DE AUTOR/A
Sin perjuicio de lo dispuesto por la Ley sobre el Derecho de Autor, aprobada por Decreto Legislativo N° 822, y conforme al mismo, el/la los/las autor/a/es/as cede/n a título gratuito sus derechos de edición, publicación y distribución, a fin de que sea publicado en la revista Perfiles de Ingeniería.
Al realizar el envío, el autor declara que el contenido esencial del mismo no ha sido publicado ni se va a publicar en ninguna otra obra o revista mientras esté en proceso de evaluación en la revista Perfiles de Ingeniería, comprometiéndose en todo caso a comunicar de inmediato a la Dirección de la revista sobre cualquier proyecto de publicación de dicho texto, y citando expresamente a la revista en el nuevo proyecto.
VI. RESPONSABILIDAD DE LOS/AS AUTORES/AS
Las opiniones y datos que figuran en los artículos son de estricta responsabilidad de los autores. Si un artículo académico es aceptado para su publicación, la revista Perfiles de Ingeniería procederá a su publicación.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
Está abierta la Convocatoria para publicación de artículos en el Nº. 20 (2023-II)
Perfiles de ingeniería se encuentra incluida en los siguientes índices:
N2016-01985
Perfiles De Ingeniería cuenta con las Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Universidad Ricardo Palma:
Av. Benavides 5440 - Santiago de Surco Lima 33 Perú | Apartado postal 1801 | ( 0511 ) 708 0000 | Email: helpdesk@urp.edu.pe
Lima - Perú
www.urp.edu.pe