The reform of legal capacity: Some theoretical notes on its justification

Authors

DOI:

https://doi.org/10.31381/iusinkarri.v9n9.3690

Keywords:

legal capacity, fundamental rights, discernment, autonomy

Abstract

The last Peruvian reform on legal capacity, established in the Peruvian Civil Code, opened the way to the recognition of this right under equal conditions for the group of people with disabilities. This formal recognition has a particular impact on those persons with intellectual and psychosocial disabilities who had historically been considered as objects and not as subjects of this right. This normative modification generates a profound change in the theoretical-political concepts regarding legal capacity that must be addressed by civil dogmatic and the disciplines compromised. We consider it of transcendental importance to carefully observe the theoretical change behind the reform, in order to facilitate the understanding of its real magnitude and to recognize the turning points in our legal theory. Moreover, because we are in the process of implementing this new legislation. If such special care is not taken, there is a risk that this change will generate in our legal reality a non-coherent and non-uniform effect in which it will not be possible to concretely achieve the new recognitions and freedoms.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alexy, R. y García, A. (coords.). (2017). Star Trek y los derechos humanos. Tirant lo Blanch.

Bach, M. (2011). El derecho a la capacidad jurídica en la Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad: conceptos fundamentales y lineamientos para una reforma legislativa. En F. Bariffi y A. Palacios (coords.), Capacidad jurídica, discapacidad y derechos humanos. Una revisión desde la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Ediar.

Castillo, M. y Chipana, J. (2018). La pésima nueva regulación de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad. Gaceta Civil & Procesal Civil, (65), 45-50.

Castro, X. (2013, enero). Salud mental sin sujeto. Sobre la expulsión de la subjetividad de las prácticas actuales en salud mental. Revista CS Ciencias Sociales, (11), 73-114.

Cuenca, P. (2012, octubre-diciembre). Sobre la inclusión de la discapacidad en la teoría de los derechos humanos. Revista de Estudios Políticos (nueva época), (158), 103-137.

De Asís, R. F. (2007). Derechos humanos y discapacidad. Algunas reflexiones derivadas del análisis de la discapacidad desde la teoría de los derechos. En I. Campoy Cervera y A. Palacios (coords.), Igualdad, no discriminación y discapacidad: una visión integradora de las realidades española y argentina (pp. 17-50).

Dykinson. De Asís, R. y Barranco, M. del C. (2011). El derecho a la promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. En M. del C. Barranco (coord.), Situaciones de dependencia, discapacidad y derechos. Dykinson.

Fernández Sessarego, C. (2016). Derecho de las personas. Análisis de cada artículo del Código Civil peruano de 1984. Instituto Pacífico.

Ferrajoli, L. (2001). Los fundamentos de los derechos fundamentales. Trotta.

Kant, I. (1939). Fundamento de la metafísica de las costumbres. Excelsior 146. Ercilla.

Mejía, R. (2019). La implementación de la Convención de las Personas con Discapacidad en la función notarial. Colegio de Notarios de Lima.

Nino, C. S. (1989). Ética y derechos humanos. Un ensayo de fundamentación. Astrea.

Nussbaum, M. C. (2012). Las fronteras de la justicia. Consideraciones sobre la exclusión. Paidós.

Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2014). Observación General n.o 1 (2014). Artículo 12: Igual reconocimiento como persona ante la ley.

Organización de los Estados Americanos (OEA) (2018, 2 de octubre). CIDH saluda las medidas adoptadas para el reconocimiento de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad en Perú [Comunicado de prensa].

Quinn, G. (2010). Personalidad y capacidad jurídica: perspectivas sobre el cambio de paradigma del artículo 12 de la CDPD. [Conferencia impartida en el Seminario «CDPD Disability and Legal Capacity Under the United Nations Convention on the Rights of Persons with Disabilities», en la Facultad de Derecho de la Universidad de Harvard].

Quinn, G. y Degener, T. (2002). Derechos humanos y discapacidad. Uso actual y posibilidades futuras de los instrumentos de derechos humanos de las Naciones Unidas en el contexto de la discapacidad. Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

Robert, S., Reculé, J. y Prato, J. (2016). Evaluación de la capacidad del paciente para emitir un consentimiento válido: ¿es posible la estandarización? Revista Médica de Chile, 144(10), 1336-1342.

Rubio Correa, M. (1992). El ser humano como persona natural. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Silvers A. y Francis, L. P. (2009, diciembre). Liberalism and Individually Scripted Ideas of the Good: Meeting the Challenge of Dependent Agency. Social Theory and Practice, 33(2), 311-334.

Sosa, J. M. (2017). Necesidades humanas básicas y fundamentación de los derechos. Editorial Académica Española.

Vega, Y. (2018, octubre). La reforma del régimen legal de los sujetos débiles made by Mary Shelley: notas al margen de una novela que no pudo tener peor final. Gaceta Civil & Procesal Civil, (64), 27-45, 43-45.

Published

2020-12-11

How to Cite

Smith, P., & Burgos, M. (2020). The reform of legal capacity: Some theoretical notes on its justification. Ius Inkarri, 9(9), 319–347. https://doi.org/10.31381/iusinkarri.v9n9.3690

Issue

Section

Research Articles