Presunción de inocencia ¿civil? Un análisis de las propuestas de Eduardo Da Fonseca y J. Harvie Wilkinson III

Autores

DOI:

https://doi.org/10.31381/iusinkarri.v9n9.3691

Palavras-chave:

presunción de inocencia, estándares de prueba, carga de la prueba, teoría de la pena, presunción de inocencia civil

Resumo

El presente trabajo examina las propuestas de presunción de inocencia civil desarrolladas por Eduardo da Fonseca y J. Harvie Wilkinson III. Para ello, se analizan los presupuestos de ambas propuestas con relación a la concepción de la pena y los criterios morales y políticos asociados a la determinación de estándares de prueba. En ese sentido, se presentan dos aspectos problemáticos comunes a ambas propuestas consistentes en, primero, la adopción implícita de una perspectiva nominalista sobre la pena y, segundo, la ausencia de una problematización sobre los criterios morales y políticos que justifican tanto la exclusividad de la presunción de inocencia penal como su expansión al ámbito civil. Se concluye que para dar respuesta a la pregunta sobre la posibilidad de una presunción de inocencia civil se requiere de nociones metaéticas y de filosofía política que ambas propuestas no desarrollan.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Beisner, J. (2010). Discovering a Better Way: The Need for Effective Civil Litigation Reform. Duke Law Journal, 60(3), 547-596.

Blackstone, W. (1979) [1769]. Commentaries on the Laws of England (vol. 4). The University of Chicago Press.

Bystranowski, P. (2017). Retributivism, Consequentialism, and the Risk of Punishing the Innocent: The Troublesome Case of Proxy Crimes. Diametros, (53), 26-49.

Cavani, R. (2018). Prueba de oficio y prohibición de reemplazar cargas probatorias. Gaceta Civil & Procesal Civil, (65), 19-30.

Costa, E. J. (2017). Presunção de inocência civil: algunas reflexões no contexto brasileiro. Revista Brasileira de Direito Processual, 25(100), 129-144.

Cumiz, J. y Dei Vecchi, D. (2019). Estándares de prueba y ponderación de derechos en la Corte Penal Internacional. InDret. Revista para el Análisis del Derecho, (2).

Epps, D. (2016). One Last Word on the Blackstone Principle. Virginia Law Review Online, 102, 34-47.

Ferrer, J. (2010). Una concepción minimalista y garantista de la presunción de inocencia. Revista de la Maestría en Derecho Procesal, 4(1). https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoprocesal/article/view/2393

Ferrer, J. (2019). La carga dinámica de la prueba. Entre la confusión y lo innecesario. En J. Nieva Fenoll, J. Ferrer Beltrán y L. J. Giannini (ed.), Contra la carga de la prueba (pp. 53-87). Marcial Pons.

Gascón, M. (2019). Sobre la posibilidad de formular estándares de prueba objetivos. En C. Vázquez (ed.), Hechos y razonamiento probatorio (pp. 67-80). Zela.

Hart, H. L. A. (2008). Punishment and Responsibility. Essays in the Philosophy of Law. Oxford University Press.

Kaplow, L. (2012). Burden of Proof. The Yale Law Journal, 121(4), 738-859.

Kindhäuser, U. (2011). Personalidad, culpabilidad y retribución. De la legitimación y fundamentación ético-jurídica de la pena criminal. En Kindhäuser, U. y Mañalich, J. P., Pena y culpabilidad en el Estado democrático de derecho (pp. 3-28). B de F.

Laudan, L. (2013). Convergence or Divergence in the Evolution of (Criminal) Rights? A Case Study of the Multiple Incoherencies of the Presumption of Innocence. U of Texas Law, Public Law Research Paper, (400).

Laudan, L. y Saunders, H. (2009). Re-Thinking the Criminal Standard of Proof: Seeking Consensus About the Utilities of Trial Outcomes. International Commentary on Evidence, 7(2). https://doi.org/10.2202/1554-4567.1099

Laufer, W. (2006). Corporate Bodies and Guilty Minds. The Failure of Corporate Criminal Liability. The University of Chicago Press.

Mañalich, J. P. (2011). Retribucionismo expresivo. Acerca de la función comunicativa de la pena. En Kindhäuser, U. y Mañalich, J. P., Pena y culpabilidad en el Estado democrático de derecho (pp. 29-65). B de F.

Mañalich, J. P. (2018). El principalismo político-criminal como fetiche. Revista de Estudios de la Justicia, (29), 59-71.

Moore, M. S. (1997). Placing Blame: A General Theory of the Criminal Law. Oxford University Press.

Nieva Fenoll, J. (2013). La duda en el proceso penal. Marcial Pons.

Nieva Fenoll, J. (2016). La razón de ser de la presunción de inocencia. InDret. Revista para el Análisis del Derecho, (1).

Picinali, F. (2018). Can the Reasonable Doubt Standard be Justified? A Reconstructed Dialogue. Canadian Journal of Law & Jurisprudence, 31(2), 365-402.

Puppe, I. (2014). El derecho penal como ciencia. Método, teoría del delito, tipicidad y justificación. B de F.

Reynaldi, R. C. (2016, 25 de diciembre). Estándar de prueba o convicción judicial. Una crítica a la teoría de la probabilidad preponderante. LP. Pasión por el Derecho. https://lpderecho.pe/estandar-prueba-conviccion-judicial-una-critica-lateoria-la-probabilidad-preponderante/

Río Labarthe, G. del (2010). La acción civil en el Nuevo Proceso Penal. Derecho PUCP, (65), 221-233. https://doi.org/10.18800/derechopucp.201002.010

Stumer, A. (2018). La presunción de inocencia. Perspectiva desde el derecho probatorio y los derechos humanos. Marcial Pons.

Ulväng, M. (2013). Presumption of Innocence Versus a Principle of Fairness. Netherlands Journal of Legal Philosophy, 42(3), 205-224.

Walen, A. (2015). Proof Beyond a Reasonable Doubt: A Balanced Retributive Account. Louisiana Law Review, 76(2), 355-446.

Wilkinson, H. (2018). The Presumption of Civil Innocence. Virginia Law Review, 104(4), 589-655.

Publicado

2020-12-11

Como Citar

Alarcón Donayre, D. (2020). Presunción de inocencia ¿civil? Un análisis de las propuestas de Eduardo Da Fonseca y J. Harvie Wilkinson III. Ius Inkarri, 9(9), 349–371. https://doi.org/10.31381/iusinkarri.v9n9.3691

Edição

Seção

Artículos de investigación