La representación de la cultura afroperuana en la tradición «El rey del monte» de Ricardo Palma
DOI:
https://doi.org/10.31381/epdlj.v3i3.4307Palabras clave:
Tradiciones peruanas, «El rey del monte», cultura afroperuana, multiétnicoResumen
Siguiendo el espíritu reflexivo de nuestro tradicionista Ricardo Palma y viendo cómo muestra el aspecto multiétnico de la sociedad de su tiempo, al darle protagonismo a mulatos, zambos y negros, el presente artículo tiene como finalidad realizar un análisis de la tradición «El rey del monte», texto que se encuentra en la obra Tradiciones peruanas, en la cual se narra la formación de las cofradías de negros en el siglo XVIII y las desventuras que sufren sus personajes. Este texto, además, busca dar visibilidad y revalorar la cultura afroperuana.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Gianfranco Omar Pérez Abanto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
La revista utiliza una licencia Creative Commons para mostrar a los lectores y usuarios cómo se pueden utilizar los contenidos publicados.
Los contenidos publicados en esta revista están bajo una licencia CC-BY 4.0. Esta licencia permite:
- Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución. Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.