Aves sin nido: un puente entre la literatura y la Constitución Peruana de 1993

Autores/as

  • José Francisco Bautista Casavilca Universidad Ricardo Palma (Lima, Perú)

DOI:

https://doi.org/10.59885/epdlj.2024.v6n9.13

Resumen

El presente artículo busca examinar los mundos de la literatura y el derecho. Por un lado, la literatura no solo debe ser vista como un reflejo de los problemas que enfrenta una sociedad en determinada época, sino también como una herramienta que permite entender los desafíos relacionados con los derechos fundamentales, inherentes al del sistema peruano en el que vivimos. En este sentido, la novela Aves sin nido, escrita en 1889, se muestra como un testimonio literario de las injusticias y desigualdades sociales de su tiempo. Asimismo, a medida que se analizan los avances en materia de derechos en el Perú, es necesario reflexionar y establecer comparaciones entre su sistema normativo y los relatos o novelas ofrecidas por diferentes autores especializados en el campo de la literatura.

Descargas

Publicado

2024-12-13

Cómo citar

Bautista Casavilca, J. F. (2024). Aves sin nido: un puente entre la literatura y la Constitución Peruana de 1993. El Palma De La Juventud, 6(9), 233–245. https://doi.org/10.59885/epdlj.2024.v6n9.13

Número

Sección

Artículos