«Calixto Garmendia» y la expropiación: ¿un abuso de poder del Estado o una oportunidad de crecimiento?
DOI:
https://doi.org/10.59885/epdlj.2024.v6n9.06Resumen
A propósito del cuento «Calixto Garmendia», de Ciro Alegría, en donde se narra la expropiación de un terreno, el presente artículo tratará sobre esta figura a través de diferentes Constituciones peruanas. La propiedad es un derecho protegido por la actual Constitución y respaldado por la seguridad jurídica, a diferencia de las Constituciones de 1933 y 1979, que permitían la privación de la propiedad por interés social; no obstante, aunque esta disposición fue eliminada de la normativa presente, sigue siendo aplicable a través de tratados internacionales. En ese sentido, el presente artículo analiza desde la doctrina nacional e internacional la vigencia y la incorporación del concepto de «bien común», así como también el modo en que la necesidad pública puede satisfacerse con proyectos de interés público. Para esto, se analizan las leyes vigentes desde la Reforma Agraria y la contradicción que tienen con la Constitución de 1993, donde se resalta la creación de dispositivos legales que buscan justicia para los afectados por el impago de la deuda agraria y por la normativa actual sobre expropiación, la cual prioriza la negociación y los incentivos por colaboración. Además, se presenta un caso actual que muestra la inexistencia de un derecho absoluto sobre la propiedad, donde se subraya la importancia de los proyectos de interés público para lograr el objetivo del bien común y el crecimiento del país a través de la modernización, conforme a la ley.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Luciana Alexandra Vega Ponce

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
La revista utiliza una licencia Creative Commons para mostrar a los lectores y usuarios cómo se pueden utilizar los contenidos publicados.
Los contenidos publicados en esta revista están bajo una licencia CC-BY 4.0. Esta licencia permite:
- Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución. Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.