Lifting facial periauricular limitado: cómo tratar una cicatriz corta: una contribución técnica

Limited periauricular facelift how to deal with short scar: a technical contribution

Autores/as

  • Patricio Centurion Rivas Instituto de Investigaciones en Ciencias Biomédicas. Universidad Ricardo Palma. https://orcid.org/0000-0002-6346-676X
  • Cynthia Montenegro Mirez Servicio de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, Profesor Ivo Pitanguy. Brasil.
  • Gerardo Ramos Masson Universidad Privada de ciencias aplicadas, UPC. Lima, Perú https://orcid.org/0000-0002-6550-4766
  • Gonzalo Caballero calixto GC Cirugía Plástica y Estética

DOI:

https://doi.org/10.25176/RFMH.v22i4.5172

Resumen

El lifting facial, en la actualidad, es uno de los procedimientos estéticos más demandados y considerado como la Cirugía de Rejuvenecimiento Facial por excelencia.

El propósito de la presente técnica es ofrecer un procedimiento quirúrgico alternativo de cicatrices reducidas, limitadas a la zona peri-auricular, fácilmente reproducible, sin incisiones extendidas mucho más allá del surco retro-auricular ni necesidad de colgajos para la región temporal. .

Nuestra técnica se basa en una reposición en bloque de la zona preauricular, movilización de colgajos cervicales y rotación de un colgajo retroauricular, evitando colgajos e incisiones en la región temporal y occipital; por lo tanto, minimizando las cicatrices visibles (cicatriz prepilosa occipital), socavación de tejidos anchos, y además reduciendo el riesgo de dañar las estructuras nerviosas con menor tiempo de recuperación para nuestros pacientes, logrando resultados naturales y duraderos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2022-10-12

Cómo citar

Centurion Rivas, P., Montenegro Mirez, C., Ramos Masson, G., & Caballero calixto, G. (2022). Lifting facial periauricular limitado: cómo tratar una cicatriz corta: una contribución técnica: Limited periauricular facelift how to deal with short scar: a technical contribution. Revista De La Facultad De Medicina Humana, 22(4). https://doi.org/10.25176/RFMH.v22i4.5172

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.