Y sin embargo… Circunferencia inestable de la función crítica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59885/archivoVallejo.2024.v7n14.03

Palabras clave:

función crítica, ensayo, prólogo, crónica, epistolario

Resumen

La crítica literaria admite múltiples soportes discursivos. Aunque es habitual asociar el término «crítica» con el artículo académico argumentativo, su ejercicio se extiende a otros géneros, cuya relativa indefinición o cuyo carácter «menor» les permite avanzar sobre dominios de límites inciertos. En lugar de equiparar la crítica exclusivamente con aquella forma en que se manifiesta su práctica profesional, aquí se propone establecer la función crítica como denominador común de textos que se inscriben en géneros como el ensayo, el prólogo, la crónica y el epistolario (cuando estos se producen entre intelectuales que postulan juicios valorativos o proyectos culturales y editoriales). El presente recorrido, además de recomponer una breve fenomenología de cada forma, evalúa ejemplos concretos en los que se verifica la función crítica en el contexto latinoamericano. Para esto, se analizan un ensayo de Eduardo Grüner, —el prólogo más citado de la obra de Frantz Fanon—, los epistolarios de Ángel Rama con múltiples corresponsales del continente y las crónicas de Sergio Pitol, Carlos Monsiváis y María Moreno.

Citas

Barrenechea, A. (1972). Ensayo de una tipología de la literatura fantástica (A propósito de la literatura hispanoamericana). Revista Iberoamericana, 38(80), 391-403.

Barthes, R. (2012). El grado cero de la escritura. Siglo XXI.

Barthes, R. (2011). Ensayos críticos. Seix Barral.

Bauman, Z. (1997). Legisladores e intérpretes. Universidad Nacional de Quilmes.

Borges, J. L. (1970). El informe de Brodie. Emecé.

Borges, J. L. (2009). Obras completas. 1975-1988 (Vol. I). Emecé.

Calvino, I. (2009). ¿Por qué leer los clásicos? Tusquets.

Cândido, A., & Rama, Á. (2016). Un proyecto latinoamericano. Antonio Candido & Ángel Rama, correspondencia. Estuario.

Coelho, H. R., & Rocca, P. (Eds.). (2015). Diálogos latino-americanos. Correspondência entre Ángel Rama, Berta e Darcy Ribeiro. Editora Global.

Grüner, E. (2013). Un género culpable. La práctica del ensayo: preferencias, entredichos e intromisiones. Ediciones Godot.

Gutiérrez Girardot, R. (1990). La formación del intelectual latinoamericano en el siglo XIX. University of Maryland at College Park.

Lida, M. R. (1952). Perduración de la literatura antigua en Occidente. Romance Philology, 5(2/3), 99-131.

Monsiváis, C. (1968). Días de guardar. ERA.

Monsiváis, C. (1977). Amor perdido. ERA.

Moreno, M. (2013). Subrayados. Leer hasta que la muerte nos separe. Mardulce.

Moreno, M. (2023). Pero aun así. Elogios y despedidas. Penguin Random House.

Pitol, S. (2019). Trilogía de la memoria. Anagrama.

Rama, Á. (1979). Aportación de una comarca del Tercer Mundo: Latinoamérica. Universidad Nacional Autónoma de México.

Rama, Á. (2008). Diario 1974-1983. El Andariego; Trilce.

Rama, Á. (2022). Una vida en cartas. Correspondencia 1944-1983. Estuario.

Reyes, A. (1983). El deslinde. Fondo de Cultura Económica.

Villoro, J. (2005). La crónica, ornitorrinco de la prosa. En Safari accidental (pp. 11-28). Joaquín Mortiz.

Williams, R. (1980). Marxismo y literatura. Península.

Descargas

Publicado

2024-10-29

Cómo citar

Croce, M. (2024). Y sin embargo… Circunferencia inestable de la función crítica. Archivo Vallejo, 7(14), 83–106. https://doi.org/10.59885/archivoVallejo.2024.v7n14.03