Types and use time of video games and anxiety levels in children and teenagers in Lima
DOI:
https://doi.org/10.59885/cienciaypsique.2023.v2n3.06Keywords:
anxiety, state anxiety, trait anxiety, video games, use time of video gamesAbstract
The purpose of this research was to identify and compare the possible significant differences in the levels of trait anxiety in children and teenagers residing in Metropolitan Lima, depending on the frequency and duration and use time of video games. This study is descriptive and comparative in nature. It was carried out online and was based on a sample of 80 participants, mostly men (73%). To measure trait anxiety, the state-trait anxiety inventory (STAIC) was used, adapted for the Peruvian population. The results obtained report that there are no statistically significant differences in the levels of trait anxiety between the groups that used video games for more or less time per day, in the context of children and adolescents residing in Metropolitan Lima.
References
Aubia, J. (2015). Proyectos Audiovisuales Multimedia Interactivos (MF0943_3). España: Elearning S.L.
Belli, S. y Lopez, C. (2008). Breve historia de los videojuegos. Athenea Digital, (14), 159-179. http://www.redalyc.org/html/537/53701409/
Bermúdez, J., Pérez, A. y Sanjuán, P. (2017). Psicología de la personalidad: teoría e investigación. Volumen II. UNED
Bonny, J. W. y Castaneda, L. M. (2017). Number processing ability is connected to longitudinal changes in multiplayer online battle arena skill. Computers in Human Behavior, 66, 377-387. https://doi.org/10.1016/j.chb.2016.10.005
Céspedes, C. (2015). Propiedades psicométricas del inventario de ansiedad estado y ansiedad rasgo en niños y adolescentes de Lima Sur (tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Perú). https://hdl.handle.net/20.500.13067/135
Cortes, S., Garcia, M. y Lasca, P. (2012). Videojuegos y redes sociales. El proceso de identidad en los Sims 3. Universidad de Murcia.
Crespo, A. (2011). 150 videojuegos a los que tienes que jugar al menos una vez en la vida. Grupo Planeta.
Gestión (2018, 7 de agosto). Softnyx: El 37 % de gamers peruanos juegan netamente en su PC, ¿y el resto? Gestión. https://gestion.pe/economia/empresas/softnyx-37-gamers-peruanos-juegannetamente-pc-resto-240855-noticia/
Gil, A. y Vida, T. (2007). Los videojuegos. UOC.
Guerrero, B y Valero, L (2013). Efectos secundarios tras el uso de realidad virtual inmersiva en un videojuego. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 13(2), 163-178. https://www.redalyc.org/pdf/560/56027416002.pdf
Hernández, S. R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill Education.
Lasca, P. (2011). Los videojuegos. Morata.
Pintado, T. (2008). Desarrollo de un sistema predictivo para productos de alta implicación, basado en variables comportamentales. El mercado de las consolas de videojuegos. ESIC.
Rains, D. (2004). Principios de neuropsicología humana. McGraw-Hill.
Rodríguez, E., Mejias, I., Calvo, A., Sánchez, E. y Navarro, J. (2002). Jóvenes y videojuegos: espacios, significación y conflictos. Fundación de Ayuda a la Drogodependencias; INJUVE.
Sanchez, H. y Reyes, C. (2015). Metodología y diseños en la investigación científica. Business Support Aneth.
Sedeño, A. (2010). Videojuegos como dispositivos culturales: las competencias espaciales en educación. Comunicar, 17(34), 183- 189. http://www.redalyc.org/html/158/15812481021/
Strasburger, V. C., Jordan, A. B., y Donnerstein, E. (2010). Health effects of media on children and adolescents. American Academy of Pediatrics, 125(4), 756-767.
Sue, D. (1996). Comportamiento anormal. McGraw-Hill.
Torre-Luque, A. y Valero-Aguayo, L. (2013). Factores moduladores de la respuesta agresiva tras la exposición a videojuegos violentos. Anales de Psicología, 29(2), 311-318. http://scielo.isciii.es/pdf/ap/v29n2/psico_clinica2.pdf.
Valcárcel, N (2019, 4 de septiembre). Esta es la situación del mercado de videojuegos en Perú. Mercado Negro. https://www.mercadonegro.pe/digital/tecnologia/esta-es-la-situacion-del-mercado-devideojuegos-en-peru/
Valdés, C. y Antonio, J. (1995). El niño ante el hospital: programas para reducir la ansiedad hospitalaria. Universidad de Oviedo.
Vallejos, M. y Capa, W. (2013). Videojuegos: adicción y factores predictores. Universidad Federico Villareal.
Vargas, C. (2011). Uso excesivo de videojuegos con contenido violento: implicaciones en el desarrollo emocional infantil. Universidad Villa del Mar.
Víctor, M. y Ropper, A. (2002). Principios de neurología. McGraw-Hill.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Ciencia y Psique
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.