ANÁLISIS JURÍDICO DE LA PELÍCULA “LA VOZ DE LA IGUALDAD” UN CASO DE LAGUNA AXIOLÓGICA EN DERECHO TRIBUTARIO
Resumen
El autor analiza la película La voz de la igualdad, basada en la vida de la Jueza de la Suprema Corte de los Estados Unidos, Ruth Bader Ginsburg. El trabajo pone especial atención en el caso “Charles Moritz Vs La Oficina de Impuestos”, defendido por Ruth Ginsburg al inicio de su carrera. En el referido caso se discutía la procedencia de la deducción de gastos de tutela efectuado por el Sr. Moritz en la determinación de su impuesto a la renta. Conforme a la ley americana, las hijas solteras que tuvieran empleo fuera de casa estaban facultadas a deducir los gastos de tutela. El Sr. Moritz era soltero, cuidaba de su madre y tenía un
empleo fuera de casa, pero no era una hija, sino un hijo, razón por la cual la oficina de impuestos le negó la deducción.
La estrategia de la abogada fue alegar discriminación de género en contra de su cliente, pues la ley injustamente presumía que quienes se encargaban del cuidado de los padres eran las hijas. Su objetivo era conseguir la declaratoria de inconstitucionalidad del artículo 214 del Código Tributario americano, por violación del principio de igualdad ante la ley; para luego demandar, caso por caso, la inconstitucionalidad de 178 leyes americanas que discriminaban a las mujeres.
Descargas
Los autores que deseen publicar en Ius Inkarri deben autorizar previamente, por medio de una licencia de uso, la edición, publicación, reproducción, distribución y comunicación pública de su obra, tanto en soporte físico como digital, para fines exclusivamente científicos, culturales, de difusión y sin ánimo de lucro. Esta cesión se realizará en el formato de la declaración jurada.
De este modo, los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo, bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0), la cual permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en Ius Inkarri.